Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad Pública.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad Pública.. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2020

Notas sobre las condiciones y recomendaciones para las Playas de Andalucía.


Poco a poco vamos conociendo algo más de las condiciones y recomendaciones para las Playas de Andalucía. 
Fuente: Extraido de diferentes noticias del Diario de Cádiz.
Vista desde el Tómbolo de el Faro de Trafalgar de la playa y Zahora (se puede ver Conil al fondo). Foto Jam 2013.

Aun no sabemos si la temporada oficial de playas en Barbate va a iniciarse el 15 de junio que sería  cuando comiencen a funcionar los servicios de limpieza  de la playa y de salvamento, socorrismo y primeros auxilios.
Entre "las medidas que todos los Ayuntamientos deben adoptar se encuentra la de redactar obligatoriamente un Plan de Contingencia antes del 11 de junio que impone la Junta de Andalucía, no es opcional sino que hay que hacerlo. El mismo ha sido exigido por la Junta de Andalucía a todos los ayuntamientos de la costa a fin de contar con un protocolo claro de actuación ante la pandemia y ante el uso masivo que se supone tendrá todo el litoral andaluz.
Este Plan deberá recoger cuestiones como:
-el aforo máximo permitido,
-la delimitación horaria,
-una especificación de los accesos a la playa, de entrada y de salida,
-una regulación del acceso escalonado al aparcamiento.
-En ese mismo documento se deberá indicar la prohibición del uso de las duchas, y que los aseos se usarán en caso estrictamente necesario.
Hay un Decálogo de Recomendaciones para la protección de la salud para la apertura de zonas y aguas de baño en Andalucía, que será expuesto al público para general conocimiento de la ciudadanía.
En ese documento se recogen, entre otras recomendaciones:
- la de intentar no permanecer más de cuatro horas en la playa en horario de mañana o de tarde para evitar aglomeraciones,
mantener la distancia de seguridad,
-ducharse antes de ir a la playa y al llegar de la misma,
-planificar la visita a la playa adecuadamente,
-mantener la higiene de manos, evitar tocarse las manos, nariz y boca,
-no tragar agua,
-no compartir objetos como útiles de juego y 
-tener una actitud responsable colaborando con el cumplimiento de las medidas de protección adecuadas para cuidar nuestra salud.
Además de estas medidas se debería instalar en la playa un sistema de megafonía, con el objetivo de recordar a los usuarios algunas de estas medidas durante su estancia en las playas"

domingo, 17 de mayo de 2020

BORRADOR RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PARA LA APERTURA DE ZONAS Y AGUAS DE BAÑO EN ANDALUCÍA. PROPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE.


BORRADOR RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PARA LA APERTURA DE ZONAS Y AGUAS DE BAÑO EN ANDALUCÍA.
PROPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE.

Esta asociación ha trasladado al Ayuntamiento de Barbate la preocupación de vecinos y ciudadanos por qué va a pasar con las playas de nuestro Municipio y aquí exponemos un resumen de la información que hasta ahora tenemos gracias al Ayuntamiento.

Los Ayuntamientos han recibido BORRADOR DE RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PARA LA APERTURA DE ZONAS Y AGUAS DE BAÑO EN ANDALUCÍA donde se exponen diferentes medidas y opciones que, como mínimo, pueden adoptarse en las playas andaluzas a efectos de poder cumplir las denominadas “condiciones de seguridad y distanciamiento” marcadas como necesarias para la apertura de las playas andaluzas, una selección de medidas que deben ser implantadas y, en su caso, complementadas por las autoridades locales en función de las características de sus playas y de los resultados obtenidos en sus evaluaciones de riesgo, y adaptándose a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Recomendaciones que deben ser complementadas con aquellas otras específicas que la autoridad sanitaria vaya disponiendo, tales como las referidas al aforo o desarrollo concreto permitido de actividades en las zonas de baño. Las distintas actividades, tales como las de hostelería, que se desarrollen en esas zonas deberán atenerse a las normas y recomendaciones para ellas establecidas.

