Noticias de Zahora (Barbate). Sociedad y Política, Cultura y Naturaleza. Asociación de Vecinos de Zahora "Costa de la Luz"
sábado, 3 de octubre de 2015
Los grupos politicos de Barbate llevan al Pleno la Petición de mejora de la A2233 hecha por la Asociación de Vecinos Costa de la Luz.
A petición de la Asociación de Vecinos Costa de la Luz, todos los grupos politicos municipales de Barbate proponen por vía de URGENCIA para el próximo Pleno Ordinario (MARTES 6 OCTUBRE) la siguiente propuesta de mejora de la carretera A2233.
AL SR. ALCALDE – PRESIDENTE
DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BARBATE PARA EL PLENO CORPORATIVO
Los Portavoces de todos los Grupos Políticos Municipales con representación en la Corporación (Grupo Andalucista, Grupo Socialista, Grupo Popular, Grupo de Somos Barbate y Grupo de IU LV CA) ante V.I. comparezco, y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y 67 del Reglamento Orgánico Municipal de Régimen Interior del Excmo. Ayuntamiento de Barbate, tienen a bien realizar, por vía de URGENCIA, y a propuesta de la Asociación de Vecinos Costa de la Luz, y para el próximo Pleno Ordinario, la siguiente
PROPOSICIÓN
PETICIÓN SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS EXISTENTES EN LA CARRETERA A-2233 DE ACCESO A ZAHORA Y LOS CAÑOS DE MECA. TRATAMIENTO COMO TRAVESÍA URBANA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
• Expresión de la urgencia.
Los continuos y graves accidentes que se vienen produciendo en la vía de acceso y circulación principal en los núcleos vecinales de Caños de Meca y Zahora, hace que sea necesario dar una respuesta urgente y proporcionada a la reclamación social de reparación de esta carretera para evitar mayores daños de los ya causados.
La alarma social provocada por el último accidente mortal en la vía el pasado mes de abril llevó a que la Asociación de Vecinos Costa de la Luz recogiera 198 folios con pliegos con más de 3.100 de firmas de ciudadanos y ciudadanas (que se adjuntan), residentes y visitantes de estas pedanías barbateñas, en los que se reclaman soluciones a los graves problemas en el tránsito de peatones, ciclistas y turismos por la zona y la necesidad de dar una solución con la mayor rapidez.
• Fundamentos materiales.
Tras el último accidente mortal ocurrido a finales de abril de este mismo año, nuevamente se ha vuelto a constatar la alta peligrosidad que la Carretera de titularidad autonómica A2233 tiene.
No han sido pocas las víctimas por el sinuoso trazado de la via en el Puente del Arroyo de San Ambrosio y las curvas del “Mero” y de “La Aceitera”, sobre las que debemos expresar nuestro recuerdo y solidaridad con sus familiares y amigos.
La Asociación de Vecinos Costa de la Luz y otras organizaciones sociales y ciudadanas de la zona de Caños de Meca y Zahora han denunciado en reiteradas ocasiones esta peligrosidad.
En concreto, recientemente, la AVV Costa de la Luz se dirigió a la Delegación Territorial de Carreteras de la Consejería de la Junta de Andalucía competente, habiendo recibido escrito del Sr. Jefe del Servicio de Carreteras, fechado a 2 de julio de 2015, en el que éste expone que “cuando la disponibilidad presupuestaria lo permita se dotará este tramo de la A2233 de arcenes. Asimismo, se dispondrán pasos de peatones sobreelevados ejecutados de acuerdo con la normativa vigente en la Travesía y en los puntos en los que se produce el cruce de peatones en la calzada”.
Lo que es más cierto es que no es novedad que los accidentes se vienen produciendo hace muchos años y que el incremento de visitantes y turistas, así como de residentes en la zona en toda época del año, exigen soluciones que pasen por la reparación de las curvas peligrosas, la instalación de arcenes y de nuevos pasos de peatones en las zonas que indica la Asociación.
