miércoles, 23 de junio de 2021

REUNION PLATAFORMAS DE VIVIENDAS IRREGULARES

 Nota informativa de las Plataformas

Foto de los miembros de los colectivos asistentes a la reunión.

El pasado 17 de junio se reunieron en Conil de la Frontera las siguientes asociaciones/plataformas vecinales:

La Federación del Extrarradio de Chiclana de la Frontera, la Asociación de Vecinos Costa de la luz de Zahora (Barbate), PAVIP/Santo domingo de la Calzada de El Palmar (Vejer de la frontera) y PAVIC Conil de la frontera, con el objetivo de conocer la realidad de las viviendas irregulares de las localidades vecinas de la comarca y sus posibles soluciones y escollos. Siendo la misma, en dicha zona del litoral, muy parecida en todos sus aspectos y abarcando a miles de familias afectadas.

Tras la noticia de la Junta de Andalucía de intentar regularizar las viviendas ya construidas en toda la autonomía, constatamos que los ciudadanos se encuentran con un mismo problema común, sin distinción de localidad: los ayuntamientos. No importa si es por falta de personal o por dejadez o incluso determinado interés/desinterés político. Lo cierto es que no se logran avances en la problemática general, con lo cual todos los movimientos ciudadanos hemos coincidido en la concreción de unas acciones conjuntas para presentar ante la Junta de Andalucía dada su voluntad de regularización de las viviendas y ante la, presuntamente, próxima aprobación de la nueva Ley del Suelo (LISTA).

En este sentido, existe la necesidad urgente de poner en orden el “descosido” que, entre todos, hemos realizado en la costa gaditana sin dejar a ninguna localidad o pedanía atrás. Necesidad que se ve permanentemente truncada por la ineficacia de los ayuntamientos.

Hay necesidad de fiscalizar a los ayuntamientos en los cumplimientos de los decretos y leyes para la regularización de las viviendas que se ven paralizados sin remedio. Y por tanto:

1.       Se propondrá, ante los organismos competentes, la creación de una mesa técnica comarcal donde si estén incluidas las plataformas vecinales y no solo los ayuntamientos con la Junta de Andalucía, ya que somos los mejores conocedores de los problemas y de las necesidades de nuestros vecinos.

2.       Solicitaremos una reunión con la junta de Andalucía para exponer estos puntos y la inquietud ciudadana ante el “cortafuego” que están suponiendo los ayuntamientos.

3.       Estudiaremos la posibilidad de hacer una plataforma unificada con todas las Asociaciones y Plataformas afectadas de la provincia Cádiz, lo cual se deja en estudio para una próxima reunión de afectados.

EL ALCALDE SE REUNE CON LA AVV "COSTA DE LA LUZ" DE ZAHORA PARA INFORMAR SOBRE EL PROYECTO DE CONSTRUIR UN NUEVO COLEGIO EN LOS CAÑOS.

Hemeroteca. 5 de febrero 2000: El colegio se sumó a la manifestación de protesta de los vecinos y comerciantes para denunciar el estado de abandono por parte del Ayuntamiento. 
 (Foto, Diario de Cádiz, )

Después del escrito de disconformidad presentado por la Avv “Costa de la Luz” en el Ayuntamiento y su nota de prensa tras conocer el posible traslado del colegio de Zahora a Los Caños, el Alcalde de Barbate convocó a la asociación a una reunión para informarle de este asunto. 

La reunión tuvo lugar este lunes en las dependencias municipales de urbanismo con la presencia del Sr. Alcalde de Barbate Miguel Molina, la Concejal Delegada de Educación Raquel Moral y la técnica Isabel Oliva, los técnicos de Urbanismo Paqui Amores y Juan R. Jiménez y el presidente y secretario de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora..

El Ayuntamiento explicó que hay un proyecto de construir un nuevo colegio en una parcela de titularidad municipal de 3.300 mts. que tiene en Los Caños porque hay una subvención de La Junta que se podría perder si no se aprueba un proyecto y que tras haber tenido conocimiento de ello el AMPA y la propia dirección del Colegio de Zahora, las madres y padres de alumnos tenían que decidir y firmar si querían seguir en el colegio actual o ir al nuevo en Los Caños, lo que al parecer ha firmado la mayoría, si bien nos consta que no todos han firmado.

