miércoles, 2 de julio de 2025

MIGUEL MOLINA Y SU ÚLTIMO INTENTO DE PELOTAZO EN TRAFALGAR: URBANISMO A ESPALDAS DEL TERRITORIO Y DE SU GENTE

 

Artículo de Manuel Relinque Perez. Barbate, 30 de junio de 2025

 

Imagen J.U.S.

Barbate, Zahora, San Ambrosio. Tres nombres que evocan paisaje, memoria, biodiversidad, cultura rural. Tres nombres que hoy están en el punto de mira de una operación urbanística que, disfrazada de oportunidad, huele a viejo desde el primer renglón. El intento de modificación del PGOU para el ámbito Trafalgar–San Ambrosio no es más que otro episodio de ese urbanismo de saldo que recorre Andalucía desde hace décadas: expansivo, especulativo y, sobre todo, profundamente desconectado de las necesidades reales de la ciudadanía. 

No estamos ante un proyecto de futuro. Estamos ante un plan con pies de barro, que nace sin garantías legales, sin planificación ambiental rigurosa, sin encaje financiero y con un tufo evidente a recalificación a medida. Lo primero que salta a la vista es la ejecución anticipada de infraestructuras del sistema general —vial alternativo a la A-2233, parque fluvial sobre el arroyo San Ambrosio— que no pagarán los promotores, sino el conjunto de la ciudadanía. Sin estudio económico, sin convenios urbanísticos, sin compromiso fiscal. Una transferencia encubierta de riqueza pública a manos privadas. 

Esa falta de equidad se repite en cada línea del proyecto. La Ley de Costas se vulnera con alegría, pese al informe desfavorable del Ministerio. Las cifras de edificabilidad oscilan en los documentos como si de una tómbola se tratara: ¿0,18 m²/m²?, ¿0,2999? Nadie lo sabe. Ni una línea sobre el riesgo de inundación. Ni una palabra sobre cómo ese parque fluvial invade zonas protegidas o afecta a especies como el ibis eremita. El Estudio Ambiental Estratégico, lejos de analizar impactos acumulativos, parece escrito con plantilla. Ninguna consideración a la presión que ya sufre el litoral barbateño. 

La ausencia de vivienda protegida confirma lo que este plan es en realidad: un resort encubierto, un enclave de segunda residencia, una operación para elites desvinculadas del territorio. La Ley obliga a reservar el 40% de la edificabilidad para vivienda asequible. Este plan no lo hace. Y no es casualidad. Es ideología urbanística: aquella que cree que el desarrollo consiste en multiplicar hoteles y urbanizaciones de lujo, aunque eso expulse a la población local, encarezca el alquiler y fracture el tejido social.

Imagen M.R.P.

Más aún, el abastecimiento de agua es ilegal. Barbate no forma parte del Consorcio Gaditano del Agua. El acuífero que se pretende usar está declarado en mal estado por el propio Plan Hidrológico. La depuración, inexistente. Se propone una fosa séptica para cientos de viviendas. ¿Quién lo permitiría en 2025? Europa ya ha sancionado a España por depuradoras deficientes. ¿Vamos a repetir la historia?

La evaluación de alternativas es insultante. No se considera seriamente la regeneración urbana, ni la densificación de suelo ya urbano, ni un modelo turístico distribuido, ecológico, de base local. Solo el crecimiento expansivo. Solo el ladrillo.

Foto de la última asamblea de la Plataforma Ciudadana "Salvemos Trafalgar"

Y lo más sangrante: este atropello territorial se tramita justo cuando el Ayuntamiento de Barbate ha anunciado un nuevo Plan General, supuestamente participativo, sostenible, con enfoque ciudadano. ¿Qué sentido tiene entonces tramitar una modificación puntual heredada de un urbanismo caduco? ¿Quién está detrás de la prisa por blindar este sector antes de que llegue el nuevo PGOM? 

Lo que está en juego no es solo el suelo de Trafalgar. Lo que está en juego es la credibilidad institucional. Es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Es el derecho de la ciudadanía a decidir sobre su territorio, su modelo de futuro, sus recursos y su paisaje. No podemos permitir que la lógica del pelotazo marque el rumbo del Barbate que viene. No podemos dejar que una minoría decida por todos y todas, hipotecando el futuro a cambio de plusvalías inmediatas.

