domingo, 26 de octubre de 2025

VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar”

 

 VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar”

Barbate, Salón Multiusos, sábado 25 de octubre de 2025

Seguimos avanzando, cada vez con más fuerza.



En la VI Asamblea de SOS Barbate – Salvemos Trafalgar se sumaron nuevas voces y seguimos preparando acciones para informar, movilizar y defender nuestro territorio.
Estamos organizándonos para llevar el mensaje a las calles, llegar a más vecinos y seguir denunciando los macroproyectos que amenazan Barbate y su entorno.
La fuerza crece cuando se comparte 🌿

Firma la Petición en el enlace de la Bio.
Ven a la próxima asamblea el día 29 de noviembre.



 

sábado, 25 de octubre de 2025

Evolución de la Deuda en Barbate (Cádiz)

 Fuente: Expansión/Datosmacro.com

Deudas Municipios de España.


Que no nos engañen a la ciudadanía:

Después de que el Estado se hiciera cargo mediante el Fondo de Compensación, de las deudas bancarias y de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria, teniendo en cuenta ésto, ¿cómo es que el Alcalde y su equipo de gobierno en diferentes ruedas de prensa publicamente echan la culpa al Gobierno del Estado de la grave situación económica que atraviesa Barbate cuando ciertamente parece que es quien le ha socorrido? Esto parece puro cinismo.

Como a continuación se puede observar, en 2021, con el segundo Gobierno local de Miguel Molina la deuda municipal se incrementó de forma muy notable, lo que no sabemos a que se debió ese aumento de la deuda.

Y dicen que están al día, que no se debe nada. ¿Cómo que no se debe nada? El Ayuntamiento debe actualmente casi 90 millones de euros, con un calendario de devolución que parece es incapaz de cumplir.





viernes, 24 de octubre de 2025

En enero de 2025 se han cumplido 30 años sin regularizar Zahora y Los Caños de Meca

En enero de 1995 se aprobó el PGOU de Barbate que aún está vigente porque el Ayuntamiento no ha llevado a cabo su Revisión. El mismo contemplaba la regularización de Zahora, por una parte un Plan Especial de Mejora del medio rural y por otra una amplia zona de suelo urbanizable "no programado".
A fecha de hoy Zahora continúa sin regularizar.




 

jueves, 23 de octubre de 2025

FOTOS DE LA AVV "COSTA DE LA LUZ" DE ZAHORA: 20 AÑOS DE REIVINDICACIONES VECINALES

Han pasado casi 20 años desde las primeras fotos de este reportaje y  estas niñas y niños ya son adultos y algunos los adultos lamentablemente ya no están con nosotros, se fueron sin ver adelantos y seguimos sin ver atendidas estas reivindicaciones, las pancartas lo dicen casi todo.



































 












Sr. Alcalde ¿Qué ha hecho Usted por Barbate?



 



MACRO PROYECTOS EN BARBATE: RESOLUCIÓN DE 23 NOV. DE 2006 DE LA "ZONA HOTELERA LOS CAÑOS" (ZONA DE LA ACEITERA, ZAHORA)

Estamos inmersos en una campaña contra los diferentes macro proyectos que planea el Ayuntamiento de Barbate en el Municipio, sEGÜESAL, tRAFALGAR sAN aMBROSIO, sIERREZUELA, entre los que no está incluido éste, quizás el más antiguo de estos proyectos urbanísticos, se refiere a hoteles en los llanos frente al Tómbolo del Faro de Trafalgar cuya tramitación de expediente está aun más adelantada que los que están en cuestión.

Ponemos esta resolución emitida por La Junta en 2006 y un artículo posterior del Diario de Cadiz por el que se puede intuir o vislumbrar algunos de los problemas por los qué aun no se ha llevado a cabo este macro proyecto hotelero que en la revisión del PGOU  de Barbate ya se contemplaba con 2 mil plazas hoteleras. 

JUNTA DE ANDALUCIA         

CONSEJERÍA DE OBRAS PUBLICAS YTRANSPORTES

Delegación Provincial de Cádiz

 

Vista de los terrenos que han sido objeto de una larga tramitación urbanística. Al lado, el faro visto desde la playa de Zahora.