La Asociación siempre ha defendido que el colegio se quedara en Zahora y no ve con buenos ojos que este se traslade a Los Caños ya que el Colegio de Zahora que es algo identitario de nuestra pedanía, de donde son la gran mayoría de los niños y niñas que siempre han asistido al colegio donde han estudiado la mayoría de los padres y abuelos de los niños y adolescentes de Zahora, desde que en 1949 se construyera la primera escuela junto al puente y en 1968 en el emplazamiento actual. 

La Avv entiende que no puede ser sólo el AMPA actual, ni siquiera el Ayuntamiento unilateralmente, quien decida que se quite o no el colegio que siempre ha estado en una barriada, ellos son los padres y madres de los alumnos pero no los dueños del colegio que pertenece todos. Algo tendrán que decir también los vecinos, y en todo caso es seguramente el Ayuntamiento el que tiene la responsabilidad de decidir teniendo en cuenta todo esto.

Sin embargo el Ayuntamiento sostiene que, por motivos urbanísticos, hacer un colegio nuevo en Zahora supondría llevar a cabo largos trámites durante muchos años ya que habría que esperar a que se aprobasen los planes especiales o el PGOU que por cierto está caducado (¿?) y, por otro lado sostiene que, que los técnicos de La Junta dicen que tampoco se puede ampliar el colegio actual por razones de “servidumbre de carretera” (aunque sin embargo esta ampliación ya estaba prevista incluso recogida en el PGOU-¿?-). ...Vamos, algo así como si “el colegio o su ampliación, después de tantos años de existencia fuera algo ilegal y que en vez de regularizar esa presunta situación irregular habría que quitarlo de su sitio” …

El Ayuntamiento basa este interés en que dispone ya del terreno para hacer el nuevo colegio en Los Caños, en suelo urbano de titularidad municipal, donde no habría problemas para hacer un nuevo colegio que según los técnicos municipales asistentes a la reunión tardaría en hacerse al menos unos dos años. 

El Alcalde afirma que se pondría un autobús para llevar y traer a los niños de Zahora y dice que "todos saldríamos ganando" porque el colegio actual quedaría como está, que se podría utilizar como dependencias municipales de uso social, además de unas oficinas de urbanismo, unos  espacios para llevar a cabo cursos, eventos, reuniones del que podría disponer la propia asociación de vecinos y dijo que en su momento se reuniría con la asociación para ver esa distribución.

A la petición de los miembros de la asociación de que se les facilitase o de poder ver alguna documentación sobre el proyecto o sobre la subvención, los representantes del Ayuntamiento no aportan nada y dicen que aún no disponen de ella y según la técnica de Educación, dice que de momento sólo tiene un whatsapp al respecto.

 

domingo, 20 de junio de 2021

La Avv "Costa de la Luz" de Zahora reelige a su Junta Directiva

Nota informativa 

La Avv “Costa de la Luz” de Zahora” ha llevado a cabo la Asamblea General Extraordinaria este sábado 19 de junio de 2021 en el Colegio Público Rural “Almenara” de Zahora a las 13,00h (2ª conv.) con una participación de 59 socios (19 asistentes y 40 representados)

No habiéndose presentado ninguna otra candidatura, la Junta Directiva, que se ha presentado con la remodelación de algunos de sus cargos, ha sido elegida por unanimidad (votos de los presentes y de los representados). El mandato será de dos años tal como establece los Estatutos y queda constituida por los siguientes miembros y cargos:

Presidente: Antonio Casado Luque. Portavoz de la Avv y Representante de control y firma de la cuenta de la Avv.

Vicepresidente: Antonio Roldán Pozo.

Secretario: José Antonio Mármol Román. Representante de Persona Jurídica y Representante de control y firma de la cuenta de la Avv.

Tesorero: José Urbano Sánchez.