Este plan debe detenerse. No por capricho, sino por legalidad, por justicia, por responsabilidad intergeneracional. Hay alternativas. Hay modelos de desarrollo más justos, más respetuosos, más inteligentes. Pero para construirlos, hace falta valentía política, transparencia administrativa y, sobre todo, respeto al territorio y a quienes lo habitan. Eso —y no otra cosa— es lo que está en juego en Trafalgar.

 

domingo, 29 de junio de 2025

Asamblea de la Plataforma Salvemos Trafalgar: Interés General sería acometer la solución a los múltiples problemas que sufren los habitantes del Municipio.

 


Representantes diferentes colectivos y de la Avv “Costa de la Luz” y vecinos de Zahora y Los Caños, San Ambrosio y de Barbate asistieron ayer a la III  Asamblea de la Plataforma Ciudadana “Salvemos Trafalgar” que se celebró en el Salón Multiusos de Babate donde se reafirmó el rechazo a este macro proyecto urbanístico Trafalgar–San Ambrosio que el Ayuntamiento de Barbate, con el Alcalde Miguel Molina Chamorro a la cabeza, pretende hacer en Zahora, un proyecto especulativo basado en una modificación puntual del Plan de 1995 que no es más que un modelo depredador que amenaza el entorno natural y afecta a la vida de quienes habitan en la zona y a los habitantes de La Rivera de la Oliva, La Oscuridad, Rancho Grande, La Cañada del Álamo, Zahora, Los Caños y San Ambrosio que quedan “Fuera de Ordenación”, abandonados a su suerte, careciendo de de agua potable, saneamiento y depuradora.

Esto no es Interés General, Sr. Alcalde, INTERÉS GENERAL sería acometer la solución a los múltiples problemas que sufren los habitantes del Municipio.

¿De qué hablamos exactamente? 

Se trata de un plan urbanístico que contempla principalmente la creación de:

▪️2.050 plazas hoteleras

▪️300 viviendas turísticas

▪️Un centro comercial

▪️Una nueva carretera bordeando el Parque Natural de la Breña. 


Esta macro urbanización está proyectada en 70 hectáreas de suelo rústico entre Zahora y Los Caños, el Parque Natural de la Breña y el entorno del faro de Cabo Trafalgar, y ocasionaría numerosas afecciones medioambientales,  pérdida de biodiversidad, deforestación de un paraje de enorme valor natural y paisajístico junto a la población existente que actualmente carece de agua potable, saneamiento y depuradora. 

En la asamblea se abordaron cuestiones clave como:

▪️La presentación que ya se está haciendo de alegaciones colectivas e individuales, a las que aún puede sumarse quien quiera hasta el 4 de julio.

▪️La recogida de firmas digitales que cuenta ya con cerca de 3.000 apoyos que respaldan la oposición ciudadana al macro proyecto

*      La consolidación de la estructura organizativa de la plataforma, reforzando su capacidad de acción y coordinación. 

Además, se propusieron nuevas acciones como concentraciones informativas en Barbate y Zahora, para seguir trasladando este debate a la ciudadanía a pie de calle.

Desde la Avv seguiremos apoyando todas las iniciativas que defiendan un modelo de desarrollo justo, sostenible y respetuoso con nuestro entorno.

 

domingo, 22 de junio de 2025

SR. ALCALDE, ESTE NO ES EL MODELO TURÍSTICO QUE NECESITAN LOS CAÑOS Y ZAHORA. OTRO MODELO ES POSIBLE.

ATLANTERRA, SR. ALCALDE, NO ES EL MODELO TURÍSTICO QUE NECESITAN LOS CAÑOS Y ZAHORA. OTRO MODELO ES POSIBLE.
Foto de Ecologistas en Acción de Cádiz



🆘✋🏿Atlanterra es el modelo que Miguel Molina quiere implantar en los Caños-Zahora con el macroproyecto Trafalgar-San Ambrosio, que podría haberse llamado, tranquilamente, Trafalgar-Atlanterra.

🆘✋🏿 En Atlanterra siempre ha habido problemas con la falta de agua, con la depuración de las aguas residuales y con otros servicios básicos como la sanidad y la seguridad, amén de la saturación en verano y el más puro desierto en invierno.

🆘✋🏿 Estas graves deficiencias de Atlanterra ya existen duplicadas actualmente en los Caños-Zahora, que se incrementan con la saturación  del verano donde se pasa de unos mil y pico residentes a cerca de veinte mil visitantes. La macrourbanizacion aumentaría la población veraniega en varios miles e incrementaría más aún las carencias en los servicios públicos básicos.

