Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

NOTAS SOBRE LA CADUCIDAD DEL PGOU DE BARBATE Y LA NO EJECUCION DE LA SENTENCIA.


Vista de Zahora desde arriba del Tómbolo de Trafalgar, Monumento Natural donde está construido el Faro.

NOTAS SOBRE LA CADUCIDAD DEL PGOU DE BARBATE Y LA NO EJECUCION DE LA SENTENCIA.

Al final el tiempo pone a las cosas y a cada cual en su sitio.

Al principio la Asociación de Vecinos "Costa de la Luz" al igual que otros colectivos de la Zona pidió la anulación del PGOU tras la aprobación del Avance porque era y es un plan especulativo y por desconsideración a los vecinos de Zahora y Los Caños y con el Casco Antiguo de Barbate. Se presentaron casi setecientas sugerencias-alegaciones en contra de ese Avance. Ahora La Junta, después de tantos años de despropósitos, aunque por otras razxones, lo ha dado por caducado por la manifiesta inoperancia o falta de efectividad de los diferentes equipos de gobierno local de Barbate – nosotros incluiríamos también la del equipo redactor del Plan, que durante tantos años, por decirlo suave, “no han dado con la tecla”.
En la PROVIDENCIA de 20 abril de 2016 la Magistrada- Juez requirió al Aytº de Barbate para que “procediese de forma inmediata a finalizar el trámite municipal con la definitiva aprobación provisional del Plan General así como la incorporación de los informes preceptivos, con remisión al órgano autonómico competente para su aprobación definitiva, en el Plazo máximo de tres meses”, indicándose que en caso contrario “se impondrán multas coercitivas hasta su efectivo cumplimiento”.
Anteriormente, durante diez años, ha habido muchos otros requerimientos y amenazas de multas coercitivas durante los mandatos de Quirós y Tocino como Delegados de urbanismo.
Dada la complejidad para dar una solución a este asunto, la Magistrada convocó a las partes a una comparecencia el 26 DE JUNIO de 2017, en la Sala de Vistas del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Cadiz, y citó tambien a los funcionarios que en la Delegación Territorial de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Cádiz de la Junta de Andalucía responsables del planeamiento urbanístico y la evaluación ambiental.

El Jefe de Servicio Ambiental de este organismo, el Sr. Ramón Bravo informó que la Delegación Territorial requirió al Aytº de Barbate la subsanación de determinados aspectos del Documento de Aprobación Provisional III necesarios para poder emitir el correspondiente Informe Previo de Valoración Ambiental, que posteriormente se produce nueva aprobación provisional IV, sin que se haya remitido al Servicio de Urbanismo documentación relativa a las actuaciones seguidas por el Ayuntamiento  en relación con la aprobación provisional III o IV

En relación con esto, después de escuchar la entrevista del ex alcalde Rafael Quirós en la radio, echando las culpas a otros, poniéndose flores y diciendo que va a pedir explicaciones a la nueva corporación, debemos recordarle que estas aprobaciones y esta concatenación de errores por las que precisamente se han tenido que repetir y retrasar el PGOU, corresponden a su mandato y a la gestión de su gobierno-

Aunque desde luego la responsabilidad luego ha sido y es también de la nueva corporación  que a pesar de votar en contra de su última aprobación ha seguido adelante con el mismo modelo y equipo redactor, y porque han transcurridos los plazos de subsanación de deficiencias y ya la “CADUCIDAD DEL PGOU” es una resolución firme al no haber interpuesto el Aytº ni siquiera recurso de alzada contra la misma.

Quirós menciona en varias ocasiones a esta asociación de vecinos con la que estuvo enfrentado prácticamente los ocho años (bueno, el principio existía mejor relación).

Responderle a un par de cosas de las que habló en la entrevista: parece una broma que dijera, y cito textualmente sus palabras, que un “informe ambiental se hace en una mañana” – pues que se hubiese aplicado a él mismo el cuento, ya que por no presentar  debidamente los informes requeridos por la Junta o a su debido tiempo se tuvo que aprobar una y otra vez el PGOU, hasta cuatro veces, cuando con una aprobación provisional bien hecha hubiese sido suficiente para su aprobación definitiva por parte de La Junta. Eso, Señor, más que un mérito es todo lo contrario. Recordamos que una vez tras otra se desestimaron las alegaciones de la Asociación y que esta nunca tuvo opción de participar en una "mesa de participación" como se recoge en el Convenio firmado con los vecinos.

Sobre lo que dijo del Equipo Redactor de Fustegueras de que poco más o menos se había preparado su contratación (a dedo diríamos nosotros) porque era el mejor, a las pruebas nos remitimos, porque también como planificadores deberían ser responsables del  retraso y de esta caducidad del PGOU, entendemos que son responsables de las cuatro aprobaciones fallidas, por las que sin duda habrán cobrado. 

En resumen un enorme gasto de tiempo y de dinero público de las arcas municipales en perjuicio de todo el Pueblo de Barbate y de la población de Zahora y Los Caños.
 
La “caducidad” del  PGOU es la gota que colma el vaso, una estafa y una burla al pueblo de Barbate, tras una largísima situación de falta de coordinación entre la Administración Municipal y Autonómica en la formulación de una propuesta de ordenación urbanística que respete todos los parámetros exigidos por las normas legales y los distintos instrumentos de ordenación territorial y ambiental.