La Junta de Andalucía es la Administración titular de la carretera y la que tiene la competencia para adoptar estas medidas, y es precisamente en este momento de elaboración de los presupuestos para el año 2016, cuando debemos instar las actuaciones necesarias para que se incluyan las dotaciones económicas correspondientes para realizar las reparaciones e instalaciones que exigen los vecinos y vecinas.
Por todo lo anterior, los Portavoces de los Grupos Municipales, para su adopción por el Próximo Pleno Ordinario de la Corporación, solicitan que éste adopte los siguientes
ACUERDOS
• Instar a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para que ordene lo procedente para la adopción de las medidas de seguridad que sean pertinentes en la carretera A2233 en la travesía urbana que discurre entre Caños de Meca y Zahora.
• Dar comunicación del acuerdo adoptado a los Grupos Políticos presentes en el Parlamento de Andalucía, e instarlos a fin de que soliciten en el trámite presupuestario la introducción de la consignación presupuestaria suficiente para la reparación de la carretera A2233 y la eliminación de las curvas peligrosas del Puente sobre el Arroyo de San Ambrosio y las curvas del “Mero” y la “Aceitera” con un cambio de trazado y de peraltado de la vía, la instalación de pasos de peatones sobreelevados de acuerdo a la normativa correspondiente en la travesía y en los puntos en los que se constata el tránsito de peatones cruzando de un lado a otro de la carretera, así como la dotación de arcenes y la corrección de los cambios de rasantes y curvas peligrosas existentes en todo el tramo que discurre entre el casco urbano de Barbate y el fin del término municipal.
Lo que esperamos de su recto proceder, en Barbate, a treinta de septiembre de dos mil quince,
Grupo Municipal Andalucista
Grupo Socialista
Grupo Popular
Grupo Somos Barbate
Grupo IU LV CA
lunes, 28 de septiembre de 2015
EXPLOTACIONES TURÍSTICAS EN LA PLAYA DE ZAHORA
Se ha efectuado la concesión administrativa para la explotación con usos turísticos del Faro de Trafalgar y de La Casilla, en la Playa de Zahora. Se trata de una privatización de unos recursos arquitectónicos y paisajísticos que en opinión de la Asociación de Vecinos deberían seguir siendo de responsabilidad pública y disfrute ciudadano.
Foto Jam |
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha
seleccionado a la empresa Floatel para el otorgamiento de la concesión
administrativa para la explotación con usos culturales, hoteleros y turísticos
del faro de Trafalgar.El proyecto incluye un establecimiento hotelero de lujo con tres apartamentos.
Diario de Cádiz hace dos días
La APBC convocó el concurso público para la explotación de este enclave
acogiéndose al programa presentado por el Ministerio de Fomento llamado Faros
de España, que persigue aprovechar turística y culturalmente los espacios
ociosos a través del desarrollo de actividades relacionadas con la hostelería,
la cultura y el turismo en general.
La propuesta presentada por la empresa Floatel ha sido la más valorada en el
concurso de adjudicación, explica la APBC, con lo que se inicia ahora el
expediente, que será remitido a Puertos del Estado para su posterior tramitación
con el Ministerio de Fomento.
Una vez superado este trámite, deberá ser el consejo de administración de la
Autoridad Portuaria el que apruebe la adjudicación definitiva de la
concesión.
Floatel es una empresa con amplia experiencia en la gestión de faros como
establecimientos hoteleros.
Actualmente, Floatel gestiona dos faros en Alemania, una grúa faro en el puerto
de Hamburgo y un alojamiento singular ubicado en la antigua torre de un
depósito de agua. Este último establecimiento se encuentra ubicado en
Berlín.
El proyecto presentado por Floatel incluye un establecimiento hotelero de gran
lujo con tres apartamentos turísticos (con la categoría cuatro llaves), un
centro de interpretación de la Batalla de Trafalgar, un centro de interpretación
del Tómbolo de Trafalgar, un centro de interpretación de los faros y también
una zona de restauración muy tranquila y con horarios muy limitados.
