Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente.. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

Reunión de la Avv “Costa de la Luz con el Ayuntamiento de Barbate


Nota informativa de la Avv “Costa de la Luz”. Zahora 4 de febrero de 2020

Agua y saneamiento siguen siendo unas de las
principales reivindicaciones de Zahora.
Foto hemeroteca: Cartel de J. Urbano

La Asociación de vecinos “Costa de la Luz” de Zahora ha mantenido una nueva reunión de comisión seguimiento con el Alcalde de Barbate Miguel Molina Chamorro y los concejales  Ana Ruiz Morillo, Concejal Delegada de Participación Ciudadana, Barrios y Pedanías y José Jiménez Navas, Concejal de Disciplina Urbanística, RSU y Vías y Obras.

Se trataron numerosos temas del día a día y entre otros asuntos, los representantes municipales se han comprometido a llevar a cabo algunas medidas de mejoras antes de la Semana Santa que son  necesarias para la seguridad y salubridad de la población, como son la reparación de socavones y elevaciones existentes en numerosos puntos de los caminos asfaltados, poda y desbroce en los caminos principales, colocación de carteles de limitación de velocidad en las entradas principales de la población y un cartel que indique “Zahora” en la primera rotonda. También la reparación del punto de contenedores del Camino de Mangueta que se quemó el año pasado y la instalación de uno nuevo junto a la entrada del Camino de San Ambrosio además de poner los contenedores que hacen falta en otros puntos del interior de la población. También se habló de poner un barrendero municipal un par de días por semana y una fuente pública junto al colegio.

En cuanto a la regularización de las viviendas de Zahoras y a la dotación de servicios públicos como el agua, el Alcalde dice que esto se va a hacer a través de una planificación pormenorizada que contará con la participación de la asociación, ya sea a través de un Plan Especial o de un proyecto de actuación, si es que esto no fuera posible hacerlo a través del Decreto-ley 3/2019, de 24 de septiembre, de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en la Comunidad Autónoma de Andalucía,  que parece que el Gobierno Central puede impugnar.

La Avv preguntó por las alegaciones que presentó a la Aprobación Inicial del Avance de Asentamientos y el Alcalde dijo que su tramitación está parada por causa del citado Decreto. También había solicitado  información sobre la Modificación Puntual del Plan del 95 que permitiría la reprogramación de suelos urbanizables para la posible construcción de hoteles en Zahora, ya que el acta del Pleno donde se aprobó este documento aun no está colgada en la web del Ayuntamiento, el Alcalde dijo que se podía ver el expediente en Urbanismo. La Avv ya mostró al Ayuntamiento su rechazo a esta medida si antes o al mismo tiempo no se regulariza a la población existente.

En cuanto a la indemnización con la que el Ayuntamiento tiene que compensar a la Asociación de vecinos por sentencia en firme del Juzgado de lo Contencioso Administrativo, los vecinos le comunican al Sr. Alcalde que una vez que la Avv cuente con ese dinero, lo destinará íntegramente para llevar a cabo mejoras de infraestructura necesarias en Zahora.



jueves, 30 de enero de 2020

La Junta de Andalucía aprueba la reprogramación del PGOU de Barbate?


La Junta de Andalucía autoriza la urbanización del pinar de Barbate
Ecologistas en Accion. 28/01/2020 | Cádiz, Grupo, portada, Urbanismo

Pinar junto al Puerto de Barbate que se pretende urbanizar.
Ecologistas en Acción anuncia que, de seguir adelante esta “reprogramación”, iniciaremos las acciones legales ante la UE y ante los tribunales para conseguir su anulación

La Junta de Andalucía asegura que urbanizar el pinar de Barbate  “No tiene efectos significativos sobre el medio ambiente”.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado favorablemente la reprogramación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Barbate asegurando que no tienes efectos significativos sobre el medio ambiente, cuando se pretenden urbanizar 1.642.239 m2 de terrenos litorales de alto valor ecológico y construir 2.488 nuevas viviendas en un municipio en regresión demográfica. El Plan incluye la urbanización de 200.000 m2 del famoso pinar de Barbate.

El PGOU de Barbate es un plan totalmente desfasado que data de 1995. Un PGOU, redactado y aprobado en plena burbuja inmobiliaria, contemplaba crecimientos urbanísticos desmesurados e injustificados, que han provocado, y lo seguirán haciendo de seguir ejecutándose, enormes impactos ambientales. El actual PGOU fue fruto de los delirios del crecimiento urbanístico ilimitado que impregnó la política urbanística en la última década del siglo pasado y en la primera del actual, y que nos llevó al desastre económico y social. El actual PGOU defiende un modelo expansivo trasnochado que vulnera leyes, planes y normas urbanísticas y medioambientales.

Al haberse sobrepasado con creces los plazos de ejecución de los suelos urbanizables -lo que demuestra su innecesaridad-, el ayuntamiento debería proceder a desclasificar esos suelos, algunos de alto valor ecológico y en riesgo por la crecida del mar y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos. Y sin ningún derecho indemnizatorio, como ha quedado aclarado en la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Pero el ayuntamiento de Barbate, con la inestimable ayuda de la Junta de Andalucía, quiere darle nueva vida a este PGOU basado en la especulación pura y dura, y que no se sometió a ningún procedimiento de evaluación ambiental ni de prevención de riesgos naturales. ¡El ayuntamiento pretende dar un nuevo plazo de 16 años para ejecutar todos los proyectos urbanísticos pendientes desde 1995!.

El actual PGOU consagra un modelo territorial expansivo, consumidor de recursos naturales no renovables como el suelo y el paisaje, de alto impacto ambiental y territorial y de imposible gestión y financiación. También fomentará un crecimiento de las necesidades energéticas y de agua, y de la generación de residuos. Además, estos crecimientos se desarrollarían en terrenos aledaños al mar, con altísimo riesgo en el escenario de aumento del nivel del mar y de los temporales por efecto del cambio climático.

Acción de Ecologistas en Acción en contra de la urbanización del pinar de Barbate.

