Noticias de Zahora (Barbate). Sociedad y Política, Cultura y Naturaleza. Asociación de Vecinos de Zahora "Costa de la Luz"
viernes, 1 de agosto de 2025
LA ASOCIACION DE VECINOS DE ZAHORA RECHAZA LA MACRO URBANIZACION TRAFALGAR SAN AMBROSIO
Tras la publicación en el Viva Barbate del articulo “Asociaciones de Los Caños y Zahora desmienten los rumores de proyectos especulativos”, 31 de julio de 2025, le hemos dirigido un escrito a este medio de prensa.
Imagen de la zona de ubicación de la macro urbanización |
Nos dirigimos a ese medio de prensa para pedirle una rectificación en cuanto al título del artículo “Asociaciones de Los Caños y Zahora desmienten los rumores de proyectos especulativos”.
El título llama a confusión y no
concuerda con la realidad ya que las asociaciones que se mencionan sí son
de Los Caños de Meca pero no de Zahora y la Avv Costa de la Luz es la única
asociación de vecinos que hay en Zahora, que como es público, rechaza esta
macro urbanización Trafalgar- San Ambrosio así como la gestión del Alcalde
Miguel Molina, porque le exige antes que se lleve a cabo la regularización y la
atención que necesita la Pedanía.
Sin
pretender entrar en el fondo del asunto, queremos decirle que este artículo tal
como está redactado nos parece formar parte de la estrategia política de
ninguneo por parte del Ayuntamiento de Barbate hacia la asociación de vecinos
de Zahora.
Lo cierto es que ést Avv de Zahora es la más numerosa de todas las mencionadas, cuenta con trescientas familias y seguramente es la más antigua, fue constituida en 1985 si bien sus raíces están en la primera asociación que se creó en Zahora en 1972, que se creó para gestionar y llevar la luz eléctrica a más de 120 familias de Zahora, incluido parte de los mismos Caños y que lleva 30 años exigiendo la regularización de Zahora, como está recogido en el plan del 95, este mismo plan que le sirve al Ayuntamiento para aprobar dicho proyecto.
Un plan de urbanismo que se aprobó por las administraciones para desarrollarlo, no para dejarlo en el fondo del cajón propiciando así de manera negligente que la situación urbanística de Zahora continuara sin ninguna tutela administrativa, permitiéndose que la población creciera sin control y que a día de hoy continúe sin agua potable ni saneamiento y sin unos servicios públicos dignos y suficientes y, ¿en este contexto de abandono de la población existente, pretende el ayuntamiento hacer una macro urbanización en un espacio de enorme valor ecológico?
No podemos estar de
acuerdo con las asociaciones de “Caños de Meca” respecto a este macro proyecto Trafalgar
y además pretendemos que no se ignore que pagamos religiosamente miles y miles
de euros de impuestos, de IBI y de otras tasas municipales y que aquí en Zahora
hay una escuela una iglesia abandonada y un estanco y decenas de negocios turísticos
y una farmacia en Los Caños, y que entre todos contribuimos con el principal motor
económico de Barbate que es el “turismo”, a pesar de la dejación de funciones y
del abandono que comete la administración pública cada día con todos nosotros,
barbateñas y los barbateños que habitamos y trabajamos en este municipio.
Gracias por su
atención. Reciba un cordial saludo.
domingo, 20 de julio de 2025
Concentración convocada por la Plataforma Ciudadana “Salvemos Trafalgar". Sábado, 19 de julio, 2025 en el Paseo Marítimo de Barbate.
NO AL MACRO PROYECTO TRAFALGAR-SAN AMBROSIO
Concentración convocada por la Plataforma Ciudadana “Salvemos Trafalgar.
Sábado, 19 de julio, 2025 en el Paseo Marítimo de Barbate.
La plataforma ciudadana Salvemos Trafalgar continúa con su campaña de recogida
de firmas y organizando movilizaciones para expresar su oposición a los planes
urbanísticos de Miguel Molina, Alcalde de Barbate, que incluyen la construcción
de urbanizaciones de lujo, villas exclusivas y hoteles de gran capacidad, proyectos
que no responden a las necesidades reales de la población local y que amenazan
la sostenibilidad del territorio.
