viernes, 15 de noviembre de 2013

MANIFESTACION EN BARBATE 23N CONTRA LA DEJADEZ Y EL ABANDONO DE LAS ADMINISTRACIONES


MANIFESTACIÓN
Asamblea de los trabajadores municipales en el Ayuntamiento de Barbate. Foto de archivo JAM.
Sábado 23 de noviembre de 2013, a las doce del mediodía
Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Barbate y manifestación.

 ¡BASTA DE ABANDONO Y PASIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO Y DE LAS ADMINISTRACIONES A LA HORA DE DAR SOLUCIONES AL PUEBLO DE BARBATE Y A SUS PEDANÍAS!


Los ciudadanos y colectivos de Barbate, sin distinciones de grupos o de siglas, tenemos un montón de razones para mostrar nuestra indignación y decir BASTA a tanta dejadez y abandono por parte de los responsables políticos y de las administraciones que nos ha llevado a esta extrema  situación de precariedad que soporta EL PUEBLO DE BARBATE Y SUS PEDANÍAS, donde ya hay muchos ciudadanos que pasan hambre:

-Gobiernos locales endeudados y envueltos en polémicas que incumplen sus promesas electorales y eluden sus responsabilidades.
-Una de las mayores tasas de paro de España (la de jóvenes supera el 70%).
-Declive del trabajo de la Pesca.
 -Retenciones de las ayudas del Estado, contraprestaciones miserables por el campo de tiro de El Retín.
-Recortes y más recortes del Gobierno Central y Subidas de los impuestos municipales.
-Ni se ha hecho el nuevo Centro de Salud ni se termina el Hospital Comarcal de La Janda que se construye en Vejer.
-Pedanías sin regularizar, sin consultorio de atención sanitaria y sin servicios públicos básicos como alcantarillado, agua, transporte municipal...
 -No se han hecho el nuevo colegio ni la rotonda que estaban previstos.

A pesar de que el Ayuntamiento cada vez recauda más impuestos en las pedanías dice que no tiene dinero ni para poner unos contenedores que hacen falta…  

 José A. Mármol Román. Avv “Costa de la Luz” de Zahora

martes, 12 de noviembre de 2013

LA HISTORIA DE CONIL EN CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA SOCIAL “VICENTE BALLESTER”


C.S. El Zaguán
12:18 (hace 4 horas)
para bcc: 
               CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES
TODOS LOS MESES EN LA BIBLIOTECA SOCIAL “VICENTE BALLESTER”
En C.S.A. “La Pandorga” C/Romero de Torres nº 26, Conil.
"Conil en la prehistoria"
Ponente: Vicente Castañeda Fernández, profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Cádiz. VIERNES 15 DE NOVIEMBRE A LAS 19:30 H.
"Conil en la Edad Antigua: de Cybion a Mercablum".
Ponente: Javier GuzmánProfesor Titular de la Universidad de Cádiz. VIERNES 6 DE DICIEMBRE A LAS 19:30 H.
"Conil durante la Edad Media".
ENERO.
"Picaros, almadraba y piratas. Conil durante la Edad Moderna".
FEBRERO
"Conil en el siglo XIX: de la Batalla de Trafalgar a la almadraba de buche".
MARZO
"Conil durante la primera mitad del siglo XX: del caciquismo a la represión franquista".
ABRIL
"Conil en la segunda mitad del siglo XX: del franquismo al turismo masivo".
MAYO
Mesa redonda: "Conil en el futuro".
JUNIO
Visitas guiadas: Archivo Municipal de Conil (fuentes escritas y documentos para conocer la historia de Conil),Registro Civil Municipal (para conocer la historia de la demografía en el pueblo de Conil), Archivo Parroquial de Santa Catalina (para conocer la historia demográfica y religiosa de la localidad). JUNIO
Ruta histórica guiada: "Torres vigías y castillos de Conil: desde la Torre de Guzmán a Torre Castilnovo". JUNIO.
¿EN QUE CONSISTIRÁ ESTE CICLO DE HISTORIA DE CONIL?
Consistirá en un ciclo completo de historia local con charlas, presentaciones de libros y visitas a los lugares de la historia local más relevantes e importantes.
El objetivo es que las personas aprendamos de la historia de nuestro pueblo para saber quienes somos, de donde venimos y que futuro inmediato nos espera.
Si quieres conocer tu historia de la mano de investigadores e historiadores, acude a la Biblioteca Social “Vicente Ballester” o ponte en contacto con nosotros a través del facebook o mail bs.viballester@gmail.com. Puedes pasarte por nuestro local que se encuentra en C/ Romero de Torres nº 26, estamos abiertos todos los martes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 h.