Un enorme despropósito que retrasa el desarrollo y perjudica al municipio y especialmente a los vecinos de Zahora ya que las Ordenanzas de Regularización dependían de la aprobación definitiva del PGOU y de un Plan Especial vinculado al mismo por lo que los vecinos deberán ser indemnizados por daños y perjuicios ocasionados por este retraso que les obliga a permanecer sin regularización y en una situación casi tercermundista de falta de servicios básico como agua y saneamiento, que dada la falta de disponibilidad económica del Aytº, se deberá llevar a efecto en forma de bonificaciones en los costes urbanísticos que correspondan a los vecinos de Zahora.


A ver qué es lo que dice la Magistrada-Juez en su próximo auto.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Acto Solidario por la muerte del niño congoleño Samuel en la Playa de Zahora.

Fotos del "Acto de oración y solidaridad" convocado por  el Secretariado de migraciones del Arciprestazgo de Tarifa-Vejer celebrado hoy al medio día en la Playa de Zahora.  Decenas de vecin@s, inmigrantes, religi@s de Barbate, Vejer Conil entre los que habían numeros@s vecin@s de Zahora participaron en este emotivo acto en solidaridad con Samuel y los cientos de personas que han perdido la vida antes de arribar a "nuestras" costas. Numerosos medios de prensa, al igual que anoche en el acto celebrado en Barbate han cubierto la noticia.

Miercoles 1 de febrero de 2017. Un circulo formado por los asistentes al "Acto de oracion y solidaridad convocado por  el Secretariado de migraciones del Arciprestazgo de Tarifa-Vejer



Entre los asistentes al acto había un grupo de vecin@s de Zahora.



Numerosos inmigrantes subsaharianos participando en el acto.


Los inmigrantes echando ramilletes de flores silvestres al mar 

Asistentes al acto

Finalizando el acto
La playa solitaria y desierta ahora, durante y después del acto.


Flores en recuerdo de una y mil vidas arrebatadas.


lunes, 10 de octubre de 2016

La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” organiza un nuevo acto de "Cultura contra Basura"


Nota informativa

Miembros de la orquesta Bäng-Bäng hace dos años en un concierto en El Ratito, Zahora.

Buenos días

El próximo sábado día 15 de octubre los que lo deseen tienen la opción de asistir en Zahora a un nuevo acto cultural "Cultura contra Basura" que organiza la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz”.
Será en el Bar el Ratito, donde hay suficiente  espacio y zona de jardín y castillo hinchable para que puedan jugar los niños y donde a partir de las cinco empezará una serie de actos culturales con varios conciertos y una obra corta de teatro (25-30 minutos).
La Aurora Teatro de Barbate.


El grupo alemán de Dortmund Salón 4b

Antes, a partir de las 15 h., el bar pondrá precios populares, cerveza y tapa a 1 euro (almuerzo campero, papas aliñas...)

Sobre la 17h. se empezará con el Concierto de la orquesta alemana de Dortmund de tambores metálicos Bäng-Bäng, que celebran su veinte aniversario visitando Zahora e interpretaran versiones con el aire típico caribeño que sale de los “steeldrums”.

Este año contamos también con la colaboración especial de la Delegación de Cultura de Barbate a través de su Consejal Delegado Sergio Román que es a su vez autor y director de la obra de teatro “La Leva” que representará el grupo "Aurora Teatro", de la Escuela Municipal de Teatro de Barbate.

Luego habrán otras actuaciones del sexteto alemán “Salón 4b” y para terminar con una prometedora Jamsesion con la participación de algunos de estos músicos alemanes y los músicos de la zona que lo deseen.

Desde aquí agradecerles a todos ellos que se han ofrecido a colaborar de manera altruista para llevar a cabo este evento cultural.

Adjunto el cartel con la programación del evento.

Un cordial saludo

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Se lleva a cabo el arreglo de los socavones del viario asfaltado de Zahora y se repondrán algunos contenedores.

Trabajadores del Ayuntamiento de Barbate reparando un gran socavón en el Camino de Las Flores. Zahora.

Trás varios meses de espera, por fin se está llevando a cabo el tan necesario arreglo de los socavones existentes en el viario asfaltado de Zahora. Esto ha sido gracias de nuevo a la colaboración Ayuntamiento de Barbate, que se ha encargado del transporte, mano de obra y maquinaria, y la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”, que ha comprado el material, 6,55 toneladas de aglomerado en frío.

Tapando socavones en el Carril de Mangueta
Una cuadrilla de empleados municipales y un maquinista acompañados por un representante de la asociación llevan ya dos días recorriendo Zahora saneando y rellenando los numerosos socavones que hay repartidos por todo el viario, algunos de gran tamaño.
De cualquier manera, esta es una solución temporal que la asociación viene efectuando en los últimos años  porque debido a la poca cantidad de asfalto que se echó en su día cuando se hizo esta obra que fué costeada por la Diputación y al tráfico cada vez más intenso sobre todo en los veranos, los socavones se reproducen cada año y ya en numerosos puntos el firme está muy cuarteado y deteriorándose de manera acelerada, por lo que es necesario un proyecto de mayor envergadura de arreglo general de todo el viario, algo que la Asociación ya ha solicitado al Ayuntamiento para ver si puede hacerse a través de algunas subvenciones de la Diputación o de otras administraciones.
Por otro lado hoy mismo hemos recibido la buena noticia de que el Ayuntamiento de Barbate, a través de la Concejalía de Urbanismo, ha adquirido 50 contenedores de residuos y que durante las próximas semanas se irán repartiendo por distintas zonas del municipio para sustituir los que actualmente presentan desperfectos y ampliar la red de puntos de recogida de residuos que existe en Barbate. La Concejal de Urbanismo y de Limpieza, María José Corrales, nos ha informado que tiene reservado cuatro para Zahora de los diez que hacen falta.

domingo, 20 de septiembre de 2015

“Costa de la Luz” dirige a la Consejería de Fomento de La Junta un escrito con 3.149 firmas pidiendo arcenes y mejoras en la carretera A2233.

