jueves, 16 de diciembre de 2021

El Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite una Queja presentada por la Avv “Costa de la Luz”

 

Vista de Zahora hace unos años (Foto Hostal Alhambra) 

Nota informativa de la Avv “Costa de la Luz”. Zahora 16/12/2021

El pasado mes de octubre la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz” presentó una QUEJA ante el Defensor del Pueblo Andaluz al entender que por parte del Ayuntamiento de Barbate se están vulnerando derechos fundamentales en el funcionamiento de la Administración Pública, ocasionando la discriminación y el agravio que desde hace muchos años viene padeciendo la población de Zahora como consecuencia de un prolongado abandono administrativo, siendo un ejemplo concreto que la población permanezca aun sin red de abastecimiento de agua potable teniendo las tuberías en la misma carretera, sin saneamiento y sin otros servicios públicos básicos y sin un Plan Especial de Regularización.

Para la Asociación esto es consecuencia de ciertas decisiones administrativas y, en cuanto a Zahora, por la inactividad del Ayuntamiento de Barbate en materia social y urbanística que, en opinión de esta asociación, podrían conllevar irregularidades en el ejercicio de su función pública. La misma inactividad por la  que después de dieciséis años de trabajo se dejó caducar la Revisión del PGOU. Inactividad que quedó constatada en el Auto judicial 572/2019, que ha retrasado sine die la regularización de Zahora.

El Defensor del Pueblo ha comunicado a la Asociación que “la Queja ha sido admitida a trámite por reunir los requisitos establecidos y que se han iniciado las actuaciones ante los organismos correspondientes”.

“En este sentido, se ha solicitado al Ayuntamiento de Barbate y la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo que nos aporten cuanta información dispongan sobre el estado de tramitación de los Planes Especiales de adecuación ambiental y territorial que reduzcan su impacto ambiental y territorial y mejoren la calidad de vida de sus habitantes de Barbate y, en especial, de Zahora”.

Así pués, la Avv queda a la espera de nueva información.

 

miércoles, 15 de diciembre de 2021

La Junta paraliza la construcción de una macrourbanización ilegal en Barbate

 

Noticias Disciplina Urbanística

Vista de las citadas reparcelaciones y construcciones ilegales en La Oliva, Barbate


El servicio de Inspección Urbanística precinta 48 parcelas en suelo rústico y a menos de 500 metros adyacentes a la ribera del mar

 

·         Redacción   

·         VIVA BARBATE,MPublicado: 14/12/2021 ·

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha paralizado la construcción de una macrourbanización ilegal en suelo rústico en el paraje conocido como Ribera de La Oliva en Barbate con 70 parcelas, de las que se han precintado 48 en plena construcción detectadas en tres grandes parcelaciones urbanísticas. Debido a sus grandes dimensiones y al cerramiento con muros ciegos de algunas parcelas, la Inspección sobrevoló con drones la zona para determinar los límites físicos de la parcelación ilegal.

En las labores de precinto, que se han desarrollado este pasado lunes, han participado once integrantes de la Inspección de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Fomento y se ha contado con la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Han asistido dos patrullas de la Guardia Civil, dos de la Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, dos patrullas de la Policía Local de Barbate, dos patrullas de los Agentes de Medio Ambiente y también participó la fiscal delegada de Medio Ambiente de Cádiz.

Las decenas de propietarios han sido citados a pie de parcela a distintas horas del día, siendo informados por la Inspección de Ordenación del Territorio de la orden de suspensión y precinto de las obras, y de la imposibilidad de continuarlas.

Las órdenes de precinto se han ejecutado con carácter cautelarísimo, antes incluso de la adopción del acuerdo de inicio de los preceptivos expedientes sancionadores y de restablecimiento de la legalidad que se incoarán a continuación, dado el importante avance detectado en las tres visitas de inspección realizadas. De hecho, se estaban realizando de manera simultánea obras de urbanización y construcción sin licencia en más de 40 parcelas.

