Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

El Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Daniel Sánchez, mantiene una reunión con los representantes de los Ayuntamientos de Barbate y Vejer y de diferentes colectivos de Zahora por la problemática de Mangueta.


En los últimos días se ha levantado un gran revuelo de los vecinos de Zahora y también  en las redes sociales y grupos de whatsapp en torno a la polémica creada a partir de los diferentes cierres del camino de acceso a la playa de Mangueta que hace sospechar de la intención o “ intento de privatización” de la misma y que en parte guarda relación con la construcción de un hotel y campo de polo en esa zona de costa que todo apunta que es de protección especial.


A raíz de esto el Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente en Cádiz, Daniel Sánchez, decide mantener una reunión que tuvo lugar ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento de Barbate en la que estuvieron presentes los Alcaldes de Barbate Miguel Molina y de Vejer Manuel Flor (los tres en la foto durante la reunión), ayuntamientos implicados en la problemática de esta zona de Mangueta que está entre ambos municipios, el Concejal de Presidencia y Seguridad de Barbate Javier Rodriguez y el Concejal de Urbanismo de Vejer Alejandro Manzorro y un grupo representantes de diferentes colectivos, de la Avv Costa de la Luz y de la Asociación de Comerciantes Surnatura de Zahora y Los Caños y miembros de una plataforma que se ha denominado “Camino de Mangueta” un grupo de whatsapp con numeroso seguidores.

Intentaremos hacer un resumen de lo tratado en la reunión, aunque posiblemente se nos escapen algunas cosas porque fue bastante larga y con numerosos participantes.

El asunto de la reunión era básicamente o inicialmente el problema del cierre del camino de acceso a la playa de Mangueta, las cadenas, las zanjas, las piedras, etc…aunque como no podría ser de otra manera tambien se trataron otros asuntos que guardan relación con la polémica construcción -según las noticias y los propios politicos- ilegal del hotel y campo de polo que está en boca de muchos vecinos y que ya se ha divulgado en los medios de prensa y entre otras cuestiones lo que parece un uso excesivo del agua del acuífero está afectando a la población y tambien, lo que provocó la indignación de los vecinos cuando el propietario excavó una zanja que cortó el acceso a la playa, según consta en el atestado de la poli local de Barbate y en la denuncia puesta por el Concejal de Presidencia.

El Alcalde de Barbate inició la reunión haciendo las presentaciones y tanto el como el Delegado de Medio Ambiente dijeron que esta reunión era para tratar de encontrar una solución entre todos.

El Delegado dijo que “se habían llevado a cabo actuaciones consentidas y no consentidas”, que las piedras y la cadena que se pusieron el año pasado para evitar la aglomeración de vehículos y caravanas en la zona protegida eran actuaciones autorizadas y dijo que en general estas medidas habían sido bien acogidas. Cosa con lo que la Avv no estaba de acuerdo ya que este corte de los accesos a la Playa  motivó que la asociación se reuniera entonces con varios concejales del Aytº de Barbate (de Pedanías y de Medio Ambiente) y a través de ellos se le pidió una reunión conjunta con el propio Delegado que-como se le recordó- hasta la fecha éste no había concedido. La reunión sería para exponerle que con esta medida se habían incrementado y se incrementarían aún más en verano –así ha sido- los problemas de tráfico que afectaban especialmente a los vecinos de la zona, aparte de dificultar o impedir la entrada hasta la playa de vehículos de emergencias, etc y por otro lado la necesidad de la limpieza del cauce del arroyo para evitar riesgos de incendio en verano y de inundaciones en invierno. El Delgado tomó nota y dijo para efectuar la limpieza del cauce.

El Delegado dijo que este camino de Mangueta es una vía pecuaria, aunque este tramo llamado “Vereda de Zahora” que viene desde San Ambrosio y enlaza con la “Vereda de la Playa” que transcurre paralela a la costa a lo largo de todo Zahora, al contrario de este, no está deslindado, que su anchura de 22 m. y medio podría estar repartida a ambos lados del arroyo, a la que habría que añadir los metros de servidumbre que corresponden a la Policía de cauce del Arroyo.

El representante de los comerciantes mostró la preocupación de su colectivo porque no estén libres los accesos a las playas, creandose un perjuicio no sólo para los vecinos sino también para el turismo que visita la zona y al igual que los vecinos y miembros de la plataforma se sacó a colación el problema del agua existente en Zahora y la cantidad de agua que utiliza este negocio que ya habían denunciado los ecologistas de AGADEN porque dicen que esta empresa tiene hecho en la parcela varios pozos –además dicen algunos vecinos que tienen otros pozos en otra parcela de Zahora- con los que se  llena la gran balsa que utilizan para regar las instalaciones y el campo de polo.

El Delegado y el Alcalde de Vejer dicen que este negocio tiene abierto varios frentes y que allí han estado tanto la poli local de Vejer como la Guardia Civil, que tiene abierto varios expedientes, uno de cierre…

También se trató el tema del nuevo parking abierto recientemente junto a la playa,. Se le preguntó al Delegado y a los políticos si éste tenía permiso ya que está en la misma playa o en la zona de protección de servidumbre de Costa. El Delegado dice que el parking está ligado al chiringuito que tiene concesión de Kiosco-Bar por parte del Ayuntamiento de Barbate incluido en el Plan de Playas como confirma el Alcalde, pero dice que el parking en sí no tiene una autorización expresa de Medio Ambiente, que los propietarios sí pueden solicitar pero que luego hay que comprobar que se cumple con todos los requisitos.

Intervinieron varios portavoces de la plataforma que defendieron este espacio protegido de la playa y al final leyeron un documento de propuestas. Para proteger todo el espacio Natural de Mangueta hasta 500 m del litoral llevar a cabo un “Plan Especial de Mangueta”. Que los parkings queden alejados de las zonas protegidas y de playa, que estos se pongan en todo caso antes de la pasada del arroyo, cosa que también defiende y ha propuesto la Asociación de Vecinos en varias ocasiones al Ayuntamiento ya que si se corta el camino de Mangueta al paso de vehículos porque sí lo establece la norma de vías pecuarias, es necesario habilitar zonas de parking y regularizar el tráfico para evitar el colapso en la zona habitada y no crear más problemas a la población.

 La plataforma también ha propuesto la creación de una comisión entre todas las partes para continuar buscando la solución a estos problemas, con lo que estuvieron de acuerdo todas las partes.