En un municipio en regresión demográfica se pretende urbanizar 1.642.239 m2 y construir 2.272 nuevas viviendas en los suelos urbanizables, más 216 en los solares existentes en suelo urbano, lo que supondría un incremento de población del 26,5%. Y todo en un municipio con 2.578 viviendas vacías y 1.241 en estado deficiente o ruinoso

Esta reprogramación del PGOU ha sido aprobada por la Junta de Andalucía, a pesar de incumplir numerosas leyes, normativas y planes urbanísticos y medioambientales, como la Ley Estatal del Suelo, la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) que limitan el crecimiento urbanístico y obligan a justificarlo en función de la evolución demográfica y las necesidades reales de suelo para viviendas.

Entre los proyectos más demenciales e impactantes que se pretenden promover están:

El proyecto hotelero junto al cabo Trafalgar (* ver comentario), la colmatación de Caños de Meca con la urbanización de pinares y acebuchales, o la construcción de 430 viviendas en el pinar colindante con el puerto.

Este pinar, un emblema de Barbate y de toda la provincia, formaba parte del monte público “Dunas de Barbate”, propiedad del Estado, del que se segregó y se vendió al ayuntamiento de Barbate con la única finalidad de la ampliación de las instalaciones portuarias. El puerto nunca necesitó de esto terrenos, y la Junta de Andalucía, en vez de recuperarlos e incorporarlos al colindante parque  natural, aprueba su urbanización. Este apoyo es aún más inexplicable si se tiene en cuenta que estos desarrollos urbanísticos afectarán a varios espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 de la UE.

Ecologistas en Acción cree imprescindible dar un giro radical al modelo urbanístico que se ha venido fomentando en las últimas décadas en el litoral gaditano y andaluz, y por ello exigimos al ayuntamiento de Barbate y a la Junta de Andalucía que retiren esta propuesta de reprogramación del PGOU.

Ecologistas en Acción anuncia que, de seguir adelante esta “reprogramación”, iniciaremos las acciones legales ante la UE y ante los tribunales para conseguir su anulación, e insta al ayuntamiento a tramitar un nuevo PGOU que garantice el desarrollo sostenible y la conservación del valioso patrimonio natural, paisajístico,  arquitectónico y etnológico del municipio de Barbate, y el derecho de los ciudadano a una vivienda digna.

* Cuando se conoció esta noticia que no nos cae por sorpresa, la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora dirigió el año pasado escritos al Ayuntamiento de Barbate solicitando información y documentación sobre esa “Modificación Puntual” del PGOU de 1995, sobre la “REPROGRAMACIÓN DE LOS SUELOS URBANIZABLES QUE INCLUÍA SUELOS DE ZAHORA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GRANDES HOTELES” que se aprobó en un Pleno creemos en octubre del año pasado, y manifestando su disconformidad con estos proyectos, expresando que los vecinos de Zahora no pueden aceptar que se lleven a cabo nuevos desarrollos urbanísticos en el ámbito de Zahora y Los Caños de Meca si antes o al mismo tiempo no se efectúa la aprobación de un Plan de Regularización de estas pedanías, que permita que los vecinos tengan acceso a los servicios públicos como agua y saneamiento y a la puesta en valor de la realidad existente en la zona y a un desarrollo que sea sostenible ya que poco a poco esto se va haciendo cada vez más difícil como consecuencia de la masificación de la zona debido en gran medida a un alto grado de ineficacia en materia de disciplina urbanística municipal.

El Ayuntamiento, “ dando muestras de transparencia” ni ha contestado, ni ha contestado ni ha facilitado la información solicitada de estos proyectos que afectan de manera directa al conjunto de la población.

A esto la asociación de vecinos tiene que añadir que una reciente Sentencia judicial acaba de condenar al Ayuntamiento de Barbate a indemnizar a esta asociación de vecinos tras haber acordado la imposibilidad legal de ejecución de una Sentencia de 2007, ya que desde entonces y en todo este tiempo, el Ayuntamiento no ha sido capaz de aprobar unas ordenanzas de regularización de las viviendas de Zahora, ordenanzas que estaban vinculadas a la aprobación del PGOU que inexplicablemente caducó en diciembre de 2016, después de más de una década de su revisión.

Por lo tanto la Avv cree que ante todo, en materia urbanística y social, el Ayuntamiento de Barbate debe hacer todo lo posible por regularizar la situación de sus vecinos y hacer todo lo que esté en sus manos para que todos los habitantes del municipio tengan acceso a los servicios básicos y más ahora que en su mayoría ya están pagando las tasas municipales como IBI, basuras, Vehiculo…

miércoles, 29 de enero de 2020

¿Nada del cauce del arroyo de San Ambrosio a su paso por Zahora?



La Junta destinará un millón de euros para la limpieza de cauces

  • Cuatro cuadrillas de Tragsa tienen la encomienda de sanear unos 10.000 kilómetros hídricos


Imagen de archivo de una anterior limpieza de cauces realizada en el término municipal de Vejer.Imagen de archivo de una anterior limpieza de cauces realizada en el término municipal de Vejer.
Imagen de archivo de una anterior limpieza de cauces realizada en el término municipal de Vejer. MANUEL ARAGÓN PINA (Vejer)