Los diferentes colectivos y particulares ya han presentado sus alegaciones
mostrando el rechazo al Macro Proyecto Trafalgar San Ambrosio y ayer mismo
convocó a la ciudadanía a una concentración en el Paseo Marítimo de Barbate, que tuvo lugar en un buen ambiente festivo, a
la que también asistieron un buen número de vecinas y vecinos también de Zahora
y Los Caños, donde se informó de estos macro proyectos urbanísticos
especulativos que el Ayuntamiento de Barbate tiene previsto hacer en la zona de
Trafalgar y en otros lugares del Municipio de Barbate.
Muchos ciudadanos que paseaban se acercaron a la carpa para dejar sus firmas
en contra de este proyecto.
Se leyó un comunicado y luego se pudo disfrutar un rato con las actuaciones
de Alicia, Ana y Antonio, canciones mostrando el rechazo a este tipo de
desarrollo, que la plataforma considera incompatible con la singularidad
natural de la zona y con las necesidades reales de la población local existente.
La plataforma insiste en que otro modelo de desarrollo es posible, un
modelo que cuente con la participación de los ciudadanos, que respete y
preserve la singularidad natural de la zona, que preserve el territorio.
Hay que seguir demostrando que esta iniciativa tiene un amplio respaldo de
colectivos y ciudadanos.
viernes, 18 de julio de 2025
Reclamación porque en Zahora no se ha llevado a cabo ninguna mejora de los accesos a la playa para personas con movilidad reducida.
Reclamación porque en Zahora no se ha llevado a cabo ninguna mejora de los accesos a la playa para personas con movilidad reducida.
![]() |
Final de la rampa de acceso a la playa de Zahora, foto 17/7/2025 |
En el Facebook de la
Subdelegación de Gobierno en Cádiz escuchamos a la subdelegada en Cádiz, Blanca Flores, que recuerda que han sido llevadas a
cabo diversas actuaciones en el litoral de Cádiz para poner a punto nuestras
playas.
![]() |
Foto de cómo estaba el final de la rampa cuando la Avv solicitó su arreglo |
Dice que el Gobierno
de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
ha declarado y ejecutado obras de emergencia para reparar los daños ocasionados
por los temporales de marzo y abril en las playas de la provincia de Cádiz y
que entre otras actuaciones se han llevado a cabo la regeneración de algunas
playas de la provincia con la incorporación de arena y “la Reparación de
accesos en Caños de Meca, Zahora y El Palmar
(La inversión total
en el litoral gaditano casi 4 millones de euros, siendo Cádiz la provincia más
afectada de Andalucía y con mayor volumen de intervención).
Pues bien, desde la Avv Costa de la luz entendemos, está claro, que la Sra. Delegada no está bien informada porque, aparte del problema de la falta de arena en la playa de Los Caños, en lo que respecta a Zahora, no se ha llevado a cabo ninguna mejora de los accesos a la playa como se puede comprobar en una de las fotos de ayer mismo, que muestra el estado actual del final de la rampa de acceso a la playa de Zahora para personas con movilidad reducida.
Es una
vergüenza que este acceso continúe así después que la Avv solicitara su arreglo
con tiempo, tanto al Ayuntamiento de Barbate como a Costas y lo hizo varios meses
antes del verano y luego otra vez poquito antes del inicio del verano.
![]() |
Contestación de Costas |
Enviamos fotos del estado del último tramo de madera con las tablas que estaban roto por los temporales. Costas respondió diciendo que iba a arreglarlo a principios de junio, cosa que, a la vista está, no se ha hecho, sólo se han retirado, no sabemos por parte de quién, todas esas tablas dejando un altísimo y peligroso escalón y piedras.
El Concejal de Playas del Ayuntamiento de Barbate, aparte de decir que esto es cosa de Costas, nos mandó una foto diciendo que el ayuntamiento había arrimado arena con un tractor para “salvar” la altura de ese último escalón, arena que, como vemos en la foto, ya no está, eso ya lo sabíamos, la imagen no engaña.
Es una irresponsabilidad porque, así como están ahora las bajadas de la playa de Zahora, incluida la de La Aceitera, no pueden acceder personas con movilidad reducida (después de una inversión tan grande) no puedan pasar ni una silla de ruedas ni cualquier carrito que vaya para la playa.
Seguimos insistiendo
para que se solucione este problema.
viernes, 11 de julio de 2025
LA AVV “COSTA DE LA LUZ” DE ZAHORA HA SOLICITADO A FOMENTO Y AL AYUNTAMIENTO DE BARBATE EL ARREGLO DEL SEMÁFORO EN LA CARRETERA DE ACCESO A ZAHORA Y LA MEJORA DEL TENDIDO DE LOS CABLES DE TELEFONO.