El Delegado emplazó a todos a una nueva reunión (aun sin fecha) y habló de la posibilidad de cambiar las piedras que hay después de la entrada al parking por una cadena entregando llaves a las autoridades y propietarios en la zona, de manera que el parking seguiría funcionando y hasta allí podría llegar una ambulancia y dijo que enviaría la documentación que tenía y que volvería a reunirse con todos.

 Bien hay que esperar resultado, mientras tanto seguimos adelante con la recogida de firmas y los colectivos de defensa de Mangueta anuncian que llevaran a cabo reivindicaciones.

domingo, 2 de agosto de 2020

Recogidas de firmas por los cierres del carril de Mangueta

Avv “Costa de la Luz” de Zahora.

Nota Informativa. Zahora 2 de agosto de 2020



Recogidas de firmas por los cierres del carril de Mangueta

Nota Informativa. Zahora 2 de agosto de 2020

Tras las numerosas quejas de los vecinos y visitantes de Zahora dirigidas a las asociaciones de Vecinos “Costa de la Luz” y de Comerciantes “Surnatura” de Zahora y Los Caños por los repetidos cortes del camino de acceso a la playa de Mangueta, se ha emprendido una campaña de recogida de firmas que irán dirigidas a la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Cádiz y a los Ayuntamientos de Vejer y de Barbate para que se pongan de acuerdo entre ellas y posibiliten y habiliten y den una solución a este Camino de la Playa de Mangueta que ha estado cortado unas veces por Medio Ambiente y otras al parecer por el propietario o propietarios de un negocio turístico que hay en la zona que mantienen que el camino está en su propiedad.

Resulta que el último tramo de este camino está en término municipal de Vejer y es el único acceso que hay a la playa de Mangueta a lo largo de una extensión de varios kilómetros entre Zahora (Barbate) y El Palmar (Vejer) y los vecinos y la propia asociación siempre tenían entendido que se trata de una Vía Pecuaria, así también lo ha corroborado con sus actuaciones la propia Junta de Andalucía y lo dicen los más viejos del lugar, que este es un camino de acceso a unos abrevaderos y descansadero de ganado que recientemente se han transformado en una infraestructura turística y que al parecer puede guardar relación con toda esta polémica. Este camino por lo tanto siempre ha sido un paso para los usuarios y tambien lo utilizan los servicios públicos de playa que presta el Ayuntamiento de Barbate.

Hace unos días la Asociación trasladó una queja al Ayuntamiento de Barbate y comunicó a la Guardia Civil y a Medio Ambiente la aparición de una zanja que impedía el paso y el Concejal de Seguridad de Barbate se personó en la zona y más tarde presentó una denuncia por este hecho haciendo constar que la zanja impedía el paso de los servicios de playa que presta este Ayuntamiento en esa zona de playa. A la mañana siguiente el Ayuntamiento de Barbate mandó tapar la zanja. Pero esta semana se han vuelto a poner grandes piedras y se han hecho zanjas laterales para impedir que aparquen los coches, desconociendo la autoría de estos hechos.

Aparte del gran problema que supone que en caso de emergencia una ambulancia o cualquier vehículo de socorrismo o de los mismos agentes de seguridad no pueda llegar hasta las mismas inmediaciones de la playa, otro problema derivado de esto es que mucha gente dejan sus vehículos mal aparcados antes de la bajada del Arroyo a lo largo del tramo de camino donde hay parcelas y viviendas de los vecinos, en zonas no habilitadas para aparcamientos, impidiendo el libre acceso de los vecinos y ocasionando numerosos atascos y problemas de tráfico en esa zona.

Para tratar estos asuntos y también el de la limpieza del cauce del Arroyo de San Ambrosio, que en invierno es una amenaza de inundaciones y en verano una amenaza de incendios debido a que está lleno de cañas y de maleza, la asociación de vecinos solicitó mantener una reunión conjunta con el Ayuntamiento de Barbate y con el Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Daniel Sánchez, pero, al parecer, según nos ha informado la Concejala de Pedanías, el Delegado no ha querido reunirse con la asociación hasta ahora (un claro signo de" atención y de transparencia" por su parte).

De ahí que esta campaña de recogida de firmas esté dirigida a estas administraciones, a la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Cádiz y a los Ayuntamientos de Vejer y de Barbate para que se pongan de acuerdo y traten de dar una solución a este problema imparable ante la afluencia de cada vez más visitantes y que se permita el libre acceso a unas playas que son de todos.


sábado, 4 de julio de 2020

Cierre temporal de la parte central de la Playa de Zahora


Un día estupendo de playa. Levante en calma.
Poco antes de las dos de la tarde de hoy sábado, la Policía Local de Barbate ha colocado estas vallas en varios puntos de acceso a la parte central de la Playa de Zahora, en el camino de tierra y en el camino de acceso antes de los parkings, con el cartel de "Aforo completo. Playa cerrada temporalmente" para controlar el acceso de vehículos.

Las vallas aun estaban colocadas a las cinco y media de la tarde, ya que la afluencia de gente está coincidiendo con la marea llena. 

Valla cortando el acceso de vehículos en la curva del camino de las Flores.

Valla cortando el acceso de vehículos en el camino antes de llegar a los parkings.

Valla cortando el acceso de vehículos en el camino de tierra de La Palapa.

sábado, 20 de junio de 2020

UNO MAS DE TRAFALGAR

Vista de la playa y de la Pedanía de Zahora desde el Faro de Trafalgar.


