domingo, 29 de junio de 2025

Asamblea de la Plataforma Salvemos Trafalgar: Interés General sería acometer la solución a los múltiples problemas que sufren los habitantes del Municipio.

 


Representantes diferentes colectivos y de la Avv “Costa de la Luz” y vecinos de Zahora y Los Caños, San Ambrosio y de Barbate asistieron ayer a la III  Asamblea de la Plataforma Ciudadana “Salvemos Trafalgar” que se celebró en el Salón Multiusos de Babate donde se reafirmó el rechazo a este macro proyecto urbanístico Trafalgar–San Ambrosio que el Ayuntamiento de Barbate, con el Alcalde Miguel Molina Chamorro a la cabeza, pretende hacer en Zahora, un proyecto especulativo basado en una modificación puntual del Plan de 1995 que no es más que un modelo depredador que amenaza el entorno natural y afecta a la vida de quienes habitan en la zona y a los habitantes de La Rivera de la Oliva, La Oscuridad, Rancho Grande, La Cañada del Álamo, Zahora, Los Caños y San Ambrosio que quedan “Fuera de Ordenación”, abandonados a su suerte, careciendo de de agua potable, saneamiento y depuradora.

Esto no es Interés General, Sr. Alcalde, INTERÉS GENERAL sería acometer la solución a los múltiples problemas que sufren los habitantes del Municipio.

¿De qué hablamos exactamente? 

Se trata de un plan urbanístico que contempla principalmente la creación de:

▪️2.050 plazas hoteleras

▪️300 viviendas turísticas

▪️Un centro comercial

▪️Una nueva carretera bordeando el Parque Natural de la Breña. 


Esta macro urbanización está proyectada en 70 hectáreas de suelo rústico entre Zahora y Los Caños, el Parque Natural de la Breña y el entorno del faro de Cabo Trafalgar, y ocasionaría numerosas afecciones medioambientales,  pérdida de biodiversidad, deforestación de un paraje de enorme valor natural y paisajístico junto a la población existente que actualmente carece de agua potable, saneamiento y depuradora. 

En la asamblea se abordaron cuestiones clave como:

▪️La presentación que ya se está haciendo de alegaciones colectivas e individuales, a las que aún puede sumarse quien quiera hasta el 4 de julio.

▪️La recogida de firmas digitales que cuenta ya con cerca de 3.000 apoyos que respaldan la oposición ciudadana al macro proyecto

*      La consolidación de la estructura organizativa de la plataforma, reforzando su capacidad de acción y coordinación. 

Además, se propusieron nuevas acciones como concentraciones informativas en Barbate y Zahora, para seguir trasladando este debate a la ciudadanía a pie de calle.

Desde la Avv seguiremos apoyando todas las iniciativas que defiendan un modelo de desarrollo justo, sostenible y respetuoso con nuestro entorno.

 

domingo, 22 de junio de 2025

SR. ALCALDE, ESTE NO ES EL MODELO TURÍSTICO QUE NECESITAN LOS CAÑOS Y ZAHORA. OTRO MODELO ES POSIBLE.

ATLANTERRA, SR. ALCALDE, NO ES EL MODELO TURÍSTICO QUE NECESITAN LOS CAÑOS Y ZAHORA. OTRO MODELO ES POSIBLE.
Foto de Ecologistas en Acción de Cádiz



🆘✋🏿Atlanterra es el modelo que Miguel Molina quiere implantar en los Caños-Zahora con el macroproyecto Trafalgar-San Ambrosio, que podría haberse llamado, tranquilamente, Trafalgar-Atlanterra.

🆘✋🏿 En Atlanterra siempre ha habido problemas con la falta de agua, con la depuración de las aguas residuales y con otros servicios básicos como la sanidad y la seguridad, amén de la saturación en verano y el más puro desierto en invierno.

🆘✋🏿 Estas graves deficiencias de Atlanterra ya existen duplicadas actualmente en los Caños-Zahora, que se incrementan con la saturación  del verano donde se pasa de unos mil y pico residentes a cerca de veinte mil visitantes. La macrourbanizacion aumentaría la población veraniega en varios miles e incrementaría más aún las carencias en los servicios públicos básicos.

🆘✋🏿 La Junta de Andalucía en vez de poner freno a este tipo de macroproyectos, al contrario,  los favorecen con informes donde manifiesta que no hay problema con el agua o la depuración entre otras barbaridades.