"Conocer el pasado, comprender el presente, cambiar el futuro".
Salud!!

--


Visítanos en nuestro FB!~

facebook.com/Biblioteca Social 'Vicente Ballester'

PROBLEMAS CON LA LUZ ELECTRICA EN ZAHORA


MensajeHEMEROTECA.Publicado: Mon Dec 10, 2007 6:57 pm (5030 VISITAS)   Título del mensaje: EL AYUNTAMIENTO AUN NO HA REDACTADO EL PERMISOResponder citando

Después de varios meses de conversaciones y de que los vecinos han iniciado los proyectos para instalar nuevos transformadores en Zahora, el Ayuntamiento aun no ha sido capaz de preparar el permiso necesario para que se pueda efectuar el enganche aunque sea de modo provisional.

En la última asamblea se planteó este tema y los problemas que acarrea a muchos vecinos no tener este servicio en sus viviendas, por ello se acordó insistir con fuerza en el tema. De momento la avv ha remitido un escrio al Sr. Alcalde que adjuntamos a continuación.


AL ILMO. SR. ALCALDE – PRESIDENTE
DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE

Estimado Sr. Alcalde:

Como Vd ya conoce, la población de Zahora no puede esperar hasta la aprobación definitiva de un nuevo PGOU, para solucionar todos los problemas que, por la inactividad de anteriores corporaciones, se padecen actualmente. Es cierto que la solución total o al menos en un alto porcentaje, no podrá darse hasta que se hayan tramitado y aprobado legalmente los instrumentos de planificación y las Ordenanzas de Regularización que sean necesario dictar, pero mientras tanto, y a pesar de su manifiesta preocupación por poner manos a la obra a la mayor velocidad posible, existen cuestiones que es necesario abordar de forma inmediata, y ello no solo por su importancia y gravedad o por el agravio comparativo que suponen, sino sobre todo por lo fácil que puede ser la solución, con un poco de buena voluntad.

Uno de estos problemas, objeto de esta carta, es la imposibilidad de algunos vecinos de conseguir suministro eléctrico de Endesa para sus viviendas, mientras que la gran mayoría de ellos, en viviendas de iguales características levantadas sobre el mismo tipo de suelo, tienen contrato con Endesa. Hace algún tiempo para contratar el servicio esta Cía. Suministradora solo exigía un titulo de propiedad de la parcela, que posteriormente dejo de ser suficiente, exigiéndose entonces además un permiso del Ayuntamiento en cada caso.

Esta medida suponemos que tendente a frenar la construcción de viviendas ilegales, produce un resultado injusto y desproporcionado, si como en el caso que nos ocupa, estamos hablando no de viviendas ilegales, sino de viviendas irregulares, construidas sin licencia, pendientes de legalizar, como las que tienen contrato de suministro, construidas en suelo urbanizable y, destinadas en muchos casos a vivienda única y habitual, como las que tienen contrato de suministro y sobre todo amparadas por una sentencia que permitirá su regularización en breve, como las que tienen contrato de suministro.

Es cierto que el Ayuntamiento no puede autorizar la prestación de servicios a viviendas ilegales, pero es que no se trata de viviendas ilegales, teniendo en cuenta las circunstancias concurrentes que creemos no necesario repetir. Por ello, nadie podría considerar no ajustado a derecho, la concesión de una autorización con carácter provisional para poder contratar, siempre que el solicitante acreditara la localización de su vivienda y asumiera el compromiso de acudir al proceso regularizador en la forma que se determine.

