Cronología del nuevo
colegio de Zahora que el Ayuntamiento de Barbate nunca llevó a cabo.
José Antonio Mármol Román. Presidente de la Avv “Costa de la
Luz” de Zahora. 25 de enero de 2010 (Revisado en
octubre de 2013).
Fuente: Archivo
de la Asociación de vecinos “Costa de la Luz” y otras fuentes que se citan.
"Por un colegio digno". Manifestación de protesta en marzo de 2009. |
INTRODUCCION
En relación con las promesas hechas por parte de los dos últimos
alcaldes de Barbate, Juan Manuel de Jesús del PP y Rafael Quirós del PSOE, de llevar
a cabo la construcción de un nuevo Colegio Público de Zahora, con el tiempo se
ha demostrado que desde el principio todo ha sido un interminable cúmulo de
engaños a la población y a las diferentes AMPAS, ya que, en realidad, nunca le dedicaron a este tema toda la atención que se merece un asunto tan importante para los habitantes de su municipio sino que siempre lo han utilizado de manera electoralista, como
moneda de cambio o presunto objeto de chantaje para conseguir los tan deseados proyectos
urbanísticos. Nos referimos en concreto al complejo hotelero de Trafalgar. Finalmente esta actitud o más bien "ineptitud" ha tenido buena parte de culpa para que a día
de hoy aún no se haya realizado este proyecto del nuevo colegio (tampoco los
hoteles de Trafalgar).
Este documento se basa en el conocimiento y la documentación que
posee la Asociación de vecinos de Zahora relacionada con el tema del cole,
reforzada con diferentes artículos de prensa y otros documentos, y por tanto no contempla todos los posibles hechos, circunstancias o reuniones que hayan podido llevar a cabo las
diferentes AMPAS u otras entidades u organismos.
Los impedimentos para que a día de hoy Zahora y Los Caños de Meca no
cuenten con un nuevo Colegio Público han sido principalmente, en nuestra opinión, la dejación de
funciones y la irresponsabilidad de los diferentes gobiernos y representantes
municipales del Ayuntamiento de Barbate, que como ya hemos citado no le han dado la debida
importancia que debe tener este asunto, y ello podría haber estado también
relacionado en algún momento con presuntas irregularidades en la gestión pública, como el presunto
desvío del dinero público proveniente de convenios con fines urbanísticos
firmados por el Ayuntamiento con empresas privadas, que a continuación detallaremos. En definitiva, ingresos municipales proveniente de operaciones urbanísticas llevadas a cabo en la zona que no se
han utilizado para solucionar el problema de la falta de terreno de titularidad
municipal en Zahora, para la dotación de equipamientos y servicios públicos en
la zona.
A pesar del dinero que todo hace indicar que fue recaudado por el Ayuntamiento de
Barbate a raíz de convenios urbanísticos (Plan Hotelero de Trafalgar y otros
posibles) y de la realización de algún que otro proyecto urbanístico o
turístico en la zona, el Ayuntamiento no ha invertido nada de ello en la mejora
de infraestructuras ni en la dotación de equipamientos o servicios públicos que
necesitan la población de Zahora, por lo que está claro que no dispone de terrenos de
titularidad pública para hacer el nuevo colegio.
Antes del proyecto del nuevo colegio también hubo otro proyecto para
hacer un colegio prácticamente nuevo en la misma parcela donde se encuentra el
colegio actual, se contaba con añadir la
parcela contigua, pero al parecer el Ayuntamiento no llegó a un
acuerdo de “permuta” con los propietarios (Años antes, a través de una permuta, se había
conseguido ampliar la parcela del cole añadiéndole otra parcela contigua, en la
que actualmente se encuentra el patio de recreo y luego se colocaron, hacinados,
hasta tres módulos que sirven de aulas y otras dependencias.
I.
