Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Público Rural "Almenara" de Zahora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Público Rural "Almenara" de Zahora. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2019

Reunión Informativa con los vecinos de Zahora


Nota informativa de la Reunión Informativa
Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”(Avv )

La Avv ha convocado a sus socios y a los vecinos de Zahora en general a que asitan a una Reunión que ha tenido lugar este sábado 9 de noviembre, a las 13 h. en el Colegio Público de Zahora.

A la reunión han asistido alrededor de sesenta personas entre socios y vecinos y parte de la Junta Directiva que ha informado de varios asuntos que son muy importantes relacionados con la regularización de las edificaciones  y con la falta de servicios en Zahora.

La Junta Directiva ha informado a los vecinos de sus gestiones en relación con la aprobación inicial por parte del Ayuntamiento de Barbate del “Avance de planeamiento para la identificación de asentamientos urbanísticos en suelo no urbanizable”, que incluye la delimitación del Asentamiento de Zahora, que fue aprobado en el pleno de septiembre y publicado en el BOP de Cádiz el pasado 4 de octubre. 
Desde el pasado mes de febrero que el Ayuntamiento informó a la Avv de este asunto, a pesar de haberse mantenido alguna reunión posterior y de los acuerdos de participación que se presuponen a raiz del "Convenio" y de la "Sentencia", la Avv no ha tenido más conocimiento de de este asunto hasta hace sólo unos días cuando ya queda poco tiempo para analizar el documento. Este es uno de los motivos por los que la Avv presentara alegaciones a esta aprobación y recogerá alegaciones particulares de los vecinos de adhesión a las mismas.

Por otro lado, se ha informado de la aprobación por parte de La Junta de Andalucía del “Decreto Ley de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares” que supone un cambio de la normativa urbanística de Andalucía, con el que se quiere dar una solución al problema de las miles de viviendas irregulares que existen en Andalucia y que permitirá la regularización de la mayor parte de estas, sólo en el asentamiento de Zahora hay localizadas casi mil,  además de las que están fuera del mismo.

Antes del Decreto, las viviendas aisladas ya se podían acoger a esta regularización a través de la figura AFO (Asimilado a Fuera de Ordenación) con lo que podrían tener acceso a los servicios básicos y al registro, ahora, con esta nueva norma, los municipios tienen la oportunidad, independientemente de que tengan aprobado o no sus PGOU, de redactar y aprobar un Plan Especial y sus ordenanzas para regularizar  las viviendas situadas dentro de los asentamientos, como es el caso de Zahora. 

Hasta ahora, había que esperar nueve años de media para aprobar un PGOU y más de 20 meses que requería un Plan Especial. A partir de Ahora el Problema puede resolverse en un plazo entre 12 y 18 meses, para ello será imprescindible la colaboración de los ayuntamientos y los propietarios.

Finalmente la Avv informó de la queja presentada al Defensor del Pueblo Andaluz por la falta de  abastecimiento de agua potable en Zahora, que ha pedido que le adjunte copia de las reclamaciones que la Avv haya dirigido al Ayuntamiento y en su caso, de la respuesta recibida.

La Junta Directiva de la  Avv “Costa de la Luz de Zahora

domingo, 18 de junio de 2017

Reeleccion de la Junta Directiva con nuevo Presidente

Reelección de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” y Antonio Roldán Pozo pasa a ser nuevo Presidente.

Ayer sábado tuvo lugar en el Colegio Público de Zahora la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz”.

Con una escasa participación de 73 socios: 26 socios asistentes y 47 representados (296 tiene la asociación) se trataron los dos puntos del orden del día.

Primero, no habiéndose presentado ninguna otra candidatura por parte de los socios, la actual Junta Directiva ha sido reelegida  por unanimidad con la novedad de que el nuevo Presidente será desde ahora Antonio Roldán Pozo, mientras que el hasta ahora presidente José Antonio Mármol, continuará como vocal y desempeñando las funciones de gestión administrativas, de comunicación y contable de la Asociación, como venía haciendo hasta ahora.