Así evitaríamos la enorme injusticia que supone el que dos vecinos, con casa iguales en suelos iguales y con los mismos derechos y obligaciones, uno tenga luz y otro no, y no olvidemos que aquí la luz lo es todo, ya que sin ella no hay agua y sin luz y sin agua no se puede vivir. Aunque lo mas duro es que se trata de un problema que unos vecinos sufren y otros no, sin razón alguna para esta discriminación.

Y mientras tanto, Endesa sacando provecho y beneficio de los sufridos vecinos, que por conseguir luz para sus casas, están dispuestos a costear de sus bolsillos unas infraestructuras para prestar un servicio casi público, que por imperativo legal debe ser soportado por la empresa distribuidora que presta el servicio, que para eso cobra. Pues bien, en Zahora, con el argumento de que al no ser legales las viviendas ellos no tienen obligación de dotar a la zona de unas instalaciones que permita atender la realidad de las viviendas existentes, se acepta sin pudor alguno el contratar con ellos, si los vecinos costean las ampliaciones necesarias y consiguen el permiso del Ayuntamiento.

Si estas viviendas estuvieran regularizadas, como deberían haber estado muchas de ellas desde hace años, todas las obras para dotar de infraestructura eléctrica a la zona corresponderían a Endesa de forma obvia.

Por tanto y para concluir Sr. Alcalde, creemos que este problema hay que abordarlo rápidamente ya que los daños que esta ocasionado y el nivel de crispación que está generando el asunto requieren una solución urgente.

Si los necesitados de suministro eléctrico, presentan una solicitud que acredite que su vivienda estará incluida en el proceso de regularización previsto y asumen los compromisos que se indiquen, se podría conceder una autorización provisional y limitada al tiempo que dure la regularización, que sería absolutamente legal, al ser intención del Ayuntamiento incluir en su planeamiento la regularización de la citada vivienda.

Estamos seguros que pondrá el interés que siempre dispensa a nuestras solicitudes y quedamos a su disposición para ampliar cualquier tema sobre este particular.

Reciba un cordial saludo.

En Zahora, Barbate, a ocho de diciembre de dos mil siete

Fdo.: José Antonio Mármol Román
Presidente de AVV “Costa de la Luz”de Zahora

DIFERENTES POLITICAS SOCIO-URBANISTICAS EN PUEBLOS DE LA JANDA LITORAL



Hemeroteca
avvzahora "Costa de la Luz"




Registrado: 01 Jan 1970
Mensajes: 258

MensajePublicado: Tue Dec 12, 2006 1:59 pm    Título del mensaje: DIFERENTES POLITICAS SOCIO-URBANISTICAS EN LA JANDA LITORAL

Hablando de la política urbanística y medioambiental que se desarrolla en la zona del Litoral de la Janda y del trato que los diferentes ayuntamientos dan a los vecinos que viven en sus municipios, vemos por ejemplo que el ayuntamiento de Conil, gobernado desde hace doce años por IU, ha tenido un encuentro con los vecinos de los "diseminados". Entre otras cuestiones, los representantes del equipo de Gobierno explicaron al más de medio centenar de asistentes a la reunión el propósito del Ayuntamiento de realizar un "Plan Especial" para el diseminado conileño, en el que se contemple la situación real de la zona rural. Este proyecto recogerá un programa integral de infraestructuras, todo dentro del propósito municipal de regularización de las zonas que abarque el planeamiento.

Esto es lo que la asociación de vecinos "Costa de la Luz" de Zahora lleva años demandando al Ayuntamiento de Barbate (PP-PA*), pero de momento el alcalde Juan Manuel de Jesús Nuñez se niega a ello y, al parecer, se niega a darnos cualquier servicio y a regular los negocios y las viviendas mientras no se apruebe un nuevo PGOU, y nos da un trato discriminatorio porque, mientras los vecinos, los "particulares" "ilegales" como a él le gusta repetir, no pueden acceder a licencias para construir sus viviendas y son expedientados por construirlas sin las mismas, y se les corta la luz, etc., el Alcalde si que ha podido aprobar las construcciones de 98 apartamentos y de 37 viviendas adosadas ocupando prácticamente el 100% de las parcelas, en los Caños de Meca, causando un gran impacto en la zona del Parque Natural de La Breña, contribuyendo a masificar descaradamente esta zona que es "urbana" a pesar de que carece de servicios tan básicos como la red pública de agua potable y saneamiento y donde no existen apenas aparcamientos.