El precinto se ha desarrollado en un ámbito de suelo no urbanizable con parcelas incluidas dentro de los 500 metros adyacentes a la ribera del mar, es decir, dentro de la zona de influencia del litoral. Asimismo, todas las parcelas afectadas se encuentran dentro de la zona del Dominio Público Hidráulico del Arroyo de Mondragón, perteneciente a la Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate, tratándose en algunos casos de suelos con riesgo de inundación. Igualmente, las parcelas más orientales colindan con el Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate, declarada Zona Especial de Conservación, así como están junto al monte público catalogado Marismas DPMT, de titularidad demanial estatal.

Esta actuación se enmarca dentro del protocolo de intenciones en materia de disciplina urbanística suscrito el pasado 1 de junio por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación con los Ayuntamientos de Barbate, Conil de la Frontera y Vejer de la Frontera, mediante el que se impulsaron líneas de cooperación y coordinación para atajar el problema ambiental, territorial y urbanístico provocado por la indisciplina urbanística. Al respecto, los Inspectores de la Junta han destacado la importante colaboración prestada por la Policía Local de Barbate.

La inminente entrada en vigor de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), el próximo día 24, permitirá la actuación directa de la Inspección Urbanística Andaluza en este tipo de casos, además de para incoar expedientes de restablecimiento de la legalidad territorial y sancionadores en parcelaciones urbanísticas como las precintadas, las cuales pueden inducir a la formación de nuevos asentamientos urbanísticos en suelo no urbanizable (rústico, en la nueva ley).

Esto permitirá actuar de una manera inmediata, sin requerir el transcurso del plazo de un mes de inactividad municipal, con lo que se aventura una respuesta más rápida y eficaz por parte de la Inspección autonómica frente a actuaciones en curso de ejecución. En ocasiones, cumplir con los requisitos legales que se establecen en la aún vigente ley urbanística, la LOUA, ha supuesto la consolidación de irregularidades urbanísticas o la presencia de inquilinos en viviendas que se encontraban en construcción.

Más de 800.000 euros de sanción

Esta importante actuación en Barbate ha tenido lugar solo tres días después de que la Consejería haya acordado el inicio de un procedimiento sancionador por una nueva parcelación urbanística detectada en suelo no urbanizable de especial protección en Arcos de la Frontera, instrumentalizada a través de la venta de participaciones sociales de la parcela matriz para su posterior división en 32 lotes de 700 a 800 metros cuadrados. La sanción propuesta asciende a los 829.125 euros

Los actos acometidos en dichas parcelas han consistido en la transformación mediante desbroce de los terrenos, la ejecución de un viario común interior, la generación de al menos 32 subparcelas delimitadas con malla/muros de bloques de hormigón y una puerta de acceso desde dicho viario común interior. También se han detectado actos de construcción, edificación e instalación para usos residenciales y complementarios al uso residencial en el interior de los lotes.

Las actuaciones se encuentran en desarrollo y ejecución y no cuentan con la licencia ni autorizaciones preceptivas. Las ventas de los terrenos se iniciaron en el 2018 y se han prolongado hasta 2021, detectándose anuncios de venta de terrenos en distintos portales inmobiliarios.

 

viernes, 10 de diciembre de 2021

La tensión política sube en Barbate tras la firma de un préstamo para reducir la deuda local

 

Ayuntamiento de Barbate D.C.

La partida ascendería a 63 millones de euros, pero no deja a cero la deuda con la Seguridad Social y Hacienda

JOSÉ MARÍA RUIZ  DIARIO DE CADIZ 09 Diciembre, 2021 - 20:58h

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha acusado al PSOE local de haberle tendido una trampa. Así, ha salido al paso de las afirmaciones de la portavoz socialista, María Dolores Varo, sobre la mala gestión económica que está teniendo el regidor barbateño al frente del Ayuntamiento.

Así, la máxima autoridad barbateña se muestra convencido de que el Grupo Municipal Socialista ha intermediado ante el Gobierno Central para evitar que la operación financiera que se ha suscrito con una entidad bancaria, para reducir deuda municipal, se pudiera llevar a cabo tal y como estaba previsto.