En segundo lugar, tras un intenso debate sobre todo lo que concierne a la grave situación que padece la zona por el abandono ejercido durante años por el Ayuntamiento y la administración autonómica, la falta de regularización y de servicios públicos, sobre la necesidad de la aprobación de las ordenanzas y sobre el contencioso que desde hace diez años tiene enfrentados a la asociación de vecinos con el Ayuntamiento de Barbate y para cuya posible resolución hay previsto una Vista en el Juzgado para este mismo mes de junio se trató y se aprobó por unanimidad la Propuesta del arquitecto Guillermo Díaz Vargas de “Contenido, Método y Presupuesto de trabajos de asesoramiento urbanístico a la asociación en la Mesa de Participación en el Plan Especial de Zahora”, si bien éste asesoramiento sólo se haría efectivo si el Ayuntamiento antes de la constitución de la mesa garantiza la efectividad del trabajo de la asociación y que los acuerdos de la misma se  recojan como directrices en la planificación de Zahora.

Como habíamos comunicado a los socios contábamos con que el Sr. Alcalde de Barbate Miguel Molina asistiría al final de la reunión como ya se había comprometido con la Asociación. Desde aquí queremos mostrar nuestro descontento por esta falta de atención hacia este colectivo ya que, aunque se le recordó poco antes de la reunión, nos dijo que a esa hora tenía que cumplir con otros compromisos en Barbate ya que pensaba que la Asamblea era a otra hora.

Firmado en Zahora a 28 de mayo de 2017
José Antonio Mármol Román
Comunicación


martes, 28 de marzo de 2017

Fotos del proyecto. Ocupacion de bienes y derechos afectados para las obras de mejora de la carretera de Zahora y Los Caños



Esta mañana nos hemos desplazado hasta el Ayuntamiento de Barbate y hemos visto que el "anuncio del expediente de expropiaciones forzosas para las obras de mejoras de la carretera de Zahora" está expuesto en el tablón de anuncio del Ayuntamiento por un plazo de ocho días hábiles. Según consta,  los propietarios afectados por las expropiaciones, estén o no en la lista (ver anterior publicación de este blog donde están los propietarios y los metros de parcela que se les expropian-), pueden presentar las alegaciones que estimen oportunas por escrito ante la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda, Plaza de Asdrúbal s/n. C.P. 11.008. Cádiz, "a los solos efectos de subsanar posibles errores y omisiones padecidos al relacionar los bienes afectados por la urgente ocupación".

Hemos pedido ver el Proyecto en las oficinas de urbanismo y a continuación ponemos algunas fotos que hemos tomado con el móvil de las tres rotondas previstas y de los tramos entre ellas (perdonad la poca calidad de las mismas)

La actuación empezaría en el puente y terminaría justo antes del Colegio. La Delegación Territorial de Fomento y Vivienda no ha atendido la reclamación de la Asociación de Vecinos QUE PEDÍA TAMBIÉN el acondicionamiento del tramo de las curvas del Mero y de la Aceitera donde todos sabemos que se han producido numerosos accidentes.

Además de esas tres rotondas la carretera se ampliaría con un arcén de metro y medio por cada lado y con un carril peatonal de dos metros por el lado que da a los caminos hacia el interior de la población.

Rotonda 1 en la intersección-cruce del puente PUNTO KILOMETRICO: 9+500. Fincas afectadas: nº 1 y 2, no se menciona propietarios, entendemos que pueden ser de dominio público (?), nº 3: varios propietarios: A. Morillo Martinez, Herdros. de Juan Pino Martinez y otros. nº 4: del Ayuntamiento. Nº 5: Herederos de Dolores Manzanares Guerra. Nº 6: Antonio guerra Moreno. Nº 7: Mª de los Angeles Amaya Moreno. N º 8: Exptción Ganadera Camelo, S.L.
Tramo entre la rotonda del puente y de la Venta La Alfardia
Rotonda 2 (polémica) en el punto kilométrico 9+850, Junto a la Venta La Alfardia. Finca nº 9 (abajo): Braulio Crespo Pinto. Nº 10:Sociedad Patrimonial Punta Camarina S.L. Finca nº 11Comunidad de Propietarios Arios. Poligono 1, Parcela 219. 

