miércoles, 11 de enero de 2012

La Junta indulta al 90% de las viviendas ilegales de la comunidad

Un decreto autonómico permitirá legalizar o reconocer la situación de unas 225.000 edificaciones construidas en suelo no urbanizable en las últimas décadas · Otro 10% quedarán bajo la amenaza de la demolición

A. FUENTES / SEVILLA | ACTUALIZADO 11.01.2012 - 09:53
Nueve de cada diez construcciones levantadas en las últimas décadas en suelo no urbanizable acreditarán su situación en virtud de un decreto aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El 10% restante no podrán regularizarse y, si la vía judicial lo permite, se toparán de frente con una bola de demolición. La estimación de viviendas amnistiadas la ofreció ayer la consejera de Obras Pública y Vivienda, Josefina Cuz Villalón, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno andaluz, y constituyó una de las pocas novedades sobre el plan ya anunciado por el presidente de la  Junta, José Antonio Griñán, en el Debate sobre el estado de la Comunidad a finales de junio. 
La Junta no dispone de un censo oficial de viviendas construidas en suelo no urbanizable, salvo los análisis realizados en los últimos años en la Axarquía malagueña y la comarca almeriense del Almanzora. Así, con la ayuda de fotografías aéreas, la Junta  ha calculado a ojo que se podría regularizar la situación de un 10% de las 250.000 viviendas ilegales existentes en la comunidad; otro 80% no se legalizará, pero sí se les reconocerá su situación para que dispongan de servicios básicos (agua, luz,...), y otro 10% quedarán en situación de ilegalidad y de futura demolición, según la consejera. 
¿El porqué de estas últimas? Están edificadas en suelo protegido, por lo que no ha prescrito el delito urbanístico; están ubicadas en zonas de riesgo natural, como cauces de los ríos o zonas inundables, o están inmersas aún en procedimientos judiciales. 
No obstante, muchas de las viviendas estimadas por la Junta ya están regularizadas en virtud de los planes urbanísticos aprobados por los ayuntamientos y reciben servicios básicos. 
El decreto sí que proporcionará una herramienta a los ayuntamientos para que validen la situación de estas urbanizaciones. Se distingue entre las viviendas que obtendrán una licencia de ocupación, que obtendrán las edificaciones que se encuentren en conformidad con el planeamiento -tengan o no licencia urbanística- y reúnan unas condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad; las que no son compatibles con el planeamiento pero lo fueron en el momento de la construcción, y todas aquellas que se edificaron antes de 1975 si éstas no se encuentran en ruina declarada. Éstas últimas son muy escasas en número, según fuentes de la Junta, que sitúan en las décadas de los 80 y 90 la mayoría de las edificaciones ilegales. 
Esta licencia de ocupación posibilita la inscripción de estas viviendas en el Registro de la Propiedad y la prestación de servicios por parte de las compañías suminsitradoras.
Luego el 80% de las viviendas obtendrían un reconocimiento o, como jurídicamente se ha denominado, serán asimiladas a fuera de ordenación. Éstas no obtendrán la licencia de ocupación, pero sí se les permitirá el mantenimiento de su estado actual y el acceso a servicios como los de suministro de luz y agua.
Este procedimiento será competencia de los ayuntamientos, que tendrán que decidir a cuáles de las viviendas en su término municipal dan este reconocimiento.
Será requisito indispensable que estas construcciones cumplan con las exigencias de habitabilidad y seguridad; el acceso a los servicios de suministro al menos en régimen de autoabastecimiento y la inscripción en el Registro de la Propiedad con esas condiciones.
La consejera se esmeró en transmitir que esta norma no persigue una regularización indiscriminada, sino "una respuesta acorde a cada situación". Condescendiente, Cruz Villalón  aseguró que este decreto consiste en un "ejercicio de realismo" al reconocer construcciones que  se encuentran en una compleja situación: son ilegales pero su delito ha prescrito. 
Otros mensajes fueron que con esta legalización se manda una mensaje de borrón y cuenta nueva, que el futuro no será tan complaciente, y que el gasto que se tendrá que asumir para acreditar a estas parcelaciones correrá a cuenta de los propietarios, sin coste para el erario público. La consejera apostilló que las administraciones, especialmente los ayuntamientos, "no pueden asumir los costes de urbanización y dotación de servicios e infraestructuras básicas", de forma que dicho coste de adaptación deberá ser sufragado por particulares. 
"Se podrán establecer instrumentos legales o tasas para los propietarios o inquilinos de esas viviendas para que la dotación de servicios básicos y costes de urbanización no se haga a costa de todos los vecinos", apuntó, para añadir que "muchas de estas viviendas, aunque sean ilegales, están pagando el IBI".
Para la consejera, este decreto no es un punto final, sino de reconocimiento, con el que se pretende lanzar el mensaje de que "esto ha sido un fenómeno del pasado, marcado por los delitos urbanísticos. Ahora damos una respuesta de reconocimiento de su existencia, porque no se pueden demoler, ni se pueden legalizar. Esperemos que este fenómeno no se vuelva a generar", concluyó.
Este polémico decreto se une a otras decisiones de la Junta en los últimos meses que abren la mano en ordenación urbanística. En noviembre, en plena campaña electoral, se aprobaron modificaciones en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para "la reactivación del sector inmobiliario y de la construcción".