🆘✋🏿 Desde la Plataforma Salvemos Trafalgar  seguimos trabajando por un proyecto turístico alternativo donde se cuente con los vecinos de la zona, se priorice el ordenamiento y la normalización de todo el tejido empresarial y residente existente en la actualidad, se dote de los servicios básicos, y se proteja el patrimonio natural como parte de la identidad del “Paisaje Trafalgar”.

🆘✋🏿El próximo sábado, 28 de junio, nos volvemos a ver en asamblea abierta en el Salón Multiusos de Barbate, a las 12 h. con el fin de intentar frenar el Trafalgar-San Ambrosio y proponet otras alternativas. Te esperamos!!!

La Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora es reelegida con una remodelación de sus cargos.

 

La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora celebró su Asamblea General Extraordinaria para Designar la nueva Junta Directiva, el sábado 21 de junio de 2025 a las 13,00 h. en el Colegio P. R. “Almenara” de Zahora con la Participación de 55 socios: 25 presentes y 30 representados. 

Se trató el único punto del Orden del día: Designar nueva Junta Directiva de la Asociación por periodo de dos años.

No habiéndose presentado ninguna otra candidatura, tras someterse a votación (mano alzada) la actual junta directiva fue reelegida por unanimidad, con los votos presentes y representados, con una importante remodelación de cargos, ya que hay un cambio de presidente y de vicepresidente y la incorporación de un nuevo vocal, quedando compuesta por los siguientes miembros y cargos: 

LAURA ALONSO GUERRERO, PRESIDENCIA

REINER SCHÜLER, VICEPRESIDENCIA.

JOSÉ ANTONIO MÁRMOL ROMÁN, SECRETARÍA.

JOSÉ URBANO SÁNCHEZ, TESORERÍA.

VOCALES:

ANTONIO CASADO LUQUE,

JOSÉ Mª MUÑOZ DE ARENILLAS MANZORRO,

ANTONIO ROLDÁN POZO,

ADRIÁN GIL REYES,

MANUEL GIL HERRERA, 

Tras la votación se mantuvo un debate sobre el tema que sigue de actualidad, el macro proyecto urbanístico Trafalgar San Ambrosio en Zahora que el Ayuntamiento tiene tanto interés en construir en Zahora, quedando claro el rechazo generalizado al mismo, tanto de los vecinos como de los visitantes (que el año pasado presentaron más de 450 alegaciones que fueron desestimadas por el Ayuntamiento)

La Avv ya está recogiendo alegaciones DE RECHAZO a un proyecto que consideran insostenible, injusto y contrario al interés general y los asistentes a la reunión firmaron una de estas alegaciones particulares mostrando también su adhesión a las alegaciones que ya ha presentado la Avv. 

El periodo de presentación de alegaciones es hasta el 4 de julio.

 

Firmado en Zahora, Barbate (Cádiz), a 21 de junio de 2025

El secretario.


viernes, 20 de junio de 2025

Arena de la carretera del Faro Trafalgar irá para la Playa de Los Caños.

 Diferente fuentes


Tramo del Pirata en la playa de Los Caños

El tramo del litoral de Caños de Meca conocido como playa del Pirata tendrá finalmente arena este verano. La Dirección General de Costas del Estado ha accedido a una intervención para regenerar esta zona demandada por el Ayuntamiento de Barbate y que la administración había denegado con anterioridad.

Las borrascas de esta primavera dejaron en la playa de Los Caños de Meca numerosos desperfectos. Algunos de ellos se solventaron con inversiones urgentes del Estado, como los accesos a la playa. Pero para la playa del Pirata no se contempló ninguna actuación, a pesar de estar llena de rocas, sin apenas zona de arena, prácticamente 'desaparecida' para el disfrute este verano 

Finalmente se ha acordado trasladar la arena retirada de la carretera del Faro de Trafalgar a la playa de Los Caños de Meca para regenerar la zona. 

Esta medida busca solucionar el problema de la pérdida de arena en la playa de Los Caños, que ha afectado negativamente al turismo. El traslado de la arena se realizará desde la carretera del Faro hacia la zona afectada de la playa, concretamente la playa del Pirata, para asegurar una orilla en verano. 