Se podrá visitar, además, el interior del faro hasta el nivel inferior a la
lente y, como valor añadido, la oferta de Floatel presenta la recuperación de
la Torre Almenara como privilegiado punto de observación del paisaje. Este
proyecto debe ser tramitado ante la Delegación de Cultura de la Junta de
Andalucía.
El objetivo del proyecto es convertir el espacio en el referente turístico de
la comarca de La Janda, con una visión respetuosa con el Medio Ambiente. La
APBC considera que la remodelación del Faro de Trafalgar tendrá un impacto
económico en el entorno y que servirá, además, de elemento dinamizador.
La APBC destaca del proyecto varias cuestiones: que no supone un incremento del
espacio construido; que fomenta el uso de transporte ecológico (la bicicleta)
para el acceso al recinto; que todas las aguas residuales serán recuperadas
para regar los pequeños espacios ajardinados que se proponen; que no se
contemplan actividades ruidosas ni generadoras de residuos; y que los horarios
serán muy respetuosos con el descanso de los clientes alojados, por lo que no
habrá actividad nocturna en el recinto, entre otras medidas.
Una vez resueltos los trámites administrativos iniciales, los detalles del
proyecto serán presentados públicamente in situ en una
convocatoria que contará con la presencia de representantes de la empresa
adjudicataria, de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de Barbate, en cuyo
término municipal se encuentra el faro.
La idea de proporcionar una vida de hospedaje a los faros tiene ya varios
ejemplos alrededor del mundo, siempre con atractivos resultados y beneficios
nada desdeñables para el inversor privado.
Sin ir más lejos, Le Phare de Kerbel, situado en la Bretaña francesa, cuenta
con una única habitación. Pasar allí la noche de los enamorados cuesta 880
euros. La tarifa desciende a 600 euros cualquier otro día del año.
![]() |
Obras en La Casilla (foto tomada de Facebook). |
sábado, 26 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
“Costa de la Luz” dirige a la Consejería de Fomento de La Junta un escrito con 3.149 firmas pidiendo arcenes y mejoras en la carretera A2233.
El único tramo de la A2233 que está considerado TRAVESIA, entre el Colegio y la Iglesia de Zahora, sin arcenes e inundado un día de lluvia. |
“Costa de la Luz”
dirige a la Consejería de Fomento de La Junta un escrito con 3.149 firmas pidiendo
arcenes y mejoras en la carretera A2233.
La
Asociación de vecinos de Zahora “Costa de la Luz” ha llevado a cabo una campaña
de recogida de firmas entre vecinos y visitantes para pedir a La Junta la
mejora de la carretera A2233 en la que cada año se producen numerosos
accidentes.
![]() |
Accidente en el puente. |
Tras el
último accidente mortal ocurrido en abril de este mismo año en la “curva de La Aceitera” entre Zahora y
Los Caños, la Asociación de Vecinos se dirigió por “enésima” vez a la
Delegación Territorial de Cádiz pidiendo la mejora
de esta carretera. En su contestación la Delegación remitió un informe diciendo
que “Cuando la disponibilidad presupuestaria
lo permita se dotará este tramo de la carretera A-2233 de arcenes. Asimismo, se
dispondrán pasos peatones sobre elevados ejecutados de acuerdo a la normativa
vigente en la TRAVESIA y en los puntos en los que se produzca el cruce de
peatones en la calzada y que se ejecutará la glorieta proyectada en le PK 10” –esta rotonda que está
aprobada desde noviembre de 2010 pero nunca se lleva a cabo-.
En esta ocasión la petición va acompañada de un documento de 198 folios con 3.149 firmas de ciudadanos, vecinos, turistas,
conductores, peatones y ciclistas, usuarios de la carretera y solicitantes de esta medida y está dirigida al
Consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López García, al mismo tiempo que se le
ha dado traslado a los Alcaldes de Barbate y de Vejer, municipios por los que
transcurre esta carretera, solicitándoles que los Ayuntamientos se impliquen en
esta demanda.