lunes, 9 de enero de 2012

Barbate se echa a la calle

Barbate se echa a la calle para reclamar un acuerdo pesquero con Marruecos

El pueblo pide "medidas de urgencia" bajo el lema "Barbate contribuye, Bruselas destruye"
EFE/ REDACCIÓN | ACTUALIZADO 09.01.2012 - 13:30
zoom
Imágen de la manifestación en Barbate, esta mañana.administraciones medidas "de urgencia" para paliar la grave situación económica de la localidad gaditana y, especialmente, para reclamar un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos que permita sobrevivir a la única actividad económica de este municipio. Unas 3.000 personas, según los organizadores, han participado en esta manifestación que ha recorrido la calle principal de Barbate, desde la lonja del puerto hasta el Ayuntamiento, tras una pancarta en la que se leía "Barbate contribuye, Bruselas destruye". La protesta, convocada por el sector pesquero de Barbate (casi paralizado por la suspensión del acuerdo entre la UE y Marruecos), ha unido además a los cerca de 300 funcionarios municipales, que desde hace un año sufren constantes retrasos en el cobro de sus nóminas debido a la situación de quiebra de su ayuntamiento, así como a un gran número de vecinos de la localidad.
El alcalde de la localidad, Rafael Quirós; el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Pedro Maza, y el delegado en Cádiz de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Blanco, han participado también en la marcha, junto a representantes de las cofradías de pescadores de otras localidades gaditanas, como Conil de la Frontera, Algeciras y Tarifa. Al término de la manifestación, una representante de la Cofradía de Pescadores de Barbate ha leído un comunicado en el que esta organización, como el pueblo, reclama "un compromiso" para que las diferentes administraciones adopten "medidas de urgencia" para ayudar a la localidad, así como "una apuesta firme" de todas ellas para favorecer el empleo en el municipio. 

"No queremos ayudas, queremos un nuevo acuerdo de pesca que beneficie a todas las partes por igual", ha subrayado el comunicado leído al término de la manifestación. Durante la marcha, el patrón de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Domingo Pacheco, ha dicho que el pueblo pide a las administraciones ayuda para solucionar las "grandes penurias económicas" que sufren los vecinos en un municipio en el que "no hay recursos ni trabajo", más allá del sector pesquero y de los empleos municipales. La suspensión, el pasado mes de diciembre, del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos ha supuesto la "puntilla" para la localidad, puesto que, según Domingo Pacheco, supone que muchos armadores tendrán que dejar la actividad. 

"Yo soy armador y ahora mismo no tengo ningún ingreso y sigo pagando los salarios de diez contratos que tengo, la situación es insostenible", ha apuntado Pacheco. El sector pesquero de Barbate reclama que la UE de una respuesta a la situación en la reunión que celebrarán mañana en Bruselas el ministro español Miguel Arias Cañete y la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, mientras trata de avanzar en la soluciones con una reunión de los armadores afectados con sus colegas marroquíes prevista para los próximos días. La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha mostrado hoy su apoyo al pueblo de Barbate en un comunicado en el que ofrece toda su "solidaridad" a la compleja situación que vive actualmente.

domingo, 8 de enero de 2012

Barbate se echa a la calle para reclamar soluciones

RESUMEN Y FOTOS DE LA MANIFESTACIÓN DE HOY EN BARBATE. Lunes 9 de enero 2012.