El préstamo solicitado por el Ayuntamiento asciende a la cantidad de 63 millones de euros, lo que dejará las arcas municipales sin liquidez al quedar retenida la Participación en los Ingresos del Estado, conocida como la PIE.

El alcalde asegura que son buenos pagadores, y como ejemplo pone que se han puesto al día con la Junta de Andalucía, logrando recuperar la Patrica, pero, se han encontrado con un débito de 5 millones de euros que no se habían contemplado a la hora de solicitar este préstamo.

El alcalde insiste en que la situación actual viene dada porque en 2012, gobernando el PSOE no se solicitó un préstamo por valor de esos 5 millones de euros, que hubiese, asegura Molina, evitado ahora esta situación de falta de liquidez en las arcas municipales.

El PSOE ya ha apuntado que llevarán estas acusaciones del alcalde, al Juzgado. Su portavoz, la socialista, María Dolores Varo, ha lamentado la postura tomada por el alcalde, que les culpa de la situación económica del municipio, a la vez que recuerda que el regidor municipal anunció que se había acogido a un préstamo para saldar la deuda pendiente con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, y ahora siguen pasando los meses y no se hace frente a esos pagos pendientes con estas administraciones.

Varo, expone que se le advirtió al alcalde en el Pleno donde se aprobó acogerse a este crédito que se desconocía la cantidad a solicitar, porque no se conocía claramente el importe de la deuda pendiente, que según apunta, puede rondar los 100 millones de euros.

La portavoz socialista lamenta que esta situación se sume a un aumento de la deuda a los proveedores del propio Ayuntamiento, y a la paralización de algunos servicios municipales como las dietas por los servicios que presta Protección Civil.

 

jueves, 9 de diciembre de 2021

El abandono sistemático de Zahora


El problema de la falta de agua potable es uno más de tantos, es sólo un ejemplo más del abandono sistemático de Zahora por parte del Ayuntamiento y de otras administraciones competentes que omiten su responsabilidad, que los responsables municipales suelen achacar a los vecinos, que lógicamente tendrán la parte de culpa que les corresponda a cada uno pero no la de estos mismos cargos públicos que no han cumplido con su cometido de llevar a cabo la ordenación y regularización del municipio que ya corresponde por ley y que ha ocasionado una situación de inseguridad jurídica y un cúmulo de discriminaciones y agravios a la población en general.

Es mas que evidente y merece nuestra denuncia la falta de tutela administrativa y el abandono en materia de dotación de servicios y de mejoras de las infraestructuras existentes que continúan siendo muy precarias y deficientes.
Por más que desde la asociación de vecinos se haya pedido y se reclame, por más que los negocios y gran parte de los vecinos paguen ya impuestos municipales, para nuestro Ayuntamiento Zahora sigue estando en el vagón de cola a la hora de la prestación de cualquier servicio, de cualquier arreglo o mejora.

El ninguneo es permanente... y además dicen "... la culpa de que las cosas no se soluciones, ¿no será de la Asociación de vecinos que siempre están protestando y no quieren llegar a ningún acuerdo", creándose con ello una falsa imagen de la verdadera situación que cada vez es más difícil de resolver, y de paso, con esa actitud se ha creado un campo de cultivo para la xenofobia, de rechazo incluso odio a los vecinos de las pedanías, como podemos ver en algunos comentarios en las redes: "que se han construido las casas ilegales y no tienen derecho ni a pedir agua"

La Fiscalía formaliza denuncia criminal contra los presuntos responsables ante los Juzgados de Instrucción de Barbate a raíz de la denuncia interpuesta por la falta de agua en Zahora

 

La Fiscalía formaliza denuncia criminal contra los presuntos responsables ante los Juzgados de Instrucción de Barbate a raíz de la denuncia interpuesta por la falta de agua en Zahora

 