El único tramo de la A2233 que está considerado TRAVESIA, entre el Colegio y la Iglesia de Zahora, sin arcenes e inundado un día de lluvia.

“Costa de la Luz” dirige a la Consejería de Fomento de La Junta un escrito con 3.149 firmas pidiendo arcenes y mejoras en la carretera A2233. 

Accidente en el puente.
La Asociación de vecinos de Zahora “Costa de la Luz” ha llevado a cabo una campaña de recogida de firmas entre vecinos y visitantes para pedir a La Junta la mejora de la carretera A2233 en la que cada año se producen numerosos accidentes.

Tras el último accidente mortal ocurrido en abril de este mismo año   en la “curva de La Aceitera” entre Zahora y Los Caños, la Asociación de Vecinos se dirigió por “enésima” vez a la Delegación Territorial de Cádiz pidiendo la mejora de esta carretera. En su contestación la Delegación remitió un informe diciendo que “Cuando la disponibilidad presupuestaria lo permita se dotará este tramo de la carretera A-2233 de arcenes. Asimismo, se dispondrán pasos peatones sobre elevados ejecutados de acuerdo a la normativa vigente en la TRAVESIA y en los puntos en los que se produzca el cruce de peatones en la calzada y que se ejecutará la glorieta proyectada en le PK 10” –esta rotonda que está aprobada desde noviembre de 2010 pero nunca se lleva a cabo-.

En esta ocasión la petición va acompañada de un  documento de 198 folios con 3.149 firmas de ciudadanos, vecinos, turistas, conductores, peatones y ciclistas, usuarios de la carretera y solicitantes de esta medida y está dirigida al Consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López García, al mismo tiempo que se le ha dado traslado a los Alcaldes de Barbate y de Vejer, municipios por los que transcurre esta carretera, solicitándoles que los Ayuntamientos se impliquen en esta demanda.

En su escrito, la asociación expone que es triste tener que recoger firmas para pedir a los políticos que oigan al pueblo y cumplan con su obligación de velar por la seguridad y la salud de los ciudadanos ya que, en este caso, es absolutamente necesario que la Junta aumente la seguridad vial de esta carretera A2233 y tenga en consideración en los correspondientes planes de seguridad vial el alto índice de siniestralidad existente en la misma, donde ya debe tener identificados los tramos de concentración de accidentes en los que demasiados ciudadanos han resultado heridos o han perdido la vida, resaltando entre ellos los puntos negros en Zahora de las curvas y el Puente sobre el Arroyo de San Ambrosio y las curvas del “Mero” y de “La Aceitera” y el peligro que supone la falta de arcenes y de línea medianera en una carretera estrecha como es el tramo que transcurre desde Los Caños a Barbate por el Parque Natural de La Breña.

jueves, 30 de julio de 2015

El Ayuntamiento de Barbate realiza actuaciones de mejoras en Zahora


Desde la asociación de Vecinos nos congratulamos de cómo está respondiendo el nuevo equipo de gobierno de barbate a las peticiones de mejoras necesarias para la población que se vienen haciendo desde la Asociación de Vecinos de Zahora "Costa de la Luz", con un talante muy diferente al anterior equipo de gobierno que presidía Rafael Quirós y que con el Concejal de Urbanismo A. D. Tocino se caracterizaron precísamente por no cumplir sus promesas respecto a Zahora y por ningunear de manera notoria a esta asociación de vecinos "Costa de la Luz".

Los comienzos del nuevo equipo de gobierno parece que prometen y el Alcalde Miguel Molina, la Concejala de Urbanismo, María José Corrales, los concejales de pedanías y de playa y todos ellos en general están mostrando en el poco tiempo que llevan hasta ahora un carácter dialogante y democrático que la asociación desconocía en los anteriores equipos de gobierno, en los 8 años con PP, con Juan Manuel de Jesús y en los 8 años con Quirós del PSOE).

Fotos de antes de arrimar la arena.
Ahora han comenzado escuchando las reclamaciones de los vecinos. Así, ya han sacado dos bandos que interesan a la población, uno ampliando el plazo para el pago semestral del IBI y otro para obligar que los vecinos mantengan limpias sus parcelas y recorten sus setos que estorban la vía pública.



La semana pasada la Asociación mantuvo con ellos la primera reunión de la comisión de seguimiento con la asistencia del sr. alcalde y tres concejalas-concejales que escucharon y mostraron un talante negociador y de hacer las cosas con concenso que nunca existió antes con el anterior equipo de gobierno. El Alcalde Quirós, siendo el presidente de la misma, ni siquiera asistía a las reuniones de la comisión con la asociación de vecinos, aunque sí que tenía tiempo para reunirse con otras asociaciones y con personajes más o menos afines. 

Los actuales Concejala de Urbanismo y Concejal de pedanías ya han visitado Zahora en varias ocasiones para ver de primera mano sobre el terreno los problemas existentes y han enviado a los técnicos municipales que ya han hecho un estudio de movilidad en Zahora que ahora hay que poner en práctica.