La situación de la zona require de otro tipo de actuaciones de forma urgente, que sean más justas y que comprendan el estado real de la zona y de sus habitantes, antes de que sea demasiado tarde y se termine por liquidar el Patrimonio Natural que aun caracteriza a esta parte del litoral gaditano, el entorno de Trafalgar.


* Y desde 2007 el PSOE. El Alcalde Rafael Quirós prefiere decir "viviendas irregulares" que se tienen que regularizar, pero despues de casi 7 años de gobierno, seguimos en la misma situación que se describe.

lunes, 11 de noviembre de 2013

MANIFESTACIÓN DE PROTESTA POR EL ABANDONO “HISTÓRICO” Y LA PASIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO Y DE LAS ADMINISTRACIONES A LA HORA DE DAR SOLUCIONES AL PUEBLO DE BARBATE Y A SUS PEDANÍAS.

Protesta de vecinos de Zahora y Los Caños de Meca en un Pleno Municipal presidido por el Alcalde socialista Rafael Quirós. 
MANIFESTACIÓN
DE PROTESTA POR EL ABANDONO “HISTÓRICO” Y LA PASIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO Y DE LAS ADMINISTRACIONES A LA HORA DE DAR SOLUCIONES AL PUEBLO DE BARBATE Y A SUS PEDANÍAS.

Sábado 23 de noviembre de 2013, a las doce del mediodía
Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Barbate y manifestación.

Los ciudadanos y colectivos de Barbate que soportamos la situación de precariedad que se vive en todo el municipio tenemos un montón de razones para participar en esta concentración y posterior manifestación que inicialmente convocaba el grupo andalucista de Barbate pero que está abierta, sin distinciones de grupos o siglas, a todas las personas que quieran mostrar su descontento y decir BASTA A LA PRECARIA SITUACIÓN QUE VIVE EL PUEBLO DE BARBATE Y SUS PEDANÍAS QUE MERECE MAS RESPETO.
Por dejadez y abandono, ni La Junta de Andalucía ni la Diputación ni, sobre todo, los diferentes gobiernos locales, siempre endeudados y envueltos en constantes polémicas y que nunca han cumplido sus promesas electorales, han hecho todo lo necesario para sacar adelante a este pueblo y por eso Barbate soporta una de las mayores tasas de paro de España, la de jóvenes ronda el 70%, a duras penas subsiste el trabajo de la Pesca del que siempre ha vivido el pueblo. Hace tiempo que están retenidas las ayudas del Estado por causa de la misma deuda que tiene el Ayuntamiento. Ahora los recortes del Gobierno y las subidas de los impuestos municipales están terminando por hundir aún más a un pueblo donde muchos ya pasan hambre, que tiene muchas calles, el entorno del Río, la depuradora... hechos un desastre. No se ha hecho el nuevo Centro de Salud previsto hace años y ni siquiera se termina el Hospital Comarcal de La Janda que se construye en Vejer. Las contraprestaciones del Estado por El Retín son miserables en comparación con las que reciben otros municipios por sus "campos de tiro"…

Las pedanías (San Ambrosio, Zahora y Los Caños) a pesar del crecimiento de población y de su boom turístico ni siquiera cuentan con un consultorio de atención sanitaria y continúan sin muchos servicios básicos (alcantarillado, agua, transporte…) y sin regularizar, con el mismo colegio precario ya que no se ha hecho el nuevo colegio ni la rotonda en la entrada que estaban previstos, … el Ayuntamiento aunque recauda impuestos ni siquiera pone en funcionamiento los semáforos ni pone los contenedores que hacen falta.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Manifestación contra el abandono histórico de Barbate y sus pedanías por parte de las administraciones y del Ayuntamiento

El sábado día 23 de noviembre a las doce del medio día hay convocada una CONCENTRACIÓN en la Plaza del Ayuntamiento de Barbate (y posterior manifestació) contra el "abandono histórico" que sufre el municipio de Barbate por parte de las administraciones central, autonómica y local.  