En 2010 se llevaron a cabo obras de prolongación de las tuberías hasta los Apartamentos "Playas del Estrecho"

En relación con el grave problema de falta de agua que sufre la población de Zahora (y otras pedanías costeras de La Janda), la asociación de vecinos “Costa de la Luz” junto con la asociación de comerciantes “Surnatura” de Zahora y Los Caños de Meca interpusieron una denuncia ante la Sección de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Fiscalía Provincial de Cádiz por la inactividad del Ayuntamiento de Barbate y como consecuencia la falta de agua en Zahora que puede desencadenar una situación insostenible y un grave problema de salud pública y daño medioambiental irreparable.

Las asociaciones exponían que el Gobierno Central aprobó en 2003 el Proyecto de Abastecimiento de Agua a las poblaciones costeras de Vejer y Barbate y para dar servicio a los núcleos costeros de El Palmar, Zahora y Los Caños y que en 2004 se instalaron las tuberías que desde entonces discurren por la carretera atravesando Zahora.

Diecisiete años después, tras numerosas quejas y reclamaciones por diferentes actuaciones discriminatorias por parte del Ayuntamiento de Barbate, el agua sólo se ha suministrado en Zahora a dos campamentos turísticos y al Colegio y a varias zonas en Los Caños, mientras que, por extraño que parezca en una población europea en pleno siglo 21, la totalidad de las viviendas y negocios de Zahora permanecen sin este servicio público indispensable y se siguen abasteciendo del agua de los pozos, que es cada vez más escasa y que directamente no es acta para el consumo por los altos niveles de nitratos y porque está cada vez más salinizada en las zonas cercanas a la playa, situación que se ha visto agravada especialmente este año por una concurrencia muy elevada de población flotante tras el parón del Covid.

Pues bien, el Ayuntamiento de Barbate mantiene el más absoluto silencio sobre el cumplimiento de esta vital obligación de dotar de agua a la población del Municipio mientras publicita y hace campañas de márquetin sobre macro proyectos urbanísticos y hoteleros con campos de golf a los que evidentemente habrá que destinar el agua de la red pública que el Gobierno estableció que fuera, esto es obvio, para dar servicio a las poblaciones existentes que a día de hoy continúan sin ver una gota de esa misma agua.

Paradójicamente, el Ayuntamiento de Barbate justifica su inactividad en el cumplimiento de esta obligación diciendo que no puede poner el agua porque falta una regularización urbanística previa que curiosamente le corresponde hacer al propio Ayuntamiento y que lleva más de veinte años sin llevarla a cabo. Es decir, el Ayuntamiento alega un incumplimiento del propio Ayuntamiento como causa para no cumplir sus obligaciones con la población.

Recientemente, con fecha de 18 de noviembre, la Asociación ha recibido oficio de la Fiscalía comunicando “el inicio de diligencias de investigación penal atendiendo a la apariencia delictiva de la conducta denunciada como incardinable en el artículo 404 del Código Penal y procede formular denuncia criminal contra los presuntos responsables ante el juzgado competente, dando como resultado la formalización de una denuncia criminal ante los Juzgados de Instrucción de Barbate”*.

Este Artículo 404 del Código Penal hace referencia al delito de prevaricación "A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince año"

Los vecinos sólo esperamos, y este es el objetivo de esta denuncia, que se ponga el agua en la población de Zahora lo antes posible.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Por alusiones, respondiendo a algunas críticas a los vecinos de las pedanías en las redes

 

Por alusiones, respondiendo a algunas críticas en las redes.


Vecinos de Zahora y de otros lugares en la manifestación del 4D en Barbate contra las macro urbanizaciones pidiendo "Agua para los vecinos, no para el golf y los pelotazos"

Ayer, día de Andalucía, se celebró también una manifestación masiva en Barbate contra El Següesal y las macro urbanizaciones que quieren hace por toda la zona a la que asistieron más de un millar de personas, colectivos y grupos políticos.