 Comentarios 2

El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez, ha presentado en la pedanía vejeriega de Cantarranas, los trabajos que se desarrollarán en los próximos meses para mantener en buen estado los más de 10.000 kilómetros de caudales de ríos y arroyos que son de su competencia.
En presencia del Jefe de Servicio, Juan Ortegón y del alcalde de Vejer, Manuel Flor, daba por comenzado los trabajos de limpieza de cauces junto a un grupo de operarios que se afanaban por desbrozar y limpiar el arroyo del Cabrahigo que atraviesa este núcleo urbano.
Sánchez, en su presentación del proyecto explicó, que la Delegación de Cádiz tiene una encomienda con Tragsa, que permite la limpieza y drenaje de cauces hídricos, en los que el pasado año se invirtió un millón de euros, en un plan de choque que unificó las anualidades de tres años en uno solo, el pasado de 2019.
Ahora, con un nuevo presupuesto, se vuelve a contar con ese mismo montante económico que se repartirá en cuatro zonas de la provincia, ya que serán cuatro cuadrillas las encargadas de estas tareas.
La que arrancó ayer en Vejer, seguirá en unos días su camino por los pagos rurales deLibreros, Cañada Ancha, Santa Lucía y La Muela. Más tarde pasarán a Tarifa y Algeciras. Otra cuadrilla está destinada a la limpieza del cauce del río Salado en Alcalá de los Gazules, que “es uno de los ríos que más problemas nos está dando en los últimos años, por la cantidad de sedimentos que tiene”. Otro grupo de trabajadores está en la Sierra de Cádiz y otra en la campiña.
El delegado de Agricultura, manifestó que “con estas cuatro cuadrillas ponemos en marcha esta encomienda que se pretende ejecutar en su totalidad en este año 2020, buscándose de nuevo fondos para el año 2021 para actuar en toda la provincia”.
Sánchez destacó la importancia de ríos como el Guadalete, el Barbate y el Guadiaro, hacen de Cádiz una provincia “con grandes dificultades para emplear todo el dinero que se le eche, se lo traga la provincia de Cádiz”. El representante de la Junta en la provincia, lamentó que en los últimos años se hubiese gastado poco dinero en estos trabajos, por lo que “estamos dando importancia a esta reivindicación que históricamente nos hacen los agricultores, ganaderos y las personas que viven en zonas de especial peligrosidad por los cauces”.
El alcalde de Vejer, Manuel Flor, quiso agradecer al delegado y a la Junta la inversión realizada en el término municipal, ya que las pasadas precipitaciones dejaron unos 100 litros por metro cuadrado, y apenas se han producido incidencias en los caudales de los arroyos al haber sido saneados con anterioridad.

viernes, 10 de enero de 2020

El Següesal (Barbate): la mayor urbanización prevista en Andalucía


Seis macroproyectos de urbanismo ‘salvaje’ que amenazan zonas de alto valor ecológico en Cádiz
  LAVOZDELSUR.ES    21 DE JULIO, 2019 

De Barbate y Tarifa a Trebujena, Ecologistas en Acción denuncia en el Congreso, dentro de unas jornadas organizadas por Equo, el regreso del ladrillo y la especulación a diferentes zonas gaditanas, especialmente en el litoral que aún resiste virgen

Playa de El Palmar en Invierno. Foto de Juan Carlos Toro

 Los representantes de Ecologistas en Acción en Cádiz, David Moreno y Juan Clavero, han expuesto en unas jornadas que han tenido lugar en el Congreso de los Diputados esta semana, la reactivación de la especulación urbanística en el litoral gaditano, concretada en la previsión de seis grandes macroproyectos en espacios de alto valor ecológico. En las jornadas tituladas Destrucción del litoral: alternativas para su defensa, organizadas por los diputados de Equo, han participado expertos y activistas de diferentes zonas del litoral a nivel nacional, con el objetivo de analizar y adoptar medidas contra la reactivación de la burbuja inmobiliaria y evitar así una nueva crisis como la que acabamos de pasar.

Los representantes de Ecologistas en Acción de Cádiz han expuesto cómo, “cuando aún no nos hemos repuesto de la grave crisis socioeconómica, se están reactivando grandes proyectos urbanísticos en el litoral, que pretenden más de los mismo: recalificar millones de metros cuadrados, construir miles de viviendas de lujo, hoteles y campos de golf innecesarios…, con la única pretensión de inflar artificialmente el precio del suelo a costa de la degradación ambiental de nuestro litoral”.

“Más de lo mismo —han añadido—, ya que parece que los políticos y empresarios no han aprendido nada de la crisis, y demuestran no tener más alternativas que la construcción especulativa de viviendas de segunda residencia para la inversión de fondos buitres“. Al final, “si se permitieran estas promociones, todos los españoles las terminaremos pagando como ya ha pasado con los activos tóxicos que nos legaron de la anterior burbuja inmobiliaria”, han advertido.

Los ecologistas gaditanos expusieron varios casos que amenazan al litoral de la provincia:

Marismas de Trebujena: una urbanización frente a Doñana que triplicaría el suelo urbano de este municipio, y que pretende construir un campo de golf, hoteles y 300 viviendas.

Sancti Petri (Chiclana): urbanización en el mayor pinar de la costa de Sancti Petri, próximo al Parque Natural Bahía de Cádiz, para construir 206 viviendas de lujo.

El Palmar (Vejer): complejo hotelero en la última zona virgen de la playa de El Palmar, en terrenos inundables.

El Següesal (Barbate): la mayor urbanización prevista en Andalucía, con 4,6 millones de metros cuadrados, cuatro veces la superficie del casco urbano de Barbate. Incluye campos de golf, hoteles, 956 apartamentos, 734 viviendas, centros comerciales…, todo lindando con el Pinar de la Breña, protegido como parque natural y como Zona de Especial Conservación (ZEC) por la UE.

Los Lances (Tarifa): urbanización junto al Parque Natural del Estrecho, protegido también por la UE como ZEC y por la Unesco como Reserva de la Biosfera. En unos terrenos que eran de propiedad municipal, se pretenden construir 1.678 plazas de alojamiento turístico y 824 viviendas. Es el segundo intento de urbanizar el privilegiado litoral de Valdevaqueros y Los Lances. La urbanización de 

Valdevaqueros fue anulada por sentencia del TSJA ante el recurso de Ecologistas en Acción. El PGOU de Tarifa contempla cinco macrourbanizaciones en esta zona, con un total de 3.575.355 m2.
Guadalquitón (San Roque): insólita pretensión de urbanizar 2 millones de metros cuadrados de una zona virgen del litoral del Campo de Gibraltar, con el último alcornocal litoral de Andalucía. A pesar de su reciente inclusión en el Parque Natural Los Alcornocales, se está tramitando el proyecto para su urbanización con 1.900 viviendas, 713 apartamentos turísticos, 3.285 plazas hoteleras, centros comerciales…

Estos proyectos, han alertado, se están tramitando “con el beneplácito de ayuntamientos de diversos tintes políticos –la especulación urbanística y el dinero fácil no distinguen de siglas— y de la Junta de Andalucía, a pesar de que incumplen numerosas leyes urbanísticas y medioambientales, entre ellas, no haberse sometido al preceptivo procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, lo que ha provocado ya la anulación de algunos proyectos urbanísticos por los tribunales a demanda de Ecologistas en Acción”.

lunes, 11 de noviembre de 2019

La Junta retoma el proyecto de la depuradora del litoral de Vejer y Barbate


Los consistorios de ambos municipios jandeños asumirán en un convenio su gestión de forma conjunta

Los alcaldes de Vejer y Barbate, junto al delegado territorial de Desarrollo
Sostenible durante la firma del convenio. / foto Manuel Aragon Pina 

Diario de Cádiz
José María Ruiz
08 Noviembre, 2019 - 21:14h

Los alcaldes de Vejer, José Ortiz y el de Barbate, Miguel Molina, han firmado ante el delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez un convenio que permitirá acometer la redacción del proyecto de construcción de la depuradora que dará servicio al Palmar, Zahora, Caños y San Ambrosio.