Soy uno de los privilegiados por vivir desde hace más de treinta años en "Trafalgar", concretamente en la Pedanía de Zahora, junto a Los caños de Meca, donde fui recibido por un vecindario hospitalario que me ayudo en muchas ocasiones, con el que he compartido penas y alegrías todos estos años y  también el esfuerzo por el desarrollo del que dependemos la mayoría y todos sabemos que no es tarea fácil esto del desarrollo sobre todo en este territorio y en los tiempos que corren.
Digo en este territorio porque por diversas circunstancias todas las empresas en su mayoría familiares que han creado dicho desarrollo, lo han tenido que hacer “al margen de la ley”, ni que decir tiene que los representantes de la ley, de la administración pública han sido conscientes de todo esto y han intentado en ocasiones dar un aspecto de legalidad a la situación pero sin tomar decisiones políticas concluyentes en ningún momento.
El esfuerzo hecho por todos nosotros a través de asociaciones, colectivos etc. es considerable y se continúa haciendo en la actualidad.
Dicho esto tengo que decir que en todo este tiempo se han sucedido numerosas situaciones de acoso a los vecinos por la ilegalidad de esta situación, vecinos que no se merecen haber sido abandonados a su suerte todos estos años por una clara dejación de funciones administrativas y de voluntad política, no se merecen haber sido criminalizados por 1o penal arbitrariamente, no se merecen que sus gobernantes los dividan y los enfrenten a base de darles un tratamiento desigual e insultante, no se merecen que se les usurpe la infraestructura general del agua potable en beneficio de futuros grandes proyectos, no se merecen que el interés económico "millonario" sea lo único que hace mirar a la los responsables de la administración hacia esta zona, no se merecen que el plan urbanístico del que dependen para su legalidad, no se haga para ellos sino para la especulación urbanística, que por otra parte ha dejado de ser negocio, como ya podemos ver cuán sostenibles son Santi Petri o Costa Ballena, donde la hierba se adueña de sus inmensos acerados y donde escasea el agua para tanto lago artificial.
Desde estas líneas quisiera decirles a los que nos gobiernan, a los políticos y funcionarios asesores y técnicos que en teoría deberían estar ahí para solucionar los problemas de todos sus convecinos, que los que vivimos y trabajamos aquí conformamos la única realidad existente con la que cuentan y han contado siempre, para desarrollar esta parte del municipio, por lo que es fundamental que los planes urbanos que nos afecten deben ser acordes con la capacidad de inversión real de la población, que las infraestructuras deben ser las que el vecindario necesita y pueda pagar y no las que necesitan las inversiones que pudieran o no venir y por favor dejen de utilizar dejen de utilizar la amenaza para dirigirse a nosotros, amenazas tales como que tu casa o tu negocio pueden ser derribados o que tu licencia de apertura no sirve para nada.
El hecho de que los que nos gobiernan supongan que un pueblo está acostumbrado a vivir con miedo  o escondido o de prestado, no hace que el sistema de la amenaza sea menos vil.
Saludo a todos mis conciudadanos.

sábado, 23 de mayo de 2020

Notas sobre las condiciones y recomendaciones para las Playas de Andalucía.


Poco a poco vamos conociendo algo más de las condiciones y recomendaciones para las Playas de Andalucía. 
Fuente: Extraido de diferentes noticias del Diario de Cádiz.
Vista desde el Tómbolo de el Faro de Trafalgar de la playa y Zahora (se puede ver Conil al fondo). Foto Jam 2013.

Aun no sabemos si la temporada oficial de playas en Barbate va a iniciarse el 15 de junio que sería  cuando comiencen a funcionar los servicios de limpieza  de la playa y de salvamento, socorrismo y primeros auxilios.
Entre "las medidas que todos los Ayuntamientos deben adoptar se encuentra la de redactar obligatoriamente un Plan de Contingencia antes del 11 de junio que impone la Junta de Andalucía, no es opcional sino que hay que hacerlo. El mismo ha sido exigido por la Junta de Andalucía a todos los ayuntamientos de la costa a fin de contar con un protocolo claro de actuación ante la pandemia y ante el uso masivo que se supone tendrá todo el litoral andaluz.
Este Plan deberá recoger cuestiones como:
-el aforo máximo permitido,
-la delimitación horaria,
-una especificación de los accesos a la playa, de entrada y de salida,
-una regulación del acceso escalonado al aparcamiento.
-En ese mismo documento se deberá indicar la prohibición del uso de las duchas, y que los aseos se usarán en caso estrictamente necesario.
Hay un Decálogo de Recomendaciones para la protección de la salud para la apertura de zonas y aguas de baño en Andalucía, que será expuesto al público para general conocimiento de la ciudadanía.
En ese documento se recogen, entre otras recomendaciones:
- la de intentar no permanecer más de cuatro horas en la playa en horario de mañana o de tarde para evitar aglomeraciones,
mantener la distancia de seguridad,
-ducharse antes de ir a la playa y al llegar de la misma,
-planificar la visita a la playa adecuadamente,
-mantener la higiene de manos, evitar tocarse las manos, nariz y boca,
-no tragar agua,
-no compartir objetos como útiles de juego y 
-tener una actitud responsable colaborando con el cumplimiento de las medidas de protección adecuadas para cuidar nuestra salud.
Además de estas medidas se debería instalar en la playa un sistema de megafonía, con el objetivo de recordar a los usuarios algunas de estas medidas durante su estancia en las playas"

domingo, 17 de mayo de 2020

BORRADOR RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PARA LA APERTURA DE ZONAS Y AGUAS DE BAÑO EN ANDALUCÍA. PROPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE.


BORRADOR RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PARA LA APERTURA DE ZONAS Y AGUAS DE BAÑO EN ANDALUCÍA.
PROPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE.

Esta asociación ha trasladado al Ayuntamiento de Barbate la preocupación de vecinos y ciudadanos por qué va a pasar con las playas de nuestro Municipio y aquí exponemos un resumen de la información que hasta ahora tenemos gracias al Ayuntamiento.

Los Ayuntamientos han recibido BORRADOR DE RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PARA LA APERTURA DE ZONAS Y AGUAS DE BAÑO EN ANDALUCÍA donde se exponen diferentes medidas y opciones que, como mínimo, pueden adoptarse en las playas andaluzas a efectos de poder cumplir las denominadas “condiciones de seguridad y distanciamiento” marcadas como necesarias para la apertura de las playas andaluzas, una selección de medidas que deben ser implantadas y, en su caso, complementadas por las autoridades locales en función de las características de sus playas y de los resultados obtenidos en sus evaluaciones de riesgo, y adaptándose a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Recomendaciones que deben ser complementadas con aquellas otras específicas que la autoridad sanitaria vaya disponiendo, tales como las referidas al aforo o desarrollo concreto permitido de actividades en las zonas de baño. Las distintas actividades, tales como las de hostelería, que se desarrollen en esas zonas deberán atenerse a las normas y recomendaciones para ellas establecidas.

