miércoles, 24 de septiembre de 2025

La EDAR de Barbate no cumplió con los parámetros de depuración de agua ni un mes de 2024

 

Las depuradoras de la costa jandeña se resienten, datos mediante, de la mayor afluencia de población de los meses estivales

Casi 29 millones de euros para la nueva depuradora de Barbate y Zahara de los Atunes

Terrenos en los que será construida la nueva EDAR de Barbate. / D.C.

Redacción Cádiz  Diario de Cádiz 23 de septiembre 2025 - 14:34

Según datos facilitados por la Consejería Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo rural, y recogidos por Ecologistas en Acción, la depuradora de Barbate no llegó a cumplir ni un sólo mes con los mínimos de calidad en tratamiento de aguas residuales, que mide demanda química y bioquímica de oxígeno y sólidos en suspensión. Así, la EDAR barbateña arrojaba datos por encima de los recomendados en casi todas las mediciones (en cada una de las tres tipologías), siendo los meses de verano los que apuntaban valores más altos. De mayo a agosto de 2024, las marcas de demanda bioquímica de oxígeno fueron de 128, 172, 214 y 94 mg/litro, cuando el valor máximo recomendado es de 25 mg/l. En el mismo periodo de tiempo, las cifras para demanda química de oxígeno fueron de 592, 555, 496 y 391 mg/l (con un tope de 125 mg/l); mientras que los sólidos en suspensión (máximo, 35 mg/l) mostraron una escaleta de 44, 55, 85 y 40 durante los meses estivales.

BARBATE, EL ETERNO SUSPENSO

La EDAR de Barbate es una de las responsables, junto con las de Matalascañas en Huelva y Alhaurín de la Torre en Málaga, de que España reciba multas millonarias anualmente de la Comunidad Europea. Lleva, apuntan los ecologistas, sin cumplir la normativa al menos desde 2010 y sólo dispone de pretratamiento y tratamiento primario. No sólo Barbate necesita una nueva depuradora, recuerdan, sino que también hacen falta colectores para núcleos como Zahora y Los Caños.

En principio, el término municipal ha de contar con una nueva depuradora tras la firma del convenio entre Ministerio y Junta en 2017, sobre unas actuaciones que se declararon de Interés General del Estado. La nueva instalación se desarrollará bajo la Sierra del Retín, y su proyecto va asociado a la renovación y ampliación de la EBAR de Zahara de los Atunes.

"Con esta situación -recuerdan en Ecologistas en Acción-, el Ayuntamiento de Barbate se dispone a aprobar tres nuevas urbanizaciones en el término municipal para las que no tiene posibilidad de saneamiento: no funciona el pueblo actual ni sus pedanías y asentamientos, y menos funcionará de aprobarse los nuevos proyectos".

MEJORES DATOS EN CONIL

En comparación, la situación que vive la depuradora de Conil, es ejemplar -con solo un farolillo rojo en todo el listado-. "El problema -indican los ecologistas-, es que esta depuradora no cubre el saneamiento de todo el término municipal y necesita una renovada y ampliada red de colectores. Por ejemplo, necesitaría recolectar aguas de Barrio Nuevo y Roche".

Los conileños llevan ocho años reivindicando la necesidad de una nueva depuradora que cubra todo el término -para ello se creó la Plataforma Conil Depuradora AHORA, formada por 35 Asociaciones-. De momento, el proyecto de las nuevas instalaciones, que se situarían en la zona de La Zorrera, está paralizado.

LA PROBLEMÁTICA DE VEJER

La EDAR de Vejer, por su parte, funciona "muy deficitariamente", habiendo inclumplido los valores preceptivos durante siete meses de 2024. Como el caso de Barbate, los meses de más calor -en este caso, de junio a octubre- fueron los que cantaron registros más altos. Así, la contabilización bioquímica del oxígeno marcó cifras de 41,7, 170, 138, 52 y 60 mg/l (sobre 25 mg/l); el valor químico del oxígeno fue de 203, 535, 445, 234 y 288 mg/l durante esa horquilla de tiempo (sobre 125 mg/l); mientras que los registros de partículas en suspensión (35 mg/l) llegaron a los 74, 263, 103,150 y 82 mg/l.

"En el término municipal de Vejer -explican los ecologistas- la depuración de sus muchas pedanías y asentamientos es casi inexistente. Por ello, la Junta de Andalucía declaró de Interés Autonómico la nueva EDAR de Vejer y los nuevos colectores para conectar los diversos núcleos del municipio en 2023, se informó de que este proyecto estaba “en ejecución” pero en el saneamiento de Vejer en 2024 y 2025 no ha habido inversión alguna".

Para más sorpresa, una de las propuestas para el desarrollo de la urbanización de El Següesal (que incluiría campo de golf) era que su agua procediera de esta depuradora, "de pésimo funcionamiento, sin terciario y de otro termino municipal". La depuradora de El Palmar-Los Caños es, por ahora, sólo un anuncio; mientras que de la depuradora de Roche "no se han dado datos".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar”

   VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar” Barbate, Salón Multiusos, sábado 25 de octubre de 2025 Seguimos ...