Foto de después de arrimar la arena.
En esta semana el Ayuntamiento de Barbate, por orden del Concejal delegado de playas, envío el tractor-pala que amontonó arena junto a la escalera donde ya se estaba formando un gran socavón por lo que el primer escalón quedaba ya demasiado alto para el paso de algunas personas, sobre todo personas mayores que ya han sufrido algunos  percances,como torceduras de tobillo y esguinces. 

Está claro que este arreglo es provisional y pasajero, no es  definitivo ya que la arena no durará mucho tiempo con tantísimo paso de gente que este año más que nunca está viniendo a la playa de Zahora. El Delegado de Playa, Javier Rodriguez Cabeza, ya nos ha dicho que pedirá a Costa que se arregle bien este acceso de manera que la escalera termine con una rampa, como ha solicitado la asociación de vecinos. 


Ya hoy, el Ayuntamiento ha comenzado a llevar a cabo algunas de las medidas de mejoras previstas según el citado plan de movilidad que ya se ha iniciado con el pintado de líneas amarillas a partir de la zona de la entrada junto al camping, líneas que acompañadas de las correspondientes señales continuarán por varios tramos de caminos interiores y de acceso a la playa para intentar evitar que aparquen en ellos los coches. Se colocaran también algunas señales de tráfico que faltan para minimizar los problemas existentes sobre todo en temporada alta cuando el número de vehículos y de personas se multiplica extraordinariamente. 

jueves, 28 de mayo de 2015

Nota informativa sobre “Proyecto de conducción de abastecimiento de agua en Zahora"

Asociación de Vecinos de Zahora y Caños de Meca “Costa de la Luz”
Nota informativa sobre “Proyecto de conducción de abastecimiento desde restaurante “Alfardia” hasta Apartamentos “Costa de Trafalgar”, Fase I en Zahora”

 
Foto archivo:Protestas en los pasillos del Ayuntamiento de Barbate.
Tras haber visto apilados los tubos del agua en una parcela junto a la carretera de acceso a Zahora y haberse publicado que “Comienzan los trabajos para llevar el agua potable a la pedanía de Zahora” (D. de C. miércoles 20 de mayo de 2015) y tras ya haber comenzado en estos días las obras, numerosos vecinos se han dirigido a la asociación preguntando por las mismas. Por lo que sabemos sólo se va a realizar este tramo de la carretera y de momento no se sabe cuándo se van a aprobar otros posibles nuevos tramos que  permitan llevar el agua a las viviendas y negocios del conjunto de la población de Zahora y Los Caños, porque según consta en el “Acta de la Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Barbate celebrada el 24 de marzo de 2015”, reunión presidida por el Alcalde, a propuesta del Servicio Municipal de Urbanismo dirigido por el Concejal A. Domínguez Tocino, se aprobaron este proyecto con un presupuesto de 178.638,12 euros junto a otros tres, todos presentados por la empresa concesionaria AQUALIA, rondando un total de 1 millón 300 mil euros (estos tres para mejoras del servicio en el propio Barbate).  

Se trata pues de un proyecto de obra pública cuya redacción y ejecución corren a cargo de AQUALIA, al amparo del “Pliego de Cláusulas Administrativas que rigieron la licitación para la concesión de la gestión del servicio municipal de abastecimiento de agua”.  Ese presupuesto es con cargo al “canon de mejoras de la licitación” que son tres millones de euros que AQUALIA tiene que aportar para la financiación y ejecución de conservación y mejoras del servicio en un plazo de seis años y según indica el acta su aprobación no tiene que pasar por el pleno municipal porque su “porcentaje no supera el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto del Ayuntamiento.

Por lo tanto si bien es lógico que los vecinos nos alegremos de que con la ejecución de este tramo parece que por fin el colegio público y también la iglesia de Zahora van a tener agua, además permitirá dotar de agua potable a los campings y a varios negocios existentes a pie de carretera, desconociendo los requisitos que deberán cumplir para tener el acceso, nos parece una nueva decisión discriminatoria de nuestro ayuntamiento, una más que apuntar a la cuenta del equipo de gobierno que ha dirigido Rafael Quirós, porque es falso, al menos a corto o medio plazo, que se vaya a llevar el agua a los vecinos de Zahora y Los Caños que también necesitan la red de alcantarillado. No hay previsto aprobar ningún otro tramo, cosa que ya se podría haber hecho también con cargo a dicho canon de mejoras, pero lamentablemente para el Ayuntamiento y para AQUALIA existen ciudadanos de primera y de segunda, según su estatus económico.

Fdo. En Zahora a 28 de mayo de 2015
José Antonio Mármol Román
Presidente de la Avv “Costa de la Luz”

viernes, 8 de mayo de 2015

Abandono por parte del Ayuntamiento de Barbate y falta de civismo de algunos vecinos.

Así quedó el punto de contenedores de Mangueta. En las siguientes fotos
se puede ver el estado actual.
Llevamos mas de una semana solicitando al Ayuntamiento que nos envíe un camión para que con la colaboración de esta asociación de vecinos, como ya hemos hecho en las últimas ocasiones que ponemos la maquina "retro" y la mano de obra, retirar otra vez el montón de basura que lamentablemente siempre se acumula en el punto de Mangueta.
¿Qué pasa con el Ayuntamiento de Barbate? 
El Concejal Delegado de Limpieza (que también lo es de urbanismo) no nos coje el tf. y desde el Ayuntamiento nos aseguran que el camión estaba averiado y que no pueden dar abasto para retirar toda la basura que hay en el propio Barbate.
El abandono municipal de Zahora, sea por lo que sea, es indignante e intolerable.

