miércoles, 27 de septiembre de 2023

Jornada cultura y de convivencia en Zahora. Sábado 7 de octubre de 2023.

 

Cartel 7/10/2023 (J. Urbano)

En la última reunión de Junta Directiva, siguiendo los acuerdos de la Asamblea, en el plano cultural y de actividades se acordó llevar a cabo una nueva Jornada de Convivencia, “Cultura contra Basura” y “Por el Agua” para el sábado 7 de octubre 2023. Nuestro compañero Pepe Urbano se ha encargado de hacer este Cartel con el programa de las actividades  previstas. 

A las 10 de la mañana quedamos en la puerta del cole para organizar, repartir bosas, etc., para llevar a cabo una limpieza de las cunetas de la carretera en la que podemos participar mayores y pequeños. Desde ese mismo punto del colegio podemos dividirnos en dos grupos para ir en las dos direcciones, hasta La Aceitera y hasta la primera rotonda del puente o incluso el camino de Mangueta, dependiendo de la gente que participe. Después, sobre las 12 h., la Asociación invitará a los participantes en bar del Camping Pinar San José a una consumición con una tapa.

Desde las cinco de la tarde tendremos en la Alhambra música en directo

Empezaremos con un concierto de la orquesta alemana de tambores de acero Bang-Bang, de Dortmund,  compuesta por una veintena de músicos, amantes de Zahora a donde  llevan viniendo ya más de 25 años en sus vacaciones de otoño y deleitándonos con su música. 

Un miembro de la Avv leerá un manifiesto y aproximadamente las 18,30 h. habrá una actuación de flamenco y música gitana francesa a cargo del grupo “Roule ma poule” para luego terminar la tarde noche con una Jam Sesión en la que participarán Antonio Casado y otros músicos que quieran subirse al escenario.

Esperamos vuestra participación. 

Un cordial saludo.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Barbate, Conil y Vejer rechazan un parque eólico frente a sus playas

 



Eólica Marina Flotante

En 2008 los mismos ayuntamientos rechazaron el proyecto eólico marino.
La Avv Costa de la Luz de Zahora se adhirió a la Plataforma contra el mismo.

Noticia EFE, Cádiz, 22 sept.

Los Ayuntamientos de Conil y Vejer de la Frontera y de Barbate, en Cádiz, rechazan la ubicación de una plataforma eólica marina que Ferrovial ha planteado construir frente a sus aguas, en una zona excluida por el Gobierno de las áreas en las que se podrían implantar.


Los alcaldes de los tres Ayuntamientos se han reunido hoy para consensuar su oposición al proyecto del llamado parque eólico marino "Almadraba" que ha planteado Ferrovial para producir 495 MW y que, según el Documento Inicial del Proyecto, al que ha tenido acceso EFE, ubicaría 33 aerogeneradores a 13 kilómetros de la línea más cercana a la costa gaditana. 

La alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez; y los alcaldes de Barbate, Miguel Molina y Vejer, Antonio González se han reunido para coordinar su rechazo después de recibir una carta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para que den su informe al respecto.

Plataforma eólica marina

"El Miteco tiene la obligación de sacar a consulta cualquier proyecto que recibe, pero este no tiene ninguna viabilidad", ha explicado a EFE Daniel López Mirajuán, de Ecologistas en Acción.

No tiene viabilidad, señala, porque el proyecto, frente a la playa de El Palmar, se plantea en una zona marítima que quedó excluida en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) que recogieron en marzo de este mismo año los lugares en los que se podrían ubicar estas plataformas eólicas marinas.

Daniel López cree que Ferrovial, una empresa que "carece de experiencia técnica en el ámbito de la energía eólica marina" y "que atraviesa una situación económica delicada", ha enviado este verano este estudio preliminar, sin siquiera citar los POEM, con el ánimo de "conseguir un activo financiero para inversores", en el caso de que pasara algún trámite administrativo.

"Pasó algo parecido con un proyecto de un parque eólico marino frente a la playa de La Caleta de Cádiz, en una zona de navegación", recuerda el ecologista, que considera que se trata de planes que parecen más destinados a "la especulación" que a tener intenciones reales de ser construidos.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha explicado que aunque los municipios apuestan por energías renovables, no pueden permitir la instalación de un parque eólico en sus costas porque "estamos totalmente convencidos y así se demostró en anteriores ocasiones, del impacto tan desastroso en nuestro entorno, repercutiendo negativamente en nuestras almadrabas y pesca artesanal, en el turismo, y en el proceso migratorio de las aves”

La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha apuntado también "la nefasta repercusión que causaría en el ecosistema marino" y especialmente en la almadraba, que desde hace siglos aprovecha las migraciones de los atunes para su actividad".