Medidas generales de higiene respecto a COVID-19:
Lavarse las manos adecuadamente antes de salir de su vivienda. Mantenga la distancia física de dos metros entre las diferentes unidades de convivencia.
 Deposite los residuos generados durante su estancia en la playa en una bolsa cerrada en los contenedores situados en la misma.
No comparta objetos, como útiles de juego, con otras unidades de convivencia que estén en la playa.
Realice el acceso a la playa y paso por elementos comunes provisto de zapatillas de playa o similares.
Siga con rigor las normas de uso establecidas para la playa y los servicios existentes en la misma.

Medidas específicas recomendadas:
I. Aforo.
-La autoridad local deberá establecer el máximo aforo permitido en las playas de su municipio de acuerdo a las disposiciones que se vayan promulgando por la  autoridad sanitaria competente. En cualquier caso, el control del mismo debe ser incluido en el plan de seguridad de la playa, asegurando que, en todo momento existe una distancia mínima de 2 metros entre unidades de convivencia (incluido las toallas o esterillas extendidas).
-Los municipios deberían establecer un horario de apertura y cierre de las playas de tal forma que se permita realizar las labores de limpieza y desinfección previas y posteriores al mismo.

II. Accesos.
-Deberán existir carteles informativos respecto a las medidas específicas de uso de la playa y recordatorias de las medidas preventivas y de seguridad generales.
-Cuando sea posible se podrán establecer e identificar accesos concretos para la entrada y otros para la salida. En el caso de rampas de acceso en la arena, se podrá ampliar su anchura o disponer de rampas paralelas.
-En el caso de que la playa tenga su aforo completo y existan personas esperando para acceder, se deberá mantener una distancia mínima igualmente de dos metros, preferentemente en espacios con sombra en los que se podrá señalar la distancia a mantener.
-Se podrán establecer zonas restringidas en las playas, con la debida señalización e información, para el uso de personas mayores de 65 años. En estos casos se podrán habilitar accesos específicos para estas personas.
-Los accesos a la playa, en el caso de que cuenten con escaleras y barandillas deberán limpiarse y desinfectarse con frecuencia predeterminada, al menos tres veces al día, siendo una por la mañana antes de su apertura y otra por la tarde después del cierre.

III. Estancia en la Playa y el agua.
Cada unidad familiar o de convivencia debe mantener las medidas preventivas y de seguridad generales establecidas por el Ministerio de Sanidad, relativas a distanciamiento físico e higiene respiratoria.
-En este sentido, y a los efectos de que no se vea comprometida esta medida, debería prohibirse cualquier actividad recreativa en la playa como  juego con paletas, fútbol,etc hasta nuevas indicaciones de la autoridad sanitaria.
-Toda la unidad familiar cuya franja de terreno ocupado se vea afectada por la subida de marea, deberá abandonar la playa en los casos de que no pueda situarse dentro del espacio de playa libre al menos a dos metros de distancia de otra unidad familiar.
-Los niños menores de 14 años deberán estarán siempre acompañados por una persona adulta y permanecer dentro del espacio ocupado por la unidad familiar, fuera de este espacio se mantendrán las medidas de distanciamiento físico.
-Todo lo anterior deberá respetarse igualmente durante el baño, donde quedará prohibido el uso de plataformas flotantes. …

IV. Elementos o espacios de uso común.
Se deberán tomar la medidas se higiene y seguridad para los espacios de uso común, todas aquellas áreas e infraestructuras que dan soporte a la actividad de baño, como las duchas, los aseos, las áreas recreativas en la playa, las zonas de hamacas, etc.
Se deberá realizar una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo en cada cambio de turno, recomendándose el uso de elementos individuales, tales como prismáticos, o en su caso una desinfección entre turnos.

PROPUESTAS PLAN DE CONTINGENCIAS DE PLAYAS.

En relación con el borrador del plan de contingencias de playas, el Ayuntamiento de Barbate ha presentado un escrito de propuestas manifestando 

“que  el Ayuntamiento no tiene capacidad policial para dar cobertura legal a los más de 25 kilómetros de litoral y concretamente 15 kilómetros de playas en toda su envergadura, que dispone de una Agrupación de Protección Civil que realizan un gran servicio pero no deben de exponerse en estas labores debido a que no tienen potestad sancionadora, ni de seguridad ciudadana, por lo que propone no limitar aforos ni entradas ni salidas, ya que sería una cuestión y problema de orden público o bien, establecer un circuito cerrado de entrada y salida. En este mismo punto, se solicita horario de apertura y cierre de playas. Al mismo tiempo, creemos bajo la tutela policial la creación de alguna figura de vigilante de playa o de cobertura a las administraciones locales para contratar esta categoría profesional.