Vocales: Juan Peña Tirado, José María Muñoz de Arenillas Manzorro, Reiner Schuler, Adrián García Casado y Elvira García Vázquez (V. suplente)

Tras la votación se estableció un coloquio sobre la problemática de falta de regularización y de dotación de infraestructuras y de servicios públicos, asuntos que seguirán siendo principales objetivos de la Avv.

A las 14,00 h. se dio por concluida la reunión.

                                               

 

domingo, 6 de junio de 2021

La Avv Costa de la Luz de Zahora rechaza que se cierre del Colegio Público de Zahora.

 

PIDE QUE EL NUEVO COLEGIO SE CONSTRUYA EN ZAHORA O SE AMPLIE EL ACTUAL. 


 
        La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” ha dirigido un escrito al Alcalde de Barbate Miguel Molina manifestando su disconformidad con la pretensión del Ayuntamiento de quitar el Colegio Público Rural “Almenara” de Zahora
 para construir uno nuevo en Los Caños, donde por cierto no vive de manera fija ni la mitad de los vecinos ni de los niños y niñas que asisten al colegio de Zahora.

Desde 1949 existe colegio en Zahora por lo que, entre otras razones, esta decisión de quitar el colegio para trasladarlo a Los Caños y la falta de información sobre éste y otros asuntos importantes que también afectan a la población, resultan una falta de respeto a los habitantes de Zahora y una muestra más de la falta de voluntad  y de capacidad política para solucionar los problemas de Zahora, como se ha comprobado en asuntos como el incumplimiento del Convenio para la regularización firmado en el 2000, con la Sentencia y la imposibilidad de ejecución de la misma, con la caducidad de la Revisión del PGOU y, como recientemente nos ha comunicado el Servicio Provincial de Urbanismo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, con “la inexistencia de iniciativa por parte del Ayuntamiento de Barbate sobre la nueva formulación de la revisión del PGOU ni  sobre el inicio de los correspondientes Planes Especiales regulados en el Decreto 3/2019”.

A espera de conocer qué  razones mueven al Ayuntamiento a hacer este proyecto, la Asociación quiere dejar constancia del rechazo al mismo así como al tratamiento marginal que desde hace muchos años se está dando a los vecinos de Zahora, ya que no son sólo las evidentes muestras de abandono y de precariedad de los servicios públicos sino, más grave aún, el “desmantelamiento” de los pocos equipamientos públicos existentes como fue el caso del cierre de la Iglesia por parte del Obispado de Cádiz  o que ahora el Ayuntamiento pretenda quitar el colegio de Zahora. Parece que hasta el propio nombre de Zahora se quiere hacer desaparecer ya que ni siquiera se ha puesto un rótulo que indique Zahora en las rotondas de la travesía.

La Asociación de Vecinos considera que esta forma de proceder, la decisión de quitar el colegio de Zahora sea por las razones que sean, choca contra los intereses de los habitantes de Zahora y de esta asociación ya que ningún gobernante puede negar o minimizar lo que es patrimonio del pueblo, ni la existencia y el respeto que se merecen sus habitantes que fueron los que precisamente construyeron desinteresadamente la primera escuela de Zahora en 1949, promovida por el Padre Jandilla. Después en 1968 se construyeron otras dos unidades escolares en el mismo lugar donde hoy está el colegio que se amplió en 1994. 

Las A.M.P.A.s y ésta Asociación de Vecinos siempre han demandado mejoras y la ampliación del actual colegio o la construcción de uno nuevo en Zahora, pero han visto cómo una y otra vez el Ayuntamiento ha desperdiciado todas las oportunidades que ha tenido para poner a disposición de La Junta de Andalucía los terrenos necesarios para hacer un nuevo colegio en Zahora. La hemeroteca demuestra que han sido varias.


sábado, 29 de mayo de 2021

Ninguna iniciativa por parte del Ayuntamiento de Barbate sobre la nueva formulación de la revisión del PGOU ni sobre el inicio de los Planes Especiales

 

Destacar la falta de abastecimiento de agua 
Nota Informativa de la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”. Zahora 29/05/2021

Ninguna iniciativa por parte del Ayuntamiento de Barbate sobre la nueva formulación de la revisión del PGOU ni sobre el inicio de los Planes Especiales regulados en el Decreto 3/2019.