"Nos preocupa la pretensión de Ferrovial para construir este megaparque de eólica marina", ha añadido.

Los tres alcaldes han acordado responder al Miteco con un informe técnico en el que expresarán su rechazo al proyecto ya que entienden que afectaría "a la pesca artesanal, almadrabas, paso migratorio de las aves, así como la alteración paisajista, y la economía de cientos de familias que viven de la pesca, hostelería y turismo", según indican en una nota de prensa. EFE




viernes, 22 de septiembre de 2023

Reunión Junta Directiva de la Avv Costa de la Luz 21/09/2023

 

Reunión Junta Directiva de la Avv Costa de la Luz 21/09/2023.

Este pasado jueves se reunió la Junta Directiva de la Avv Costa de la Luz de Zahora con la asistencia del Presidente, vicepresidenta, secretario, tesorero y dos vocales.

Tras dar lectura y aprobar por unanimidad el acta de la anterior reunión de 5/09/23, se dio un repaso a las últimas Gestiones:

Grupo de vecinos participantes en la recogida de basuras el año pasado

El secretario informó del Pleno municipal del miércoles 6 sept. donde se aprobó provisionalmente la Innovación por modificación del PGOU de Barbate para la Urbanización Cabo de Trafalgar y al que asistimos en señal de protesta un grupo de vecinos y miembros de la Avv, tras haber tenido conocimiento del informe firmado por el arquitecto José Antonio Albarrán Bailén, desestimando las alegaciones presentadas por la Avv frente a la aprobación inicial de este planeamiento. 

Esta aprobación se acaba de publicar en el B.O. P. DE CADIZ NUM. 182 de 22 de septiembre de 2023.

Se presentarán nuevas alegaciones una vez se abra el plazo de exposición pública.

La Avv ha presentado escritos en el Aytº, uno, solicitando reunión de la Comisión del Pacto por el agua pública en Barbate y que la Avv se integre en la misma y otro, un Requerimiento para que acometa un arreglo urgente del viario público de Zahora que está en pésimo estado.

Si el Aytº no toma medidas de manera urgente la Avv presentará escrito a subdelegación de Gobierno y denuncia en la Guardia Civil de Barbate.

Siguen estando pendientes de resolver los diferentes procedimientos jurídicos y la queja que se presentó en su día al Defensor del Pueblo, motivados principalmente por el problema del agua.

La Avv continuará asistiendo a los Plenos Municipales en señal de protesta.

En el plano cultural y de actividades, como todos los años, la Avv va a llevar a cabo una nueva Jornada de Convivencia, “Cultura contra Basura” y “Por el Agua” (J. Urbano se encargará de hacer el Cartel) y está prevista para el sábado 7 de octubre.

Un momento de la actuación de la orquesta alemana Bang-Bang el año pasado en la Alhambra

A las 10 de la mañana se quedará en la puerta del cole para organizar y llevar a cabo una limpieza de cunetas de la carretera desde ese mismo punto hasta el camino de La Aceitera y hasta la primera rotonda y el camino de Mangueta y sobre las 12 h. habrá una invitación a los participantes a un refresco o caña y una tapa en bar del Camping Pinar San José.

Por la tarde, a las 17 h., habrá en la Alhambra un concierto de la orquesta alemana de tambores de acero Bang-Bang, en el intermedio se leerá un manifiesto y a las 18,30 h. continuará una actuación de flamenco y música gitana francesa con el grupo “Roule ma poule”, después, para terminar, está prevista una Jam Sesión en la que podrán participar los músicos que quieran.  

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diputación de Cadiz moviliza recursos para iniciativas de ayuntamientos. Nada para Barbate.

El Pleno de la Diputación de Cádiz, a través de tres modificaciones presupuestarias, ha aprobado la incorporación de casi 34 millones de euros (exactamente 33.790.019,72 euros) para financiar nuevas inversiones en el actual ejercicio 2023... (ver enlace) 

Ponemos este enlace que nos parece interesante, sobre partidas económicas que aprueba la  Diputación de Cádiz para iniciativas de los ayuntamientos... Como podemos ver, algunas partidas son para abastecimiento de agua y saneamiento, para arreglar viaria, entre otros asuntos, pero nada para Barbate.

Un plano de la aprobación inicial de la revisión del PGOU (caducado),
con las divisiones de las diferentes áreas y con el viario principal.
La línea rosa corresponde a la línea de los 500 metros desde la Costa.