Parece que en Barbate hay mucha gente que están a favor de estos macro proyectos porque creen que darán muchos puestos de trabajo y en las redes podemos ver comentarios criticando a los participantes en la manifestación diciendo que eran gente de afuera que había muy pocos de Barbate.

Hay algunos que critican abiertamente que “ha sido maravilloso ver la masiva afluencia de gente de fuera con casas ilegales en Caños, Zahora y pedanías de poblaciones cercanas diciendo “Barbate no se vende pero, mejor se parcela de manera ilegal, se construye y no se depura” o que “no se pagan impuestos y se piden servicios municipales o directamente la regularización. Ver para creer”.

Tenemos que decir que en la manifestación había más gente de Barbate de las que piensan porque está claro que no cuentan con que los vecinos de las Pedanías son de Barbate. En la manifestación había más de un centenar de vecinos de Zahora y de Los Caños, de San Ambrosio, de la Cañada del Alamo y de La Paternilla (perdón si omito a otros por desconocimiento)... muchos de ellos son barbateñas y barbateños ya que en su mayoría están empadronados y algunos lo son de nacimiento.

De cualquier manera, como si los ciudadanos de fuera no pudieran opinar y participar en los actos de las administraciones y públicos, algo a lo que todos tienen derecho y está amparado por la Constitución y las leyes.

Como representantes de la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora no vamos a entrar  mucho en este debate en este tipo de aforo, porque debate llevamos teniendo ya más de 20 años con el Ayuntamiento de Barbate que es el principal responsable y competente en esta materia de urbanismo, además de La Junta, sin pretender por ello quitar la responsabilidad que puedan tener los propios vecinos que se hicieron casas y negocios, generalmente, por las razones que sean, con el dejar hacer por parte de las administraciones que además son las que tienen en sus manos los instrumentos para ordenar legalmente esta situación, cosa que todavía no lo han hecho.

Hay que expresar que no es cierto que los vecinos de las pedanías no pagan impuestos, hace años que se pagan los impuestos municipales, si no todos, sí una gran mayoría.

No se puede hablar así sin conocimiento de causa y si se hace a sabiendas creo que es más grave, porque, ya hace unos cuantos años que el Ayuntamiento de Barbate, al menos en esto sí se está poniendo las pilas, ya cobra impuestos a gran parte de los vecinos de Zahora y de Los Caños y seguramente de otras pedanías, en general lo hace a todos los negocios y a gran parte de las viviendas que podemos asegurar pagan sus impuestos municipales: IBIs, basura, vehículos, permisos... aunque es lamentable que luego esto no se traduzca en compensación alguna para los propios vecinos y, por ello, estos vecinos, tienen todo el derecho del mundo a pedir servicios públicos básicos y regularización.

¿Cómo se puede tener a una parte de la población del municipio sin agua potable que es un bien común y un derecho humano?

Por otro lado, los que critican tanto a los que viven en “viviendas ilegales” deben saber que desde 1995 tenemos un Plan General de Urbanismo de Barbate -precisamente el mismo plan que el Ayuntamiento está utilizando llevando a cabo modificaciones puntuales para hacer estos macro proyectos, algo que sin embargo nunca ha hecho para ordenar antes la población del municipio y regularizar las pedanías-.

El Plan General ya contemplaba un Plan Especial de Ordenación y de regularización de Zahora, ¿por qué el Ayuntamiento no se ha hecho todavía esto que hubiese sentado las bases para un crecimiento ordenado?

Desde la asociación de vecinos sabemos muy bien el por qué, porque nos hemos llevado 15 años enfrentados por esto en un contencioso administrativo que finalmente dejó en evidencia la “inactividad” del Ayuntamiento y desde 2000 que se firmó un convenio ya ha llovido bastante para que no se haya llevado a cabo la regularización.

Es cierto que se sigue reparcelando ilegalmente y se siguen haciendo casas sin licencias (aunque la ley dice que las que tienen más de seis años han prescrito podrán legalizarse, no digamos ya las que tienen más de veinte, treinta o cuarenta años que son muchos casos). De esta situación siempre se ha aprovechado la gente que especula a pequeña o mediana escala...