En la parte de atrás de la manifestación un grupo de empleados municipales y representantes sindicales con una pancarta ya con "solera", detrás pancarta de miembros de la Avv "Costa de la Luz" de Zahora.

Esta mañana varios representantes de la AVV “Costa de la Luz” de Zahora hemos ido a Barbate para solidarizarnos con los pescadores y hemos participado en la MANIFESTACIÓN que habían convocado para hoy lunes 9 de enero, a las 10:30, 

La manifestación partió de la Lonja del Puerto Pesquero y  han asistido alrededor de tres mil personas que hicieron todo el recorrido “en (un extraño) silencio” hasta la plaza del Ayuntamiento

A los pescadores se le han sumado trabajadores municipales, representantes de grupos políticos y de diferentes colectivos y ciudadanos en general. Se ha reivindicado no solo soluciones para la pesca sino también soluciones para paliar la situación de asfixia económica general que sufre el pueblo de Barbate con más de cinco mil parados, mas de 300 empleados municipales que hace cuatro meses que no cobran y ahora, con este nuevo mazazo de la pesca, podrán ser otras cuatrocientas familias más que, nos preguntamos, cómo podrán sobrevivir sin trabajar o trabajando sin cobrar. Cómo podrán comer, pagar, cumplir con los bancos... 

En esta ocasión había más medios de prensa y comunicación para difundir esta movilización.

He comprobado que mucha gente, en la calle, en el mercado, etc.,  no sabía nada de la manifestación, por lo que creo que la participación hubiese sido mayor si la convocatoria se hubiese llevado a cabo (en la calle) a través de carteles y octavillas y a través de una radio local que de momento no hay.


En la cabeza de la mani, el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores y el Alcalde de Barbate entre otros representantes.

Los manifestantes llegando a la Plaza del Ayuntamiento.

Un grupo de mujeres portando esta pancarta (María Damanaki es la Comisaria europea de Pesca )

Otro grupo de Participantes ( en medio el portavoz del grupo municipal del PA)

Una representación de empresarios de Barbate

Una vista de ciudadan@s participantes en la manifestación.

Acto final de la manifestación en la puerta del Ayuntamiento.En medio, el Alcalde de Barbate con rostro de preocupación.

Acto final donde se leyó un comunicado pidiendo trabajo y no "limosnas".







viernes, 6 de enero de 2012

Cabalgata de Reyes Magos de Zahora 2012

Nota de prensa.

M. Gil que hizo de Melchor, G. García de Baltasar y J. Lagares de Baltasar
Foto con los Reyes

Como en años anteriores el pasado día cinco de enero de este 2012 se ha celebrado con éxito la tradicional Cabalgata de Reyes Magos de Zahora que organiza la asociación de vecinos “Costa de la Luz”.


Recorrido por la carretera.
Detrás de la carroza.

Pasando por "La Colá" (Camino de Mangueta)
Pasando frente a la pizzería.







Un momento durante la parada en la Venta La Alfardía

Antes, la asociación había llevado a cabo todas los trabajos previos de preparación de la carroza, montaje de escenario, compras de juguetes, caramelos, dulces refrescos etc y las gestiones necesarias para que este evento se llevase a cabo de la mejor manera exitosa. Así se solicitó al Ayuntamiento de Barbate la necesaria presencia de una pareja agentes municipales o de la Guardia Civil – para que  contribuyeran a garantizar la seguridad de las numerosas personas que suelen asistir a este evento.