Sí, amigo, tienes razón, esa es una de las cuestiones principales para que no haya ninguna partida para Barbate (ni para Zahora)... imaginamos que "si el Ayuntamiento de Barbate no prepara los  proyectos, si no se presenta nada en este sentido, no hay ayudas", esta ha sido la tónica general casi siempre en relación con Zahora.

¿Cuándo se ha preocupado el Ayuntamiento de presentar un proyecto para pedir alguna partida para Zahora? Que sepamos la Asociación, esto no sucede desde que se asfaltaron algunos caminos en Zahora hace ya una pila de años -ya vemos en qué estado de mantenimiento están-, que se hizo con dinero procedente de la Diputación de Cádiz, pero claro, el Ayuntamiento entonces si presentó un proyecto...

¿Cómo es posible que desde entonces el Ayuntamiento de Barbate no haya presentando algunos proyectos a Diputación, a La Junta. a la Comunidad Europea, para solicitar subvenciones para solucionar el problema vital  del abastecimiento de agua y saneamiento, o para el arreglo del viario, entre otros asuntos?

Ah, sí hace poco se ha publicado que el Ayuntamiento ha solicitado 50 mil euros para redactar cinco planes especiales para cinco zonas de Zahora elegidas arbitrariamente por el Ayuntamiento... pero, ¿qué pasa con el conjunto de la Pedanía?

lunes, 18 de septiembre de 2023

La Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora insta al Ayuntamiento de Barbate a que acometa actuaciones urgentes para mejorar la seguridad y la movilidad en Zahora.

Nota Informativa, Zahora a 18 de septiembre de 2023

Con fecha de hoy 18 de septiembre, la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora ha presentado en el Ayuntamiento de Barbate un escrito con número de registro 2023009100E, denunciando “por enésima vez” las graves deficiencias del viario público de Zahora, de los caminos tanto asfaltados como de tierra, que son de titularidad municipal y le requiere que se efectúen las mejoras urgentes de los mismos.

En el escrito se enumeran las diferentes solicitudes efectuadas por la Asociación en estos dos últimos años y se hace referencia a un informe de mayo, escrito núm. 2023000366I,  emitido por el Subinspector Jefe de la Policía Local de Barbate, Jesús Varo, y dirigido al Sr. Alcalde como Concejal-Delegado de Disciplina Urbanística y a los Concejales de Pedanías y de Vías y Obras, en el mismo expone que tras inspeccionar el viario de Zahora “se ha observado por esta Jefatura las graves deficiencias en el viario público de la zona e informa sobre la necesidad de actuaciones urgentes de para mejorar la seguridad y la movilidad en Zahora”


Lo cierto es que el Ayuntamiento de Barbate y el propio Sr. Alcalde han desatendido palmariamente todas las solicitudes y el citado informe, toda vez que no se ha obtenido ni una sola respuesta ni se han tomado medidas.



La Asociación recuerda que el Sr. Alcalde sabe que los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establecen que es competencia de los municipios, entre otras obligaciones, el abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales así como la Infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad como alumbrado público, recogida de residuos, limpieza viaria, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas, además del Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad y el Transporte colectivo urbano.



La mayor parte de los caminos de Zahora, de tierra o asfaltados, son de titularidad municipal y se encuentran en un estado de permanente deterioro con numerosos desperfectos, socavones, bultos y zonas agrietadas repartidos a lo largo de casi todo su recorrido, con tramos que se inundan con poco que llueva  y tramos invadidos por malezas y cañas, arbustos y ramas de árboles y setos, ya sean de las parcelas o de los bordes de los mismos caminos, resultando todo ello un grave peligro para la seguridad de las personas y del tráfico.



Esta asociación espera que el Excmo. Ayuntamiento de Barbate, como administración competente, acometa las mejoras necesarias -tantas veces prometidas por el propio Sr. Alcalde-, que acometa el asfaltado de los caminos públicos de tierra que quedan por asfaltar así como la mejora de los diferentes accesos a la playa.



La Asociación entiende que todos los vecinos- y las miles de personas que visitan esta pedanía-, tienen derecho a tener unas vías públicas pavimentadas y debidamente señalizadas que facilite la movilidad y la seguridad de las personas y del tráfico dentro del núcleo de población y le recuerda que esta falta de actuaciones en materia de seguridad obligará, llegado el caso, a responder de los daños y perjuicios causados a los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia de la actuación – o falta de esta- de las autoridades, funcionarios o agentes de las entidades locales, tal como expresamente recoge el art. 54 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local.