UNA LLAMADA DE ATENCIÓN A LOS VECINOS Y A LA GENTE INSOLIDARIA Y FALTA DE CIVISMO Y DE RESPETO POR LOS DEMÁS.

Este es una vez más el estado actual del punto de recogida de Mangueta.

De nada sirven nuestras peticiones ni el contínuo trabajo de limpieza que se realiza porque al mes o a los dos meses ya vuelve a haber otro montón igual porque hay algunos vecinos faltos de civismo, ciudadanos que no respetan a sus vecinos ni a su entorno, y luego está el abandono de nuestra pedanía y la dejadez de la que siempre ha hecho gala el Ayuntamiento de Barbate que siempre achaca a su falta de recursos (que no cabe duda es cierto, pero no se puede olvidar de que aquí tambien cobran muchos impuestos y no vemos que se reinvierta algo en Zahora por ninguna parte).

Así queda este punto de recogida.

Para colmo, los trabajadores municipales están de huelga o medio huelga porque el ayuntamiento les adeuda más de tres pagas.

Seguimos intentando que el Ayuntamiento nos envíe el camión.

martes, 30 de septiembre de 2014

Gestiones para mejorar el tráfico en Zahora

Imagen de archivo. Entrada de Zahora. Los coches aparcados en la calle de entrada junto al camping impiden que se circule con normalidad. Una linea medianera obligaría a circular sin interrupción en ambas direcciones.

Después de que la Avv "Costa de la Luz" de Zahora dirigiera un escrito al Sr. Alcalde y de mantener reuniones con el Jefe de la Policía Local y de la Guardia Civil de Barbate, estos vinieron ayer a visitar Zahora para ver qué se puede hacer con respecto a la restricción de aparcar en la zona de acceso a la playa. 

El Jefe de la Policía Local nos dice que estos caminos deben estar libres para que puedan entrar una ambulancia, camión de la basura, etc, y la única solución posible que ve es que siempre tiene que haber libre al menos un lado de la calle donde no se podrá aparcar y en el otro se pueden mantener las señales de prohibido aparcar pero indicando que la restricción sería solo entre el 15 de junio y el 15 de septiembre para que así se pueda aparcar ahí el resto del año. Dice que comunicará su propuesta al Ayuntamiento para que le den el visto bueno y poner cuanto antes las correspondientes señales.

También vieron la entrada y comprobaron que existen los problemas objeto de las quejas de muchos vecinos  tras la remodelación y señalización que se hizo a principios de este verano, que hay un excesivo desnivel donde chocan algunos coches sobre todo cuando giran viniendo de Barbate y que hay muy poco espacio para que giren bien los camiones, por lo que en su opinión se deberían llevar a cabo algunas modificaciones, pero dice que el Concejal Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento le comunicó que esto dependería también de Carreteras (Fomento de La Junta de Andalucía) con la que conjuntamente se realizaron estos trabajos que al parecer pagaron algunos comerciantes de la zona.

En su visita comprobaron que faltan también algunas señales que han arrancado o quitado, otras que no se ven porque están tapadas por los setos y ramas de los árboles que sobresalen de las parcelas (el Ayuntamiento sigue sin sacar un BANDO para que se recorten estas), le comunicamos que se debería continuar mejorando la ordenación del tráfico, pintando líneas amarillas y poniendo nuevas señales en otros tramos que hacen falta y algunos badenes-resaltos en puntos estratégicos de los caminos, pero nos dice que esto, poco a poco a ver si puede hacerse antes del verano, porque ya sabemos cómo está el Ayuntamiento de Barbate, (la eterna canción) que no tiene dinero. De cualquier forma, dice que mandará pintar una línea medianera en el tramo ancho de la calle de entrada que hay junto al camping para así obligar a que circulen los vehículos.

Le recordamos la necesidad de la Rotonda que es prácticamente la única solución que hay para esa entrada, pero ya sabemos que La Junta nos ha comunicado que "no hay disponibilidad presupuestaria" y no sabemos si la algún día dispondrá de dinero para hacerlo. por eso el Ayuntamiento debería reclamársela tal como hace y le pide que lo haga la Asociación de Vecinos.

Recibid un cordial saludo.
José Antonio Mármol

martes, 23 de septiembre de 2014

RESUMEN DE INFORME FISCALIZACIÓN DE DETERMINADAS ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE (CÁDIZ)


La Cámara de Cuentas certifica la "asfixia financiera" de Barbate
El informe de fiscalización refleja una deuda en el Ayuntamiento de "al menos" 73,3 millones a final de 2012 El órgano alerta de la existencia de "irregularidades y omisiones"
REDACCIÓN DIARIO DE CÁDIZ | ACTUALIZADO 24.09.2014 - 05:01


La Cámara de Cuentas de Andalucía ha apuntado la existencia de una deuda en el Ayuntamiento de Barbate de al menos 73,3 millones de euros a finales del ejercicio 2012, y ha denotado la existencia de un "déficit de financiación" que refleja el remanente de tesorería.

Según el informe de Fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Barbate, emitido ayer, correspondiente al ejercicio 2012, entre las conclusiones de dicho informe, la más relevante obtenida en la realización del informe tiene que ver con la situación por la que atraviesa el Ayuntamiento, caracterizada por, además de lo ya apuntado, "la dificultad de incrementar el nivel de recursos propios".

Asimismo, advierte de la "indisponibilidad" de otros recursos que se plantea a corto, medio y largo plazo (Participación en los Ingresos del Estado y Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma), pues "se encuentran retenidos como mecanismo de compensación de deudas que la entidad mantiene con otros organismos públicos".