En relación con la falta de actuación por parte del Ayuntamiento de Barbate en materia de regularización y de resolución de los problemas que sufre la población de Zahora, la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz” ya mantuvo un largo contencioso y de todos es conocido que debido a la caducidad del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica del Plan General en diciembre de 2016, resulta necesario llevar a cabo una nueva tramitación que se inicie con la presentación del Borrador del PGOU y el correspondiente Estudio Ambiental Estratégico ante la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible, que en virtud del artículo 32 de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía que corresponde hacer al Ayuntamiento.

Según el Servicio Provincial de Urbanismo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, desde la caducidad del PGOU  no se ha producido nuevas circunstancias que hayan cambiado el estado de tramitación del PGOU de Barbate que por lo tanto sigue en vía muerta, por lo que no se dispone de la cobertura legal en el marco urbanístico que ofrecerá el PGOU, para acometer la diferente casuística de las edificaciones irregulares en el Suelo No Urbanizable. 

Sin embargo resulta de aplicación lo estipulado por el Decreto-Ley 3/2019, de 24 de septiembre, de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en la Comunidad Autónoma de Andalucía; en concreto a través de la figura de Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO), o bien mediante la figura de Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial de Agrupaciones de Edificaciones Irregulares.

El Decreto especifica que corresponde al Ayuntamiento la formulación, tramitación y aprobación de dichos Planes Especiales que consisten en identificar y delimitar concretas agrupaciones de edificaciones irregulares en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, y adoptar las medidas para establecer las infraestructuras comunes para la prestación de los servicios básicos y garantizar así las condiciones mínimas de seguridad y salubridad, sin embargo no hay noticias de ninguna iniciativa por parte del Ayuntamiento de Barbate sobre la nueva formulación de la revisión del PGOU ni  sobre el inicio de los correspondientes Planes Especiales regulados en el Decreto 3/2019.

En medio de esta situación, cada vez se está haciendo un uso más abusivo de los recursos y del acuífero debido también a la proliferación de nuevas edificaciones, de nuevos pozos y fosas sépticas sin control alguno que contribuyen a agravar la problemática de la falta de agua potable sin que al parecer ni la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ni el Ayuntamiento de Barbate en el ejercicio de sus competencias en materia de legalidad urbanística puedan evitarlo.

martes, 25 de mayo de 2021

GESTIONES, PETICIONES Y REIVINDICACIONES DE LA AVV COSTA DE LA LUZ DE ZAHORA

 

NOTA INFORMATIVA DE LA AVV “COSTA DE LA LUZ”

Zahora, Barbate, a 25 de mayo de 2021

En reunión de Junta Directiva celebrada este mes de mayo se ha acordado convocar la Asamblea General Extraordinaria que se celebra cada dos años para la elección de Junta Directiva, para el sábado 19 de junio a las 13h. en el Colegio de Zahora. Los socios que pretendan ejercer su derecho a ser elegidos deberán presentar su candidatura ante la Junta Directiva con una antelación, como mínimo, de veinte y cuatro horas a la celebración de la Asamblea. Pronto enviaremos la convocatoria.

Informar que la asociación está colaborando con el Ayuntamiento aportando el asfalto en frio para el arreglo de los socavones que poco a poco se está haciendo en el viario asfaltado. El Ayuntamiento está poniendo el transporte y la mano de obra. Quedarán pendiente algunas elevaciones que esperamos se puedan arreglar cuanto antes, aparte se le ha pedido al ayuntamiento que consiga alguna subvención de otras administraciones para un arreglo integral del viario que hace falta. La asociación también tiene previsto en la primera semana de junio dar un repaso a los principales caminos de tierra con niveladora, cuba y rulo.

Se ha solicitado al Ayuntamiento que ponga cuanto antes en la playa el Módulo de atención sanitaria y que  instale de manera urgente la barandilla de la rampa de minusválidos dado el peligro que supone para las personas la falta de la misma, que coloque señales de limitación de la velocidad a 20 en las entradas principales y en el interior de la población, aparte de que repase la señalización general ya que hay muchas señales dobladas, caídas o incluso desaparecidas. Tambien que ponga señales en la playa, de “zona peligrosa para el baño” en la parte de la Aceitera, donde tambien tiene que colocar las balizas que delimitan la zona de baño (una zona donde debido a las fuertes corrientes en años anteriores ya han habido varios ahogados) y que pida a Costas que se arreglen los grandes socavones existentes en los accesos a la playa, (final caminos de la Aceitera, de La Palapa...)