Siendo esta cuestión una exigencia de primer orden en virtud de un derecho esencial para los habitantes -y los miles de visitantes- de Zahora, del Municipio de Barbate, resulta inaceptable que el Ayuntamiento de Barbate, en el marco de sus competencias, continúe eludiendo su responsabilidad a la hora de ejecutar las mejoras necesarias del viario público de Zahora, por lo que entendemos que el Ayuntamiento debería atender estas cuestiones  e iniciar las actuaciones oportunas en un plazo prudencial, sin más demoras.



Por todo ello, le requiere al Ayuntamiento que se ciña a la citada Ley y ordene que se lleve a cabo las mejoras en materia de servicios y de tráfico necesarias en Zahora, reservándonos el ejercicio de las acciones administrativas y judiciales que protejan nuestro Derecho para el caso de que, como es tradicional en ese Ayuntamiento, no se atiendan estas justas reivindicaciones.

 

jueves, 14 de septiembre de 2023

El PSOE de Barbate pide mejorar las infraestructuras hídricas de las pedanías.

 

Presentarán una moción instando a la Junta y a Diputación a destinar los fondos del Plan a mejorar el abastecimiento en Zahora, Los Caños, San Ambrosio, etc.

REUNIÓN DEL PSOE CON VECINOS Y VECINAS DE LAS PEDANÍAS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL - PSOE / ARCHIVO

·         VIVA BARBATE Publicado: 14/09/2023 ·

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Barbate presentará una moción para el Pleno del próximo mes de octubre en la que instará a la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz "a destinar fondos a los núcleos rurales del término municipal para paliar las carencias de agua de sus vecinos y vecinas".

En concreto, explica el PSOE, "se trata de que las pedanías barbateñas sean beneficiarias de una parte de los Fondos Económicos del Plan de Sequía a ayuntamientos de la provincia de Cádiz, siendo la Junta de Andalucía el organismo competente en esta materia". Además, desde el PSOE de Barbate recuerdan "otros ejemplos, como es el caso de las diputaciones de Málaga o Salamanca, donde se han destinado partidas a la mejora de los recursos hidráulicos de zonas especialmente afectadas".

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Javier Rodríguez, ha señalado que “es importante destacar que la sequía es un problema comunitario que afecta a todos y todas por igual”, de manera que “somos conscientes de la difícil situación que enfrentan nuestros vecinos y vecinas en localidades como Zahora, Los Caños de Meca, San Ambrosio, Soto, Manzanete, Botero y otras áreas que carecen de infraestructuras hidráulicas esenciales”.

De hecho, continúa, "hay pedanías y núcleos rurales del término municipal de Barbate que aún no tienen las infraestructuras de un servicio tan básico como es el agua". En este sentido, Rodríguez ha explicado que “entendemos que la Diputación de Cádiz debe contribuir a impulsar obras e instalaciones del sistema de abastecimiento de agua de consumo humano que permitan garantizar el suministro de agua en situaciones de carencia o falta de potabilidad”.

"Hay que recordar que el Partido Popular de Cádiz ha reconocido que el agua es un recurso fundamental para nuestra provincia y para toda Andalucía. No solo es esencial para la ganadería y la agricultura, sino que también desempeña un papel crucial en el turismo y la industria, que son motores de nuestra economía local. El Gobierno de la Junta de Andalucía también se ha comprometido en realizar inversiones hidráulicas por importe de 4.000 millones en obras de abastecimiento, saneamiento y depuración o regadíos. En resumen, donde hay agua, hay riqueza, vida y desarrollo económico”, ha recordado el portavoz socialista.    

Por todo ello, la moción del Grupo Municipal Socialista propondrá "no solo que se destinen los fondos de este Plan de Sequía a las pedanías barbateñas afectadas por problemas hídricos, dentro de las competencias de cada administración; sino que también instará a promover la cooperación entre comunidades autónomas para el aprovechamiento de los recursos, la ejecución de medidas para el saneamiento y protección de estos recursos".

Por último, concluye el PSOE, "se pondrá sobre la mesa el compromiso del Ayuntamiento de Barbate para colaborar con la Junta y otros organismos para identificar y priorizar las necesidades hídricas de nuestros vecinos y vecinas, así como una gestión sostenible del agua".

El Ayuntamiento de Barbate anuncia la aprobación provisional de una modificación del PGOU

Vecinos de Zahora con una pancarta en señal de protesta durante la aprobación en el Pleno de esta modificación del PGOU que discrimina a la población de Zahora.




 

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...