PROPUESTA QUE FORMULA LA DELECACION PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE OBRAS PUBLlCAS Y TRANSPORTES EN RELACiON CON LA RESOLUCION DEFINITIVA DEL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE AL TEXTO REFUNDIDO MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BARBATE "ZONA HOTELERA EN LOS CANOS".  23  NOV. 2006  * (*No se comprende como se aprueba una resolución definitiva si aun se debe cumplir con ciertas condiciones.Fotocopia del Documento en mal estado, escaneada y pasada a Word, errores de texto)

 

PUNTO N°3. - Vista la documentación técnica correspondiente a la Modificación Puntual del Plan General de ORDENACION URBANÍSTICA de BARBATE “Zona Hotelera en Los Caños” tramitado por el Ayuntamiento de dicho término municipal, remitido con fecha 28 de abril de 2006, quedando completado el expediente el 26 de junio de 2006; visto el informe emitido por al Servicio de Urbanismo de la Delegación Provincial de !a Consejería de Obras Públicas y Transportes con fecha 16 de noviembre de 2006, y en virtud le La competencia atribuida por el art° 118.3 b del texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana aprobado por Rea! Decreto Legislativo 1/1992, de 25 de junio de aplicación en el ambito de la Comunidad Autónoma de Andalucía conforme al artículo único de la Ley 1/1997 de 18 de junio, por la que se adoptan con carácter urgente y transitorio disposiciones en materia de régimen de suelo y ordenación urbana, en relación con el art° 12.13° del Decreto 77/1994; de 5 de abril (B.O.J.A n° 83 de 7 de junio), en vigor en este expediente en virtud de la disposición transitoria 4' de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre de Ordenación urbanística de Andalucia, la Comisión, por unanimidad, Acuerda: 

PRIMERO.- Aprobar definitivamente el documento correspondiente a la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Barbate "Zona Hotelera en Los Caños" tramitado por el Ayuntamiento y aprobado provisionalmente en sesión plenaria de techa 17 de noviembre de 2005, a excepción de las determinaciones que deberán ser objeto de subsanación de deficiencias que se relacionan en el Dispositivo Segundo de esta resolución, de conformidad con lo previsto en el articulo 33.2.c; de !a la Ley 7;'2002, de 17 de diciembre, de Gráenación Urbanística de Andalucía.

SEGUNDO.- El Ayuntamiento de Barbate deberá subsanar las consideraciones que a continuación se indican:

1. Consideraciones a la ordenación.

1.1. Situación de la ocupación edificatoria.

En el documento aprobado provisionalmente el 3 de agosto de 2004 la ocupación edificatoria se distribuía en dos parcelas de 70.312 m2 y 63.982 m2 respectivamente, separadas por una franja destinada a sistema local de espacios libres. La parcela ubicada más al noroeste dentro del ámbito de la Modificación se sitúa, según el plano ORD-2, entre el sector de suelo urbanizable no programado S.U.N.P. ZH y la zona de servidumbre de protección.

En el documento modificado, si bien se ha reducido el área ocupable por edificación de la parcela noreste haciéndola coincidir con la zona más próxima a la parcela anexa, no se !imita estrictamente la edificación a dicha parcela, tal como exigía 1ª resolución de la Comisión Provincial.

Las superficies de las parcelas susceptibles de ser ocupadas por edificación serán de 70.312 m y 40.329 m2 respectivamente. En esta última se establece como vinculante la ubicación de la edificación en el extremo noroeste, dejando el resto de la parcela para uso de espacio libre privado.

A la vista de esta nueva ordenación se deduce que no se ha cumplido estrictamente la primera determinación del punto segundo de la resolución de 15j03/05, por lo qué !a nueva ordenación deberá limitar el área susceptible de ser ocupada por edificación a la zona noroeste del ámbito de la Modificación.

1.2. Calificación de la franja de terrenos correspondiente a la zona de servidumbre de protección del D.P.M.T.

Tal como se recoge en !a resolución de 15/03/05, el uso al que debe destinarse dicha franja es el de Sistema General de Espacios libres.

En el documento aprobado provisionalmente el 3 de agosto de 2004 se reservaba una franja de terreno de 30 m a partir del deslinde de Costas para Sistema General de Espacios Libres y el resto de terrenos hasta alcanzar los 100 m. de la zona de servidumbre se destinaba a Sistema local de Espacios Libres. En la nueva propuesta se ha invertido el orden destinado los primeros 70 m. colindantes con e! D.P.M.T. a Sistema General últimos 30 m. hasta completar la zona de servidumbre de Sistema Local de Espacios Libres.