🆘✋🏿 La Junta de Andalucía en vez de poner freno a este tipo de macroproyectos, al contrario,  los favorecen con informes donde manifiesta que no hay problema con el agua o la depuración entre otras barbaridades.

🆘✋🏿 Desde la Plataforma Salvemos Trafalgar  seguimos trabajando por un proyecto turístico alternativo donde se cuente con los vecinos de la zona, se priorice el ordenamiento y la normalización de todo el tejido empresarial y residente existente en la actualidad, se dote de los servicios básicos, y se proteja el patrimonio natural como parte de la identidad del “Paisaje Trafalgar”.

🆘✋🏿El próximo sábado, 28 de junio, nos volvemos a ver en asamblea abierta en el Salón Multiusos de Barbate, a las 12 h. con el fin de intentar frenar el Trafalgar-San Ambrosio y proponet otras alternativas. Te esperamos!!!

La Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora es reelegida con una remodelación de sus cargos.

 

La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora celebró su Asamblea General Extraordinaria para Designar la nueva Junta Directiva, el sábado 21 de junio de 2025 a las 13,00 h. en el Colegio P. R. “Almenara” de Zahora con la Participación de 55 socios: 25 presentes y 30 representados. 

Se trató el único punto del Orden del día: Designar nueva Junta Directiva de la Asociación por periodo de dos años.

No habiéndose presentado ninguna otra candidatura, tras someterse a votación (mano alzada) la actual junta directiva fue reelegida por unanimidad, con los votos presentes y representados, con una importante remodelación de cargos, ya que hay un cambio de presidente y de vicepresidente y la incorporación de un nuevo vocal, quedando compuesta por los siguientes miembros y cargos: 

LAURA ALONSO GUERRERO, PRESIDENCIA

REINER SCHÜLER, VICEPRESIDENCIA.

JOSÉ ANTONIO MÁRMOL ROMÁN, SECRETARÍA.

JOSÉ URBANO SÁNCHEZ, TESORERÍA.

VOCALES:

ANTONIO CASADO LUQUE,

JOSÉ Mª MUÑOZ DE ARENILLAS MANZORRO,

ANTONIO ROLDÁN POZO,

ADRIÁN GIL REYES,

MANUEL GIL HERRERA, 

Tras la votación se mantuvo un debate sobre el tema que sigue de actualidad, el macro proyecto urbanístico Trafalgar San Ambrosio en Zahora que el Ayuntamiento tiene tanto interés en construir en Zahora, quedando claro el rechazo generalizado al mismo, tanto de los vecinos como de los visitantes (que el año pasado presentaron más de 450 alegaciones que fueron desestimadas por el Ayuntamiento)

La Avv ya está recogiendo alegaciones DE RECHAZO a un proyecto que consideran insostenible, injusto y contrario al interés general y los asistentes a la reunión firmaron una de estas alegaciones particulares mostrando también su adhesión a las alegaciones que ya ha presentado la Avv. 

El periodo de presentación de alegaciones es hasta el 4 de julio.

 

Firmado en Zahora, Barbate (Cádiz), a 21 de junio de 2025

El secretario.


viernes, 20 de junio de 2025

Arena de la carretera del Faro Trafalgar irá para la Playa de Los Caños.

 Diferente fuentes


Tramo del Pirata en la playa de Los Caños

El tramo del litoral de Caños de Meca conocido como playa del Pirata tendrá finalmente arena este verano. La Dirección General de Costas del Estado ha accedido a una intervención para regenerar esta zona demandada por el Ayuntamiento de Barbate y que la administración había denegado con anterioridad.

Las borrascas de esta primavera dejaron en la playa de Los Caños de Meca numerosos desperfectos. Algunos de ellos se solventaron con inversiones urgentes del Estado, como los accesos a la playa. Pero para la playa del Pirata no se contempló ninguna actuación, a pesar de estar llena de rocas, sin apenas zona de arena, prácticamente 'desaparecida' para el disfrute este verano 

Finalmente se ha acordado trasladar la arena retirada de la carretera del Faro de Trafalgar a la playa de Los Caños de Meca para regenerar la zona. 

Esta medida busca solucionar el problema de la pérdida de arena en la playa de Los Caños, que ha afectado negativamente al turismo. El traslado de la arena se realizará desde la carretera del Faro hacia la zona afectada de la playa, concretamente la playa del Pirata, para asegurar una orilla en verano. 

La decisión de trasladar la arena se tomó tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Barbate, Costas y la Autoridad Portuaria. Este acuerdo busca mejorar el acceso y la calidad del frente litoral, así como optimizar la zona de baño. Según el informe de Costas, ya se habían realizado aportes de arena en la playa de Los Caños anteriormente. 