En relación con los semáforos que hay en la carretera A2233 de acceso a Zahora, dado que desconocemos de quién es la competencia, la Asociación de Vecinos de Zahora y Caños de Meca “Costa de la Luz” ha remitido escritos tanto a la Delegación Territorial de Fomento como al Concejal Delegado del Servicio Municipal de Vías y Obras, Juan Miguel Muñoz Serrano, comunicándoles que son numerosas las quejas por los inconvenientes y las largas colas que se forman en la citada carretera debido a los constantes cambios de los semáforos que hay antes de llegar a la iglesia y a la rotonda de entrada en Zahora por el camping “Caños de Meca”, habiéndose comprobado que éstos semáforos están constantemente cambiando; aproximadamente un minuto en verde y automáticamente pasa a estar unos veinte segundos en rojo, así continuamente sin que nadie apriete el botón de cambio, lo que supone estar deteniendo constantemente el tráfico aunque no haya ni peatones ni ciclistas que tengan que cruzar la carretera, creando con ello largas colas en la carretera, sobre todo los días de fin de semana cuando en verano hay muchísimo tráfico.
La asociación les ha solicitado a la Delegación y al Ayuntamiento de Barbate que, teniendo en consideración esto que pasa, se tomen las medidas oportunas para que estos semáforos funcionen con normalidad cuanto antes, como sí lo hace el otro que está junto al Colegio, que sólo cambia cuando alguien aprieta el botón para cruzar por el paso de peatones.
La asociación también ha trasladado al ayuntamiento de Barbate las quejas por el mal estado de los cables de telefonía, por los inconvenientes e incluso porque se han producido ya algunos accidentes como consecuencia de ello.
En algunos puntos de
los caminos interiores de Zahora los cables forman unas auténticas marañas y cuelgan
peligrosamente demasiado bajos en caminos estrechos, lo que en más de una ocasión ha provocado que
se rompan al engancharse camiones, máquinas o vehículos grandes, con el
correspondiente perjuicio para los vecinos por el corte de suministro en esa
zona.
Es por ello que se le
ha solicitado al Ayuntamiento que inste a Movistar o a las compañías proveedoras
que correspondan, para que se tomen las medidas oportunas y
se efectúe la mejora del tendido de telefonía en Zahora
para así evitar futuros accidentes y daños a los usuarios por los cortes del
suministro.
viernes, 4 de julio de 2025
La Avv Costa de la Luz presenta más de 300 alegaciones del colectivo y de vecinos y visitantes de Barbate en contra del macro proyecto turístico que el Ayuntamiento planea construir en el entorno del Parque Natural de La Breña en Zahora.
![]() |
Pegatina J. Urbano |
La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz ha
presentado más de 300 alegaciones de vecinos y visitantes de Barbate contra la
Aprobación Provisional III de la Modificación del PGOU de Barbate para el Área
de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio, que se suman a las 450 que presentó
el año pasado y que el Ayuntamiento desestimó sistemáticamente sin respuesta
motivada.
Este macro proyecto, claramente especulativo de espurios intereses, consiste en la construcción de una urbanización de 2.050 plazas hoteleras, 300 chalets y un centro comercial y carretera por medio, es una modificación puntual del plan de 1995, heredero de modelos caducos y fallidos, ajeno al proceso de redacción del nuevo PGOM anunciado por el Ayuntamiento y es profundamente lesivo para el equilibrio territorial y ambiental de nuestro municipio ya que no resuelve la grave problemática que actualmente padecen Zahora y Los Caños. En lugar de planificar con y para los vecinos y vecinas para que estos tengan agua saneamiento y depuración, se pretende condicionar el futuro de zonas tan sensibles como Zahora, San Ambrosio o el entorno de Trafalgar a espaldas de la ciudadanía.
La asociación defiende un modelo que potencie la rehabilitación, la puesta en valor de la realidad existente, la gestión sostenible del agua, la protección del paisaje y el patrimonio cultural, la agricultura ecológica, el turismo responsable y el acceso universal a la vivienda.