Se trata de una infraestructura que fue prioritaria para el gobierno de la nación hasta que ahora la ha recuperado la Junta de Andalucía al no haberse establecido ningún acuerdo entre las partes y el antiguo Ministerio de Medio Ambiente.

Con este respaldo que ahora da la institución autonómica a la redacción del proyecto, se pretende que su licitación se haga antes de que finalice el próximo año 2020, según destacó, Daniel Sánchez.

Ahora los consistorios de Vejer y Barbate se tienen que poner de acuerdo en la forma de gestión de estas instalaciones, ya sea municipal o consorciada para su futuro mantenimiento.

Daniel Sánchez, apuntó que ahora se comenzará con la redacción del proyecto, que precisaría de unos siete meses de plazo y una inversión de unos 120.000 euros. Junto a esta nueva depuradora, ya se trabaja en la que se construirá en Cantarranas y en la ampliación de situada en la zona de las marismas y que da servicio al casco urbano de Vejer.

Esta nueva depuradora pondrá solución a la falta de depuración de las aguas residuales de Zahora, Los Caños y San Ambrosio, algo que destacó el alcalde, Miguel Molina.

El alcalde de Vejer, ha lamentado que el canon que cobró el anterior gobierno de la Junta para la construcción de depuradoras no hubiese servido para crear esta infraestructura que ha venido demandando la sociedad jandeña.

José Ortiz ha destacado lo fácil que es trabajar con el equipo de gobierno de Miguel Molina. Por ello, avanzó que los técnicos y concejales de ambos ayuntamientos se podrán de acuerdo para la gestión conjunta de esta nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Según se destacó para parte de uno de los responsables técnicos de la Consejería, se trata de una inversión por parte de la Junta que rondaría los dos millones de euros.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Convocatoria Reunión informativa en el Colegio Público de Zahora


Convocatoria Reunión informativa

La Avv “Costa de la Luz” convoca sus socios y a los vecinos de Zahora en general para que asistan a una reunión en el Colegio Público de Zahora este sábado 9 de noviembre, a las 13 h. 

La Avv informará sobre los siguientes asuntos que están relacionados con la regularización de las edificaciones de Zahora y por lo tanto son muy importantes para los intereses de los vecinos y propietarios de nuestra Pedanía:

-1. “Aprobación Inicial del Avance de Planeamiento para la Identificación de Asentamientos Urbanísticos en suelo no urbanizable” (documento que ahora está en información pública por un plazo de TREINTA DÍAS, para quienes quieran presentar  alegaciones y sugerencias)

Enlace Documento:
https://drive.google.com/file/d/12Q2sMAkzqovNiDPUCORQYJc2wvtnpXaL/view?usp=sharing

- 2. “Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares” (permite la regularización de viviendas aisladas y hacer un Plan Especial para regularizar tambien las edificaciones del Asentamiento de Zahora)

-3. Presentación Queja al Defensor del Pueblo Andaluz por la falta de acometida de agua en Zahora.

-Turno de Ruegos y Preguntas.


Esperamos tu asistencia.

Prepararemos un informe con el resumen de la reunión para los que no puedan asistir a la misma.

Un cordial saludo


lunes, 4 de noviembre de 2019

Reunión de la Junta Directiva de la Avv de Zahora “Costa de la Luz”


Reunión de  la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”

Repaso a las últimas gestiones y actuaciones:

Los concejales de Pedanía y de Medio Ambiente vinieron a Zahora para ver in situ las deficiencias en el viario y el tema de basuras. Prometieron tomar medidas. Seguimos esperando.

La Junta Directiva ha mantenido una nueva reunión (Comisión de Seguimiento) con el Alcalde de Barbate, Miguel Molina y con la Concejal de Pedanías Ana Ruiz para tratar estos problemas del día a día: basura, viario y otros. En cuanto a la falta de abastecimiento de agua potable, le comunican que la Avv ha presentado una Queja Defensor del Pueblo Andaluz, la segunda por el mismo asunto, porque cada vez es más necesaria dado los problemas que ya tiene el acuífero de riesgos de contaminación y de salinización en algunos puntos.

En cuanto al nuevo Decreto de La Junta para regularización de viviendas, el Alcalde dijo que iba a ordenar el inicio de los trámites para hacer el Plan Especial de Zahora (al amparo de este Decreto), que  recogiese las necesidades de servicios y red viaria y las ordenanzas que faciliten la regularización de las viviendas y negocios existentes y contando en la elaboración de dichas Ordenanzas con el conocimiento y participación de la Asociación de Vecinos que podrá hacerse con la firma de un nuevo convenio de colaboración urbanística.

La Avv y el Ayuntamiento asistieron también la semana pasada a una comparecencia en Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de Cádiz para alegar frente a la “posible imposibilidad de cumplimiento de ejecución de la Sentencia” aunque tras una breve reunión de los abogados con la Juez se aplazó la vista para este mes de noviembre. Lo más probable es que la Magistrada Juez declare la imposibilidad legal del cumplimiento de ejecución de la sentencia ya que ha sido imposible que el Ayuntamiento aprobase unas ordenanzas de regularización de las viviendas de Zahora que estaban vinculadas a la aprobación del PGOU que como todos sabemos está caducado desde diciembre de 2016, y podría condenar al Ayuntamiento a que pagase una indemnización y a costas.