Medidas generales de higiene respecto a COVID-19:
Lavarse las manos adecuadamente antes de salir de su vivienda. Mantenga la distancia física de dos metros entre las diferentes unidades de convivencia.
 Deposite los residuos generados durante su estancia en la playa en una bolsa cerrada en los contenedores situados en la misma.
No comparta objetos, como útiles de juego, con otras unidades de convivencia que estén en la playa.
Realice el acceso a la playa y paso por elementos comunes provisto de zapatillas de playa o similares.
Siga con rigor las normas de uso establecidas para la playa y los servicios existentes en la misma.

Medidas específicas recomendadas:
I. Aforo.
-La autoridad local deberá establecer el máximo aforo permitido en las playas de su municipio de acuerdo a las disposiciones que se vayan promulgando por la  autoridad sanitaria competente. En cualquier caso, el control del mismo debe ser incluido en el plan de seguridad de la playa, asegurando que, en todo momento existe una distancia mínima de 2 metros entre unidades de convivencia (incluido las toallas o esterillas extendidas).
-Los municipios deberían establecer un horario de apertura y cierre de las playas de tal forma que se permita realizar las labores de limpieza y desinfección previas y posteriores al mismo.

II. Accesos.
-Deberán existir carteles informativos respecto a las medidas específicas de uso de la playa y recordatorias de las medidas preventivas y de seguridad generales.
-Cuando sea posible se podrán establecer e identificar accesos concretos para la entrada y otros para la salida. En el caso de rampas de acceso en la arena, se podrá ampliar su anchura o disponer de rampas paralelas.
-En el caso de que la playa tenga su aforo completo y existan personas esperando para acceder, se deberá mantener una distancia mínima igualmente de dos metros, preferentemente en espacios con sombra en los que se podrá señalar la distancia a mantener.
-Se podrán establecer zonas restringidas en las playas, con la debida señalización e información, para el uso de personas mayores de 65 años. En estos casos se podrán habilitar accesos específicos para estas personas.
-Los accesos a la playa, en el caso de que cuenten con escaleras y barandillas deberán limpiarse y desinfectarse con frecuencia predeterminada, al menos tres veces al día, siendo una por la mañana antes de su apertura y otra por la tarde después del cierre.

III. Estancia en la Playa y el agua.
Cada unidad familiar o de convivencia debe mantener las medidas preventivas y de seguridad generales establecidas por el Ministerio de Sanidad, relativas a distanciamiento físico e higiene respiratoria.
-En este sentido, y a los efectos de que no se vea comprometida esta medida, debería prohibirse cualquier actividad recreativa en la playa como  juego con paletas, fútbol,etc hasta nuevas indicaciones de la autoridad sanitaria.
-Toda la unidad familiar cuya franja de terreno ocupado se vea afectada por la subida de marea, deberá abandonar la playa en los casos de que no pueda situarse dentro del espacio de playa libre al menos a dos metros de distancia de otra unidad familiar.
-Los niños menores de 14 años deberán estarán siempre acompañados por una persona adulta y permanecer dentro del espacio ocupado por la unidad familiar, fuera de este espacio se mantendrán las medidas de distanciamiento físico.
-Todo lo anterior deberá respetarse igualmente durante el baño, donde quedará prohibido el uso de plataformas flotantes. …

IV. Elementos o espacios de uso común.
Se deberán tomar la medidas se higiene y seguridad para los espacios de uso común, todas aquellas áreas e infraestructuras que dan soporte a la actividad de baño, como las duchas, los aseos, las áreas recreativas en la playa, las zonas de hamacas, etc.
Se deberá realizar una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo en cada cambio de turno, recomendándose el uso de elementos individuales, tales como prismáticos, o en su caso una desinfección entre turnos.

PROPUESTAS PLAN DE CONTINGENCIAS DE PLAYAS.

En relación con el borrador del plan de contingencias de playas, el Ayuntamiento de Barbate ha presentado un escrito de propuestas manifestando 

“que  el Ayuntamiento no tiene capacidad policial para dar cobertura legal a los más de 25 kilómetros de litoral y concretamente 15 kilómetros de playas en toda su envergadura, que dispone de una Agrupación de Protección Civil que realizan un gran servicio pero no deben de exponerse en estas labores debido a que no tienen potestad sancionadora, ni de seguridad ciudadana, por lo que propone no limitar aforos ni entradas ni salidas, ya que sería una cuestión y problema de orden público o bien, establecer un circuito cerrado de entrada y salida. En este mismo punto, se solicita horario de apertura y cierre de playas. Al mismo tiempo, creemos bajo la tutela policial la creación de alguna figura de vigilante de playa o de cobertura a las administraciones locales para contratar esta categoría profesional.

En cuanto a las diferentes órdenes ministeriales que anuncian ayudas y medidas económicas directas y otra de concurrencia competitiva, ponemos en conocimiento que al no estar al corriente de seguridad social y obligaciones tributarias, esta Administración local no podrá adherirse a estas convocatorias públicas, siendo un agravio entre poblaciones y por ende a la ciudadanía en general. Por ello, se propone eximir de estar al corriente de seguridad social y obligaciones tributarias, o buscar cualquier herramienta legal como la cesión directa para no privar a nuestro municipio de las ayudas públicas anunciadas.

Dado que los establecimientos en dominio público marítimo terrestre sufrirán una merma económica en cuanto a sus actividades empresariales debido a la situación actual, agravando así aún más la peculiar situación local (con sus concesiones administrativas o autorizaciones se sufragan los servicios públicos de playas de salvamento), propone financiación pública directa a las administraciones locales para sufragar los servicios públicos y estas ayudas públicas se hagan por reparto de recursos conforme a las necesidades de cada pueblo y conforme a los km de playa que disponen.

Ya que hay que contar con más recursos humanos y más recursos de material, es por lo que solicita subvenciones directas de material o vehículos para la adopción de las obligatoriedades y medidas impuestas por la administración pública competente.

Cree conveniente y solicita a la Junta de Andalucía que todos los pueblos y ciudades de la provincia de Cádiz fijen una fecha de apertura y no según fases, ni en días diferentes.

Son muchos los recursos humanos que se van a invertir y por ende, las administraciones públicas locales en este sentido van a sufrir una duplicación de gastos importante. Por lo que se debería llevar a cabo un plan de empleo concreto para cubrir los servicios públicos que se estimen, así como del montaje, desmontaje, mantenimiento o cualquier otra prestación.

Solicita paneles informativos y material publicidad para concienciar a la ciudadanía con las nuevas medidas y al mismo tiempo sistema de mefagonía para todas las playas.