Tramo entre la rotonda de la Alfardia y la de la Iglesia (entrad principal de Zahora) Finca nº 12: Hdros. de Francisco Guerra Mera. Nº 13:Comunidad de propietarios Arios, Poligono 2, Parcela 152.  Finca nº 14: M. del C. Casado y MIC ALHAMBRA, S.L. finca nº 15 (no se ve, arriba), Hdros. de Dolores Castro Almazo.

Añadir leyenda
Rotonda 3, Punto Kilométrico 10+250, en la entrada de Zahora. Finca nºNº 16: Hdros de Juana castro Almazo. Nº 17: Estudios Alga S.L. y Confecciones Nalo, S.A. Finca nº 18: Hecamo de Turismo, S. L. 

Las tres rotondas: 1, la del Puente. 2, de La Alfardia y 3, de la Iglesia.














domingo, 26 de marzo de 2017

Anuncio Expediente de expropiación forzosa. Procedimiento de urgencia. "ACTUACION DE SEGURIDAD VIAL EN LA A2233 (CARRETERA DE ACCESO A ZAHORA-LOS CAÑOS)


A continuación ponemos el anuncio de la Consejería de Fomento y Vivienda, Delegación Territorial de Cádiz de Expediente de expropiación forzosa. Procedimiento de urgencia para la ejecución de las obras del proyecto de "ACTUACION DE SEGURIDAD VIAL EN LA A2233 (CARRETERA DE ACCESO A ZAHORA-LOS CAÑOS), en el Diario de Cádiz del martes 21 de marzo de 2017.

Nota de la Asociación: El proyecto de mejora de esta carretera parece que es el mismo que presentó hace más de un año la Delegada Territorial en el Ayuntamiento. Es decir, unas actuaciones en el tramo que va desde el puente hasta la entrada de Zahora por el camping, a partir de ahí no recoge ninguna actuación en el tramo que va desde el Colegio a Los Caños, ninguna actuación para minimizar el peligro en la zona de las curvas del Mero y de La Aceitera como pidió y pide la Asociación de Vecinos.

Y eso es lo que choca, que se mantiene esta gran rotonda (foto anterior) a la altura de La Venta La Alfardia que entendemos, no tiene otra explicación que el que tenga que ver con algunos presuntos futuros desarrollos turísticos en esa zona de los que no conocemos ninguna información ni se refleja en el PGOU de Barbate, y no con la realidad y las necesidades que actualmente tiene la población de Zahora. Esta rotonda, que según decía el Jefe de carretera "se hacía para aminorar la velocidad" desde luego no tiene la importancia que tienen las que están proyectadas a la altura del puente, que es de vital importancia, y en la entrada a Zahora por el camping, ambas necesarias y urgentes, así como los arcenes previstos.  Hubiera sido conveniente que esta rotonda o al menos otra se hiciese entre las curvas del Mero y de La Aceitera, pero se ve que la Delegada-ción de Fomento no ha tenido a bien incluir esto en el proyecto. Esperamos que sea tenido en cuenta para una próxima actuación.
Lógicamente es estupendo que por fin se atienda esta demanda de la población y se vaya acometer el acondicionamiento de la carretera  pero, como ya expusimos y reclamamos en aquella reunión de hace algo más de un año tuvimos con la Delegada Territorial y el Alcalde en el Ayuntamiento, cuando vino a presentar el proyecto, éste se queda corto: "Está claro que son imprescindibles y "vitales" las rotondas del puente y de la entrada de Zahora", pero no la otra. Como acabamos de citar, la Junta parece que desoye o tiene en cuenta tantas reclamaciones y las miles de firmas que acompañaban las repetidas peticiones de mejora que abarcaban a toda esta carretera, porque, ¿a qué viene ese pedazo de rotonda intermedia junto a la Venta La Alfardía, a escasos 300 metros de las otras dos, mientras al mismo tiempo se deja de actuar en las peligrosas curvas del Mero y de la Aceitera?

El proyecto está muy bien y debe acometerse con urgencia, pero resulta una actuación incompleta e injusta si no se hace nada en ese otro tramo de la carretera entre el Colegio y Los Caños, con curvas muy peligrosas y falta de seguridad vial como demuestran los numerosos accidentes que ahí también se producen cada año, incluso con fallecidos. El Ayuntamiento, si de verdad quiere atender la realidad y las necesidades de la población de Zahora y del Municipio, también debería presentar una alegación en este sentido porque es inexplicable que la Delegada-ción Territorial de Fomento no haya atendido esta reclamación, como por otro lado la Delegada prometió que estudiaría en aquella reunión, o al menos que lo tengan en cuenta para una esperamos pronta próxima actuación.