En cuanto a las diferentes órdenes ministeriales que anuncian ayudas y medidas económicas directas y otra de concurrencia competitiva, ponemos en conocimiento que al no estar al corriente de seguridad social y obligaciones tributarias, esta Administración local no podrá adherirse a estas convocatorias públicas, siendo un agravio entre poblaciones y por ende a la ciudadanía en general. Por ello, se propone eximir de estar al corriente de seguridad social y obligaciones tributarias, o buscar cualquier herramienta legal como la cesión directa para no privar a nuestro municipio de las ayudas públicas anunciadas.

Dado que los establecimientos en dominio público marítimo terrestre sufrirán una merma económica en cuanto a sus actividades empresariales debido a la situación actual, agravando así aún más la peculiar situación local (con sus concesiones administrativas o autorizaciones se sufragan los servicios públicos de playas de salvamento), propone financiación pública directa a las administraciones locales para sufragar los servicios públicos y estas ayudas públicas se hagan por reparto de recursos conforme a las necesidades de cada pueblo y conforme a los km de playa que disponen.

Ya que hay que contar con más recursos humanos y más recursos de material, es por lo que solicita subvenciones directas de material o vehículos para la adopción de las obligatoriedades y medidas impuestas por la administración pública competente.

Cree conveniente y solicita a la Junta de Andalucía que todos los pueblos y ciudades de la provincia de Cádiz fijen una fecha de apertura y no según fases, ni en días diferentes.

Son muchos los recursos humanos que se van a invertir y por ende, las administraciones públicas locales en este sentido van a sufrir una duplicación de gastos importante. Por lo que se debería llevar a cabo un plan de empleo concreto para cubrir los servicios públicos que se estimen, así como del montaje, desmontaje, mantenimiento o cualquier otra prestación.

Solicita paneles informativos y material publicidad para concienciar a la ciudadanía con las nuevas medidas y al mismo tiempo sistema de mefagonía para todas las playas.

Solicita EPIS y material sanitario para todos los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos de playas.

Ya que el 25 de mayo se deben tener las playas abiertas de forma provisional, lo que conlleva montar las playas, contratación de recursos humanos, material y contratos con salvamento, socorrismo y enfermería, solicita a la Junta de Andalucía que le traslade cuando se va a saber el inicio de montaje de los establecimientos en DPM-T y si existirá prorrogas o exenciones de canones y solicita que duplicaran los espacios actualmente autorizados en el DPMT.

Es complicado mantener tanta estructura de contratación para poder llevar a cabo el mejor servicio público en cuanto a medidas higiénico sanitarias y mantenimiento de las playas en buen estado, a veces se nos hace difícil y complicado, por ello solicita el cribado de la arena cada mañana, el replanteo y adecuación de la arena cuando hiciera falta.

Para dar buen confort a nuestros más mayores, cree conveniente que se debería de instalar pérgolas o instalaciones que ofrezcan espacios de sombra en las zonas restringidas para el uso de personas mayores de 65 años y en el caso de aforo completo, tal y como marca el borrador del Plan de Contingencias de la Junta de Andalucía, para personas que se encuentren pendientes de acceder, deberán estar en espacios de sombra en los que también se indique la distancia a mantener.

En cuanto a accesibilidad, estima la ampliación de pasarelas (con la intención de duplicar el ancho de las existentes de forma que una queda para la entrada y la otra para la salida.
Por último entendemos que es igual de importante los establecimientos incluidos en los plantes de explotación de playas, por esta ende estimamos que se amplié el periodo de explotación de los establecimientos incluidos en el mismo plan”.

miércoles, 6 de mayo de 2020

El Ayuntamiento limpia el punto del Camino de Mangueta

  
                   El punto de Mangueta la semana pasada y en la foto de abajo hoy tras la limpieza.





Hace sólo pocos días que la asociación de vecinos de Zahora "Costa de la Luz" dirigió un escrito al Ayuntamiento y expresando públicamente sus quejas por el lamentable estado de los puntos de recogida de basura de nuestra pedanía y especialmente del punto que está situado en el Camino de Mangueta.