Solicita EPIS y material sanitario para todos los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos de playas.

Ya que el 25 de mayo se deben tener las playas abiertas de forma provisional, lo que conlleva montar las playas, contratación de recursos humanos, material y contratos con salvamento, socorrismo y enfermería, solicita a la Junta de Andalucía que le traslade cuando se va a saber el inicio de montaje de los establecimientos en DPM-T y si existirá prorrogas o exenciones de canones y solicita que duplicaran los espacios actualmente autorizados en el DPMT.

Es complicado mantener tanta estructura de contratación para poder llevar a cabo el mejor servicio público en cuanto a medidas higiénico sanitarias y mantenimiento de las playas en buen estado, a veces se nos hace difícil y complicado, por ello solicita el cribado de la arena cada mañana, el replanteo y adecuación de la arena cuando hiciera falta.

Para dar buen confort a nuestros más mayores, cree conveniente que se debería de instalar pérgolas o instalaciones que ofrezcan espacios de sombra en las zonas restringidas para el uso de personas mayores de 65 años y en el caso de aforo completo, tal y como marca el borrador del Plan de Contingencias de la Junta de Andalucía, para personas que se encuentren pendientes de acceder, deberán estar en espacios de sombra en los que también se indique la distancia a mantener.

En cuanto a accesibilidad, estima la ampliación de pasarelas (con la intención de duplicar el ancho de las existentes de forma que una queda para la entrada y la otra para la salida.
Por último entendemos que es igual de importante los establecimientos incluidos en los plantes de explotación de playas, por esta ende estimamos que se amplié el periodo de explotación de los establecimientos incluidos en el mismo plan”.

lunes, 4 de mayo de 2020

El TC suspende el Decreto "estrella" de la Junta de Andalucía.


Noticia de la Cadena Ser Matinal Andalucía 4/05/20

El TC, Tribunal Constitucional, suspende provisionalmente varios artículos del Decreto-Ley “estrella” “de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva, que modifica 27 leyes y decretos para introducir medidas económicas que afectan a numerosos sectores” que fue aprobado por la Junta de Andalucía en pleno estado de Alarma por el Coronavirus y que fue recurrido por el Gobierno Central porque “vulnera o invade competencias del Estado”.
Ambito de actuación del Següesal colindando con el PN de La Breña (Barbate)
Foto de  EA  de Cádiz
Tras la admisión a trámite del recurso del Gobierno y la suspensión automática del Decreto, el TC tiene ahora un plazo de no menos de cinco meses para levantar o confirmar dicha suspensión.

El Gobierno tiene previsto citar a la Junta para tratar de modificar aquellos aspectos del Decreto que invaden sus competencias.

Nota: Aunque desconocemos cuales son todos los aspectos que interfieren en las competencias del Gobierno, la Avv "Costa de la Luz" ya se hizo eco de la aprobación de este Decreto (ver anteriores publicaciones en este bog) porque toca aspectos que pueden afectar a los ciudadanos y a los vecinos de Zahora y zonas parecidas, en importantes materias que podrían estar relacionadas con la regularización, como podría ser la de acortar los plazos y eliminar ciertos trámites burocráticos.

También afecta en el plano medioambiental, por ejemplo el Decreto  deroga la declaración de los proyectos de campos de golf como interés turístico. Esta normativa contempla la excepcionalidad de que puedan incluir promociones residenciales, pero con unos requisitos medioambientales muy estrictos. Desde 2008, se han presentado 44 solicitudes, ninguna de ellas ha visto la luz.

Así, el nuevo Decreto abriría las puertas a diferentes macro-proyectos previsto o no, como es el caso El Següesal Golf, que promueve en Barbate el grupo Bogaris y que contempla la construcción de 450 viviendas y más de 900 apartamentos turísticos colindando con el Parque Natural de La Breña, fué autorizado en julio de 2011.

jueves, 30 de abril de 2020

MANTENGAMOS LIMPIO ZAHORA Y NUESTRO ENTORNO.


Llamamiento para mantener limpio los puntos de recogida de Zahora y recordatorio al Ayuntamiento de Barbate para que lleve a cabo las actuaciones de mejoras que tiene pendientes.


La Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz” se ha dirigido de nuevo al Ayuntamiento de Barbate con un escrito  presentado al Sr. José Jiménez Navas, Concejal Delegado de Residuos Sólidos Urbanos y de Vías y Obras y Mantenimiento Urbano, como responsable en estas materias,  para que tenga en cuenta las actuasciones previstas en Zahora que quedaron paradas por el Estado de Alarma del Covid19 y transmitirle las quejas de los vecinos por el lamentable estado de los pocos puntos de contenedores que quedan en Zahora, incluso en este tiempo de confinamiento, como por ejemplo, ponemos ver en estas fotos del camino de Mangueta y del camino de Las Flores que necesitan una limpieza general tanto de los contenedores sucios, viejos y rotos como de su entorno. 

Si bien parece que el camión de la basura pasa a diario cada noche, los operarios no vacían los contenedores que están rebosantes de ramajes y restos de poda como los que se muestran en las fotos y que llevan así varios sin vaciar varios días (Segun nos comunican desde el Ayuntamiento, estos restos de palos al igual que restos de obras, trozos de hormigon pueden ocasionar graves daños en el sistema de los camiones).

De nuevo debemos manifestar nuestro rechazo a estos repetidos actos de falta de civismo y de respeto a nuestros convecinos  y al Medio ambiente, que continúan llevando a cabo algunos vecinos, propietarios o posibles jardineros que trabajan para ellos, que continúan arrojando restos de podas -cuando no son restos de obras y muebles y trastos viejos- fuera y dentro de los contenedores, cosa que no deberíamos permitir y en caso de verlo deberíamos de advertirles o denunciar ya que es algo que siempre nos perjudica a todos.

Por otro lado, la empresa encargada de recogida de selectivos (GSA), algunas veces tarda demasiados días en vaciar los contenedores que hay en Zahora, por ejemplo los de plásticos, pudiendo estos permanecer varios días -en verano estuvo incluso semanas- con plásticos sobre ellos y rodeados por completo (como se puede apreciar en la foto del carril de Mangueta de estos días, ya hoy ha pasado el camión). No es la primera vez que le trasladamos al Ayuntamiento la queja porque ya son varias las veces que este servicio de recogida se “relaja” un poco demasiado”. El Ayuntamiento ya respondió que tomarían medidas en cuanto a esto, pero la cuestión es que se sigue repitiendo la misma situación.