LA ETAPA DE JUAN MANUEL DE JESUS NUÑEZ DEL PP
Durante el segundo mandato del Alcalde de Barbate Juan Manuel de
Jesús (PP), hasta mayo del 2007, entre otros asuntos, prometió la construcción
del nuevo Colegio de Zahora. La Consejería de Educación había aprobado la
financiación de su proyecto, según noticia aparecida en varios diarios provinciales
y locales: “en el primer
ejercicio económico de 2006, en Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), la
Consejería de Educación de La Junta de Andalucía contemplo la construcción de
un colegio en Zahora, al que se le destinaban 600.000 euros, calculándose que
la creación de la nueva escuela tardaría entre 18 y 24 meses”), pero para que ello
fuera posible, el Ayuntamiento tenía que poner a disposición de La Junta un
terreno público en Zahora, que no tenía.
2001. Da la casualidad que en el 30 de mayo de 2001 el Alcalde de Barbate Juan Manuel de Jesús firmó en
Sevilla un Convenio con la empresa hotelera TUI para la construcción de 950
plazas en tres hoteles en los terrenos colindantes con el Monumento Natural del
Tómbolo del Faro de Trafalgar. En el mismo Convenio, el Ayuntamiento le
vende a la empresa el 10% del suelo destinado al aprovechamiento público por
271 millones de antiguas peseta, afirmando, por la razón, que este
terreno “no era acto para otros usos de interés social”, el dinero se
invertiría en suelo municipal en otros sitios. El Ayuntamiento ingresó
1.037.464 € en una cuenta de La Caixa, en tres pagos diferenciados
correspondientes a los acuerdos firmados con la TUI (600.000 €) por la
construcción de los hoteles y con la familia C. A. (235.561 € y 201.903 €) por
la construcción de un complejo de apartamentos. A pesar de los informes
negativos del Interventor Municipal, el equipo de gobierno (PP-PA) se gastó
ese millón de euros (Diario de Cádiz 30-9-2004, Cádiz Información…)
2003. Posteriormente, por Decreto de la Alcaldía de Barbate de 21 de octubre de 2003,
firmado por el Alcalde Juan Manuel de Jesús y el Delegado de Urbanismo y
publicado en el B.O.P. de Cádiz NUM.
261, se Resuelve Admitir a Trámite el Proyecto de actuación de un Campamento
Turístico “Pinar de San José” en Zahora. En el Informe que el Asesor Jurídico
hace del mismo se especifica que… “Con finalidad de que se produzca la
necesaria compensación por el uso y aprovechamiento de carácter excepcional del
suelo no urbanizable… se establece una prestación compensatoria que
gestionará el municipio y destinará al Patrimonio Municipal del Suelo (punto
7.5.) Desconocemos el destino que el
Ayuntamiento haya podido dar a dicha compensación, pero está claro que no se ha
destinado a Zahora.
El nuevo campamento turístico se puso en funcionamiento ya con
el nuevo equipo de gobierno del PSOE-, y todo da a entender que la prestación
compensatoria y las tasas urbanísticas, desde luego, no hann sido destinadas por ninguno de los
citados gobiernos locales, por ejemplo, para la adquisición de terrenos
municipales para dotaciones públicas, por ejemplo, para la construcción del
colegio de Zahora.
PETICIONES,
RECLAMACIONES Y QUEJAS
2006. Aparte de anteriores peticiones, reclamaciones y quejas efectuadas
por la APA del colegio de Zahora y por la propia Asociación de vecinos, hartos
de promesas que no se cumplían, “Costa de la Luz” dirigió un escrito al Sr. Delegado Municipal
de Urbanismo, J. M. Aragón, de 16 MAY 2006, Nº 1044, solicitando información
sobre el Proyecto del Nuevo Colegio de Zahora, que según decía el Ayuntamiento
se iba a construir junto a la zona hotelera de Trafalgar. En su contestación de fecha de18
Mayo 2006, nº 2005, dice que “a día de
hoy no se ha presentado ningún proyecto técnico de los hoteles y en cuanto al
Colegio no hay nada redactado”.
A final de curso, el A.P.A. manifestó que si al comienzo del
nuevo curso no había nada claro sobre el nuevo colegio el curso empezaría con
una huelga y manifestaciones de protestas. Efectivamente, en septiembre: “Tras un polémico inicio de curso en el
que los niños no han asistido a clases durante varios días, el jueves 21 de
septiembre de 2006, por la tarde se celebró en el Colegio de Zahora una reunión
del A.M.P.A. con el Alcalde J. M. de Jesús, para tratar el tema de la
construcción de un nuevo colegio así como otras reivindicaciones en relación
con mejoras de los servicios del actual centro escolar y con la calidad de estudio
para los niños. En la reunión participaron también representantes de la Avv
“Costa de la Luz” que asistieron a la misma también como padres y madres de
alumnos.