En cuanto a que no se depura, hay que decir que la depuradora de Barbate si ni siquiera depura y hay que hacer una nueva. Una nueva como la que está previsto hacer en Zahora, que fué aprobada por la Junta en 2011, hace ya una década, una depuradora que prestaría servicio a los habitantes de Los Caños, Zahora, El Palmar y S. Ambrosio, pero ya veremos cuando se hace. Más de lo mismo, peor aún, ocurre con el abastecimiento de agua cuyas tuberías están instaladas en la carretera que atraviesa Zahora desde el año 2004 y la población continúa sin agua.

Habría mucho que hablar de todo esto.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Nota informativa de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

 Nota informativa

Avv “Costa de la Luz”. Zahora, 1/12/2021

1. Informaros que esta Asociación de Vecinos de Zahora se han sumado junto con otras organizaciones y colectivos a la manifestación contra El Següesal y las macro urbanizaciones que se quieren hacer en el Municipio de Barbate, una en Zahora sin que el Ayuntamiento de Barbate se haya dignado llevar a cabo antes la regularización y la dotación del agua potable y demás servicios públicos que son necesarios en Zahora y las otras pedanías.

Por ello esperamos el apoyo de los vecinos que quieran acompañarnos a esta manifestación para defender también nuestros derechos.

La mani saldrá de la rotonda del Aldi a las doce y terminará en la plaza del Ayuntamiento.

En 1999 el Alcalde prometió el AGUA y el ALCANTARILLADO, ya llevamos tres alcaldes y seguimos esperando...

2. En relación con este grave problema del agua que sufrimos en Zahora que cada vez va a peor, ya os informamos que la asociación presentó en diciembre 2020 una denuncia en la Fiscalía Provincial de Cádiz por la inactividad del Ayuntamiento de Barbate y como consecuencia la falta de agua en Zahora. Recientemente la Fiscalía nos ha informado que "inició diligencias de investigación penal atendiendo a la apariencia delictiva de la conducta denunciada como incardinable en el articulo 404 del Código Penal y que procedía formular denuncia criminal contra los presuntos responsables ante el juzgado competente, dando como resultado la formalización de una denuncia criminal ante los Juzgados de Instrucción de Barbate”. Esperamos ver si esta denuncia prospera y ver si sirve para que se ponga el agua en Zahora lo antes posible.

3. En cuanto al Contencioso Administrativo ya sabéis que el año pasado el Ayuntamiento pagó a la Avv la indemnización (15 mil euros) impuesta por la Magistrada Juez y también fue condenado al pago de las costas que según la tasación de la letrada de la Avv es 2.646,60 € más I.V.A. 

Esta cantidad fue impugnada por el Letrado del Ayuntamiento de Barbate al entender que dichos honorarios eran excesivos y la Avv rechazó dicha impugnación reiterando que la aplicación de la tasación es correcta.

Para dirimir este asunto, la Juez ordenó solicitar informe al Colegio de Abogados de Cádiz que con carácter pericial ha confirmado como correcta la tasación de la Avv. La Magistrada ha emitido Decreto 63/2021 acordando desestimar la   impugnación formulada por el Letrado del Ayuntamiento manteniendo la Tasación de Costas practicada, con imposición al Ayuntamiento de las costas del presente incidente.

Debemos esperar qué pasa ya que todavía cabe interponer recurso de revisión contra esta resolución.

Nota: Recordar que la Avv interpuso este recurso contencioso administrativo en 2006, que la Sentencia fué en noviembre de 2007 ordenando que el Ayuntamiento llevara a cabo la aprobación de unas Ordenanzas de Regularización de las viviendas... en fín años y años de alegaciones y contra alegaciones,  y al final el Ayuntamiento alegó imposibilidad del cumplimiento de la Sentencia cuando caducó el PGOU... y...pues nada, seguimos en la misma situación, si no peor, ... 

Un saludo

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...