Por otro lado, faltan puntos de recogida en la población y faltan contenedores. Por ejemplo, en el punto de la esquina del Camino de las Flores donde había inicialmente 6-7 contenedores de orgánico, ya sólo quedaban 4 cuando vino a verlos en febrero el citado concejal para tomar nota de ello, y ahora, sin embargo, solo quedan 3 desde hace varias semanas. 

Es imprescindible que se repongan los contenedores que hacen falta en Zahora y que, en cuanto se pueda, se lleven a cabo todas las medidas de mejoras previstas en relación con este servicio público y que el Concejal personalmente nos ha prometido - le recordamos al Ayuntamiento que ya la mayoría de los vecinos pagamos la tasa de recogida de basuras de manera que se podría mejorar el servicio- .

Queda pendiente también que el Ayuntamiento lleve a cabo las actuaciones necesarias para minimizar los problemas de tráfico, otro asunto que quedó parado por el Estado de Alarma del Covid 19, cuyo listado de incidencias y actuaciones tiene el Ayuntamiento. Esta Avv reitera lo ya solicitado en numerosas ocasiones al Ayuntamiento y es que esa administración lleve a cabo en cuanto pueda las actuaciones de mejoras prometidas, que efectúe en cuanto sea posible el arreglo general del viario público de Zahora tanto asfaltado como de tierra, dado que el alto grado de deterioro que sufre el mismo va a terminar por hacerlo prácticamente intransitable.

Pedimos la colaboración de todos para que de una vez por todas aquellos que lo hacen dejen de arrojar fuera o dentro de los contenedores materiales que no corresponden.

MANTENGAMOS LIMPIO ZAHORA Y NUESTRO ENTORNO.

Gracias, cuidaros todos y ánimos para superar esta difícil etapa de epidemia. 
Un cordial saludo.

jueves, 16 de abril de 2020

El alcalde de Conil dice que el Decreto es "un despropósito"


Alcaldes de IU denuncian el efecto del decreto desregularizador de la Junta en el urbanismo y el comercio



Juan Bermúdez, alcalde de Conil / Izquierda Unida

El decreto aprobado por la Junta para desregularizar actividades y normativas de ámbito autonómico ha generado la respuesta de alcaldes de Izquierda Unida en la provincia de Cádiz, quienes avisan del retroceso que supone la medida en materia de garantías legales, y los efectos que tendrá su aplicación en ámbitos sensibles de la economía y el patrimonio.

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha puesto voz a las quejas de los ediles de la coalición, fundamentalmente, en dos ámbitos; el urbanístico y el comercial.

En materia urbanística concluye que el texto abre la puerta a la especulación del suelo al levantar gran parte de las reservan ambientales y de ordenación del territorio. Con ello, explica, se facilitan desarrollos basados en el lucro de inversores frente a la perdida de recursos y de patrimonio de los municipios.

Por otra parte, Bermúdez, ha advertido que el real decreto ataca de manera directa a los pequeños comercios y a empresarios autónomos al conceder mayor cuota de mercado a las grandes superficies mediante la concesión de más horas de apertura al público.

Los alcaldes de la coalición IU concluyen que el texto es un “despropósito” y critican el método de tramitación empleado, “por una vía de urgencia no justificada”. Además, denuncian que el texto ha sido aprobado “sin la participación de numerosos agentes sociales que se ven perjudicados de manera directa” por la reforma.

jueves, 9 de abril de 2020

Contestación del Ayuntamiento de Barbate a las alegaciones presentadas a la Aprobación del Avance de identificación de Asentamientos.


Nota informativa
Avv “Costa de la Luz” de Zahora. Zahora, 9 de abril de 2020.


Plano del Documento de Avance de Delimitación de Asentamientos. Pedanía de Zahora.
Contestación del Ayuntamiento de Barbate a las alegaciones presentadas a la Aprobación del Avance de identificación de Asentamientos.


En relación con la Aprobación Inicial el Documento de Avance de Planeamiento para la Identificación de Asentamientos Urbanísticos en suelo no urbanizable de Barbate que incluía la pedanía de Zahora, el pasado mes de noviembre la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” llevó a cabo una asamblea informativa para exponer a los vecinos el asunto y luego presentó alegaciones mostrando su disconformidad con dicha aprobación, adhiriéndose a las mismas la Asociación de Comerciantes Surnatura de Zahora y Los Caños y cien vecinos de Zahora.
Zona hotelera en los llanos del Cabo de Trafalgar recogida en la
Modificación Puntual del PGOU de 1995 aprobada por el Ayuntamiento

Entre otras razones, aparte del incumplimiento por la falta de participación de la asociación y de la arbitrariedad en la delimitación del núcleo de Zahora y de sectores dentro del mismo (fotos), la asociación expresaba que el citado documento aplicaba normativas que habían sido derogadas recientemente por el DECRETO-LEY 3/2019 de 24 de septiembre de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares, aprobado por la Junta de Andalucía.

Recientemente hemos recibido un escrito de contestación del Ayuntamiento, Registro Salida nº 2020002525 S, de fecha de 31/3/2020,  en el que se nos informa que efectivamente, como apuntaba la asociación, el citado decreto-ley deroga el anterior decreto donde se recogía la figura de “Avance de identificación de Asentamientos”, por lo que la Delegación Territorial de Ordenación del Territorio no llegó a admitir el informe de aprobación del documento presentado por el Ayuntamiento y le indicó no seguir con la tramitación del expediente al no estar en vigor la normativa que lo sustentaba y también que, desde ahora, el régimen de las edificaciones irregulares en suelo no urbanizable se regula por el citado nuevo Decreto-Ley 3/2019.

En base a esto, la Asociación de Vecinos ya solicitó al Ayuntamiento  de  Barbate que elabore y apruebe con urgencia un Plan Especial que permita la regularización de las edificaciones de Zahora y el acceso a los servicios públicos básicos (esta misma cuestión se plantea en la Queja presentada al Defensor del Pueblo Andaluz en relación con la falta de acometida de agua).


martes, 7 de abril de 2020

A ESPERA DE RESOLUCION QUEJA POR FALTA DE AGUA EN ZAHORA

Imagen de archivo: Protesta en un pleno año 2014.