La decisión de trasladar la arena se tomó tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Barbate, Costas y la Autoridad Portuaria. Este acuerdo busca mejorar el acceso y la calidad del frente litoral, así como optimizar la zona de baño. Según el informe de Costas, ya se habían realizado aportes de arena en la playa de Los Caños anteriormente. 

El Ayuntamiento había pedido que esa arena que se estaba retirando de la carretera del faro de Trafalgar y que se estaba trasladando a otras playas se quedara en el municipio. Finalmente, tanto la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras como la Dirección General de Costas han admitido la demanda. Las actuaciones en la carretera de Trafalgar son habituales para mantener en buen estado el acceso durante todo el año a esta zona de alto valor turístico, natural y paisajístico.

La arena de Trafalgar se llevará así hasta la playa del Pirata, lo que garantiza un verano con orilla en esta zona. 

Aunque no parece que sea una solución definitiva, porque como dice Costas en su informe, ya “se han realizado realimentaciones de arena en la playa de Los Caños de Meca durante los años 2015, 2016, 2018 y 2019. Con posterioridad también ha habido intervenciones con la arena de la carretera de acceso al faro de Trafalgar. Pero nada de eso ha durado mucho tiempo. Todos estos aportes han sido infructuosos a corto plazo, habida cuenta que rápidamente la acción de la dinámica litoral ha vuelto a dejar el perfil de playa prexistente», señala Costas, que añade que «es necesario resaltar que el estado natural de dicha playa es el que tiene actualmente». 

El informe señala que el tramo del Pirata es un tramo «prácticamente sin arena, de ahí que las diferentes realimentaciones llevadas a cabo hayan tenido una permanencia mínima, inferior a un año».

jueves, 19 de junio de 2025

La Asociación de vecinos de Zahora “Costa de la Luz” y los colectivos que integran la “Plataforma Salvemos Trafalgar” ha iniciado una campaña de alegaciones de rechazo al macro proyecto urbanístico “AODT Trafalgar” que el Ayuntamiento de Barbate proyecta en Zahora.

 

Nota Informativa

 

Llanos aluviales de Zahora. Zona donde se proyecta la macro urbanización.

La Asociación de vecinos “Costa de la Luz” de Zahora reitera su más enérgico rechazo a la decisión del Ayuntamiento de Barbate de continuar con los trámites de la macro urbanización AODT Trafalgar-San Ambrosio en Zahora a través de una modificación puntual del plan de urbanismo de 1995.

Resulta absolutamente lamentable que, a fecha de hoy, el Ayuntamiento haya desestimado, falto de motivación, las más de 500 alegaciones que los ciudadanos y colectivos presentaron frente a la aprobación provisional II del citado proyecto y que lleve la friolera de más de treinta años con un PGOU obsoleto que se aprobó el 20 de enero de 1.995 (de los cuales doce años son responsabilidad directa del actual Alcalde de la Corporación, el señor Miguel Molina Chamorro) sin haber efectuado la revisión del mismo.

Otra foto de la misma zona

Esto es lo primero que se le exige al Consistorio, porque resulta inexplicable que esté respaldando este proyecto cuando tiene a Los Caños y Zahora y a las demás pedanías en una situación de absoluta precariedad desde hace décadas, sin regularizar, sin agua potable ni saneamiento y sin unos servicios públicos dignos.

Caracterizar el proyecto de “interés general” nos parece un auténtico sarcasmo, cuando se evidencia, claramente, que es el interés privado y particular el que hay detrás del mismo. Interés General sería un proyecto que abordase de forma definitiva la solución hídrica y de saneamiento y depuración de los enclaves de Caños y Zahora.

Desde la asociación denuncian esta actuación desmedida en base a un modelo urbanístico ya obsoleto e insostenible, injusto porque desprecia la opinión de la ciudadanía directamente afectada que defiende sus intereses legítimos y que no quiere que se destruya un paraje natural de alto valor ecológico como son los Llanos aluviales de la Fuente del Madroño y de Trafalgar colindantes con el Parque Natural de La Breña, para construir una nueva macro urbanización cuya población superaría la población existente (fuera de temporada) de Los Caños y Zahora juntos y que, a diferencia de la macro urbanización, seguiría sin contar con la red de agua potable y con todos los servicios públicos.

miércoles, 18 de junio de 2025

martes, 17 de junio de 2025

Recordatorio asamblea general extraordinaria.

Ponemos nuevamente el recordatorio de la asamblea general extraordinaria.