Este macro proyecto vulnera la Ley de Costas, cuenta con un informe
desfavorable de la Dirección General de Costas del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (entrada 2024005659E, de fecha
20/05/2024), que advierte del incumplimiento del artículo 30 de la Ley de
Costas por vulnerar los límites de densidad edificatoria, altura y volumetría
en zonas colindantes a la servidumbre de protección.
![]() |
Zona donde se ubica la macro urbanización. Foto Jam. |
Invade parcialmente áreas de servidumbre de protección y zonas con riesgo de inundación sin que exista informe hidráulico actualizado, estudio geotécnico ni plan director que respalde su viabilidad funcional o ambiental y su ubicación junto al Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate y al norte del Tómbolo de Trafalgar, afecta zonas con Hábitats de Interés Comunitario (HIC) y áreas de alimentación del ibis eremita, especie incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. La presión urbanística sobre estos hábitats no ha sido evaluada adecuadamente.
No contempla la reserva mínima obligatoria del 40% de la edificabilidad residencial para viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, tal como exige la redacción actual del artículo 20.1.b del TRLSRU tras su modificación por la Ley 12/2023, de medidas urgentes en materia de vivienda, reforzando un modelo de desarrollo orientado exclusivamente a la oferta turística de alto poder adquisitivo, sin integración ni planificación para responder a la creciente demanda local de vivienda asequible y accesible.
La tipología edificatoria propuesta, basada en apartamentos turísticos y hoteles, encubre una realidad de segunda residencia o residencia encubierta de uso privativo, que incide directamente en los procesos de gentrificación, incremento de precios del suelo y expulsión de residentes estables del entorno de Zahora y Caños de Meca.
Llanos aluviales y Fuente del Madroño. Zahora. Foto Jam. |
Toda la zona tiene indisponibilidad hídrica y existe carencia de depuración adecuada por lo que se propone como solución transitoria una fosa séptica colectiva para un desarrollo turístico-residencial de gran escala, lo que es manifiestamente incompatible con las normativas europeas sobre tratamiento de aguas residuales. Esto hasta que se construya una futura EDAR supramunicipal sin ubicación ni fecha definidas, sin proyecto técnico redactado ni financiación prevista. Esta ambigüedad impide una evaluación objetiva de su viabilidad (por ejemplo, la depuradora existente de Barbate está reconocida por el MITECO como deficiente y es uno de los focos que han motivado sanciones de la Comisión Europea a España por incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE).
El proyecto crearía un enclave turístico aislado, sin continuidad con los núcleos urbanos preexistentes, genera una trama de baja densidad y consumo extensivo de suelo, ineficiente en términos de servicios públicos y refuerza procesos de gentrificación y turistificación que expulsan a población residente y sustituyen economía local por monocultivo turístico.
El proyecto crea un impacto crítico sobre el paisaje y la percepción visual del territorio, colindante directamente con el Parque Natural de La Breña y el entorno del Tómbolo de Trafalgar, de altísimo valor paisajístico. Las edificaciones previstas serán visibles desde miradores, senderos y zonas costeras, alterando de forma permanente la percepción visual del entorno y al estar separado físicamente del casco urbano de Barbate y de los núcleos tradicionales producirá una fragmentación territorial y desarticulación del modelo urbano, lo que incrementará costes de movilidad, consumo energético, residuos, emergencias y mantenimiento.
Por último, existe una contradicción entre esta modificación puntual y el nuevo proceso participativo del PGOM que Ayuntamiento de Barbate ha iniciado recientemente con su licitación, calificándolo como un proceso abierto, transparente y con fuerte componente de participación ciudadana. El propio alcalde ha anunciado públicamente que todos los núcleos del municipio estarán representados y que se habilitarán canales vecinales para recoger propuestas, declaración de intenciones que contrasta frontalmente con la tramitación paralela y apresurada de este mega proyecto que, como queda recogido en las alegaciones, presenta múltiples deficiencias jurídicas, ambientales, técnicas, sociales y ahora también procedimentales y atenta contra los principios de sostenibilidad, participación y legalidad que deben regir la nueva etapa del planeamiento en Barbate.