Agrega que estas circunstancias "explican la situación de asfixia económico-financiera en la que se encuentra la entidad, lo que traerá consigo si no se adoptan con determinación las medidas oportunas la nula capacidad de maniobra en los próximos ejercicios, así como la permanencia de las tensiones de tesorería que le impedirán el normal cumplimiento de sus obligaciones".

Entre las conclusiones, la Cámara de Cuentas apuntó ayer que el presupuesto en vigor durante todo 2012 fue el prorrogado de 2011. Precisó que el análisis de la ejecución presupuestaria, tanto en ingresos como en gastos, "refleja unos bajos porcentajes de ejecución y de cumplimiento, poniéndose de manifiesto la falta de adecuación del presupuesto a la realidad económico-financiera".

Agrega que la incorporación de remanentes crédito efectuada en el ejercicio de 2012 por importe de 1.339.058,44 euros "no se debió realizar, puesto que la entidad carecía de suficientes recursos para financiarla". Asimismo, apuntó que la Corporación "incumplió los plazos previstos para aprobar la liquidación del presupuesto, así como para la formación, aprobación y rendición de la Cuenta General".

El ente fiscalizador añadió asimismo un "deficiente manejo del sistema contable, apreciándose en la formulación de los estados que conforman las cuentas anuales de la entidad una serie de errores, irregularidades y omisiones que distorsionan significativamente la imagen ofrecida".

Como consecuencia de la situación económica financiera, el informe añadió que en 2012 se han puesto de manifiesto "tensiones de tesorería que imposibilitaron atender con normalidad los pagos de las distintas obligaciones". Así, explica que no se elaboran los informes trimestrales sobre el cumplimiento de los plazos de pago de las obligaciones, ni se realizan actas de arqueo periódicas, ni sorpresivas. Por ello, se recomienda "reducir el número de cuentas bancarias con las que opera la entidad y depurar aquellas que no reflejen movimiento y no tengan saldo".

El informe indica que el Ayuntamiento "no llegó a suscribir la operación de crédito dentro del mecanismo de pago a proveedores porque el plan de ajuste presentado no se aprobó por el Ministerio, pero, sin embargo, registró en la contabilidad presupuestaria y patrimonial una operación de crédito por 10.615.463,80 euros, en aplicación del citado mecanismo de pago". El informe denota una necesidad de financiación de al menos 4.033.929,35 euros, "lo que hubiera puesto de manifiesto un déficit en relación con los ingresos no financieros ajustados del -22,39%", de forma que "se incumpliría el objetivo de estabilidad presupuestaria y hubiera procedido la aprobación de un plan económico financiero".



CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA
- 1 - carlos.castello@ccuentas.es Tfno: 95-500-96-00 http://www.ccuentas.es Fax: 95-500-96-46 

RESUMEN DE INFORME 
FISCALIZACIÓN DE DETERMINADAS ÁREAS DEL 
AYUNTAMIENTO DE BARBATE (CÁDIZ) 
Ejercicio 2012 

El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía acordó incluir en el Plan de Actuaciones del ejercicio 2013 una actuación denominada “Fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Barbate”. 
Los objetivos generales fijados en la fiscalización eran concluir acerca del cumplimiento de la legalidad en el desarrollo de la actividad del ayuntamiento, del adecuado reflejo contable de las operaciones realizadas en cada una de las áreas de trabajo que se iban a analizar, y de la oportuna confección de los estados que integran la Cuenta General a rendir por la corporación. 
Conclusiones 
La conclusión general más relevante obtenida en la realización del presente informe tiene que ver con la situación por la que atraviesa el ayuntamiento, caracterizada por las siguientes notas: 
-La dificultad de incrementar el nivel de recursos propios y la indisponibilidad de otros recursos que se plantea a corto, medio y largo plazo (Participación en los Ingresos del Estado y Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma), pues se encuentran retenidos como mecanismo de compensación de deudas que la entidad mantiene con otros organismos públicos. 
-La deuda que presentaba la entidad a finales del ejercicio 2012, fijada al menos en 73,3 M€. 
-El déficit de financiación que refleja el remanente de tesorería. 
Estas circunstancias explican la situación de asfixia económico-financiera en la que se encuentra la entidad, lo que traerá consigo si no se adoptan con determinación las medidas oportunas la nula capacidad de maniobra en los próximos ejercicios, así como la permanencia de las tensiones de tesorería que le impedirán el normal cumplimiento de sus obligaciones. 
Por otra parte, del trabajo desarrollado se han obtenido una serie de conclusiones específicas referidas a cada una de las áreas fiscalizadas, entre las que destacan las siguientes: 

Formación del Presupuesto 
El presupuesto general en vigor durante todo el ejercicio 2012 fue el prorrogado de 2011. 