Aprovechamos para informar a los vecinos de que el viernes estuvieron por aquí el delineante y encargado de pintura del Ayuntamiento, recorrimos los caminos de Zahora anotando algunas actuaciones necesarias para mejorar la circulación, repintado y pintado de líneas amarillas y de señales de 20 KM en los caminos, algunas otras señales y arreglo de socavones, reposición de los badenes casi desaparecidos, ver donde colocar algunas papeleras que va a traer el Aytº,  etc, Solicitamos que se acometa esto cuanto antes y para ello es preciso que antes se ponga un empleado municipal que retire la tierra  y limpie los bordes de los caminos donde se va a repintar o pintar líneas amarillas, y ya de camino que este se quede para continuar con la limpieza viaria como se hizo el pasado verano.

Gracias por vuestra atención
Un cordial saludo.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

La ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ZAHORA Y CAÑOS DE MECA “COSTA DE LA LUZ” presenta en el Ayuntamiento de Barbate un escrito de QUEJA por la falta de ejecución de mejoras en el viario público Zahora.


La ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ZAHORA Y CAÑOS DE MECA “COSTA DE LA LUZ”  ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Barbate un escrito de QUEJA por la falta de ejecución de mejoras prometidas y necesarias en el viario público Zahora.

Socavones. Camino de Galindo.

Aun comprendiendo la precaria situación en que se encuentra actualmente el equipo de gobierno local que gobierna en minoría y ahora con dos concejalas menos, hace constar esta Queja por el retraso en ejecutar algunas pequeñas pero importantes mejoras pendientes de hacer en Zahora por parte de ese Ayuntamiento desde el comienzo del pasado verano y que en la reunión de la Comisión de Seguimiento del pasado 21 de octubre se dio por parte del Ayuntamiento que darían las ordenes oportunas para tapar los SOCAVONES EXISTENTES en diferentes caminos (ya sea con aglomerado u hormigón), y en cuanto al servicio de limpieza, que se retirase  del punto de La Aceitera un contenedor que lleva meses inservible y se reponga por otro y que se vacíen los contenedores selectivos de vidrio (aparte de poner los selectivos que faltan).

Esto aun no se ha hecho y no creemos que sea tan difícil hacerlo.
Socavones. Camino Zahomera.

-En la reunión también  se habló de enviar a Zahora al técnico–dibujante municipal, para  repasar sobre el terreno los desperfectos y deficiencias del viario y ver lo que falta para completar las mejoras que ya están previstas en el  “Plan de movilidad  interior de Zahora” que confeccionó el mismo el año pasado a instancia de la Delegación Municipal de Urbanismo y que ya se deberían haber llevado a cabo o completado por el Servicio Municipal de Vías y Obras. Estas son:
-Pintar algunos tramos de caminos pendientes.
- Poner, reponer y reforzar las señales de Tráfico.
- Reponer los badenes o de PASOS ELEVADOS EN DIFERENTES PUNTOS DE LOS TRES CAMINOS PRINCIPALES, Mangueta, central y aceitera, ya que prácticamente han desaparecido los badenes de goma que en su día se colocaron por mediación de esta asociación.
- Podar y recortar setos, ramas y chupones de acebuches y otros que obstaculizan el paso en varios caminos públicos y/o instar a que lo hagan los propietarios en los casos que les corresponda.
Socavones. Camino Mangueta.

Además de estos asuntos, la AVV sigue insistiendo en la necesidad de que el Ayuntamiento, ya que no tiene suficiente recursos, solicite a otras administraciones las ayudas o subvenciones necesarias para llevar a cabo un Proyecto de Arreglo y Mejora general del viario público de Zahora, dado el alto grado de deterioro que sufre el mismo y que en poco tiempo terminará por ponerse intransitable, existiendo  ya numerosas zonas cuarteadas y con grandes bultos (raíces) y algunos tramos de caminos (como son cerca de la venta del Curro, en el camino Zahomera y otros puntos) que se inundan cada vez que llueve, impidiendo el paso de las personas,. Esto es debido principalmente a que con los muros de las parcelas se han taponado la mayoría salidas de las aguas, los llamados “tragantes” o sitios naturales por los que normalmente deberían correr las aguas.
Socavones. Camino Mangueta.