La Avv también ha insistido al Ayuntamiento que le facilite diferentes documentos e información pública ya solicitados, como son el Borrador del Avance de Diseminados*, La Modificación del Plan Vigente para reprogramar 650.000 mts para uso hotelero en Zahora y el posible Decreto del Alcalde ordenando el inicio de la tramitación del citado Plan Especial.

También se le ha solicitado una reunión con el Delegado Territorial de Medio Ambiente para que se lleve a cabo la limpieza del cauce del arroyo de San Ambrosio que está lleno de cañas y maleza que resultan un grave riesgo de desbordamiento e inundaciones y para tratar la problemática surgida por el cierre del camino a la playa de Mangueta.

Se acuerda tener la Asamblea General de Socios para el sábado 21 de diciembre y celebrar la Cabalgata y Fiesta Reyes Magos en El Ratito para de 5 enero de 2020.

Un saludo.

* Nota. Hoy mismo hemos acudido a la Oficina Municipal de Urbanismo y tras rellenar y registrar una nueva solicitud, nos han facilitado un CD con copia del DOCUMENTO DE AVANCE DE PLANEAMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE ASENTAMIENTOS URBANISTICOS EN SUELO NO URBANIZABLE Y HABITAT RURAL DISEMINADO DE BARBATE. 
Allí nos hemos enterado que se publicó el 4 de octubre de 2019 en B.O.P. DE CADIZ NUM. 191 Pág. 3 y que hay un plazo de 30 días hábiles para presentar alegaciones y o sugerencias.
Copiamos la publicación:
ANUNCIO
Por el Pleno del Excmo Ayuntamiento de Barbate en fecha 4 de Septiembre de 2019 se adoptó, entre otros, acuerdo con la siguiente parte dispositiva:
PRIMERO: APROBAR INICIALMENTE EL DOCUMENTO DE AVANCE DE PLANEAMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE ASENTAMIENTOS URBANISTICOS EN SUELO NO URBANIZABLE Y HABITAT RURAL DISEMINADO DE BARBATE, REDACTADO POR D. FERNANDO VISEDO MANZANARES, ARQUITECTO 232 DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CÁDIZ.
SEGUNDO: Someter el documento a información pública por un plazo de TREINTA DÍAS, mediante la inserción del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, Tablón Municipal de Anuncios y Plataforma digital de este Ayuntamiento, para la presentación de alegaciones y sugerencias. Simultáneamente a la información pública se solicitará informe a la Consejería competente en materia de Urbanismo.
TERCERO: Dar traslado del presente acuerdo al Servicio Municipal de Urbanismo para continuar con su tramitación, así como a la Delegación de Participación Ciudadana y Pedanías para su difusión.
Habiéndose adoptado acuerdo de Aprobación inicial del documento de AVANCE DE PLANEAMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE ASENTAMIENTOS URBANÍSTICOS EN SUELO NO URBANIZABLE Y HABITAT RURAL DISEMINADO se somete el mismo a información pública por el plazo de 30 días para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4.2 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía. 18/09/2019.

EL ALCALDE. Fdo: Miguel F. Molina Chamorro Nº 73.099

miércoles, 23 de octubre de 2019

La Avv “Costa de la Luz” presenta una nueva Queja al Defensor del Pueblo Andaluz por la falta de acometida de agua en Zahora.


Nota de prensa
La Avv “Costa de la Luz” presenta una nueva Queja al Defensor del Pueblo Andaluz por la falta de acometida de agua en Zahora.

Cartel de José Urbano: Significativo es que en 2004
los tubos se pusieron hasta la zona hotelera prevista
evitando a la población de Zahora



La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” ha presentado una nueva QUEJA  ante el Defensor del Pueblo Andaluz por la falta de acometida de la red pública de abastecimiento de agua potable en la Pedanía de Zahora cuyos vecinos continúan en la misma situación sin este servicio público.

La Avv presentó una anterior queja en 2011, que tras ser admitida a trámite y realizarse varias gestiones por esta Institución, decidió darlas por finalizadas una vez que consideró que el Ayuntamiento de Barbate resolvería el problema de la falta de agua (y de la falta de regularización de las viviendas y negocios) cuando aprobase el nuevo PGOU.

Pero esto no ha sido así ya que después de todos estos años el PGOU de Barbate caducó y la población de Zahora (y gran parte de Los Caños) sigue en la misma situación, sin acceso a la red de agua y sin regularizar. Ahora, catorce años después, el Ayuntamiento vuelve a la idea de querer hacer hoteles en la zona (Cartel de 2004-5) que se beneficiarían de la red que ya está instalada en la zona mientras que seguiría dejando a la población de Zahora sin este servicio publico básico e indispensable.

Es sorprendente e inadmisible que una población de un país europeo con un extraordinario incremento de habitantes en las épocas vacacionales permanezca sin tener acceso a este servicio básico en pleno siglo 21, sobre todo teniendo en cuenta que las tuberías de la red general que se instalaron en 2004 están en la misma entrada a  Zahora y Los Caños y a pesar de las numerosas reclamaciones y peticiones hechas al Ayuntamiento de Barbate para que apruebe y ejecute un proyecto de ampliación de la red de manera que facilite el acceso a los vecinos de Zahora.

Protesta de vecinos de Zahora y Los Caños durante un Pleno Municipal
La situación se hace cada vez más difícil para la población que se abastece de agua de pozos, debido también a que llueve menos y a que cada año que pasa hay más  viviendas y negocios que se abastecen del mismo acuífero que está cada vez más limitado y que corre ya serios riesgos de contaminarse, incluso se están dando casos de agua salobre, lo que de extenderse provocaría un situación insostenible en toda la zona si antes el Ayuntamiento no pone remedio dotando a la población de la red de abastecimiento.

Por ello la asociación solicita al Defensor del Pueblo que se diriman responsabilidades, si procede,  por esta difícil situación que no podrá aguantar por mucho más tiempo, y porque con ello, en vez de poner en valor a la población existente y salvaguardar el medio ambiente de la zona, se la discrimina o se la ignora dejándola en un segundo plano.