Los andalucistas de Barbate han convocado a todos aquellos ciudadanos que quieran asistir y unirse a otros barbateños para  mostrar su descontento por la precaria situación que vive el pueblo de Barbate y sus pedanías: Contra los gobiernos locales que, envueltos en polémica, no ha cumplido sus promesas electorales y no han sabido como sacar al pueblo de la miseria. En Barbate se da la mayor tasa de paro de su historia que supera todas las medias, provinciales y regionales, sobre todo de jóvenes, el hospital Comarcal de La Janda que se construye en Vejer nunca se termina, las contraprestaciones del Estado por El Retín son migajas en comparación con las que reciben otros municipios por sus "campos de tiro", continúan la retenciones de subvenciones y ayudas a causa de la enorme deuda que acumula nuestro Ayuntamiento, ... los problemas de las Almadrabas y de la Pesca, las pedanías que después de años y años continúan sin servicios básicos y sin regularizar, las calles del pueblo, el entorno del Río, la depuradora... hechos un desastre, la subida de impuestos... 

Puedes participar para decir "BASTA"  





sábado, 2 de noviembre de 2013

¿El Hospital Comarcal de La Janda en Vejer YA!


Ofrenda floral del PA a los jandeños que fallecieron camino del hospital
Reclaman así la puesta en marcha del Chare como centro sanitario de referencia en la comarca
JULIA ALARCÓN CÁDIZ | ACTUALIZADO 02.11.2013 - 08:33
Numerosos miembros del Partido Andalucista de Cádiz hicieron ayer tarde una ofrenda floral en el Chare de Vejer -coincidiendo con la festividad de Todos los Santos- en homenaje a todas aquellas personas que fallecieron en su traslado al centro sanitario más cercano como consecuencia del retraso en la puesta en funcionamiento de este hospital comarcal. "Cientos de jandeños han perdido la vida al no recibir asistencia a tiempo", denunció Miguel Molina, el portavoz municipal andalucista de Barbate.

"Desde la Junta anunciaron que ningún andaluz estaría más lejos de 30 kilómetros de un hospital. Nada más lejos de la realidad", recalcó ayer Molina . "Conil está a 45 kilómetros del Hospital Universitario de Puerto Real, el más próximo; Vejer, a 55; y Barbate, a 80 kilómetros".

Molina recordó también que el Chare de La Janda está acabado en un 85%, "pero se está deteriorando sin ni siquiera abrir sus puertas". Según el portavoz andalucista "hay cuatro aspectos aún pendientes: la depuradora, la iluminación, el abastecimiento de agua y el acceso de entrada. Pues bien, Junta y Ayuntamiento no hacen nada por solucionarlos, se limitan a echarse la pelota unos a otros sin plantear respuestas. Por eso desde el PA hemos propuesto a la Mancomunidad de La Janda la creación de una mesa técnica que se dedique a trabajar en la puesta a punto de este hospital del alto rendimiento".

Con respecto a la inversión asignada en los presupuestos autonómicas para la culminación del Chare -cuya cuantía asciende a los 500.000 euros-, Miguel Molina entiende que esta cantidad es "insuficiente" para terminarlo.

Al tributo-protesta de ayer acudieron, entre otros dirigentes, Antonio Jesús Ruiz, secretario general del PA; Antonio Roldán, secretario comarcal del partido; José David Sánchez, secretario local del PA en Cádiz; Andrés Díaz, secretario local de Paterna; y Diego Alfaro, secretario local de Medina, además de un nutrido grupo de vecinos de la comarca.

El de ayer fue el segundo acto reivindicativo que lleva a cabo la agrupación andalucista gaditana en la provincia. El mes pasado ya tuvo lugar la primera movilización. "Y de ahora en adelante desarrollaremos una protesta cada mes", explicó Molina. "El objetivo es movilizar a la máxima población jandeña posible". El PA se plantea así organizar una manifestación hasta la sede de la Delegación Provincial de Salud en Cádiz, por un lado, y a la sede de la Consejería en Sevilla.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...