La presidenta del A.M.P.A. y el
Director del Colegio comunicaron a los asistentes que existía un Proyecto para la
construcción de un nuevo colegio aprobado por parte de la Delegación Provincial
de Educación y que este se llevaría a cabo en cuanto el Ayuntamiento pusiese a
disposición de La Junta el terreno necesario. Sin embargo el Sr. Alcalde dijo
que el Ayuntamiento no disponía de suelo municipal en Zahora pero que si la
Delegación Provincial de Obras Públicas aprobaba la Modificación Puntual del
P.G.M.O.U. para construir los hoteles en el Cabo de Trafalgar, el colegio se podría
construir allí mismo, en los Suelos destinados a Equipamientos.
Desde la Asociación se le preguntó que
en qué suelo, ya que este suelo que correspondería al municipio fue vendido a
la empresa hotelera como constaba en el citado Convenio que el Ayuntamiento
firmó con la misma. De cualquier manera el Sr. Alcalde dijo que no sabía si La
Junta aprobaría la reclasificación de los terrenos ni cuando sucedería.
Las madres y padres de alumnos le expresaron
su desacuerdo con las intenciones del Ayuntamiento y le reprocharon al Alcalde que “porqué algo tan importante
como la educación de sus hijos tenía que depender de la construcción de los
hoteles”, y le exigieron que buscara o comprara cuanto antes el terreno
necesario para hacer el nuevo colegio.
El presidente de la Asociación de
vecinos aprovechó para pedirle explicaciones al Sr. Alcalde sobre el citado
Convenio que el mismo firmó con la empresa hotelera TUI (Sevilla 30 de mayo de
2001, le pidió que aclarase porqué el 10% de suelo destinado al aprovechamiento
público no era acto para “otros usos de interés social” como se recogía en
la Pág. 6, aun sabiendo que el Ayuntamiento carece por completo de suelo
municipal en la zona, lo vendió a la TUI por una cantidad de unos 271 millones
de antiguas pesetas, de las que ya se habían gastado los 100 millones que había
cogido el Ayuntamiento tras aprobarse el Convenio en el Pleno Municipal, sin
que se invirtiera nada en la zona. “En cualquier caso, con este dinero muy bien
se podrían haber comprado en otra parte de Zahora los terrenos que se necesitan
para el colegio y/o para un Centro Social Multiusos, un consultorio médico, un
Punto Limpio y otros posibles equipamientos tan necesarios en la población de
Zahora y Los Caños de Meca.
Otro miembro de la Junta Directiva de la Asociación de vecinos reprochó al Alcalde que el Ayuntamiento tampoco hubiese llevado a cabo la
permuta que estaba prevista de un terreno colindante y que, al menos, hubiese
permitido la ampliación del colegio, otro proyecto que parece que también fue
aprobado por la Junta, y terminó recriminándole “que si estaba allí reunido era
sólo por el interés de los hoteles”.
Finalmente ante la presión el
Alcalde se comprometió con las madres y padres asistentes a comprar cuanto
antes una parcela en Zahora para la construcción del Colegio y accedió a
reunirse nuevamente el viernes próximo para explicar las gestiones que prometió
ya habría llevado acabo.
En cuanto al “nuevo” compromiso del Alcalde, pasaron los
trimestres, pasó el tiempo y no solo no hay nada confirmado en
cuanto al terreno prometido para el nuevo colegio de Zahora, sino que,
incumpliendo su compromiso público hecho ante las madres y padres, una vez más cambió de
opinión en otra reunión posterior a la acudieron muy pocos padres, donde dijo que el colegio se construirá en la zona de los hoteles de Trafalgar, claro, esto
sucedería cuando La Junta aprobase el proyecto.