El análisis de la ejecución presupuestaria, tanto en ingresos como en gastos, refleja unos bajos porcentajes de ejecución y de cumplimiento, poniéndose de manifiesto la falta de adecuación del presupuesto a la realidad económico-financiera en la que se encuentra la entidad. 
Modificaciones presupuestarias 
La incorporación de remanentes crédito efectuada en el ejercicio 2012 por importe de 1.339.058,44 € no se debió realizar puesto que la entidad carecía de suficientes recursos para financiarla. 
Dicha incorporación se financió a través de la partida 870.00 “remanente de tesorería para gastos generales” cuando en el ejercicio 2011 esa magnitud presentaba un valor negativo que ascendía a 8.380.038,13 €. 
Liquidación del Presupuesto y Cuenta General 
La corporación incumplió los plazos previstos en la normativa vigente para llevar a cabo la aprobación de la liquidación del presupuesto, así como la formación, aprobación y rendición de la Cuenta General. 
A la fecha de redacción del presente informe se encontraban sin aprobar las cuentas anuales correspondientes a los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. No obstante, en julio de 2014 la entidad ha procedido a aprobar las Cuentas Generales de los mencionados ejercicios. 
Representatividad de los Estados Anuales del subsistema de contabilidad patrimonial del ayuntamiento 
El trabajo desarrollado ha puesto de manifiesto un deficiente manejo del sistema contable, apreciándose en la formulación de los distintos estados que conforman las cuentas anuales de la entidad una serie de errores, irregularidades y omisiones que distorsionan significativamente la imagen ofrecida. 
Control interno 
El ayuntamiento no dispuso en el periodo fiscalizado de un Reglamento Orgánico de Funcionamiento. Tampoco dispuso de manuales y normas internas escritas donde se recogieran los procedimientos a seguir en el funcionamiento de los servicios y delimitaran las tareas que se atribuyen a los distintos puestos encargados de su realización. El Ayuntamiento de Barbate hasta el momento no ha dado cumplimiento a la obligación prevista en la legislación vigente de elaborar y aprobar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En su lugar, cuenta con un catálogo de puestos de trabajo aprobado el 17 de noviembre de 2003. 

Personal 
El Ayuntamiento de Barbate hasta el momento no ha dado cumplimiento a la obligación prevista en la legislación vigente de elaborar y aprobar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En su lugar, cuenta con un catálogo de puestos de trabajo aprobado el 17 de noviembre de 2003. 
En relación con la plantilla de personal laboral se destaca lo siguiente: 
•La inexistencia de personal laboral fijo, es decir, personal que se haya seleccionado de acuerdo con una oferta de empleo pública, mediante convocatoria pública por los sistemas tradicionales de oposición, concurso-oposición, o concurso en los que se garanticen los principios constitucionales de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. 
•Un colectivo de 95 empleados laborales indefinidos, entendida ésta como una categoría diferenciada de la anterior, cuyo perfil correspondería al construido por la jurisprudencia a partir de aquellos supuestos de incumplimiento de las normas laborales en materia de contratación temporal, y que ha sido consolidada en el artículo 11 de la Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. 
•En la categoría de laborales temporales hay un grupo de 119 empleados que, a partir del 1 de enero de 2013 y de acuerdo con lo previsto en el artículo 15.5 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el RDL 1/1995, estarían en condiciones de adquirir la condición de indefinidos, al llevar contratados en un periodo de 30 meses, un plazo superior a 24 con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo, mediante dos o más puestos de trabajo. 
Esta situación podría estar poniendo de manifiesto en la mayoría de casos un fraude de ley en materia de contratación laboral temporal, consistente en la cobertura de necesidades permanentes mediante contrataciones temporales. 
•Se ha facilitado una relación que oscila entre 44 y 48 empleados según el mes, que percibieron gratificaciones extraordinarias caracterizadas por tratarse de una cantidad fija y vencimiento mensual. El importe total de estas gratificaciones en 2012 ascendió a 150.044,83 €. 
Una de las limitaciones a la utilización de las gratificaciones extraordinarias proviene de su carácter excepcional por lo que debe justificarse concretamente la necesidad de acudir a ellas, lo que se contradice con un reconocimiento sistemático, fijo en su cuantía y periódico en su vencimiento. 
No hay soporte documental de estas gratificaciones. En el caso de la policía local la entidad alude a un acuerdo verbal alcanzado entre el equipo de gobierno y miembros de ese cuerpo del que se desconocen todos los extremos, excepto la cantidad. 

De esta situación podrían derivarse indicios de responsabilidad contable debido al menoscabo producido en el erario público. 
Procedimiento de gestión del gasto 
El sistema informático a través del cual se gestiona el registro general dispone de un módulo específico para anotar las facturas. No obstante, ni su gestión se encuentra atribuida a la intervención municipal ni cumple con la finalidad de registrar todo el volumen de facturas que se reciben en la entidad local, de acuerdo con lo previsto en la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. 
Se observa que en los expedientes de gasto por indemnizaciones a monitores por su colaboración en escuelas sociales, no figura ninguna documentación justificativa de los servicios realizados. Tampoco consta la vinculación de naturaleza laboral o administrativa de estas personas con el ayuntamiento, ni que se realicen retenciones fiscales. 
Teniendo en cuenta que las personas físicas sólo pueden prestar sus servicios a las administraciones públicas, bien mediante la modalidad de contrato administrativo o de una relación laboral, la entidad local debería regularizar esta situación mediante la elección de uno u otro modelo, en función de la realidad jurídica establecida en cada caso. 
Tesorería 
Como consecuencia de la situación económica financiera, en 2012 se han puesto de manifiesto tensiones de tesorería que imposibilitaron atender con normalidad los pagos de las distintas obligaciones asumidas por la entidad. 
La entidad no dispuso de un plan de disposición de fondos aprobado para el ejercicio 2012. 
No se elaboran los informes trimestrales sobre el cumplimiento de los plazos de pago de las obligaciones, de acuerdo con lo previsto en la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. 
No se realizan actas de arqueo periódicas, ni sorpresivas. 
Se recomienda reducir el número de cuentas bancarias con las que opera la entidad y proceder a la depuración de aquellas que no reflejen movimiento y además no tengan saldo. 