Socavones. Camino La Aceitera.
Hay que dar una solución a corto y medio plazo a estos graves problemas que empeoran cada año el estado de los accesos, y dado que la mayoría de los caminos son estrechos, es necesario mejorar la circulación en el interior de la población fortaleciendo el tráfico en un sentido único, dando prioridad a peatones y ciclistas, mejorando y regularizando también las zonas de parkings, de modo que el volumen y el tránsito de vehículos en el interior de la población sea más racional y acorde con las características de la zona y se minimicen los problemas de masificación que existen sobre todo durante el verano y de exceso y acumulación de vehículos y retenciones en las zonas de entrada y salida de la población y de accesos a la playa.

Por otro lado, ya que en los meses fuera de temporada están cerrados los parkings y la mayoría de los negocios, no existen zonas de aparcamiento cerca de la playa a la que siempre viene gente, por lo que es necesario que el Ayuntamiento permita estacionar en los caminos de acceso a la playa –cosa que parece que está haciendo-donde existen señales de prohibición que o bien se podrían tapar provisionalmente o incorporarles una leyenda indicando las fechas el periodo de prohibición  temporal como tenían el año pasado.
Socavones. Camino La Yeguada.
Para finalizar, aun siendo un asunto diferente, queremos seguir insistiendo en el problema de falta del “abastecimiento de agua”  y saneamiento en Zahora y Los Caños, del que también se habló en la citada  reunión donde se dijo que 

se está pendiente de la aprobación de las “normas técnicas de saneamiento” que podrían permitir el acceso al agua en algunas zonas de Los Caños. Desde esta asociación se le pide al Ayuntamiento que lleve a cabo un Proyecto Municipal de Abastecimiento de Agua de la población de Los Caños y de Zahora.
Independientemente de esto no se comprende la tardanza en dotar de este servicio al Colegio de Zahora cuando hace ya más de un año que las tuberías están colocadas en esa zona.
Por todo ello, la Asociación de Vecinos SOLITA al Ayuntamiento que se den las órdenes necesarias para que se lleven a cabo las citadas mejoras y proyectos lo antes posible.

Firmado en Zahora a 16 de noviembre de 2016
El Presidente: José Antonio Mármol Román

lunes, 1 de agosto de 2016

REUNION EN EL SALON DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE ACTUACIONES DE MEJORAS DE LA A2233 EN LA ZONA DE ZAHORA.

De izquierda a derecha: el Jefe de carreteras, la concejal de Urbanismo, el Alcalde y la Delegada Territorial de Fomento

REUNION EN EL SALON DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE ACTUACIONES DE MEJORAS DE LA A2233 EN LA ZONA DE ZAHORA.
Lunes 1 de agosto de 2016 a las 10,30 h.

El Proyecto incluye una rotonda que nadie se esperaba. La Asociación critica qué sentido tiene esta rotonda cuando existen otros puntos conflictivos en la carretera como son las curvas de la Aceitera y del Mero y el la entrada de acceso a la playa de La Aceitera cuyas mejoras, a pesar de las reclamaciones, no se incluyen en este proyecto.
Esta es la rotonda junto a la Alfardia y a un camino de tierra que da a las Quintas de Luna que cuestionan los vecinos ¿solo para aminorar la velocidad como dice el técnico de La Junta? 

Con la asistencia de la Delegada Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Gemma Araujo que vino acompañada del Jefe del Servicio de Carreteras Alberto Bas y por parte del Ayuntamiento de Barbate el Alcalde y la Concejal Delegada de Urbanismo. Por parte de la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz” su presidente, el Vicepresidente y el secretario y un reducido grupo de vecinos de Zahora miembros de la Asociación y Pepe del Camping, presidente de la Asociación de Campings de Cádiz perteneciente a la Asociación de Horeca.
 