Su aprobación contravendría el espíritu y objetivos del nuevo PGOM
anunciado por el Ayuntamiento. Además, puede acarrear responsabilidades
políticas y legales si se interpreta que se intenta blindar desarrollos
concretos antes de que el PGOM entre en vigor.
miércoles, 2 de julio de 2025
MIGUEL MOLINA Y SU ÚLTIMO INTENTO DE PELOTAZO EN TRAFALGAR: URBANISMO A ESPALDAS DEL TERRITORIO Y DE SU GENTE
Artículo de Manuel Relinque Perez. Barbate, 30 de junio de 2025
![]() |
Imagen J.U.S. |
Barbate, Zahora, San Ambrosio. Tres nombres que evocan paisaje, memoria, biodiversidad, cultura rural. Tres nombres que hoy están en el punto de mira de una operación urbanística que, disfrazada de oportunidad, huele a viejo desde el primer renglón. El intento de modificación del PGOU para el ámbito Trafalgar–San Ambrosio no es más que otro episodio de ese urbanismo de saldo que recorre Andalucía desde hace décadas: expansivo, especulativo y, sobre todo, profundamente desconectado de las necesidades reales de la ciudadanía.
No estamos ante un proyecto de futuro. Estamos ante un plan con pies de barro, que nace sin garantías legales, sin planificación ambiental rigurosa, sin encaje financiero y con un tufo evidente a recalificación a medida. Lo primero que salta a la vista es la ejecución anticipada de infraestructuras del sistema general —vial alternativo a la A-2233, parque fluvial sobre el arroyo San Ambrosio— que no pagarán los promotores, sino el conjunto de la ciudadanía. Sin estudio económico, sin convenios urbanísticos, sin compromiso fiscal. Una transferencia encubierta de riqueza pública a manos privadas.
Esa falta de equidad se repite en cada línea del proyecto. La Ley de Costas se vulnera con alegría, pese al informe desfavorable del Ministerio. Las cifras de edificabilidad oscilan en los documentos como si de una tómbola se tratara: ¿0,18 m²/m²?, ¿0,2999? Nadie lo sabe. Ni una línea sobre el riesgo de inundación. Ni una palabra sobre cómo ese parque fluvial invade zonas protegidas o afecta a especies como el ibis eremita. El Estudio Ambiental Estratégico, lejos de analizar impactos acumulativos, parece escrito con plantilla. Ninguna consideración a la presión que ya sufre el litoral barbateño.
La ausencia de vivienda protegida confirma lo que este plan es en realidad:
un resort encubierto, un enclave de segunda residencia, una operación para
elites desvinculadas del territorio. La Ley obliga a reservar el 40% de la
edificabilidad para vivienda asequible. Este plan no lo hace. Y no es
casualidad. Es ideología urbanística: aquella que cree que el desarrollo
consiste en multiplicar hoteles y urbanizaciones de lujo, aunque eso expulse a
la población local, encarezca el alquiler y fracture el tejido social.
![]() |
Imagen M.R.P. |
Más aún, el abastecimiento de agua es ilegal. Barbate no forma parte del Consorcio Gaditano del Agua. El acuífero que se pretende usar está declarado en mal estado por el propio Plan Hidrológico. La depuración, inexistente. Se propone una fosa séptica para cientos de viviendas. ¿Quién lo permitiría en 2025? Europa ya ha sancionado a España por depuradoras deficientes. ¿Vamos a repetir la historia?
La evaluación de alternativas es insultante. No se considera seriamente la regeneración urbana, ni la densificación de suelo ya urbano, ni un modelo turístico distribuido, ecológico, de base local. Solo el crecimiento expansivo. Solo el ladrillo.
![]() |
Foto de la última asamblea de la Plataforma Ciudadana "Salvemos Trafalgar" |
Y lo más sangrante: este atropello territorial se tramita justo cuando el Ayuntamiento de Barbate ha anunciado un nuevo Plan General, supuestamente participativo, sostenible, con enfoque ciudadano. ¿Qué sentido tiene entonces tramitar una modificación puntual heredada de un urbanismo caduco? ¿Quién está detrás de la prisa por blindar este sector antes de que llegue el nuevo PGOM?
Lo que está en juego no es solo el suelo de Trafalgar. Lo que está en juego es la credibilidad institucional. Es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Es el derecho de la ciudadanía a decidir sobre su territorio, su modelo de futuro, sus recursos y su paisaje. No podemos permitir que la lógica del pelotazo marque el rumbo del Barbate que viene. No podemos dejar que una minoría decida por todos y todas, hipotecando el futuro a cambio de plusvalías inmediatas.