En su escrito, la asociación expone que es triste tener que recoger firmas para pedir a los
políticos que oigan al pueblo y cumplan con su obligación de velar por la
seguridad y la salud de los ciudadanos ya que, en este caso, es absolutamente
necesario que la Junta aumente la seguridad vial de esta carretera A2233 y tenga
en consideración en los correspondientes planes de seguridad vial el alto
índice de siniestralidad existente en la misma, donde ya debe tener
identificados los tramos de concentración de accidentes en los que demasiados ciudadanos
han resultado heridos o han perdido la vida, resaltando entre ellos los puntos
negros en Zahora de las curvas y el Puente sobre el Arroyo de San Ambrosio y
las curvas del “Mero” y de “La Aceitera” y el peligro que supone la falta de
arcenes y de línea medianera en una carretera estrecha como es el tramo que
transcurre desde Los Caños a Barbate por el Parque Natural de La Breña.
domingo, 30 de agosto de 2015
martes, 11 de agosto de 2015
Petición a La Junta: la A2233 como TRAVESÍA. Otro: Fuego extinguido en Zahora.
Buenos días.
Seguimos recogiendo firmas en Zahora que enviaremos a La Junta de Andalucia y Ayuntamiento de Barbate en septiembre. A ver si entre todos, vecinos y visitantes, conseguimos de una vez que La Junta se dé cuenta del peligro que tiene la carretera de acceso a Zahora y Los Caños y Barbate, e incluye su adaptación como travesía en sus presupuestos, y de camino lleva a cabo la Depuradora cuyo anteproyecto se aprobó en 2011 al igual que una pequeña glorieta prevista en la entrada de Zahora - por no hablar ya del nuevo colegio que se aprobó en 2006 y del abastecimiento de agua que se inició en 2004-.
Seguimos recogiendo firmas en Zahora que enviaremos a La Junta de Andalucia y Ayuntamiento de Barbate en septiembre. A ver si entre todos, vecinos y visitantes, conseguimos de una vez que La Junta se dé cuenta del peligro que tiene la carretera de acceso a Zahora y Los Caños y Barbate, e incluye su adaptación como travesía en sus presupuestos, y de camino lleva a cabo la Depuradora cuyo anteproyecto se aprobó en 2011 al igual que una pequeña glorieta prevista en la entrada de Zahora - por no hablar ya del nuevo colegio que se aprobó en 2006 y del abastecimiento de agua que se inició en 2004-.
El abandono de las administraciones es casi total y en la zona, además de los que vivimos, ya viene más gente que nunca. La situación se hace insostenible, cada vez más gente, coches, ruidos, etc sin apenas control y sin que se mejoren las pocas infraesctructuras existentes.
Ayer, por ejemplo hubo un fuego en una zona de Zahora cercana a algunas viviendas y a la playa, tuvieron que venir los bomberos, policía local y guardia civil y, nos han informado que se controló también gracias a la colaboración de algunos vecinos de la zona que actuaron con rapidez. La cosa podía haber sido mucho peor si el día no hubiese estado nublado o si hubiese habido más coches mal aparcados en los caminos de acceso a esa zona o si hubiese corrido el viento.
Hay hojillas en el estanco y en varios establecimientos de Zahora para firmar la petición de la carretera.
Un saludo.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora
El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...

-
El Ayuntamiento de Barbate lleva al Pleno la Aprobación Provisional III del macroproyecto turístico "Trafalgar San Ambrosio" en Za...
-
Coloreadas las cinco zonas de Zahora que el Ayuntamiento proyecta en los planes especiales de Zahora. Como se puede observar la mayor part...
-
Miembros de la plataforma ciudadana Salvemos Trafalgar en la puerta del Ayuntamiento de Barbate El Ayuntamiento de Barbate aprueba el proyec...