Glorieta en la entrada frente al camping.
 Las actuaciones se harían con fondos europeos.

Previo a la reunión la Asociación registró un escrito dirigido a la Delegada y Alcalde recordando las reclamaciones de las actuaciones necesarias en la carretera y el incumplimiento de La Junta en cuanto a la no ejecución de la rotonda y entregó copia a la Delegada y al Alcalde.

Después de las presentaciones los representantes de La Junta se justificaron diciendo que si bien estaba prevista, aprobada y presupuestada la citada rotonda en la entrada de Zahora frente al camping –más de 300 mil euros- después de eso, debido a la crisis, la Junta ya no ha tenido disponibilidad presupuestaria para hacerla de modo que todo el plan de carretera aprobado de 2009 se “vino abajo”
Según nos dicen, ahora han encontrado una vía para justificar estas actuaciones que a continuación nos muestran, porque existen unos fondos europeos para actuaciones necesarias para “Seguridad vial” en zonas donde se producen accidentes.
Dice la Delegada que “Europa ha dado el visto bueno para este tipo de actuaciones” pero que antes La Junta tiene que aprobar el Proyecto que nos muestran en Plano y se trata de:
Tres rotondas o glorietas en el tramo que va desde el Puente al Camping Caños de Meca en la entrada central de Zahora:
  1. Glorieta prevista en esta entrada del camping.
  2. Glorieta en el cruce del Puente-camino de San Ambrosio y Mangueta y
  3. Y para nuestra sorpresa, en vez de otra glorieta en el otro punto conflictivo como es el cruce de La Aceitera, se presenta otra glorieta entre las dos citadas anteriormente, junto a la Venta La Alfardia, donde actualmente solo existe un camino de tierra de acceso a la carretera desde las Quintas de Luna
Desde la Asociación mostramos nuestro desacuerdo con esa imprevista rotonda, además de ser la mayor de las tres, no tenía sentido a no ser que, como dejamos caer desde la asociación, se tuviese previsto llevar a cabo algún tipo de actuaciones urbanísticas en esos espacios actualmente vacíos de construcciones y que son suelo no urbanizable y de interés medioambiental y se pidió que en vez de esa rotonda se hiciese una en la entrada de La Aceitera, que es precísamente uno de los tres accesos a Zahora y a la playa y que está en medio de dos peligrosas curvas, o en todo caso, que se hiciesen ambas glorietas.
Además de las 3 glorietas, el proyecto cuenta con arcenes de metro y medio a cada lado en todo el tramo de carretera que va entre ellas y de un paso peatonal junto al arcén que da a la parte del núcleo principal de Zahora (margen de la carretera donde estan las entradas y el cole, etc).
El presupuesto total es de 1 millón 300 mil euros.
La Delegada se compromete a estudiar la modificación del proyecto para ver si se puede incluir la citada glorieta de La Aceitera y el Jefe de Carreteras dice que eso depende de que las estadísticas de la Guardia Civil corroboren que esa es una zona de accidentes frecuentes y graves, que es lo que afirmamos desde la asociación y los vecinos, nos remitimos a los accidentes ocurridos en esa zona y al último accidente mortal del año pasado a raíz del cual recogimos y presentamos en La Consejería de Fomento de La Junta más de tres mil firmas reclamando estas mejoras, cosa que también hicieron los Ayuntamientos de Barbate y Vejer a petición de la Asociación de Vecinos, pero parece esto que a La Junta no le consta.

De cualquier manera, ante la pregunta del millón hecha por el Alcalde de para cuándo la realización de este proyecto, la Delegada dice que los trabajos se reanudarán después de las vacaciones de agosto y que cuando tuvieran listo el proyecto se reunirían de nuevo en el Ayuntamiento para hacer después su aprobación  definitiva y remitirlo a la Comunidad Europea y que su licitación tardaría alrededor de unos tres meses.
En resumen, no hay fecha prevista para la realización de este proyecto y, de momento, parece que han conseguido parar la manifestación que se iba a hacer conjuntamente con el Ayuntamiento que estaba prevista para pedir soluciones a los problemas de la carretera.

domingo, 31 de julio de 2016

¿SE ARREGLARA LA CARRETERA A2233?