Y como no puede ser de otra manera la asociación vuelve a insistir  en que se pongan unos servicios públicos de baños-duchas. 

La Asociación continuará adelante con las reivindicaciones de siempre: regularización, abastecimiento de agua y saneamiento, mejora del servicio de recogida de basuras, etc..

lunes, 10 de mayo de 2021

Restos prehistóricos en Trafalgar (Barbate)

 

PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL- 

RESTOS ARQUEOLOGICOS EN TRAFALGAR. MUNICIPIO DE BARBATE.

Aparecen importantes restos prehistóricos, romanos y modernos en los Caños de Meca

Edificación localizada en los Caños de Meca. / SHEILA ANAYA

·   La UCA ha documentado un relevante yacimiento con numerosos vestigios de todas las épocas dentro del proyecto Arqueostra

·          

·         En marzo localizaron en el Cabo de Trafalgar el primer vivero de toda Andalucía y los restos de una zona residencial romana en la que vivían sus dueños 

DIARIO DE CADIZ VIRGINIA LEÓN10 Mayo, 2021 - 13:58h

Los trabajos del proyecto de investigación Arqueostra siguen destapando fascinantes capas de nuestra historia bajo las arenas de nuestro litoral. En esta ocasión, el equipo de la UCA que dirige Darío Bernal se ha topado con importantes restos de todas las épocas que van desde la Prehistoria hasta la época moderna y cuyos detalles serán desvelados este jueves, a la espera del visto bueno

Foto Evita Aguilera


"Se trata de una excavación con importantes resultados y numerosos vestigios de todas las épocas", explica el catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz, que desde principios de marzo se encuentra trabajando en este proyecto  financiado por los Fondos Feder y la Consejería de Formación Económica, Industria y Conocimiento y que persigue ahondar en los orígenes de la ostricultura en el Sur de la Península Ibérica y en el Norte de África Occidental.

Foto Evita Aguilera

En las imágenes difundidas en las redes sociales se observa una curiosa edificación con el hueco de las puertas y varias hileras de lo que parecen pequeñas ventanas o aberturas en el muro, cuya funcionalidad y origen no ha sido desvelado. Lo que sí ha trascendido por parte del equipo de investigadores es que estos vestigios eran visibles parcialmente hace unas décadas y paulatinamente se fueron colmatando hasta quedar semienterrado por la acción natural.

"Somos conscientes de la expectación que está generando el hallazgo, con numerosas imágenes y videos que se están difundiendo por redes sociales, pero os pedimos prudencia a la hora de su difusión así como de pronunciarse sobre la naturaleza de los restos en curso de investigación actual", dicen. La zona se ha acordonado para evitar posibles deslizamientos de la arena y parece que muchos curiosos no lo están respetando, según han confirmado. 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Barbate traslada su satisfacción y el apoyo a las administraciones que están llevando a cabo el proyecto, que se complementa con los trabajos realizados en el tómbolo de Trafalgar, "para que el resultado final siga enriqueciendo el vasto patrimonio histórico de nuestro municipio".

El mismo proyecto que ha destapado el primer vivero de Andalucía

El proyecto en el que se enmarca esta excavación es Arqueostra, el mismo que el pasado mes de marzo sacó a la luz en la zona del Cabo de Trafalgar un importante asentamiento romano y también prehistórico vinculado al sector industrial marino. Concretamente, el Grupo de Investigación HUM-440 del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz  documentó los restos de una zona residencial romana en la que vivían los dueños del primer vivero romano de toda la Bética. También se ha excavó una industria de salazones en la misma zona con piletas en buen estado de conservación y otra ubicada a unos 500 metros en la playa, así como un yacimiento prehistórico con elementos cerámicos asociados y restos vinculados a esta misma industria, entre otros importantes restos. 

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...