Es importante  la participación de las socias y de 
los socios ya que de esta asamblea tiene que salir elegida la junta directiva de la asociación para los dos próximos años.

Quien no asista personalmente, puede delegar si quiere en otro socio para que le represente (en la convocatoria que se ha enviado está el modelo de delegación para representación).

Un cordial saludo

Esperando que se arregle la rampa de acceso para personas con movilidad reducida y empiece a funcionar el servicio de papeleras en la playa de Zahora


Final de la rampa de acceso a la playa, con y sin las maderas del tramo final,
como se puede observar inaccesible para personas con movilidad reducida.




Ya ha empezado la temporada de verano

La única rampa de acceso a la playa de Zahora para personas con movilidad reducida sigue estando "inaccesible", a pesar de las reiteradas reclamaciones y las respuestas de Costa  de que se iba a arreglar...(el Ayuntamiento no respondió) 

Es una irresponsabilidad ya sea por parte de Costa o por parte del Ayuntamiento si es el que tiene las competencias de su manteniemiento, cosa que no sabemos. 

Imagináos el esfuerzo para estas personas y acompañantes que bajen por la rampa  con una silla de ruedas hasta este punto y se encuentran que no pueden acceder a la playa y tienen que volver a subir porque  hay un escalón muy grande que se lo impide. Vergonzoso.

Desde ayer, parece que están en ello, porque han retirado las maderas del trozo que estraba roto y, a ver qué pasa y si lo arreglan ya, porque así (foto) sigue estando inaccesible. Lo mismo pasa con el último escalón de la escalera que está al lado, que también hay que arreglar porque tiene más de medio metro de altura.
 
A ver qué persona mayor o con amovilidad reducida pasa por ahí sin riesgo a hacerse daño.

Por otro lado, tenemos que apuntar que el Ayuntamiento de Barbate aún no ha colocado el servicio de papeleras y de recogida de las mismas en la playa. Esperamos que esto se ponga pronto porque en los dos años últimos años este servicio empezó a funcionar con un mes de retraso.

El Ministerio de Cultura inicia los trámites para declarar el Faro de Trafalgar como Bien de Interés Cultural

 Fuente: Ministerio de Cultura 05/03/2025


  • En la actualidad se están recabando los informes necesarios para poder iniciar el expediente de declaración del bien, ubicado en el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate (Cádiz)
  • Es el máximo nivel de protección que contempla la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985
  • Ejemplo singular del patrimonio industrial, fue construido a mediados del siglo XIX con una estructura de casa-patio, poco habitual en los faros españoles

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites del expediente de declaración del Faro de Trafalgar como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento.

La incoación para la declaración como BIC de este bien, ubicado en Barbate (Cádiz), supondrá la aplicación de esta categoría de protección, la máxima que establece la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español. El faro está adscrito a la Autoridad Portuaria de La Bahía de Cádiz y a Puertos del Estado, dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

En este momento, desde el Ministerio de Cultura se trabaja en la recopilación de los informes preceptivos para iniciar el expediente de declaración que próximamente será publicado en el Boletín Oficial del Estado, momento a partir del cual la protección del faro será efectiva.

Plan Nacional de Patrimonio IndustrialEl Faro de Trafalgar fue incluido en 2017 en el ‘Catálogo de faros con valor patrimonial de España’ realizado en el marco del Plan Nacional de Patrimonio Industrial como un testimonio histórico de la tecnología y la ciencia de su tiempo.

Ubicado frente a las costas donde tuvo lugar la famosa batalla de Trafalgar entre España y Francia en 1805, fue construido a mediados del siglo XIX, con una estructura de casa-patio, poco habitual en los faros españoles.

Sin cambios desde su origen, el conjunto está organizado entorno a un patio central con un edificio de planta baja para uso de vivienda y almacenes y en un lateral la torre de sillares de piedra, de carácter monumental. Sin ningún ornamento adicional, como es habitual en este tipo de construcciones, los contrafuertes en la fachada de la torre con arcos muy apuntados le confieren una imagen muy singular y reconocible.

El Faro de Trafalgar se ubica en el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, un paraje dunar sin edificaciones en sus inmediaciones, desde el que es posible contemplar el Estrecho de Gibraltar y que está protegido desde

miércoles, 11 de junio de 2025

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS “COSTA DE LA LUZ” HA REALIZADO LABORES DE ADECENTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES CAMINOS DE TIERRA DE ZAHORA.