Escrito que presentaremos mañana cuando asistamos a la anunciada reunión con la Delegada Territorial de Fomento

AL ALCALDE DE BARBATE

            ESCRITO A MARÍA GEMMA ARAUJO MORALES                                                                                      DELEGADA TERRITORIAL DE FOMENTO Y VIVIENDA EN CÁDIZ
ASUNTO: SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS EXISTENTES EN LA CARRETERA CA 2233 DE ACCESO A ZAHORA Y LOS CAÑOS DE MECA. TRATAMIENTO COMO TRAVESÍA URBANA.
D. JOSÉ ANTONIO MÁRMOL ROMÁN, ..., actuando en nombre y representación de la ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ZAHORA Y CAÑOS DE MECA “COSTA DE LA LUZ”, como Presidente de la misma, ante Usted comparece y como mejor proceda en Derecho,
E X P O N E
Que nos parece una buena noticia que la Delegada Territorial venga al Ayuntamiento de Barbate a anunciar presuntas mejoras en la carretera A 2233 y sobre todo esperamos que esta vez el proyecto que se presente por fin se lleve a cabo y no se convierta de nuevo en una promesa incumplida más, porque los vecinos de Zahora y Los Caños de Meca no olvidamos que en febrero de 2009 ya recibimos la visita del Delegado Provincial, Pablo Lorenzo que vino con los concejales municipales de urbanismo y pedanías, que anunció a bombo y platillo que a final de ese verano se llevaría a cabo una rotonda en la entrada principal de Zahora, acera de metro y medio hasta el colegio (ver foto: cuando llueve por el único sitio que pueden pasar los niños para el colegio). Proyecto que después fue aprobado el 28 de septiembre de 2010 por el Director de Carreteras de La Junta pero que tras reiteradas peticiones efectuadas por esta asociación siempre se nos ha contestado que no se hace “por falta de disponibilidad presupuestaria”.

Llueva o no llueva, por aquí o por dentro de la carretera
 deben pasar y los niños cuando van al cole y todo el mundo.
La Junta no hizo la rotonda ni el arcén prometido.
Al fondo los semáforos que nunca funcionan. 
Proyecto que nunca se ha realizado  a pesar de los numerosos accidentes con heridos y muertos y de las múltiples peticiones y reclamaciones efectuadas especialmente por parte de esta Asociación de Vecinos que desde el año 2000 viene pidiendo la conversión en TRAVESÍA del tramo desde el puente a Los Caños, y que el año pasado, tras el gravísimo accidente en una de sus peligrosas curvas que en esa ocasión causó la muerte de un joven vecino de la zona, llegó a reunir más de tres mil firmas solicitando la mejora integral de la carretera sin que hasta el día de hoy esa Administración se haya dignado a enviarnos alguna respuesta.

Creemos que ya es hora de que La Junta y el Ayuntamiento de Barbate aborden por fin las mejoras necesarias adecuando la carretera para la gente y el tráfico que soporta y así minimizar el riesgo permanente de accidentes que existe actualmente debido al aumento del tráfico que soporta en muchas épocas del año y al paso obligado casi continuo de peatones y ciclistas que se produce sobre todo en épocas vacacionales.

Teniendo en cuenta el estado actual de la carretera en reiteradas ocasiones le hemos solicitado a ambas administraciones que creemos necesario:
1.- Considerar Travesía el citado tramo desde el puente en la entrada de Zahora a Los Caños de Meca .

2.- Se pongan en funcionamiento de manera permanente los citados semáforos
3.-  Se poden y recorten las ramas de acebuches, de árboles y arbustos que obstaculizan la visión a lo largo de muchos puntos de esta carretera (por ejemplo cerca de la Iglesia).
4.- Se dote a toda la carretera de arcenes en ambos márgenes de la misma, de resaltos o pasos de peatones con su correspondiente señalización  en aquellos puntos donde es más necesario minimizar el peligro existente, como son entre otros el tramo de curvas cercanas al hostal El Mero y la entrada a La Aceitera donde se ha producido este último gravísimo accidente y el de curvas cercanas al puente donde el Camino de San Ambrosio y el de Mangueta convergen en la carretera, donde también se producen frecuentes accidentes debido sobre todo a la falta de visibilidad, y en las inmediaciones de los accesos principales a la población de Zahora.
5.- Reabilitación y mejora de los puntos de entrada y salida de la población (especialmente entrada frente al Camping Caños de Meca, entrada del Camino de La Aceitera y entrada del Camino de Mangueta y San Ambrosio).
6.- Y todas aquellas medidas que esa Administración estime necesarias.
En virtud de lo anteriormente expuesto,
SOLICITA A ESA DELEGACION TERRITORIAL que tenga por presentado el presente escrito, con las manifestaciones que en él se contiene y en virtud del mismo, acuerde su estimación, procediéndose por su parte a abordar de manera prioritaria y urgente la mejora de la carretera, conforme a lo expuesto en el presente escrito.
En Zahora, 1 de agosto de 2016.