Se pudo contar con una pareja de la guardia civil que fue necesaria a la hora de controlar el tráfico en la parte del recorrido que se hizo por la carretera dada la gran afluencia de púbico que ocupó las dos vías de la carretera en su recorrido desde el puente por Mangueta hasta el colegio y Camping Pinar S. José donde se dio la vuelta para volver y terminar en la Pizzería La Farola, donde, primero, los Reyes tras saludar y posar con la gente entregaron personalmente regalos a todos l@s niñ@s que estuvieron presentes en el acto, y, luego, todos, pequeñ@s y mayores, pudieron participar en una merienda y en una degustación de pizzas, esta última por gentileza de la propia pizzería.

Niñ@s junto a la carroza a lo largo de su recorrido.

A continuación la cantante especializada en temas infantiles, Ana Orellana (guitarra y canto), acompañada por José A. Marmol (percusión), deleitó con sus canciones a todos. Un grupo de l@s pequeñ@s también subieron al escenario para acompañar en alguna de las canciones.


Actuación de Ana Orellan acompañada de José A. Mármol

Mas tarde se sorteó un jamón entre los miembros de la asociación y a continuación un grupo de músicos residentes en la zona, Antolin de la Fuente (teclados), Pascal Tiger, Miguel Martínez, Agustín y Antonio Casado (guitarras), Fredy (bajo), Ernesto (flauta) y Jam (percusión) ofrecieron un concierto, interpretando estilos variados (Flamenco, Blues, Rock).

Niñ@s subid@s al escenario durante la actuación de Ana Orellana.
Comentarios de FACEBOOK:

  • Rocio Rincon Herrero ¡Ole, ole y ole, esos niños de Zahora, un colegio en condiciones para ellos ya!
    6 de enero a la(s) 21:52 ·  ·  1
  • Jose Antonio Marmol ¿¡Un colegio ya!?: Al Alcalde de Barbate, Rafael Quirós Cádenas, esto del nuevo colegio PARA L@S NIÑ@S de Zahora por "un oido le entró y por otro le salió", en cambio no le ha pasado lo mismo con los posibles macro proyectos previstos  en el municipio  antes de que tomara el mando (Trafalgar) y "durante" (Bogaris, El Bujar...) . Esta "cualidad" del Sr. Quirós de desentenderse de unos problemas básicos para el pueblo, de privarnos del nuevo colegio y del agua potable, especialmente al actual colegio público de Zahora (eludir responsabilidades) y de dedicarse a unos grandes proyectos ("negocios que presumiblemente traeran riqueza al pueblo-?"), - sin olvidar todo lo que está pasando el pueblo de Barbate, donde alguna responsabilidad tendrá, creemos, son motivo suficiente para "condenar" su actuación como Alcalde (amigo sólo de sus amigos, riquillos, influyentes...) MOTIVO para su dimisión.

Momento de la Jam Session

Momento de la Jam Sessión.

Los Reyes Magos han sido representados por los vecinos M. Gil que hizo de Melchor, G. García de Baltasar y J. Lagares de Baltasar y hay que resaltar que este año l@s vecin@s han participado de manera aún más numerosa que en los anteriores, tanto en el recorrido de la cabalgata como en al acto final de la misma.
Un momento del concierto
Bailando...

El representante del Ayuntamiento de Barbate, Concejal Delegado de Núcleos Diseminados y Pedanías, David Rodríguez asistió a la cabalgata y tanto el Ayuntamiento como algún comerciante de la zona (gasolinera) aportaron caramelos para el evento.



La asociación agradece a todos los que han colaborado y han participado para que este evento se haya celebrado con éxito.

lunes, 2 de enero de 2012

PUESTA DE SOL EN LA PLAYA DE ZAHORA A FINALES DE DICIEMBRE 2011. FOTO JAM

NUEVA HUELGA DE RECOGIDA DE BASURAS EN BARBATE

Trabajadores municipales de Barbate paralizan la recogida de basura
No descartan iniciar una huelga indefinida como "medida de presión", aunque "les cueste el dinero"
EUROPA PRESS, BARBATE | ACTUALIZADO 02.01.2012 - 13:24

Los trabajadores municipales del Ayuntamiento de Barbate, a los que se les adeudan cuatro nóminas y media de salario, han convocado para este lunes por la noche una asamblea permanente que repetirán este martes y este miércoles y que coincidirá con el horario de recogida de residuos sólidos de la localidad, un servicio que quedará así paralizado durante esas jornadas, todo ello para protestar por su situación, que juzgan "límite". 