AL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ

Asunto QUEJA Nº Q19/ 5791

Estimado Sr. Defensor del Pueblo Andaluz

En primer lugar tenemos que agradecerle su labor y el que nos dé cuenta de las gestiones realizadas en la tramitación del expediente de queja tramitado a instancias de esta Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”, con el número de referencia arriba indicado.

En su escrito 202000009496, de fecha 12 de marzo de 2020, Ref.: AAH/LV/pzi, nos remite la respuesta del Ayuntamiento de Barbate y nos comunica que examinado su contenido, habéis vuelto a dirigiros a dicha Corporación Municipal concluyendo que “ Así las cosas, no queda claro si, en definitiva, será ese Ayuntamiento el que asuma el impulso para la tramitación de dicho Plan Especial (de ser así, deseamos conocer los próximos pasos a seguir y el plazo en que se prevé acometerlos) o, por el contrario, se pretende que sean los propios vecinos los que promuevan su redacción y tramitación. Por ello, rogamos su aclaración al respecto con objeto de poder dictar una resolución definitiva en este expediente de queja.»
En relación con el mismo, por acuerdo unánime de la Junta Directiva, queremos trasladarles las siguientes observaciones:

a) Para esta Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” no cabe ninguna duda al respecto, como Usted dice, su única pretensión es –y siempre ha sido- que el Ayuntamiento de Barbate  impulse un Plan Especial para regularizar la situación urbanística de Zahora que permita el acceso a los servicios públicos básicos como el abastecimiento de agua, y si es cierto que el equipo de gobierno municipal tiene la intención de tramitar de oficio dicho Plan Especial, debe hacerlo sin más demora y no seguir mareando la perdiz diciendo que o esperando que sean los propios vecinos quienes lo hagan.

Esta Asociación ha vuelto a presentar esta Queja porque en la de 2011 no se obtuvo sus frutos, porque tanto tiempo después la población de Zahora permanece no sólo sin regularizar sino también sin tener acceso a algunos de los servicios básicos indispensables, en este caso a la red de abastecimiento de agua potable, a pesar de que ésta hace años que transcurre por el ámbito de Zahora y porque como opinábamos entonces, todo esto es consecuencia de diferentes decisiones administrativas en la materia que evidencian el abandono, la discriminación y el agravio que desde hace años viene sufriendo la población de Zahora  y que podrían conllevar algún tipo irregularidad en el ejercicio de la función pública.

b) Parece claro que la normativa vigente establece que son los ayuntamientos, en nuestro caso el Ayuntamiento de Barbate, los que tienen las competencias en materia de urbanismo en sus municipios, redactar, aprobar y aplicar los Planes Generales y Planes Especiales y demás instrumentos de ordenación urbanística así  como en materia de dotación de servicios públicos básicos, como es el caso del abastecimiento de la red de agua potable.

En la QUEJA de 2011 ya le comunicamos que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda (Delegación Provincial de Cádiz) comunicó a esta Asociación “que el proyecto de abastecimiento de agua se trata de una obra municipal siendo, por lo tanto el Ayuntamiento la Administración competente para responder a las cuestiones planteadas” (Escrito Salida nº 15/23470 de fecha de 22 Nov. 2010) y también le expusimos que “Como vecinos del Municipio de Barbate tenemos derecho al acceso a las infraestructuras del Sistema General de los servicios públicos cuya prestación corresponde al Ayuntamiento que, en nuestra opinión, vulnera algunos de los preceptos contenidos en la Ley 5/2010 de 11 de junio, Ley Andaluza de Autonomía Local, en concreto en su artículo 9 esta Ley establece que es competencia propia de los Municipios: 

1. Ordenación, gestión, prestación y control de los siguientes servicios en el ciclo integral del agua de uso urbano, que incluye:

A.) El abastecimiento de agua en alta o aducción, que incluye la captación y alumbramiento de los recursos hídricos y su gestión, incluida la generación de los recursos no convencionales, el tratamiento de potabilización, el transporte por arterias o tuberías principales y el almacenamiento en depósitos reguladores de cabecera de los núcleos de población.

B) El abastecimiento de agua en baja, que incluye su distribución, el almacenamiento intermedio y el suministro o reparto de agua de consumo hasta las acometidas particulares o instalaciones de las personas usuarias.

C) El saneamiento o recogida de las aguas residuales urbanas y pluviales de los núcleos de población a través de las redes de alcantarillado municipales hasta el punto de interceptación con los colectores generales o hasta el punto de recogida para su tratamiento. Etc.

Por otra parte, de conformidad con el artículo 26.1.a de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local se establece que son competencia municipal de carácter obligatorio, además del “acceso a los núcleos de población y la pavimentación de las vías públicas, el abastecimiento domiciliario de agua potable y alcantarillado”. La propia Ley establece además que los vecinos tienen derecho a “exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia de carácter obligatorio (artículo 18.1.g.)”

“Por lo tanto, siendo esta cuestión una exigencia de primer orden en virtud de un derecho esencial para la población por el que llevamos tanto tiempo luchando, es inaceptable que el Ayuntamiento de Barbate eluda su responsabilidad a la hora de dotar a una parte de la población de su municipio de un servicio básico indispensable, y que esté implantando el mismo para unos sí y para otros no, dependiendo de razones económicas”.

El Ayuntamiento no puede eludir por más tiempo sus responsabilidades y debe acometer de manera urgente un Plan Especial de Zahora que la Asociación viene reclamando, plan que, por otra parte, ya estaba incluido en el PGOU vigente desde 1995, que permita el acceso de la población en general a los servicios básicos y acabar con esta situación que desde hace tantos años viene denunciando esta Asociación de vecinos; Zahora ha estado siempre en el vagón de cola y sus vecinos considerados prácticamente ciudadanos de segunda.