El Ayuntamiento había pedido que esa arena que se estaba retirando de la carretera del faro de Trafalgar y que se estaba trasladando a otras playas se quedara en el municipio. Finalmente, tanto la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras como la Dirección General de Costas han admitido la demanda. Las actuaciones en la carretera de Trafalgar son habituales para mantener en buen estado el acceso durante todo el año a esta zona de alto valor turístico, natural y paisajístico.

La arena de Trafalgar se llevará así hasta la playa del Pirata, lo que garantiza un verano con orilla en esta zona. 

Aunque no parece que sea una solución definitiva, porque como dice Costas en su informe, ya “se han realizado realimentaciones de arena en la playa de Los Caños de Meca durante los años 2015, 2016, 2018 y 2019. Con posterioridad también ha habido intervenciones con la arena de la carretera de acceso al faro de Trafalgar. Pero nada de eso ha durado mucho tiempo. Todos estos aportes han sido infructuosos a corto plazo, habida cuenta que rápidamente la acción de la dinámica litoral ha vuelto a dejar el perfil de playa prexistente», señala Costas, que añade que «es necesario resaltar que el estado natural de dicha playa es el que tiene actualmente». 

El informe señala que el tramo del Pirata es un tramo «prácticamente sin arena, de ahí que las diferentes realimentaciones llevadas a cabo hayan tenido una permanencia mínima, inferior a un año».

jueves, 19 de junio de 2025

La Asociación de vecinos de Zahora “Costa de la Luz” y los colectivos que integran la “Plataforma Salvemos Trafalgar” ha iniciado una campaña de alegaciones de rechazo al macro proyecto urbanístico “AODT Trafalgar” que el Ayuntamiento de Barbate proyecta en Zahora.

 

Nota Informativa

 

Llanos aluviales de Zahora. Zona donde se proyecta la macro urbanización.

La Asociación de vecinos “Costa de la Luz” de Zahora reitera su más enérgico rechazo a la decisión del Ayuntamiento de Barbate de continuar con los trámites de la macro urbanización AODT Trafalgar-San Ambrosio en Zahora a través de una modificación puntual del plan de urbanismo de 1995.

Resulta absolutamente lamentable que, a fecha de hoy, el Ayuntamiento haya desestimado, falto de motivación, las más de 500 alegaciones que los ciudadanos y colectivos presentaron frente a la aprobación provisional II del citado proyecto y que lleve la friolera de más de treinta años con un PGOU obsoleto que se aprobó el 20 de enero de 1.995 (de los cuales doce años son responsabilidad directa del actual Alcalde de la Corporación, el señor Miguel Molina Chamorro) sin haber efectuado la revisión del mismo.

Otra foto de la misma zona

Esto es lo primero que se le exige al Consistorio, porque resulta inexplicable que esté respaldando este proyecto cuando tiene a Los Caños y Zahora y a las demás pedanías en una situación de absoluta precariedad desde hace décadas, sin regularizar, sin agua potable ni saneamiento y sin unos servicios públicos dignos.

Caracterizar el proyecto de “interés general” nos parece un auténtico sarcasmo, cuando se evidencia, claramente, que es el interés privado y particular el que hay detrás del mismo. Interés General sería un proyecto que abordase de forma definitiva la solución hídrica y de saneamiento y depuración de los enclaves de Caños y Zahora.

Desde la asociación denuncian esta actuación desmedida en base a un modelo urbanístico ya obsoleto e insostenible, injusto porque desprecia la opinión de la ciudadanía directamente afectada que defiende sus intereses legítimos y que no quiere que se destruya un paraje natural de alto valor ecológico como son los Llanos aluviales de la Fuente del Madroño y de Trafalgar colindantes con el Parque Natural de La Breña, para construir una nueva macro urbanización cuya población superaría la población existente (fuera de temporada) de Los Caños y Zahora juntos y que, a diferencia de la macro urbanización, seguiría sin contar con la red de agua potable y con todos los servicios públicos.

MIGUEL MOLINA Y SU ÚLTIMO INTENTO DE PELOTAZO EN TRAFALGAR: URBANISMO A ESPALDAS DEL TERRITORIO Y DE SU GENTE

  Artículo de Manuel Relinque Perez. Barbate, 30 de junio de 2025   Imagen J.U.S. Barbate, Zahora, San Ambrosio. Tres nombres que evocan...