José Antonio Mármol Román

Presidente de la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz”

lunes, 25 de julio de 2016

Cartel de Campaña de Cultura contra Basura

El cartel prometido con el dibujo de Martxel (10 años), primer premio del concurso de dibujo infantil de la Campaña de Cultura contra Basura de 2016, hecho por nuestro compañero José Urbano Sánchez. Con el mismo haremos una tirada de carteles y pegatinas que repartiremos por la zona y que serviran de campaña de concienciación para este verano. MANTENGAMOS LIMPIA ZAHORA Y SU ENTORNO.
Saludos
Cartel Cultura contra Basura

El cartel prometido con el dibujo del primer premio de la Campaña de Cultura contra Basura hecho por nuestro compañero José Urbano Sánchez. Con el mismo haremos una tirada de carteles y pegatinas que repartiremos por la zona y que serviran de campaña de concienciación para este verano. MANTENGAMOS LIMPIA ZAHORA Y SU ENTORNO.
Saludos
Cartel Cultura contra Basura

lunes, 25 de abril de 2016

Reunión del Comité Ambiental del Colegio Público Rural Almenara de Zahora, El Soto y San Ambrosio, Barbate.



Invitados por los precursores de esta estupenda iniciativa, el presidente y el vicepresidente de la asociación de vecinos “Costa de la Luz” de Zahora han asistido a la Reunión del Comité Ambiental del Colegio Público Rural Almenara que se celebró ayer en el Colegio de Zahora, 25 de abril, a las cuatro de la tarde en el módulo de informática, en la que participaron la directora y los docentes precursores y un grupo de alumn@s y madres y padres y la presidenta del AMPA. No hubo un representante del Ayuntamiento.

Tras la exposición de un vídeo sobre la experiencia de lo que son las Ecoescuelas y la implantación de huertos ecológicos escolares se pasó a la presentación de los asistentes.
A continuación  los portavoces de la reunión expusieron las funciones del Comité Ambiental y un grupo de alumnas presentaron los resultados de un análisis de residuos y valoración de los mismos que ilustraron con un mural-collage en el que se detallaban los diferente contenedores selectivos con sus respectivos colores.

Este comité dirigirá y coordinará todo el proceso de la Ecoescuela y la puesta en marcha del Plan de Acción Local, recogerá las propuestas, ideas y sugerencias que permitan el desarrollo del proceso, aprobará un Código de Conducta y evaluará la marcha del Proyecto.

Difundirá e informará de las actuaciones que se lleven a cabo y promoverá la participación e implicación de toda la comunidad educativa.

En la reunión se habló la precariedad del servicio de limpieza y la falta de contenedores normales y selectivos que existe en la población y por otro lado se habló de la problemática de la falta de agua en el cole así como de lo inapropiado del horario de vaciado de la fosa séptica del Cole que habitualmente se viene haciendo en horario escolar con el perjuicio que conlleva. La Asociación de Vecinos ya trató este asunto con la Concejal Delegada de Urbanismo y de Recogida de Residuos Sólidos, María José Corrales, que había prometido requerir a la empresa para que cambiase el horario de recogida.

Se acordó dirigir un primer escrito al Ayuntamiento y se planteó la posibilidad de organizar de manera conjunta con la asociación la jornada eco-cultural “Cultura contra Basura” que esta viene organizando cada año para concienciar a la población sobre este problema y que podría ser al finalizar este curso o a comienzo del próximo.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...