Así lo ha confirmado el presidente del comité de empresa de este colectivo, Mario Blanco, quien ha precisado que las asambleas, en las que participarán los operarios dedicados a la recogida de basura, se llevarán a cabo entre las 22:00 y las 4:30 horas de las noches de este lunes, martes y miércoles, de forma que se iniciarán en las naves del polígono industrial de donde parten para realizar su trabajo. 

En el transcurso de las mismas se contempla también la visita a las inmediaciones del Consistorio barbateño, para protestar allí, junto a todos aquellos trabajadores "que quieran prestarle su apoyo", por su situación, que Blanco tilda de "lamentable" y "dramática". 

El presidente del comité de empresa también ha señalado que "no cree" que el Consistorio pueda intentar suplir a lo largo de esas tres jornadas el servicio de recogida de basura con otros trabajadores, porque ello supondría "incumplir todos los convenios" al respecto. 

En vez de eso, Blanco ha defendido el "derecho a protestar" de los trabajadores, que es "la única salida que les queda", ya que están "desamparados". Además, ha argumentado que ellos tienen "reconocidas en su convenio una serie de horas para llevar a cabo asambleas", y eso es "lo que van a hacer", tanto "como medida de presión" como para "estudiar" su situación. 

Asimismo, el representante de estos trabajadores ha recordado que no descartan iniciar en próximas fechas una huelga indefinida, una posibilidad que contemplan aunque sabe que "les costaría el dinero", pero, aun así, los trabajadores estarían dispuestos a asumir ese coste para protestar por su "insoportable situación

El PA pide la dimisión del alcalde de Barbate por "su pésima gestión económica"

Los cortes de luz y el impago de las nóminas han provocado las críticas del grupo de oposición
DIARIO DE CADIZ. J. M. RUIZ / BARBATE | ACTUALIZADO 31.12.2011 - 05:01

Tras los últimos acontecimientos en Barbate, con el corte del suministro eléctrico en el Ayuntamiento, uniéndose así, a los cortes habidos durante todo el año en otras dependencias municipales, el Partido Andalucista, a través de su portavoz municipal, Miguel Molina, ha pedido de nuevo la dimisión urgente del alcalde de la localidad, el socialista Rafael Quirós.

Molina aseguró ayer que esta situación "la veníamos anunciando hace dos años pero desde la prepotencia que le ha dado la mayoría absoluta a este equipo de Gobierno, se nos ha hecho caso omiso en todo momento". En esta línea, desde la formación andalucista denuncian con datos la gestión de Quirós: "Se han hecho contrataciones masivas incrementando más de un 30% el gasto de personal, que pasó de 12 millones en el 2009 a 16 en el 2010; un incremento del presupuesto de 18 millones en el 2007 a 48 millones en el 2008, un 144% de subida en los gastos". Tras el análisis de estos números, para Molina, "es normal que estemos con la falta de liquidez actual".

El portavoz municipal de los andalucistas afirmó que, "para colmo de males, el alcalde de Barbate tampoco ha escuchado a quienes le han asesorado correctamente". Así, dijo que "no ha hecho caso a los planes de austeridad planteados por las secciones sindicales, ni a los grupos de la oposición que han venido denunciando la pésima gestión económica de este Gobierno; él sólo se ha dedicado a una política para salir del paso y repartir la culpa a todo el mundo menos a ellos mismos". Desde el PA ya se pidió la dimisión del delegado de Hacienda hace varios meses, pero en este caso, "creemos que deben dimitir el alcalde y su delegado de Hacienda, ambos responsables directos de todo los males que nos aquejan desde que llegaron al poder".

1 COMENTARIO
1Barbate indignado 31.12.2011, 13:18
!Pues oye! Como se suele decir: Por mi mejoria, mi casa dejaria. Señor alcalde, ya mas bajos no podemos caer, dimita usted y dejemos paso a nuevas ideas frescas, dentro del mal que tenemos. Obviamente el delegado de haciendo es un incompetente también. Reconozcan que no han sabido gobernar este barco tan grande.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...