Zahora, Barbate, a 22 de octubre de 2019


Limpieza punto de contenedores del Camino de Mangueta en Zahora

Antes de la limpieza
De nuevo hacemos un llamamiento a los vecinos y propietarios de Zahora para que mantengamos limpio los puntos de contenedores y nuestro entorno que es patrimonio de tod@s


La maquina durante la limpieza
Por fin hoy, esta mañana, hemos conseguido limpiar la montaña de basuras que se habían acumulado fuera de los contenedores durante estos últimos meses. De camino hemos recogido la basurilla de los alrededores de los contenedores.

Es increíble que esto pase una y otra y otra vez porque siga habiendo gente muy poco cívica,   algunos vecinos y propietarios que son poco solidarios y no tienen miramientos hacia los demás y su entorno y que siguen arrojando materiales de desecho de todo tipo fuera de los contenedores, desde restos de podas y materiales de construcción a trastos y muebles viejos, enseres, etc, etc,

La Asociación de Vecinos de Zahora "Costa de la Luz" una vez más nos hemos puesto de acuerdo con el Ayuntamiento para limpiar el lugar y esta mañana nos ha mandado el camión donde hemos cargado todo lo que había fuera de los contenedores.
Después de la limpieza

De cualquier manera en este punto (al igual que en los otros pocos que hay en Zahora) hacen falta más y nuevos contenedores y que se efectúe de nuevo el cerramiento. Cosa que ha prometido hacer el Ayuntamiento.

También dice que la policía local va a vigilar más la zona y que va a colocar carteles indicando los horarios para depositar las basuras en los contenedores, la prohibición de depositar basuras o lo que sea fuera de los contenedores bajo multa que pueden llegar a ser de 600 euros.

Nos comunican desde el Ayuntamiento que es al número de teléfono  956 06 36 05 donde se puede llamar para que vengan a recoger muebles y enseres a la propia casa (aunque llevamos intentando llamar un buen rato sin que lo cojan, parece que a veces habrá que repetir las llamadas porque nos dicen que al ser un fijo en una nave, el operario puede estar en otro sitio y no esté junto al tf.)

Pedimos por favor, que ahora se puede pedir un permiso para quemar los restos de podas. Puede hacerse en horas de oficina por la mañana en la Oficina de Medio Ambiente que está en la entrada en el Puerto de Barbate. Quienes no puedan quemar tienen la opción de llamar una cuba que hay gente que se dedica a eso en la zona, tambien para los restos de obras y escombros.

Mantengamos limpia Zahora




martes, 30 de julio de 2019

Una semana sin recoger los contenedores de plásticos en Zahora



Si bien el servicio de recogida de contenedores en verano funciona bien con normalidad tanto en la playa  como en nuestra pedanía, desde la Asociación de vecinos de Zahora "Costa de la Luz" hemos  enviado estas dos fotos de cómo están los contenedores de plásticos en Zahora y hemos trasladado una Queja al Ayuntamiento de Barbate porque la empresa encargada de este servicio de recogida de los contenedores selectivos, la empresa GSA, hace como una semana, desde antes del Festival Cabo de Plata, que no vacia estos contenedores de Zahora. Así han estado todo el fín de semana.

Y no es la primera vez que sucede, la semana anterior tambien tardaron en vaciarlos  y estuvieron varios días así más o menos como están ahora, la imagen no parece que sea muy bonita ya que están al paso de todos los vecinos y visitantes que entran y salen de la playa.

Le hemos pedido al Ayuntamiento que les transmitan a la empresa la orden oportuna para que realicen su trabajo a su debido tiempo.

Un cordial saludo

viernes, 26 de abril de 2019

Llamamiento al civismo: Algunas indicaciones para mantener limpia Zahora

                                        POR UNA ZAHORA LIMPIA
POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

 
Antes de la limpieza
Esta mañana la Avv “Costa de la Luz” ha efectuado una vez más la limpieza del punto de contenedores  del camino de Mangueta que ardió hace muy poco y que por enésima vez estaba hecho un completo estercolero. Lo ha hecho contando con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate que ha enviado el camión que ha retirado la gran cantidad de basuras, restos de podas y materiales de todo tipo que ciertas personas han ido depositando y arrojando fuera de los contenedores hasta el punto que ocupaban ya buena parte de la calzada.

Una vez más la Asociación de vecinos hace un LLAMAMIENTO al CIVISMO, sobre todo a esas personas, vecinos y propietarios de Zahora, que en este sentido sólo miran "su ombligo" sin miramiento por su barrio ni por su gente, teniendo en cuenta también que el servicio de limpieza no es siempre todo lo eficiente que debería, aparte de que faltan puntos de recogida y un Punto limpio en Zahora, y un barrendero (recordamos que el Ayuntamiento ya está tramitando el cobro de las tasas de basuras a todos los vecinos).

Existen soluciones alternativas para que esto no suceda y acabar con esta lamentable imagen. 

Apuntamos algunos números de teléfonos a los que se puede llamar (si hay otra gente que realicen este tipo de servicios puede comunicárnoslo a la Asociación de vecinos):

Hoy, después de la limpieza.

SERVICIO MUNICIPAL DE RECOGIDA DE ENSERES: 
687 427 557
el Ayuntamiento envía un camión de servicio público para recoger enseres y trastos un día a la semana, suele ser los miércoles por la mañana, que también recogen a domicilio indicándoles bien la dirección (servicio gratuito).

No cuesta mucho tampoco, en vez de tirar enseres y trastos viejos  fuera de los contenedores, hacer algunos kilómetros más para  tirar lo en el PUNTO LIMPIO de BARBATE (alguna gente también lo lleva a Conil) que también es un servicio público gratuito.

Por otro lado, hay que saber que hay algunos particulares de la zona que realizan estos servicios a domicilio y no creemos que sea muy costoso:

PARA RECOGIDA DE RESTOS DE PODAS Y ESCOMBROS, PORTES, puedes llamar a Braulio, 659 67 30 99.

No cuesta tampoco mucho llamar a un chatarrero para la recogida de CHATARRAS, de todo tipo de metales, alhambres, mallas, hierros, electrodomésticos viejos, etc, se lo llevan gratis, por ejemplo se puede llamar a Cascales, al 665 388 533 .
Tras dos horas de trabajo de la máquina retro y un camión grande hasta la bola

En cuanto a los contenedores, aparte de los contenedores normales de basuras orgánicas que suelen ser de color verde, (aunque también los hay grises y otros negros) están los de reciclaje o selectivos.