Pancarta reivindicativa en la entrada del colegio de Zahora. Nov. 2010. |
LOS ULTIMOS COLETAZOS, PROMETIENDO
2007. En plena pre campaña electoral, en los que fueron sus últimos meses como
Alcalde, Juan Manuel de Jesús vino al
cole unas cuatro o cinco veces a intentar “vender inútilmente la moto” a la A.M.P.A.
Sin embargo, a pesar de las peticiones escritas que tenía sobre su mesa, nunca
concedió una reunión directamente a la Avv” Costa de la Luz”, era porque
siempre fue muy crítica con su gestión y, de hecho, colaboró activamente en la
campaña electoral para que no fuese reelegido.
El 22 febrero 2007, a las 18,30 h. tuvo lugar una de esas reuniones
con el Alcalde en el Colegio acompañado de la Sra. Concejal Municipal de
Cultura y a la que asistieron la Presidenta y otras madres miembros de la
A.M.P.A. “Torre de Meca” y el Director del Colegio Rural “Almenara” de Zahora, Antonio
Fuentes. En presencia de unas veinte madres y padres de alumnos y varios
miembros de la Asociación, que habían sido avisados de la reunión por estos mismos
padres, el Alcalde, vuelta a lo mismo, aseguró que se había puesto en contacto
con la Delegación Provincial de Cultura… que el Ayuntamiento tiene “la
disponibilidad” de seis mil metros cuadrados de los doce mil del suelo de
equipamiento que hay en la zona hotelera para que allí se construya el nuevo
colegio, …que ha hablado con los propietarios y que ya “ha incoado un
expediente de cesión del terreno”(¿?).
Preguntado ¿qué pasaba con “la Modificación Puntual”? dijo que ya
había sido aprobada, aunque solo parcialmente, por la Comisión Provincial de
Urbanismo (efectivamente La Consejería de Obras Públicas y
Transportes aprobó una “PROPUESTA EN RELACIÓN CON LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA DEL
EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE AL TEXTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL P.G.O.U.
DE BARBATE “ZONA HOTELERA EN LOS CAÑOS” en la que concluye que el Ayuntamiento
antes debe subsanar las deficiencias que en el mismo se señalan, firmado en Cádiz,
16-11-06). El Ayuntamiento tenía que subsanar las deficiencias señaladas y
cumplir con los trámites de información pública y una nueva aprobación por
parte del organismo competente de la Junta, lo cual significaba más tiempo.
El Alcalde dijo que ya se habían hecho esas rectificaciones, que habían enviado de nuevo el Documento y que este ya estaba en exposición pública. También dijo que se iba a instalar un nuevo módulo “prefabricado” en el patio del colegio. El modulo serviría para instalar los ordenadores y una biblioteca dados por La Junta. Un técnico de La Junta vendría para ver el sitio para su colocación. Dijo que se podría aprovechar que este mismo técnico viese qué parte de los 12 mil metros de la zona de equipamiento hotelera convenía escoger para ubicar el nuevo colegio (¿?).
El Alcalde dijo que ya se habían hecho esas rectificaciones, que habían enviado de nuevo el Documento y que este ya estaba en exposición pública. También dijo que se iba a instalar un nuevo módulo “prefabricado” en el patio del colegio. El modulo serviría para instalar los ordenadores y una biblioteca dados por La Junta. Un técnico de La Junta vendría para ver el sitio para su colocación. Dijo que se podría aprovechar que este mismo técnico viese qué parte de los 12 mil metros de la zona de equipamiento hotelera convenía escoger para ubicar el nuevo colegio (¿?).
II.
LA ETAPA DE RAFAEL QUIRÓS DEL PSOE: MÁS DE LO MISMO.
En las elecciones municipales de mayo de 2007 cambió el Equipo de Gobierno municipal, y
el nuevo Alcalde, Rafael Quirós Cárdenas, del PSOE, también prometió a los vecinos de Zahora que llevaría a cabo la
construcción del nuevo Colegio de Zahora: Ya el 15 mayo 2007 el candidato a Alcalde , en plena
Campaña Electoral, se reúne con miembros de la asociación y con otros vecinos
de Zahora en el Colegio para, entre otros asuntos, prometer la regularización de
Zahora, el abastecimiento de agua y el saneamiento, el consultorio de atención sanitaria y entre otras mejoras, como no, la construcción del nuevo colegio que como todo lo demás, también quedó recogido en su Programa Electoral del PSOE Barbate (pág. 4).