El análisis efectuado de las cajas de la corporación pone de manifiesto la necesidad de realizar un ajuste del saldo de efectivo que debería figurar en la cuenta 570 “Caja”, pasando de 2.357.746,18 € a -1.302,52 €. 
El ayuntamiento incluye en su estado de tesorería nueve cuentas bancarias cuya titularidad corresponde a Hazas de la Suerte, con un saldo conjunto al final del ejercicio 2012 que asciende a 1. 934.471,04 €. 
Estas cuentas no deberían formar parte del estado de tesorería del ayuntamiento, puesto que los recursos financieros que representan (dinero y valores) no pertenecen a la entidad local. Por tanto, al saldo existente en cuentas bancarias según el estado de tesorería debería descontarse 1.934.471,04 €. 
De acuerdo con los cálculos realizados por la Cámara de Cuentas de Andalucía el saldo de las disponibilidades líquidas situadas en la caja y bancos pasaría de 3.944.458,63 €, según los cálculos de la entidad a 280.695,13 €. 
Remanente de Tesorería 
•Los derechos pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2012 ascendían a 42.835.693,29 €, de los que el 16,23% (6.953.678,47 €) correspondían al ejercicio corriente y el 83,77% restante (35.882.014,82 €) a cerrados. 
En relación con el saldo de los deudores pendientes de cobro de ejercicios cerrados se ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un proceso de depuración del mismo. 
•Las obligaciones pendientes de pago a 31 de diciembre de 2012 ascendían a 42.516.878,48 €. 
•En relación con la aplicación del mecanismo de pago a proveedores previsto en el Real Decreto 4/2012, se destaca lo siguiente. 
El ayuntamiento no llegó a suscribir la operación de crédito porque el plan de ajuste presentado no se aprobó por el Ministerio. Sin embargo, registró en la contabilidad presupuestaria y patrimonial una operación de crédito por 10.615.463,80 €, en aplicación del citado mecanismo de pago. 
El importe total a satisfacer por el Fondo de Pago a Proveedores ha ascendido finalmente a 10.277.483,87 €. 
De acuerdo con el criterio mantenido por la Intervención General de la Administración del Estado, en la contabilización de esta operación, para el caso de no haberse llegado a formalizar la operación de crédito, la entidad local debería haber mantenido la existencia de la deuda comercial considerando lo ocurrido como una subrogación del Fondo de Pago a Proveedores en la posición del proveedor, en tanto cumplió con éste las obligaciones que eran exigibles a la entidad local. 

En la segunda fase de aplicación de este mecanismo para el ejercicio 2013 tampoco se ha aprobado el plan de ajuste presentado, pero no se ha contabilizado como operación de crédito el importe a abonar (995.047,21 €). 
•La entidad no lleva ningún control de los gastos con financiación afectada, lo que supone una limitación grave del sistema de información contable. 
•El ayuntamiento dotó una provisión por insolvencias por importe de 3.251.855,50 €. No obstante, si el cálculo de la dotación se hubiera realizado según los criterios aprobados por la Cámara de Cuentas la misma habría ascendido a 30.591.853,11 €. 
De acuerdo con los cálculos realizados por la Cámara de Cuentas de Andalucía, el remanente de tesorería correspondiente al ejercicio 2012 en vez de ser positivo por 560.866,10 €, según la entidad, hubiera sido negativo, poniéndose de manifiesto un déficit de financiación que ascendería a 40.908.879,94 €. 
Endeudamiento 
Deudas con entidades públicas 
La deuda registrada por la entidad local con la Tesorería General de la Seguridad Social, asciende a 15.913.540,50 €. No obstante, el citado organismo manifiesta un descubierto a finales del ejercicio 2012 por falta de ingreso de las cotizaciones sociales que asciende a 37.781.688,74 €. 
La corporación tiene registrada una deuda con la Agencia Tributaria que asciende a 4.080.220,50 €. Sin embargo, ese organismo ha certificado una deuda fechada a finales de febrero de 2013, por falta de ingreso de las retenciones practicadas en el trabajo personal que asciende a 5.214.998,40 €. 
La entidad a finales del ejercicio 2012 no había registrado en su contabilidad patrimonial a través de las cuentas 171 o 521, en función del vencimiento, los pasivos provenientes de la devolución como consecuencia de las liquidaciones definitivas de la participación en los tributos del estado de los ejercicios 2008 y 2009, por importe de 211.847,84 € y 381.105,31 €, respectivamente. 
Endeudamiento con entidades de crédito 
El capital pendiente de devolución a finales del ejercicio 2012 por el endeudamiento financiero a largo plazo mantenido con las distintas entidades de créditos, ascendía a 12.164.546,42 €. 
Al final del ejercicio 2012 quedaba pendiente de devolución 629.999,72 €, proveniente de una operación de tesorería celebrada con Caja Inmaculada, incumpliéndose lo previsto en el artículo 14.3 del Real Decreto Ley 8/2010, que prevé que las operaciones de tesorería que se concierten después de la entrada en vigor de esta norma, deberán estar canceladas antes de la finalización del año natural de su concertación, es decir como máximo el 31 de diciembre del año en que se formalicen. Por tanto, se incumpliría el objetivo de estabilidad 

Estabilidad presupuestaria 
Se ha analizado el cumplimiento del objetivo de estabilidad introduciendo determinados ajustes en el presupuesto de ingresos y de gastos liquidado, reflejándose una necesidad de financiación para el ayuntamiento de al menos 4.033.929,35 €, lo que hubiera puesto de manifiesto un déficit en relación con los ingresos no financieros ajustados del -22,39%. 
Por tanto, se incumpliría el objetivo de estabilidad 

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...