Este plan debe detenerse. No por capricho, sino por legalidad, por
justicia, por responsabilidad intergeneracional. Hay alternativas. Hay modelos
de desarrollo más justos, más respetuosos, más inteligentes. Pero para
construirlos, hace falta valentía política, transparencia administrativa y,
sobre todo, respeto al territorio y a quienes lo habitan. Eso —y no otra cosa—
es lo que está en juego en Trafalgar.
domingo, 29 de junio de 2025
Asamblea de la Plataforma Salvemos Trafalgar: Interés General sería acometer la solución a los múltiples problemas que sufren los habitantes del Municipio.
Representantes diferentes colectivos y de la Avv “Costa de la Luz” y vecinos de Zahora y Los Caños, San Ambrosio y de Barbate asistieron ayer a la III Asamblea de la Plataforma Ciudadana “Salvemos Trafalgar” que se celebró en el Salón Multiusos de Babate donde se reafirmó el rechazo a este macro proyecto urbanístico Trafalgar–San Ambrosio que el Ayuntamiento de Barbate, con el Alcalde Miguel Molina Chamorro a la cabeza, pretende hacer en Zahora, un proyecto especulativo basado en una modificación puntual del Plan de 1995 que no es más que un modelo depredador que amenaza el entorno natural y afecta a la vida de quienes habitan en la zona y a los habitantes de La Rivera de la Oliva, La Oscuridad, Rancho Grande, La Cañada del Álamo, Zahora, Los Caños y San Ambrosio que quedan “Fuera de Ordenación”, abandonados a su suerte, careciendo de de agua potable, saneamiento y depuradora.
Esto no es Interés General, Sr. Alcalde, INTERÉS
GENERAL sería acometer la solución a los múltiples problemas que sufren
los habitantes del Municipio.
¿De qué hablamos exactamente?
Se trata de un plan urbanístico que contempla
principalmente la creación de:
2.050 plazas hoteleras
300 viviendas turísticas
Un centro comercial
Una nueva carretera bordeando el Parque Natural de la
Breña.
En la asamblea se abordaron cuestiones clave como:
La presentación que ya se está haciendo de alegaciones
colectivas e individuales, a las que aún puede sumarse quien quiera hasta el 4
de julio.
La recogida de firmas digitales que cuenta ya con
cerca de 3.000 apoyos que respaldan la oposición ciudadana al macro proyecto
La consolidación de la estructura organizativa de la plataforma, reforzando
su capacidad de acción y coordinación.
Además, se propusieron nuevas acciones como
concentraciones informativas en Barbate y Zahora, para seguir trasladando este debate
a la ciudadanía a pie de calle.
Desde la Avv seguiremos apoyando todas
las iniciativas que defiendan un modelo de desarrollo justo, sostenible y
respetuoso con nuestro entorno.
miércoles, 25 de junio de 2025
domingo, 22 de junio de 2025
SR. ALCALDE, ESTE NO ES EL MODELO TURÍSTICO QUE NECESITAN LOS CAÑOS Y ZAHORA. OTRO MODELO ES POSIBLE.
![]() |
Foto de Ecologistas en Acción de Cádiz |
La Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora es reelegida con una remodelación de sus cargos.
La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora celebró su Asamblea General Extraordinaria para Designar la nueva Junta Directiva, el sábado 21 de junio de 2025 a las 13,00 h. en el Colegio P. R. “Almenara” de Zahora con la Participación de 55 socios: 25 presentes y 30 representados.
Se trató el único punto del Orden del día: Designar nueva Junta Directiva de la Asociación por periodo de dos años.
No habiéndose presentado ninguna otra candidatura, tras someterse a votación (mano alzada) la actual junta directiva fue reelegida por unanimidad, con los votos presentes y representados, con una importante remodelación de cargos, ya que hay un cambio de presidente y de vicepresidente y la incorporación de un nuevo vocal, quedando compuesta por los siguientes miembros y cargos:
LAURA ALONSO GUERRERO, PRESIDENCIA
REINER SCHÜLER, VICEPRESIDENCIA.
JOSÉ ANTONIO MÁRMOL ROMÁN, SECRETARÍA.
JOSÉ URBANO SÁNCHEZ, TESORERÍA.