Aunque la mayoría de la gente ya lo sabe, HAY GENTE QUE TODAVÍA DESCONOCE QUE

Los CONTENEDORES AMARILLOS son para depositar todo tipo de plásticos, tetabricks, latas de aluminio… Que es conveniente estrujar las botellas de plásticos y los embases para facilitar que entren más en los contenedores y no se llenen tan rápidos.

Los AZULES son para el cartón y papel. Conviene deformar las cajas y trocearlas para que puedan caber por el agujero de los contenedores.

Los VERDES son para las botellas, tarros y recipientes de vidrio, cristales.

Si observamos que estos contenedores están llenos porque hace tiempo que no se vacían,  se puede llamar a la empresa  GSA contratada por el Ayuntamiento para realizar la recogida de selectivos,  al 690 833 028.

Otra cosa que podemos hacer los vecinos es no permanecer impasibles si vemos que alguno o algunos están tirando basura fuera de los contenedores, si no se quiere denunciar o comunicar a la asociación, al menos deberíamos advertirles que hay alternativas para "no hacer eso", aparte de que se pueden poner multas de hasta un máximo de 600 euros por arrojar escombros, podas, etc, fuera de los contenedores.

Gracias y un saludo.



lunes, 22 de abril de 2019

Lamentable imagen de los puntos de contenedores de Zahora


Lamentables la imagen y el estado del entorno de los puntos de contenedores de Zahora, así, como podemos observar en estas fotos de hoy mismo han estado y está durante y tras la Semana Santa. Los puntos de Mangueta y La Aceitera están en una situación muy parecida.

Montón de restos fuera de los contenedores en Mangueta. También está parecido en La Aceitera.
Después de tantos años de lucha y preocuparse por este asunto de la limpieza, parece imposible que esto pueda evitarse porque siguen habiendo algunos propietarios y vecinos que sin miramiento alguno depositan y arrojan enseres, tiestos y restos de poda y de cualquier material fuera de los contenedores.

Tampoco parece que la empresa GSA que es la encargada de la recogida de los contenedores selectivos (azules de cartón, verdes de vidrio y amarillos de tetabriks y plástico) haya realizado su labor como debieran en estos días como lo demuestra que muchos de estos contenedores están repletos.




La Avv "Costa de la Luz" se ha dirigido a la citada empresa y también al Ayuntamiento de Barbate  para que se adecenten estos puntos, han respondido que se ponen a trabajar en ello.

Pero lo más importante es, y así lo pide una vez más esta Asociación de Vecinos, que los propietarios y los vecinos seamos respetuosos con los demás y con nuestro entorno. A nadie le gusta tener esta imagen en su entorno o en la puerta de su casa.

Recordar que el camión de recogida de enseres del Ayuntamiento suele venir los miércoles, que tambien hay chatarreros en la zona que se llevan todo tipo de hierros, alhambres...los electrodomésticos y cacharros viejos.

jueves, 7 de marzo de 2019

Servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos en Zahora


Una vista del estado del punto de recogida del Camino de Mangueta de hoy mismo. 
Los empleados municipales del servicio  de limpieza del Ayuntamiento de Barbate han retirado los montones de basuras, trastos y enseres que estaban depositados fuera de los contenedores y han adecentado el lugar.
El Ayuntamiento también ha repuesto recientemente algunos contenedores que estaban rotos y está previsto, según consta en el informe del Jefe de la Policia Local, colocar un nuevo punto de contenedores- tres de orgánicos y una isleta de reciclaje:papel, plástico y vidrio- junto a la carretera, a la altura de la primera glorieta. 
Estamos esperando que el Ayuntamiento ponga a un empleado municipal que efectúe la limpieza de los caminos como prometió el Alcalde en las últimas reuniones.