Concentración de protesta organizada por la AMPA "Torre de Meca" del Colegio de Zahora en la puerta del Ayuntamiento. Febereo de 2010. |
2008. El 5 enero
2008, durante la única visita que hasta la fecha ha hecho a la Cabalgata de
Reyes de Zahora, el Sr. Alcalde (ya
nunca más vino después) comunicó al presidente de la asociación de vecinos
“Costa de la Luz” que el asunto del Cole “iba viento en popa”, que la permuta
de un terreno en Zahora, junto a la carretera frente a La Alfardia, para
construir el Colegio estaba casi lista, a falta de las firmas en la Notaría (¿?).
El 6 Febrero 2008, tras las quejas de padres y madres,
el Diario Cádiz publicó que las “casetas
prefabricadas del Colegio de Zahora se llueven” y, apuntaba, que “El delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, señaló que es
imprescindible conseguir cuanto antes los terrenos donde se levantará el nuevo
centro educativo. Al respecto, Educación destaca las innumerables gestiones sin
éxito que mantuvo con representantes del Ayuntamiento de Barbate gobernado por
el PP-PA". “También resaltó que en el
primer ejercicio económico de 2006, en Infraestructuras y Servicios Educativos
(ISE) se observaba que correspondía la construcción de un colegio en Zahora, al
que se le destinaban 600.000 euros. En cualquier caso, se calcula que la
creación de una nueva escuela tardaría entre 18 y 24 meses”.
En Septiembre 2008 (con 82 alumnos en el Cole) se repite un comienzo
de curso polémico. Hay una reunión inicial del AMPA con el Delegado Municipal de Urbanismo
y Educación, Antonio Domínguez Tocino, en
la que dijo “que la Delegación de
urbanismo del Ayuntamiento de Barbate, de nuevo, ofrece ubicar el nuevo Colegio
en parte de los terrenos incluidos en el 10% destinados a equipamientos de la
zona hotelera de Trafalgar, dándose
la circunstancia de que ya existía un acuerdo de permuta firmado por el Ayto.
de Barbate con los propietarios de un terreno en Zahora adecuado para su
construcción (¿?). Ahora a propuesta del Ayuntamiento (¿?), se pretende volver
a la localización inicial, en la zona hotelera que estuvo paralizada durante al
menos ocho años, por considerarla más rápida que la permuta puesta en
marcha, firmada el mes de Junio de 2008”
(Pero de nuevo la incógnita que conlleva a la mentira, ya que esos terrenos,
según la documentación existente -el Convenio que se firmó con la empresa
hotelera- no pertenecen al Ayuntamiento)
Total, que se sigue sin encontrar la forma de salir del atasco administrativo
que sufre hace años este proyecto tan necesario para nuestros hijos.
2009. Tras las reiteradas quejas y muestras de protesta por el
precario estado del colegio, con aulas prefabricadas deficientes, poco espacio,
sin conexión a la red pública de agua… el martes 24 de febrero, 2009, al medio
día, tuvo lugar una reunión en el colegio a la que asisten los delegados
municipales de urbanismo y educación, Antonio Domínguez Tocino y de Pedanías,
Francisco Braza, representantes de la Avv Costa de la Luz, y la Presidenta de
la AMPA. Se le preguntó al Sr. Delegado por el estado de la permuta del terreno
para el nuevo colegio y también por las obras de un aula de “construcción” que
había prometido para sustituir un aula prefabricada que se llovía.
En relación con la permuta, el Delegado dijo que ya había
terminado el plazo de Exposición Pública (Boletín de la Provincia) y dijo que
creía que había dos propuestas para permutar 6 mil m2 de terreno en Zahora
por unidades de aprovechamiento en la zona urbana de Los Caños. También
dice que creía que “en un mes estaría
resuelto el trámite de la escritura de ese terreno que se necesita para el
nuevo colegio y que en dos meses podría estar presentado al Delegado Provincial
de Educación. A partir de ahí, el nuevo colegio se podría construir rápido
y, una vez concluido, el viejo quedaría como centro social atendiendo así la
demanda de los vecinos”. Además aseguró que, mientras tanto,
durante el verano se iba a construir una nueva aula de mampostería que sustituiría
el aula prefabricada que se llueve (y nosotros nos preguntamos que
para qué se va a hacer un aula nueva si, según él, en poco tiempo se haría el
nuevo colegio: vendedor de sueños).