Los vecinos de algunos caminos han colaborado con la Avv pagando los portes del material que se ha empleado en sus caminos.


La Asociación de Vecinos de Zahora y Caños de Meca “Costa de la Luz”, durante ocho días que han estado aquí las máquinas, ha llevado a cabo labores de adecentamiento de los principales caminos de tierra interiores de Zahora que éste año estaban en pésimo estado y que ya empiezan a soportar mucho tráfico ( en algunos muy estrechos no se han podido realizar estas labores). Se han realizado mejoras que eran muy necesarias también en tramos de caminos que van a la playa, tramo de Mangueta hasta llegar al arroyo y los tramos a la playa de Zahora (Palapa) y Aceitera y en el tramo inicial del camino de Zahora- San Ambrosio.

Tenemos que agradecer la colaboración de los grupos de los vecinos del Carril de la Aceitera, del "Carril de Teresa" y del último tramo del Carril de las Quintillas, que se han puesto de acuerdo y han pagado ellos mismos los camiones de subbase cribada que se han echado en sus respectivos caminos. 

Es una pena que esto no se haya hecho también en otros caminos y también que el Ayuntamiento no  haya aportado ni un solo camión para estos arreglos de caminos interiores de Zahora (el año pasado puso dos camiones grandes para el camino de Mangueta), sobre todo cuando buena parte de estos caminos son de su titularidad y por lo tanto el mantenimiento es de su competencia.

Se ha tardado tanto porque la Asociación se ha llevado esperando todo este tiempo desde febrero que se puso en contacto con la empresa, que no ha podido venir a Zahora hasta estas fechas. 

La Avv se ha encargado de la organización y coordinación de los trabajos, de pagar las máquinas (niveladora y rulo) y los portes de agua y de todo el material (subbase cribada) que no han pagado los vecinos.

Recordamos también, como saben los socios,  que se puede solicitar la ayuda que tiene prevista la asociación para el arreglo de caminos: 45€/socio/año (hay que estar al corriente de pago de las cuotas), Así ya lo han hecho varios grupos de socios que ellos mismos se han encargado de realizar  el arreglo de sus caminos, como han sido los vecinos-socios del Camino detrás del Ratito, del camino de Infante y del camino de la Cañada del Álamo.

Este año, después de muchos esfuerzos y peticiones, por fín la delegación de vías y obras del Ayuntamiento de Barbate envió a unos operarios para tapar los socavones de los caminos asfaltados, aunque es una pena que estos operarios se hayan tenido que marchar sin que se haya concluido la faena, quedando por hacer algo en diferentes puntos -un cantil peligroso-cerca de la entrada del Carril de la Aceitera, repasar los altibajos cerca de la Venta de Curro y otros puntos que siguen estando en muy mal estado y que son peligrosos para la circulación-.

En relacion con esto, tenemos que informar que el Ayuntamiento tampoco ha llevado a cabo la señalética, no se han pintado ni colocado las señales necesarias horizontales y verticales para regular el tráfico desde las mismas entradas y en todo el interior de la población y accesos a la playa que el ayuntamiento nos prometió que se iba a hacer antes del verano, sabiendo que la población y el tráfico se multiplican muchos enteros, lo que supone un verdadero peligro para la movilidad y la seguridad de las personas durante todo el año y más en la épocas vacacionales.

Este año, también es de agradecer que la Delegación de Pedanías haya llevado a cabo el desbroce de hiervas y arbustos de los bordes de algunos caminos interiores, aunque ya hemos visto que estos trabajos también han concluido quedando sitios por hacer.

lunes, 2 de junio de 2025

Ecologistas en Acción no cree que el proyecto urbanístico Trafalgar-San Ambrosio salga adelante

 

Ser La Janda ByRedacción junio 2, 2025

 

Vista de Zahora (Fuente: Hostal Alhambra)

El Grupo Enebro señala que el planeamiento urbanístico infringe normas como la Ley de Costas y responde a un modelo desfasado

Ecologistas en Acción ha mostrado su oposición a la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de Barbate, destinada al desarrollo del Área de Oportunidad Trafalgar-San Ambrosio. Aunque la propuesta ha sido aprobada en el pleno municipal a iniciativa del equipo de gobierno, el colectivo ecologista considera que el proyecto no saldrá adelante, ya que —según recuerdan— es el tercer intento de llevarlo a cabo, tras dos fracasos anteriores.