VOCALES:
ANTONIO CASADO LUQUE,
JOSÉ Mª MUÑOZ DE ARENILLAS
MANZORRO,
ANTONIO ROLDÁN POZO,
ADRIÁN GIL REYES,
MANUEL GIL HERRERA,
Tras
la votación se mantuvo un debate sobre el tema que sigue de actualidad, el macro proyecto
urbanístico Trafalgar San Ambrosio en Zahora que el Ayuntamiento tiene tanto
interés en construir en Zahora, quedando claro el rechazo generalizado al
mismo, tanto de los vecinos como de los visitantes (que el año pasado
presentaron más de 450 alegaciones que fueron desestimadas por el Ayuntamiento)
La Avv ya está recogiendo alegaciones DE RECHAZO a un proyecto que consideran insostenible, injusto y contrario al interés general y los asistentes a la reunión firmaron una de estas alegaciones particulares mostrando también su adhesión a las alegaciones que ya ha presentado la Avv.
El
periodo de presentación de alegaciones es hasta el 4 de julio.
Firmado
en Zahora, Barbate (Cádiz), a 21 de junio de 2025
El secretario.
viernes, 20 de junio de 2025
Arena de la carretera del Faro Trafalgar irá para la Playa de Los Caños.
Diferente fuentes
![]() |
Tramo del Pirata en la playa de Los Caños |
El tramo del litoral de Caños de Meca conocido como playa del Pirata tendrá finalmente arena este verano. La Dirección General de Costas del Estado ha accedido a una intervención para regenerar esta zona demandada por el Ayuntamiento de Barbate y que la administración había denegado con anterioridad.
Las borrascas de esta primavera dejaron en la playa de Los Caños de Meca
numerosos desperfectos. Algunos de ellos se solventaron con inversiones
urgentes del Estado, como los accesos a la playa. Pero para la playa del Pirata
no se contempló ninguna actuación, a pesar de estar llena de rocas, sin apenas
zona de arena, prácticamente 'desaparecida' para el disfrute este
verano
Finalmente se ha acordado trasladar la arena retirada de la carretera del Faro de
Trafalgar a la playa de Los Caños de Meca para regenerar la zona.
Esta medida busca solucionar el problema de la pérdida
de arena en la playa de Los Caños, que ha afectado negativamente al
turismo. El traslado de la arena se realizará desde la carretera del Faro
hacia la zona afectada de la playa, concretamente la playa del Pirata, para
asegurar una orilla en verano.
La decisión de trasladar la arena se tomó tras un
acuerdo entre el Ayuntamiento de Barbate, Costas y la Autoridad
Portuaria. Este acuerdo busca mejorar el acceso y la calidad del frente
litoral, así como optimizar la zona de baño. Según el informe de Costas,
ya se habían realizado aportes de arena en la playa de Los Caños anteriormente.
El Ayuntamiento había pedido que esa arena que se estaba retirando de la carretera del faro de Trafalgar y que se estaba trasladando a otras playas se quedara en el municipio. Finalmente, tanto la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras como la Dirección General de Costas han admitido la demanda. Las actuaciones en la carretera de Trafalgar son habituales para mantener en buen estado el acceso durante todo el año a esta zona de alto valor turístico, natural y paisajístico.
La arena de Trafalgar se llevará así hasta la playa del Pirata, lo que garantiza un verano con orilla en esta zona.
Aunque no parece que sea una solución definitiva, porque como dice Costas en su informe, ya “se han realizado realimentaciones de arena en la playa de Los Caños de Meca durante los años 2015, 2016, 2018 y 2019. Con posterioridad también ha habido intervenciones con la arena de la carretera de acceso al faro de Trafalgar. Pero nada de eso ha durado mucho tiempo. Todos estos aportes han sido infructuosos a corto plazo, habida cuenta que rápidamente la acción de la dinámica litoral ha vuelto a dejar el perfil de playa prexistente», señala Costas, que añade que «es necesario resaltar que el estado natural de dicha playa es el que tiene actualmente».
El informe señala que el tramo del Pirata es un tramo «prácticamente sin arena,
de ahí que las diferentes realimentaciones llevadas a cabo hayan tenido una
permanencia mínima, inferior a un año».

-
El Ayuntamiento de Barbate lleva al Pleno la Aprobación Provisional III del macroproyecto turístico "Trafalgar San Ambrosio" en Za...
-
Coloreadas las cinco zonas de Zahora que el Ayuntamiento proyecta en los planes especiales de Zahora. Como se puede observar la mayor part...
-
Nota informativa de la Avv “Costa de la Luz” La Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz” , ha dirigido un escrito a la Deleg...