Por lo tanto no hay excusa posible para que Ayuntamiento no impulse un Plan Especial para regularizar la situación urbanística de Zahora que ya se está tardando, ahora tiene las herramientas adecuadas para ello y sería inadmisible que pretenda eludir sus responsabilidades diciendo como dice en su escrito que “la ley ampara a los vecinos y vecinas  de redactar e impulsar dicho trámite administrativo, tal y como, se ha hecho por primera vez en otras urbanizaciones de Caños de Meca, contando con la colaboración y tutela expresa de este Ayuntamiento” (En realidad se trata de vecinos que viven en una urbanización “privada” de Los Caños – con cancelas en sus entradas- que pagaron por adelantado porque así lo quisieron la instalación de la red de abastecimiento de agua dentro de la misma, cosa prácticamente imposible de hacer en una extensa pedanía o barriada alejada del núcleo principal de Barbate como es el asentamiento de Zahora)

c) El Decreto-ley 3/2019, de 24 de septiembre, de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en la Comunidad Autónoma de Andalucía lo expresa bien claro en su Artículo

14.1. Que “Corresponde al Ayuntamiento la formulación, tramitación y aprobación del Plan Especial de adecuación ambiental y territorial…” y
14.4.Que “La ejecución del Plan Especial se efectuará mediante Proyecto de obras públicas ordinarias de urbanización”.
Porque“La situación descrita obliga a reconsiderar la estrategia seguida y exige adoptar, sin más dilaciones, medidas urgentes que minimicen el impacto territorial, ambiental y paisajístico que provocan las edificaciones irregulares, resuelva las deficientes condiciones de seguridad y salubridad que padecen cientos de miles de familias andaluzas y regule en un único texto legal la normativa en materia de edificaciones irregulares, derogando la normativa anterior…”
Que “El Plan Especial, de iniciativa y competencia municipal, adoptará las soluciones más convenientes para los ámbitos que delimite… El régimen de deberes de los titulares de las edificaciones incluidas en dichos ámbitos exige que las personas propietarias asuman las cargas que se establezcan en el Plan Especial”.
Y que “Dichos planes se podrán formular y aprobar sin necesidad de que estén previstos o desarrollen el Plan General de Ordenación Urbanística o Planes de Ordenación Territorial y, también, en ausencia de los citados instrumentos”.

d) En cuanto al Acta de  la  reunión de Comisión de Seguimiento de 21 de octubre de 2019 a la que hace referencia y adjunta el Ayuntamiento, en su Punto 2. C. “Abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento”, consta que la Avv le comunicó al Sr. Alcalde que la anterior Queja por la falta de acometida de agua en la Pedanía de Zahora presentada en 2011, fue resuelta por el Defensor del Pueblo porque admitió “como buena” la respuesta del Ayuntamiento de que estaba tramitando el PGOU y que con su aprobación se solventaría el problema del agua y el de las viviendas de Zahora.

Sin embargo han pasado ya otros nueve años y el Ayuntamiento no ha resuelto el problema y los vecinos de Zahora continúan en la misma situación, si no peor, y es por ello por lo que se presentó esta QUEJA y así se le comunicó al Sr. Alcalde en la reunión.

EL Ayuntamiento no ha resuelto el problema básicamente porque dejó caducar el PGOU, siendo el responsable de ello, como lo confirma  en su Auto AUTO Nº 572/2019 de veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve (Procedimiento 53/2006) la Magistrada Juez Dª CARMEN MARCED CAÑETE que señala esta responsabilidad del Ayuntamiento cuando dice que “… Esta compleja situación y la inactividad del Ayuntamiento de Barbate de la que es responsable el conjunto de las personas elegidas como representantes locales, aunque en mayor medida quienes asumen la responsabilidad de gobierno ha conllevado que la revisión del Plan General se demorase durante muchos años, entraran en vigor nuevas normas de aplicación de carácter ambiental y el procedimiento caducara al no actuar de manera eficiente frente a las nuevas exigencias, por lo que se puede concluir que como la revisión de un plan general, en su formulación y tramitación es competencia municipal y conlleva toma de decisiones que exceden de lo que puede resultar de la ejecución de esta sentencia, conllevando unos compromisos presupuestarios y de gestión que precisan el acuerdo de la mayor parte de los responsables locales, y que ello no se da en el caso de autos, no cabe otra opción que declarar que la sentencia de 6 de noviembre de 2007 es de imposible ejecución”…

Es por todo ello y conforme a la disposiciones legales vigentes, continúa diciendo la Magistrada en su PARTE DISPOSITIVA, “acuerda la imposibilidad legal de ejecutar la Sentencia de 6 de noviembre de 2007, en lo relativo al apartado segundo del fallo, condenando al Ayuntamiento de Barbate de compensar a la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” con una indemnización de 15.000 euros, y expresa condena al pago de las costas procesales que haya generado el incidente de ejecución”.

En esta misma Acta de la reunión  también consta que “ La Avv le pide al Alcalde que ahora es más necesario que nunca que el Ayuntamiento o Aqualia, hagan un proyecto de ampliación de la red que ya está en la carretera en la misma entrada de Zahora y se ponga el agua en el interior de la Pedanía, ya sea con el Plan Especial o antes si fuera posible”, y en relación con la entrada en vigor del nuevo Decreto Ley aprobado por La Junta le dicen que “… es posible reconducir el cumplimiento de esa Sentencia de 6 de noviembre de 2007 ya que ahora el Ayuntamiento sí podría tramitar un Plan Especial de Zahora con su correspondiente Ordenanza, sin necesidad de tener aprobado el nuevo PGOU y que por lo tanto puede carecer de sentido el inicio del procedimiento de imposibilidad legal de ejecutar la Sentencia que propone el Juzgado, porque las ordenanzas de regularización ya no tienen porqué estar vinculadas al PGOU”, a lo que el Sr. Alcalde respondió “que va a ordenar que se inicie la tramitación del Plan Especial (al amparo de este Decreto), que  recoja las necesidades de servicios y red viaria y las ordenanzas que faciliten la regularización de las viviendas y negocios existentes y contando en la elaboración de dichas Ordenanzas con el conocimiento y participación de la Asociación de Vecinos”.

Por todo lo anteriormente expuesto,

SUPLICO A V.I. que tenga por presentado el presente escrito, y en base a expresado en el mismo se digne a admitirlo y, teniendo en cuenta la nueva vía que abre el citado Decreto, inste a los responsables del Ayuntamiento de Barbate a, que al amparo del mismo, inicie cuanto antes los trámites para la redacción y aprobación del Plan Especial que permita cuanto antes la dotación del abastecimiento de agua y de otros posibles servicios públicos necesarios para la población al mismo tiempo que facilite por fin al cabo de tantos años la regularización de las viviendas y negocios existentes en Zahora.

Firmado en Zahora, Barbate, a 23 de marzo de 2020
Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...