Para cumplimentar el -condicionante de la resolución de la CPOTU, deberá destinarse íntegramente la Zona de Servidumbre de Protección (100 m.) a Sistema General.

1.3. Pantallas arquitectónicas.

La última determinación recogida en la resolución de la Comisión Provincial-de 15i03/05 dice textualmente:

"La disposición de la edificación sobre el territorio se distribuirá de forma que se eviten la formación de pantallas. "

Para conseguir garantizar este condicionante desde e! propio documento de !a Modificación Puntual, éste debe entrar a definir lo que es el Estudia de Integración Paisajística a partir del cual se deriven las medidas a aplicar en e! Plan Parcial y Proyecto de Urbanización para evitar !a formación de pantallas por parte del proyecto edificatorio de las instalaciones hoteleras. Dichas medidas deben incorporarse en la normativa de obligado cumplimiento que se recoja en la Modificación.

En este sentido, dado que en su memoria justificativa, el nuevo documento presentado hace referencia al "Estudio de integración Paisajistica'", deberá incorporarse el mismo en el propio documento de 'a Modificación Puntual, independientemente de que en el planeamiento de desarrollo, tal como se recoge en el articulo A.13 del Titulo IV de la Normativa, se obligue a su vez a la elaboración de un "Estudio Proyecto de Restauración e integración Paisajística"

Se considera necesario fijar -desde la Modificación Puntual del PGOU, las medidas concretas sobre las tipologías y volúmenes edificatorios que consigan garantizar la integración del futuro proyecto arquitectónico en un entorno de valores característicos de índole paisajística. Esta primera aproximación a la contextualización de !a implantación propuesta se desarrollará y concretará  posteriormente en el planeamiento de desarrollo.

 

1.4. Usos permitidos.

El uso global característico se define como turístico. Debe incluirse en e! apartado de "usos prohibidos" de la Normativa del documento, el uso de apartamentos turísticos o cualquier otro uso que pueda tener carácter residencial aunque sea estacional, o que no corresponda a una explotación unitaria de !as edificaciones.

2. Consideraciones a los informes sectoriales

2.1 La Delegación Provincia! de Cultura con techa 14/03/03, emite informe al documento de Cumplimiento y Texto Refundido de 'a Modificación Puntual del PGOU zona Hotelera de Los Caños, en dicho informe se recoge textualmente:

Dado que en el Documento de Cumplimiento, no ha sido recogida la propuesta que fue remitida a ese Ayuntamiento mediante informe técnico arqueológico de fecha 9/02/04 se reitera lo e,rpuesto en dicho informe.

Se adjunta Informe Técnico Arqueológico donde se plasman las medidas correctoras que cubren las carencias observadas.

En contestación a este informe, en el expediente de la Modificación consta un Anexo en el que se modifica e! artículo 1.18 del Título IV introduciendo un párrafo en el que se hace alusión al Reglamento de Actividades Arqueológicas.

Las modificaciones introducidas en este Anexo deberán incorporarse al Documento definitivo de la Modificación Puntual. Asimismo se dará conocimiento del mismo a la Delegación  de Cultura para que se pronuncie en su caso sobre estos contenidos.       

2.2. La Dedegación Provincial de Medio Ambiente emite informe al texto refundido de la Modificación con fecha 20 de diciembre de 2005. En dicho informe se hace alusión a algunos condicionantes de la Declaración Previa de Impacto Ambiental que no han sido incorporados aún a la Modificación; en concreto en referencia a las "charcas de interés herpetológico del Cabo de Trafalgar'', a !a incorporación de una bolsa de aparcamiento que acompañe al acceso rodado a la playa y a la concreción de las medidas correctoras y protectoras que se deben incorporar a los instrumentos de desarrollo.

En el anexo incorporado al expediente como contestación a los informes sectoriales, en los artículos 1.15 y siguientes del Título IV se incorporan los condicionantes establecidos en el informe de la Delegación de Medio Ambiente de fecha 20/12/05. Esta nueva redacción del articulado deberá incorporarse al documento definitivo de la Modificación Puntual debiendo ser dicho documento nuevamente informado por la Delegación de Medio Ambiente para su aceptación definitiva en su caso.