Desde aquí queremos expresar nuestro agradecimiento al Concejal Delegado con competencias en esta materia, José Jiménez Navas, que nos aseguró que  esta semana se limpiaría el citado punto de Mangueta y efectivamente ayer se efectuó la limpieza.

Ahora estamos a la espera de lo que nos dice el Concejal, que cuando las circunstancias lo permitan enviará una cuadrilla a Zahora para efectuar los trabajos de mejoras pendientes tanto en materias del servicio de recogida de basuras como en materia de arreglos de los desperfectos del viario público.

Ahora solo nos queda recordar que entre todos hagamos posible que estos puntos de recogida y el entorno de Zahora se mantenga limpio y recordarles a aquellos que vienen arrojando basuras fuera de los contenedores, que por favor respeten las normas en beneficio de todos.

Un cordial saludo.


viernes, 13 de marzo de 2020

Se suspenden las clases para evitar la propagación del coronavirus.Los ayuntamientos de la comarca toman medidas


SER La Janda. 13/3/2020

La mesa técnica y política ha estado presidida por el alcalde. D.C. (Barbate)
Se suspenden las clases para evitar la propagación del coronavirus
Será desde el lunes y por un periodo de 15 días
El Comité Ejecutivo de Situaciones Especiales, reunido en Sevilla, ha acordado la suspensión temporal de la actividad docente presencial en toda la red de centros educativos de Andalucía, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y dentro de las medidas para evitar el contagio del coronavirus.
Esta suspensión será efectiva a partir del próximo lunes 16 de marzo y hasta el día 27 de marzo.
El regreso a la actividad ordinaria, prevista para el lunes 30 de marzo, queda supeditada a las recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes.
Con respecto al funcionamiento de la actividad docente durante esta suspensión temporal presencial, la Consejería de Educación y Deporte remitirá este viernes 13 de marzo, a los centros educativos unas instrucciones para organizar actividades docentes con el objetivo de que el alumnado pueda proseguir con la formación desde sus domicilios.

Final del formulario
Los ayuntamientos de la comarca toman medidas contra el coronavirus
Se cierran los hogares del pensionista y se aplazan o suspenden las actividades lúdicas
Los ayuntamientos de la comarca de la Janda están aplicando el protocolo marcado por la Consejería de Salud y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, cuyo presidente, Fernando Rodríguez, ha remitido un escrito en el que determina que se cierren todos los centros de mayores, además de posponer en el tiempo cualquier acontecimiento que suponga la concentración de personas.
El Ayuntamiento de Vejer a través de un Bando recoge una serie de recomendaciones preventivas que se aplicarán, de modo temporal.
De este modo, se aplazarán hasta próximo aviso todas las actividades previstas en el teatro municipal San Francisco. Se ha procedido al cierre de los centros de personas mayores de Los Remedios y San Miguel; así como los centros de barrio en las pedanías; limitándose los accesos de visitas a la Residencia Municipal de Personas Mayores.
Por otro lado, las actividades deportivas, siempre de acuerdo con las diferentes federaciones, quedan aplazadas, así como los entrenamientos de las escuelas municipales y ligas deportivas locales. Igualmente se limita el aforo a un máximo de 20 personas en el gimnasio municipal, los museos, la Oficina Municipal de Turismo y la Biblioteca.
En Medina, se ha cerrado también el centro de personas mayores y se ha suspendido la exposición avícola prevista para este fin de semana, al igual que la concentración motera prevista en Conil.
En Benalup se ha suspendido las fiestas de la Independencia y en San José del Valle se ha pospuesto al 1 de mayo la suelta de vacas prevista para el 19 de marzo con motivo de la Festividad de San José, patrón de esta localidad.
En Barbate la mesa técnica y política, ha decidido tomar una serie de medidas preventivas. Así, se ha acordado la suspensión de los actos públicos organizados por el Ayuntamiento hasta que las autoridades superiores lo estimen oportuno.
Igualmente se suspenden temporalmente las actividades en el Hogar del Mayor y en el Centro de Participación Activa de la Casa del Mar, al igual que las actividades deportivas oficiales y las escuelas en el polideportivo municipal. Por otro lado, se reduce la participación en actividades municipales como la Biblioteca, la Piscina Municipal, el Polideportivo y la Casa de la Juventud.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...