Desde el Grupo Enebro – Ecologistas en Acción acusan al alcalde, Miguel Molina, de fomentar un modelo urbanístico desordenado y especulativo, basado —dicen— en la expansión dispersa y dependiente de la inversión privada, en lugar de apostar por la rehabilitación de los núcleos consolidados como Barbate, Caños de Meca, Zahora o Zahara.

Aseguran que el proyecto carece de justificación demográfica y social, y denuncian que no cuenta con abastecimiento legal de agua ni red de saneamiento. Alertan también sobre el mal estado del acuífero de la zona y el impacto ambiental sobre hábitats protegidos y especies como el ibis eremita. Además, recuerdan que la Dirección General de Costas ha emitido un informe desfavorable por contravenir la Ley de Costas, y que parte del suelo se encuentra dentro del Parque Natural de La Breña, cuya desafectación consideran inviable.

El colectivo denuncia que el Ayuntamiento reincide en un modelo especulativo «made in Barbate», que ya fracasó en otros proyectos como el del Següesal, el pinar frente al puerto o la Sierrezuela. Critican también la falta de coherencia del gobierno local, al impulsar esta modificación por separado cuando no fue incluida en la reprogramación del PGOU de 2019.

La Asamblea «Salvemos Trafalgar» exige en Barbate la paralización de los macroproyectos turísticos por su impacto ambiental y social

 


Colectivos vecinales, ecologistas y ciudadanos independientes critican la política urbanística del gobierno local y denuncian la amenaza que supone el proyecto Trafalgar-San Ambrosio para Zahora y su entorno

El sábado, 31 de mayo, se celebró en el Salón Multiusos de Barbate la II Asamblea de la Plataforma “Salvemos Trafalgar”, que reunió a representantes de asociaciones vecinales, colectivos ecologistas, partidos políticos y vecinos y vecinas a título individual. El objetivo: manifestar un firme rechazo al macroproyecto turístico Trafalgar-San Ambrosio en Zahora y exigir al Ayuntamiento de Barbate la paralización de este y otros desarrollos urbanísticos de gran escala en el municipio.

Entre los principales acuerdos adoptados, la Asamblea denuncia el carácter “especulativo” del proyecto, que contempla la construcción de 255 viviendas turísticas, 2.050 plazas hoteleras y un centro comercial en más de medio millón de metros cuadrados de suelo rústico, considerado de alto valor ecológico. Según la plataforma, este modelo urbanístico “no ordena, sino que desordena” y pone en grave riesgo el patrimonio natural, social y cultural de la zona.

La Plataforma recuerda que la licitación del equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) obliga a paralizar proyectos como Trafalgar-San Ambrosio y La Sierrezuela en Zahara de los Atunes. Por tanto, consideran incoherente continuar promoviendo urbanizaciones masivas propias “del siglo pasado”, mientras pedanías como Zahora, Caños de Meca o San Ambrosio siguen sin servicios básicos como el agua potable o el saneamiento.

Durante la Asamblea, se leyó un comunicado de la Asociación de Vecinos Costa de la Luz de Zahora en el que se expone la falta de planificación y transparencia del Ayuntamiento en los distintos procesos urbanísticos en marcha. También se recordó que el proyecto no cuenta con el respaldo de la ciudadanía: más de 450 alegaciones vecinales fueron desestimadas en fases anteriores y ya se han recogido cerca de 2.800 firmas en contra.

La plataforma también criticó que el proyecto incumple con la normativa de Costas respecto a edificabilidad y no aporta soluciones reales a los problemas estructurales del municipio. “El gobierno de Miguel Molina promete resolver el saneamiento o el tráfico con este desarrollo, pero son afirmaciones sin fundamento. Lo que hay detrás es un interés privado disfrazado de utilidad pública”, denunciaron.

En la Asamblea se acordó iniciar la redacción de nuevas alegaciones ante la tercera aprobación provisional del proyecto, presentada en el Pleno municipal del 7 de mayo, y convocar una III Asamblea a finales de junio para continuar la movilización ciudadana.

Por último, recordaron el estado de abandono de los espacios públicos en Barbate como ejemplo del déficit de inversión en lo local frente a la apuesta por macroproyectos turísticos que, aseguran, solo agravan la desigualdad territorial en el municipio.