2.3. La Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente emite informe favorable al documento modificado de la Modificación Puntual "Zona Hotelera en Los Caños" con fecha 10 de febrero de 2006, estableciendo que "en el Plan Parcial que desarrolle la  actuación deberán entre otras cosas quedar resueltos los accesos y aparcamientos necesarios para garantizara servidumbre de acceso al mar (artículo 28 de la Ley 22/88 de Costas). "

Deberá por tanto incorporarse dicha determinación en el documento de la Modificación.

TERCERO.- El Ayuntamiento de Barbate, una vez subsanadas las deficiencias anteriormente relacionadas, y a efectos de su eficacia, deberá presentar Documento de Cumplimiento, que tras los trámites legales oportunos, inclusive información pública, !o elevará de nuevo a esta Comisión, al efecto de su aceptación, depósito en el Registro correspondiente y posterior publicación, todo ello conforme a los artículos 38 a 41 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

El presente acuerdo se notificará al Ayuntamiento de Barbate, as¡ como a cuantos interesados consten en el expediente administrativo, publicándose en el Boletín Oficial de La Junta de Andalucía según lo previsto en el art° 41 de !a Ley 71/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

EL DELEGADO PROVINCIAL

Plaza Asdrúbal Edificio JUNTA de Andalucía. 11008 Cadiz' Teléfono: 956006300/Fax 955 00 63 78 


La otra 'batalla' de Trafalgar

Pedro Ingelmo / Cádiz 15 de agosto 2010 - 05:01

La Junta da vía libre a la construcción de dos hoteles en la trasera del tómbolo en un momento en que los inversores no tienen prisa

Son 300.000 metros cuadrados. Limitan con un camping a un lado y con el antiguo núcleo de Zahora al otro. Muy cerca está un colegio rural con un aula prefabricada adosada impropia de la enseñanza pública española en 2010. Esos 300.000 metros cuadrados son el centro de una batalla que casi ha alcanzado la década en un lugar que ya no es el que era entonces... ni la economía es lo que era entonces. Esos 300.000 metros cuadrados, ocho años después, con el fondo del faro de Trafalgar, ya están listos para digerir ladrillos, para sostener hoteles. Pero ahora los ladrillos y los hoteles no tienen prisa.

Cuando en 2002 una de las principales cadenas de tour operadores de Europa, la alemana Tui, se fijó en este enclave para instalar uno de sus proyectos conocidos como Club Robinson, hoteles de lujo alejados del concepto 'gran resort', con cierto tinte aventurero, Los Caños ya tenía gran popularidad. La Guardia Civil organizaba batidas para combatir las acampadas ilegales y todo apuntaba a que era algo que se empezaba a ir de las manos a su alejado municipio, Barbate, sin capacidad para ordenar ese territorio ni dar los servicios necesarios. La opción Tui, a la que posteriormente se unió la cadena Hipotels, parecía ser un balón de oxígeno, con una apuesta de 600 camas que supondrían 300 empleos para un pueblo en el que la pesca se ha vuelto residual y cuya posición, rodeada del mar, el parque natural de La Breña y terrenos militares hacen imposible su expansión. Desde 2002 hasta ahora, la situación económica de Barbate no ha hecho sino empeorar, pero a principios de la década eran años de bonanza y todos pensaban que tenían derecho al reparto del gran pastel. Ahí empezó una larguísima tramitación urbanística sobre esos terrenos.

Los 300.000 metros cuadrados son propiedad de la familia Castro, muy conocida en Barbate y Vejer. En la actualidad son diez hermanos que cuentan con un preacuerdo de venta pendiente de ejecutar dependiendo de las plusvalías que generaran los futuros hoteles. La portavocía de la familia está a cargo de Patricio Castro, agricultor, con el que este medio no pudo contactar para conocer el estado de las conversaciones. Esta negociación ha sido uno de los grandes obstáculos para que, desde que en 2006 la Junta hiciera urbanizables los terrenos poniendo una serie de peros, Barbate haya podido entregar el documento que aprobó definitivamente Obras Públicas a finales de julio. En él, Barbate garantiza que nunca se permitirán apartamentos, que los hoteles no generarán el efecto pantalla, permitiendo la visión del faro desde la carretera, y que sólo se edificara un 0,15% del terreno total, es decir, 45.000 metros cuadrados, dejando el 60% para espacios libres.

Pablo Lorenzo, delegado de Obras Públicas, justifica estas restricciones apelando a que se trata de una zona muy sensible del litoral. "Era imprescindible que el desarrollo económico en esa zona, que nosotros deseamos, fuera compatible con el uso público y la conservación de un espacio privilegiado como es el tómbolo".

Pese a ello, a las asociaciones de vecinos de Zahora y Caños esta protección no les dice nada: "Van a construir hoteles en terrenos de alto valor ecológico. Allí disfrutarán de de los servicios básicos de agua y saneamiento, mientras los vecinos seguiremos sin ellos", afirma José Antonio Mármol, portavoz de estas asociaciones.

Pero no está tan clara esta predicción. A Hipotels hace tiempo que no le salieron las cuentas -la Junta redujo en un principio hasta 37.000 metros edificables los 145.000 metros iniciales- y se retiró del proyecto destinando la inversión, unos 60 millones de euros, a un hotel en Conil, en el que no tendrían que sortear tantos obstáculos, y otro en México. De hecho, según el Ayuntamiento de Barbate, ha vendido su opción a otra cadena hotelera, cuyo nombre no se ha querido desvelar. Tui sigue presente, pero sus responsables ya han explicado a la familia Castro y al propio Ayuntamiento que sus expectativas no son las de antes, ni tampoco el momento económico. Así lo llegó a manifestar el responsable regional del Club Robinson en España, Monti Galmés: "Nuestro interés no pueder ser el mismo que hace cinco años". En una entrevista en la revista This is money, uno de los principales ejecutivos de Tui, Peter Long, afirmaba, tras señalar que el operador tiene los mismos ingresos, pero no los mismos beneficios, que "estamos en una industria en permanente cambio, lo que valía antes no vale ahora".

Esto puede ser extrapolable, o no, al caso de Trafalgar, pero el alcalde de Barbate, Rafael Quirós, espera que el proyecto hotelero arranque de una vez. El asunto de los hoteles de Trafalgar, de hecho, exaspera a Quirós. Está al frente de un municipio al borde de la ruina rodeado de la riqueza de sus vecinos, que estrujan sus posibilidades turísticas. El no puede. Mientras otros municipios alardean de sus plazas hoteleras, Barbate, con algunos de los lugares más célebres de la provincia en su término municipal, tiene muchas menos plazas de las que podría absorber. El turismo se asienta en los camping o en las decenas de chalés de alquiler construidos durante estos años sin control. Lleva toda la legislatura peleando por lograr esos 300 empleos y por tener recursos para ordenar una zona tremendamente desordenada. "Nosotros nos vamos a poner a trabajar en cuanto la resolución de la delegación aparezca en el BOJA. Hay mucho trabajo que hacer y mucho tiempo que recuperar. Es necesario el nuevo colegio de Zahora, que dependía de esta aprobación, hay que ordenar ese territorio, ofrecer servicios, dignificar los accesos..."* Sobre la disputa entre inversores y propietarios, se limita a decir que hay un contrato, que espera que se cumpla cuanto antes y desliza que hay opciones para que no se paralice durante más tiempo el desarrollo económico de esa zona. Sobrevuelan conceptos como junta de compensación o expropiación. "Voy a poner a trabajar ya a mi gente".

"Lo que tienen que hacer para que el turismo de calidad funcione es limpiar toda esa mierda que hay en Caños", dice un promotor turístico que prohíbe utilizar su nombre. ¿A qué se refiere? Junto al bar Las Dunas, un establecimiento legendario en el tómbolo de Trafalgar, una joven vende pantalones Aladin. Pantalones para 'perroflautas', en denominación de los 90, cuando Los Caños se hizo popular en Madrid con el boca a boca y el aterrizaje en la cercana Zahara de unos cuantos famosos. La chica que vende los pantalones los encarga a Kenia, donde se los hacen a su gusto, y se indigna ante el desdén con el que el sector turístico tradicional habla de los 'hippies' que descubrieron la playa: "Esta gente fue la que descubrió esto, la que hizo de esto un turismo diferente". Las Dunas es un bar cuyo monarca es un cocodrilo de madera labrada. Los perros tienen cara de personas bondadosas y corretean descalzos niños muy rubios por su amplio jardín. El gorrilla del aparcamiento te cobra cuatro euros por meter allí el coche, un euro por el parking y tres de consumición en el bar. El parking está atestado en este jueves de agosto, igual que todos los accesos a la playa por pequeños caminitos a Trafalgar o a la cercana playa de Zahora, a la que se llega tras sortear un laberinto de chalés. Es milagroso que no se produzca en días como hoy el 'colapso perfecto'. En la playa se mezcla sobre las cuatro de la tarde un turismo tradicional de pala y rastrillo con jóvenes que empiezan a despertar de la larga noche veraniega. Gran animación: en un centenar de metros de playa hay casi tantos chiringuitos como en tres kilómetros de la playa Victoria.

A un par de kilómetros de este bullicio, el encargado de la venta Piñero, situada entre El Palmar y Zahora, observa con escepticismo los movimientos del proyecto de los hoteles. Como tantos otros, vive en invierno en Vejer y en estas fechas se traslada a hacer el verano a Caños. "Ya veremos si se construyen, ahora la cosa está muy tiesa y, si los hacen, ya veremos si a la gente que contratan es de Barbate y de Vejer o se la traen de fuera, que no me extrañaría.Ya veremos".

Antonio Arcas, analista turístico y profesor de Economía de la UCA, considera que "ahora sólo podemos pelear en el mercado con calidad porque la competencia en precios ya nos la hacen destinos emergentes como Egipto o Turquía. Y tenemos que competir con lo que tenemos, donde zonas como Caños tienen un tirón por su belleza. Pero ahora un inversor sólo puede ver esa zona como guetto turístico al estilo de los que hay en Túnez porque las infraestructuras no son adecuadas y, poniendo los distintos costes de producción en una balanza, un promotor piensa si mete el dinero aquí o lo mete en el norte de África. Ahora mismo, desde luego, la tendencia del mercado, antes que invertir, es esperar".

Trafalgar ya no es virgen, incluso tiene 300.000 metros urbanizables. Otra cosa es que haya alguien que los vaya a urbanizar. Los vecinos no quieren hoteles, quieren servicios. y Barbate no tiene para servicios sin hoteles.


miércoles, 22 de octubre de 2025

Trafalgar: la batalla continúa en tierra

A propósito de la celebración del 220 aniversario de la Batalla de Trafalgar, recuperamos de la hemeroteca ésta carta al Director que titulamos “Trafalgar: la batalla continúa en tierra”, publicada en El País Andalucía el miércoles 2 de noviembre de 2005, hace ahora veinte años. 

Podemos comprobar que después de todo este tiempo y de los diferentes gobiernos locales de Barbate, la situación continúa siendo la misma, si no peor. Trafalgar y todos los espacios virgenes del Municipio siguen estando en el punto de mira de los especuladores.

La batalla continúa en tierra

Zahora es una Pedanía barbateña situada junto al Cabo de Trafalgar con una población autóctona desde hace cientos de años. 

La población actual: 1.500 habitantes que en verano sube hasta 8.000, carece de los servicios e infraestructuras básicos acordes con las necesidades actuales y, sin embargo, con su esfuerzo, es la artífice del auge y del soporte económico y social de esta bella parte del municipio. 

Zahora, donde en la época romana cuentan que estuvo un templo de la Diosa Juno y de cuyas piedras fue construido el famoso Faro de Trafalgar, es ahora una perita en dulce para especulación inmobiliaria y empieza a ser víctima de la ambición de grandes empresarios y políticos cuyo objetivo es enriquecerse rápidamente, si fuera necesario abusando de su privilegiada situación de conocimiento y de poder, deslegitimando y pisoteando derechos fundamentales de muchos ciudadanos y destruyendo el patrimonio natural. 

Es lamentable que en un acto cultural tan importante como la celebración del bicentenario de la Batalla de Trafalgar no se haya hecho participe a los ciudadanos de la zona. Con tanta parafernalia y "lavado de cara" para que las autoridades no se encontrasen con la permanente basura de los veranos, se han olvidado hasta de nuestros niños, de que aquí hay una escuela rural. 

La realidad del día a día nos obliga a las asociaciones de vecinos y comerciantes Surnatura y Costa de la Luz de Zahora y Caños de Meca a seguir denunciando la política del gobierno local mientras no esté dispuesto a solucionar nuestros problemas, y sus proyectos de crecimiento urbanístico choquen contra la realidad y el patrimonio natural del territorio. 

Fdo.: José Antonio Mármol y Emiliano Santos Gil. Prestes. Avv “Costa de la Luz” y Asociación de Comerciantes “Surnatura” Zahora. Barbate (Cádiz).

VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar”

   VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar” Barbate, Salón Multiusos, sábado 25 de octubre de 2025 Seguimos ...