miércoles, 13 de febrero de 2019

Reunión de la "Costa de la Luz" de Zahora con el Alcalde


AVV COSTA DE LA LUZ DE ZAHORA
RESUMEN DE LA REUNION MANTENIDA CON EL ALCALDE Y EL ARQUITECTO FERNANDO VICEDO. Barbate, Oficina Municipal de Urbanismo, lunes 11 de febrero de 2019. 13,15 H.
Asisten por parte de la Asociación el Presidente en funciones y otros tres miembros de la Junta Directiva.
El Alcalde dice que es una reunión informal (la Avv no ha recibido convocatoria oficial ni puntos ORDEN DEL DÍA de la misma) para dar a conocer a  la Avv un Borrador de Plan de Diseminados o de “Identificación y delimitación asentamientos en SNU” y un borrador llamado de “Ordenanzas para el desarrollo, gestión y ejecución urbanística de las áreas de regularización urbanística de Barbate”, que ha elaborado el  citado arquitecto. El Alcalde dice que nos facilitarían copias para su conocimiento y posibles sugerencias- cosa que de momento no se ha hecho- .
Una vez que estos documentos fuesen aprobados por el Pleno municipal, formarían parte del Documento de Avance de la nueva Revisión del PGOU, que según el Alcalde, ya no se acometerá hasta la nueva legislatura.
El arquitecto dice que para resolver la situación de Zahora hay dos opciones: una, la Revisión del PGOU, que permitiría la legalización de las edificaciones que están en el Asentamiento urbano que el Ayuntamiento pretende delimitar con este “plan de diseminados”, y otra, sería la vía del Decreto AFO, para las viviendas que quedaran fuera de ordenación, que les permitiría el uso y el acceso a los servicios.
Preguntado por una posible Modificación Puntual del Plan Vigente para regularizar Zahora, el arquitecto dice que esto podría plantearse pero cree que sería difícil de convencer a la Junta.
El arquitecto muestra una serie de planos-no nos han facilitado copia-, uno con una delimitación de Zahora en el que identifica 12 áreas, dice que estas divisiones son sólo para facilitar el recuento de las viviendas, habiendo contabilizado 925 viviendas (contando como viviendas las edificaciones de más de 25 m), resultando una media de 8 viviendas por hectárea, con lo que, dice, se cumple con los indicadores para que Zahora sea considerado suelo urbano no consolidado.
En esa delimitación ha descartado todas las edificaciones existentes en suelo con algún tipo de protección, existentes a lo largo de la línea de  Costa y del Arrollo de San Ambrosio y también las edificaciones aisladas existentes en los suelos no urbanizables en los alrededores de Zahora que, éstas sí, podrían acogerse a la AFO (si no tienen incoado algún expediente).
En cuanto a parcelas de los alrededores de Zahora cuyos propietarios aún no han construido a la espera de lo que diga el nuevo PGOU,  dicen que estos tendrán que esperar a la propuesta del nuevo Avance para que puedan plantear sus propias sugerencias y/o alegaciones.
Dice que en algún momento habrá que establecer un punto cero. En relación con esto, la Avv dice que el Ayuntamiento tendría que prever una solución para las numerosas viviendas que están construidas con anterioridad a la fecha que se fije para ese punto cero y que tienen incoado expedientes urbanísticos, al igual que ya se hizo en una ocasión cuando la firma del Convenio en el año 2000.
La intención del Ayuntamiento es aprobar esta “Delimitación del Asentamiento Urbano de Zahora” y las citadas ordenanzas para incluirlos en el documento de la revisión del PGOU, con lo que según el Alcalde ya se tendría algo adelantado, si bien, y según el arquitecto, para la aprobación definitiva del PGOU se necesitaran al menos ocho años, por lo que las ordenanzas tampoco podrían entrar en vigor hasta entonces, por lo que la pregunta al Alcalde es evidente “qué pasará mientras tanto en todos esos años con la precaria situación de Zahora, con la solución de los numerosos problemas existentes” (¿?).
El Alcalde asegura que nos enviará estos documentos para que los estudie la Avv, y espera que se pueda llegar a un consenso antes de llevarlo para su aprobación al Pleno Municipal y exposición pública. Como hemos dicho aún no se ha hecho esto.
Preguntado por la Modificación Puntual para la “Reprogramación de los Suelos urbanizables no Programados”, con la que el Ayuntamiento quiere ampliar los suelos de uso hotelero en el municipio y en Zahora, el Alcalde dice que hace tres meses que el Ayuntamiento la envió a la Junta y que todavía no tienen respuesta. Nos responde que para esto  no ha necesitado la aprobación del Pleno, que sí será necesaria una vez que respondiese La Junta, también nos dice que, de aprobarse, existe un proyecto hotelero en la zona de la Yeguada, que de llevarse a cabo se aprovecharía zonas de equipamiento para la población.
No podemos facilitar más detalles hasta que tengamos acceso a los documentos para poder analizarlos.

IMPRESIONES TRAS LA REUNIÓN 


Aunque el Ayuntamiento anuncia estas nuevas medidas como buenas para Zahora,  aun sin conocer todavía el contenido de las mismas e independientemente de ello, parece evidente que estas ordenanzas "de futuro" no van aportar ni a corto ni a medio plazo las soluciones urgentes que necesita la población de Zahora y que demanda esta Asociación.
La Avv desconoce si estas “Ordenanzas para el desarrollo, gestión y ejecución urbanística de las áreas de regularización urbanística de Barbate” contienen las adecuadas normas específicas que sean efectivas para una regularización urbanística de Zahora, antes habrá que conocer el documento, pero, aún en ese caso, según apuntan las circunstancias, la aplicación de estas posibles ordenanzas sólo sería posible a largo plazo ya que al menos son necesarios ocho años para la aprobación definitiva del nuevo PGOU. Es decir, que cuando pasen otros ocho años, lo más probable es que estas ordenanzas queden desfasadas respecto a una realidad de Zahora que está cambiando constantemente.

En este sentido, parece que el Ayuntamiento de Barbate no estuviese mostrando el mismo empeño en resolver de manera prioritaria, como corresponde a la situación, el cúmulo de los numerosos problemas ocasionados o derivados precisamente de la falta de las ordenanzas de regularización, que demandan unas ordenanzas con carácter de urgencia que se puedan aplicar lo antes posible, empeño que por otra parte sí parece que está mostrando a la hora de conseguir la citada reprogramación de los SUNS que, según el Sr. Alcalde, ya ha enviado a La Junta, que permitiría la realización de los nuevos proyectos turísticos, también en el ámbito de Zahora.

No es que la Avv quiera oponerse a nuevos desarrollos en la zona, que por otra parte pueden ser sostenibles, pero la cuestión es que aunque ahora se aprobasen estas ordenanzas y quedasen recogidas en el (futuro) Avance de la Revisión del PGOU, si todo sigue un curso normal, según afirma el propio arquitecto, vamos a tener que esperar otros ocho años para la aprobación definitiva del PGOU y, si no entendemos mal, también para la entrada en vigor y aplicación de estas ordenanzas. Lo cual resultaría un nuevo despropósito, una promesa más de futuro, ya que no arreglaría nada ahora que es cuando se necesita.

Teniendo en cuenta esto, puede suceder porque ya en algunos casos  está sucediendo, que mientras que esos posibles nuevos desarrollos turísticos e incluso también las viviendas situadas en los suelos no urbanizables de Zahora a través de la AFO  van a poder beneficiarse de otras nuevas medidas y obtener “cobertura legal” y posibilidad de acceso a las infraestructuras y a los servicios públicos, paradójicamente, en contra del sentido común e injustamente, aun en el caso de estar aprobadas las citadas nuevas ordenanzas, esas mismas ventajas no estarían al alcance del conjunto de la población existente, de los vecinos y comerciantes de Zahora que llevan ya más de dos décadas esperando soluciones, y esto es más injusto si cabe, ya que la mayoría de estos vecinos y comerciantes pagan sus correspondientes tasas municipales (IBIS, Vehículos, Basura…).

De seguir siendo así, consecuentemente con ello, la Avv va a seguir reclamando al Ayuntamiento unas ordenanzas que con carácter urgente, que más pronto que tarde facilite la legalización de las viviendas y negocios existentes y permita que el conjunto de la población tenga acceso a las infraestructuras y servicios públicos y que se haga “contando en la elaboración de dichas ordenanzas “con el conocimiento y participación de la Asociación de Vecinos” como se recoge en la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Cádiz el día 6 de noviembre de 2007 



Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...