Las promesas del Delegado no convencieron en absoluto a los padres y madres
de alumnos y la AMPA decidió seguir con sus movilizaciones. En febrero y marzo
se produjeron numerosas concentraciones de protesta con pancartas en la puerta
del colegio que culminaron el 27 de marzo con una manifestación de padres,
madres y niños del colegio en la puerta del Ayuntamiento con pancarta y pitada:
“Por un Colegio Digno”. Luego más artículos de prensa sobre la promesa de crear una Comisión de seguimiento para el tema de la adquisición de terrenos para el cole...
Tras el verano, sin noticias del nuevo cole ni de la
construcción del aula prometida por el Delegado, en septiembre empieza el nuevo curso escolar con
97 alumnos y de nuevo empieza con las protestas de padres,
alumnos y profesorado, porque aparte de no aclararse el asunto del nuevo
colegio, para colmo, el Ayuntamiento decide empezar las obras del aula prometida justo cuando comienza el curso, con lo que aumentan los
inconvenientes y los problemas por la falta de espacio que tiene el cole, los
ruidos, el polvo… que no es lo más idóneo para los niños ni para nadie.
Después de varias reuniones seguidas con la AMPA, finalmente en
diciembre el Delegado promete otro cambio de proyecto, dice que primero hay que
firmar un Convenio con los propietarios de un terreno (uno junto al cole), y
después habría que hacer una Modificación Puntual del PGOU, (cuando ya, como se
citó anteriormente, parecía que todo estaba listo para la obtención de otros
terrenos en otra parte de Zahora y que otra vez se había desechado la
ubicación del cole en la zona hotelera, que por otro lado la Asociación de
Vecinos siempre advirtió que es una zona inundable). Ahora bien, dijo, “todo esto
requiere tiempo ya que tiene que ser aprobado en el Pleno Municipal, su
publicación en el BOP, etc”, pero además, para más lío, dijo que había un informe
de la Secretaria General del Ayuntamiento diciendo que esto ultimo no es posible y que
la vía para conseguir el terreno tendría que ser la expropiación (¿?), lo que
podría llevar varios años si los propietarios no estaban de acuerdo.
2010. Así las cosas, el curso escolar 2009-2010 también comenzó con concentraciones de
protesta por lo mismo y el 6 de febrero de 2010 se repitió una concentración de
protesta de los padres, madres y niños del colegio en la puerta del
Ayuntamiento con pitada incluida y una pancarta que decía “Somos rurales, no
animales”.
Tenemos que decir que en relación con este tema de adquisición
de terrenos para el cole, el Ayuntamiento de Barbate, hizo caso omiso a las
peticiones hechas por la Avv “Costa de la Luz” de incluir el proyecto del
colegio en la solicitud de “Ayudas para Promover la
realización de obra pública y de inversiones generadoras de empleo por parte de
los ayuntamientos, con el fin de contribuir a la reactivación de la economía en
2009”. En relación con este plan de ayudas, parece que el Ayuntamiento de
Barbate presentó unos 40 proyectos que serían financiados íntegramente por la
Administración General del Estado, pero no incluyó ningún proyecto para Zahora.
Tampoco, que sepamos, el Ayuntamiento de Barbate ha sido capaz de gestionar otras
posibles subvenciones para adquirir el terreno para el Colegio de los distintos
programas de Ayuda de La Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial de
Cádiz o de posibles fondos del Estado o europeos.
El Ayuntamiento sigue “mareando la perdiz” sin aclarar nada ni sobre
la construcción del nuevo colegio ni sobre la dotación de agua al colegio actual,
y esto resulta mucho más grave por cuanto que el Ayuntamiento, en medio de toda
esta polémica, decide realizar una obra de dotación de agua a los apartamentos
antiguos de Los Caños. Como el Ayuntamiento mismo indica en los medios de
comunicación, “empleando 150 mil euros de dinero público procedente de
subvenciones del Plan E para la creación de empleo y sostenibilidad de los
municipios. Este asunto hace que la AMPA del colegio y la asociación de vecinos
de Zahora se reúnan de nuevo y acuerdan continuar con movilizaciones de
protestas, colocar pancartas y emprender una campaña de recogida de firmas
pidiendo agua para el colegio, denunciando los proyectos de abastecimiento de
agua realizados en la zona que han dejado de lado al colegio y a la población,
a los habitantes, de Zahora y Los Caños.
2011. En Febrero de
2011 la Asociación de vecinos se reúne con el Alcalde y entrega un escrito de
protesta (nº 01624, 25 Feb 2011) resumido con lo citado en el párrafo anterior
y con 1.457 firmas recogidas en Zahora y Los Caños. El Alcalde promete que
pronto, sin fecha, emprenderá las obras para llevar el agua al colegio y
después a Zahora. Del nuevo colegio, nada. Después de esto la Asociación de
vecinos presentó una QUEJA al Defensor del Pueblo Andaluz, que tras casi un año
de papeleo fue archivada, conformándose el Defensor con las explicaciones del
Ayuntamiento que argumentó que estaba a punto de aprobar el PGOU y que las
viviendas irregulares, tendrían a los servicios públicos (y el agua) una vez que
este fuese aprobado definitivamente. El Defensor no hacía mención al colegio
público que era el punto central de la Queja. Le trasladamos nuestro desacuerdo
con su resolución.
2012-13. No sabemos por
qué, si será por cansancio e impotencia, la situación permanece acallada después
de todo esto que ha sucedido, con todo lo que ha llovido (una lluvia de falsas
promesas). Lo último que sabemos es que el Ayuntamiento parece que
definitivamente se desentiende de la construcción de un nuevo colegio de Zahora
porque ahora su intención parece ser la ampliación del colegio actual con la
incorporación como suelo de equipamiento de una parcela colindante al mismo.
Así consta en la Aprobación Provisional 3 del PGOU de Barbate que establece
incluso su posible expropiación.
CONCLUSIÓN. Así las cosas, después de casi cuatro legislaturas de los gobiernos
locales del PP y del PSOE, la situación del colegio en Zahora sigue siendo prácticamente la misma
si no peor. No se ha construido el nuevo colegio y el colegio actual sigue teniendo las mismas deficiencias, no tiene conexión a la red pública de abastecimiento de agua, los semáforos que hay junto a la puerta del colegio siguen sin funcionar, no hay un consultorio de atención sanitaria en la zona... son tantos los problemas de precariedad que existen en el
colegio y en Zahora que algunos padres están optando por llevar a sus
hijos a otros colegios de los pueblos de la zona que estiman más convenientes
para sus hijos, por lo que el alumnado del colegio, que en los últimos años venía siendo
progresivo y ascendente, ha experimentado un cambio a la inversa y el número de
alumnos ha sufrido un notable retroceso: de los 82 alumn@s que había en 2007 y
los 97 en 2008 se ha pasado a 83 en 2009 y a menos de ochenta en estos últimos
años.
Al mismo tiempo que no se ha construido el nuevo colegio de Zahora se le ha privado a la población de tener en el colegio mismo actual unas dependencias públicas que muy bien, como incluso estaba previsto y acordado con el Ayuntamiento, se podría utilizar como consultorio de atención sanitaria, como centro social multiusos, sede de la asociación de vecinos, biblioteca...
Parece como si a nuestros políticos les haya interesado muy poco la situación de precariedad del colegio y que no les importa demasiado que se desmantele el mismo.
Al mismo tiempo que no se ha construido el nuevo colegio de Zahora se le ha privado a la población de tener en el colegio mismo actual unas dependencias públicas que muy bien, como incluso estaba previsto y acordado con el Ayuntamiento, se podría utilizar como consultorio de atención sanitaria, como centro social multiusos, sede de la asociación de vecinos, biblioteca...
Parece como si a nuestros políticos les haya interesado muy poco la situación de precariedad del colegio y que no les importa demasiado que se desmantele el mismo.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario