jueves, 8 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento de Barbate continúa incumpliendo la sentencia de 2007 del contencioso que interpuso la Avv "Costa de la Luz"


Vecinos de Zahora en una reunión informativa de la Asociación "Costa de la Luz" . 2012.

Como prueba de ello nos remitimos a esta última providencia del Juzgado:


Juzgado de lo Contencioso Administrativo                                        Notificado: 11/09/2012

Número Tres de Cádiz
Procedimiento Ordinario 53/06

PROVIDENCIA

En Cádiz a veinte de mayo de dos mil doce.

Visto el estado de los autos, y atendido el tenor de la providencia dictada en fecha
veinte de diciembre de dos mil diez, la documentación remitida por la Administración
demandada y las alegaciones de las partes, se acuerda:

En lo que se refiere al punto tercero de la providencia, apreciar acreditado el
cumplimiento de la sentencia, atendido que la misma comprendía “Adoptar las medidas
reglamentarias necesarias para la creación de una comisión de seguimiento del
Convenio, para realizar la verificación de los compromisos asumidos, así como analizar
las soluciones a los problemas de servicios y tráficos que afectan a los Caños y Zahora”,
atendida la acreditación del acuerdo del Pleno por el que se aprueba la creación de la
Comisión de Seguimiento del Convenio.

En cuanto al punto primero ha de apreciarse que el informe, a cuya realización (con
independencia de su contenido), se condenaba a la demandada, tenía por objeto el
estudio de los parámetros urbanísticos establecidos “por el vigente PGMO”, atendido
que se acredita la “aprobación provisional de revisión del PGOU” los presupuestos de
ejecución ciertamente resultan sobrevenidamente carentes de objeto.

Sin embargo, y en lo que se refiere al punto segundo, atendido que la iniciación (a la
que se condenaba a la recurrente, con independencia de la resolución definitiva que
pudiere recaer) del procedimiento para formular y aprobar unas Ordenanzas
Municipales de Regularización Urbanísticas resultaban expresamente vinculadas al
“proceso del Revisión del PGMO”, no resulta de la documental aportada y de las
alegaciones de la demandada ni cumplida en sus términos (por iniciación del
procedimiento con independencia de la resolución que hubiera podido recaer) ni
justificada, en su caso, la carencia del objeto (por haberse alcanzado su finalidad con
ocasión de procedimiento de revisión del PGOU).

En consecuencia procede requerir a la Administración demandada para que en el plazo
de QUINCE DIAS desde la notificación de esta resolución acredite la ejecución del
fallo de la sentencia en su apartado b), justificando debidamente el haber dado inicio al
referido procedimiento para formular y aprobar unas Ordenanzas Municipales de
Regularización Urbanísticas vinculadas al proceso del Revisión del POMO, en los
términos establecidos en la estipulación cuarta del Convenio, o, en otro caso, proceda a
acordar el inicio al efecto, apercibiéndole que, en otro caso, se procederá a la
imposición de sucesivas multas al responsable – estimándose como tal, salvo prueba en
contrario, al Concejal Delegado de Urbanismo - hasta tanto se acredite el debido
cumplimiento de lo acordado.

Notifíquese esta resolución haciendo saber que contra la misma cabe interponer
RECURSO DE REPOSICION, por escrito presentado en este Juzgado en el plazo de
CINCO DÍAS, contados desde el siguiente a su notificación.

Lo manda y firma S.Sª. Doy fe.
EL/LA MAGISTRADO-JUEZ LA SECRETARIA JUDICIAL

“No se puede regalar patrimonio municipal y aquí no pasa nada”



Extraido de la web del Partido Andalucista de Barbate.

Molina cree que “con la actual gestión económica del Consistorio es imposible levantar cabeza”

El Ayuntamiento aprobó, hace varios meses con los votos del PSOE, el reconocimiento de derechos sobre una parcela municipal a un grupo de promotores. Esta resolución fue denunciada por el PA el pasado mes de Junio, lo que ha llevado al Consistorio barbateño a retroceder en su decisión y allanarse en el caso. Miguel Molina, portavoz municipal del Partido Andalucista, ha declarado sentirse satisfecho tras evitar que “se regalara un patrimonio del pueblo, valorado en 260.968 €”.
El caso se remonta al año 1981, que ya fue desestimado hasta en dos ocasiones por los jueces. Al portavoz andalucista, le llama mucho la atención que fuese “justo una semana antes de las elecciones municipales de Mayo, cuando se reconozcan estos derechos a unos promotores urbanísticos de la localidad”. El PA, a través del entonces portavoz municipal Manuel Benítez, anunció la toma de medidas legales en caso de aprobar dicha cesión; una posición que ha mantenido el actual grupo andalucista en el Ayuntamiento de Barbate.
El PA interpuso un Contencioso Administrativo, contra el equipo de Gobierno, que encabeza el socialista, Rafael Quirós, donde se solicitaba el dejar sin efecto la permuta pretendida, al considerar que se estaba realizando de modo fraudulento. Tras la decisión de allanarse por parte del Ayuntamiento en este litigio, Molina considera que se “reconoce defectos en la tramitación de la permuta, al haberse aprobado en el último Pleno de la legislatura anterior, sin contar con el informe preceptivo de Intervención ni de la Secretaría del Ayuntamiento.
Miguel Molina señala “que va siendo hora de que alguien en el Ayuntamiento de Barbate, empiece a asumir responsabilidades por sus actos” y mantiene que “con la actual gestión económica que se está haciendo no se puede levantar cabeza en la vida”. Además Molina señala que “no se puede regalar patrimonio municipal y aquí no pasa nada; existen responsabilidades y alguien tiene que asumirlas y esos no son otros que los políticos que nos gobiernan (PSOE)”.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Escritos al Concejero y Viceconsejero de Turismo de la Junta de Andalucia.


Lagunas Interdunares junto al Faro de Trafalgar cerca de las cuales se pretenden construir  1200 plazas hoteleras

RAFAEL RODRIGUEZ BERMUDEZ
CONSEJERO DE TURISMO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA


Asunto: Petición “desclasificación” para la conservación de los terrenos de Entorno Natural de Trafalgar y desarrollo sostenible de la zona.


D. José Antonio Mármol Román, con ...,  actuando en nombre y representación de la Asociación de Vecinos de Zahora y Caños de Meca “Costa de la Luz”, como Presidente de la misma, en virtud de nombramiento producido así en Asamblea General de la citada Asociación celebrada en fecha 25 de junio de 2011, ante la Consejería de Obras Públicas y Vivienda comparece y como mejor proceda en Derecho,

E X P O N E

Tras las Elecciones Autonómicas esperábamos que con la presencia en el Gobierno de Andalucía de IU, este partido se hubiese hecho cargo de dirigir alguna de las consejerías con competencias en materia de Urbanismo y/o de Medio Ambiente para así, dada su posición en estos asuntos, poder dirigirles,  con la esperanza de que se nos prestara más atención que hasta ahora,  las diferentes reclamaciones y denuncias que la Asociación de Vecinos “Costa de la Luz” de Zahora (Barbate) ha efectuado en estos últimos años en relación con esas materias, para tratar de algún modo de frenar los planes y proyectos especulativos y destructivos que están previstos en esta zona de del entorno de Trafalgar y Zahora-Los Caños, ya que hasta ahora no hemos obtenido ningún resultado positivo con todas nuestras reclamaciones, denuncias, alegaciones, etc., que han sido desestimadas o no contestadas por los administraciones competentes.

A falta de un responsable de IU en las Consejerías de Urbanismo y/o de Medio Ambiente al que podamos dirigirnos y, a raíz de conocer sus declaraciones sobre la urbanización de Valdevaqueros, en Tarifa, en las que se mostraba partidario de “desclasificar” suelo urbanizable allá “donde sea posible” para salvarlo, y a  raíz también de las declaraciones efectuadas por el vice consejero de Turismo Antonio Jesús Roldán diciendo “que desde el Parlamento Andaluz se intentará cambiar las condiciones para que no se pueda llevar a cabo esta urbanización de Valdevaqueros” (noticias aparecidas en el Diario de Cádiz en julio y septiembre), nuestra Junta Directiva acordó dirigirse a Usted personalmente para que conozca de primera mano las razones de nuestra postura de rechazo de estas “actuaciones” o planes para urbanizar el Entorno de Trafalgar, con los que no estamos de acuerdo porque, aparte que a este asunto se les está dando un trato de privilegio sobre las necesidades que tiene la población de la zona, estos terrenos poseen numerosas características medio ambientales y Fauna y Flora autóctonas que los hacen no urbanizables, y deben formar o seguir formando parte de los Espacios Naturales a conservar, merecedores de la protección que incluso ya poseen al estar incluidos en los límites de la Red Natura 2000, de los Llanos Aluviales de Zahora y ZEPA y de colindar con el Parque Natural de la Breña, los Espacios Protegidos de las Lagunas interdunares y el Monumento Natural del Tómbolo de Trafalgar.

Foto 1. Perímetros de las futuras zonas residenciales turísticas y hoteleras de Trafalgar.
Todas estas circunstancias parecen que han sido ignoradas tanto por los responsables del Ayuntamiento de Barbate (Alegaciones PGOU) como de La Junta de Andalucía (Alegaciones POT de La Janda), incluso la Fiscalía Provincial de Cádiz resolvió el archivo de sus actuaciones en relación con una denuncia presentada por esta asociación el 29 de octubre de 2010, N/Rfa.: D.I.P. 334/40, cuyo objetivo o asunto fue la “DENUNCIA POR LA PRESUNTA NO APLICACIÓN O APLICACIÓN INDEBIDA DE LAS LEYES REGULADORAS DEL MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO  POR PARTE DE ALGUNAS DE LAS AUTORIDADES O ADMINISTRACIONES COMPETENTES EN LA APROBACIÓN DE LOS PLANES DE RECALIFICACIÓN DE LOS SUELOS RÚSTICOS DE ZAHORA (BARBATE) EN EL ENTORNO DEL CABO DE TRAFALGAR Y DEL PARQUE NATURAL DE LA BREÑA”, en la que adjuntábamos copias de planos y documentos relativos a la ubicación de los nuevos suelos urbanizables en los espacios naturales que hemos citado anteriormente.


El Ayuntamiento de Barbate, primero con el gobierno local del PP y después con el del PSOE, siempre ha pretendido urbanizar estos espacios naturales a pesar de ser conocedores de su altísimo valor ecológico cuyo paisaje es el gran atractivo turístico de la zona, y con las diferentes aprobaciones que La Junta ha llevado a cabo, y si esta se aprueba definitivamente el PGOU de Barbate, “los especuladores” tendrán todas las puertas abiertas para transformar, “hormigonear” y, en definitiva, destruir todo este maravilloso Entorno Natural de Trafalgar.

 Si se ejecutan los planes urbanísticos previstos para esta zona: ronda de circunvalación de Los Caños, apartamentos y hoteles, dejaremos de ver más esta bella imagen de los Llanos aluviales de Zahora, “Fuente del Madroño” ( al fondo el Parque Natural de La Breña).

Entre otros mega-proyectos que se pretenden realizar en diferentes zonas del municipio de Barbate como Montenmedio, El Següesal, El Bujar, etc., que también se recogen el PGOU de Barbate, el Ayuntamiento pretende realizar en esta zona del Cabo de Trafalgar el “Proyecto Hotelero de Trafalgar”.

Resulta que las 650 plazas hoteleras (que La Junta permite con la recalificación de estos terrenos de Trafalgar) se convertirían en 1.200 gracias a la “barita mágica” del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Barbate que fue aprobado provisionalmente (por segunda vez) en enero de este año por la mayoría absoluta del PSOE, con los votos en contra o la abstención del resto de grupos políticos, PP, PA, IU ( pendiente de la resolución de La Junta)  y con el desacuerdo de este colectivo de vecinos.

En nuestra opinión tanto estos planes como el PGOU son insostenibles, dejan en un segundo plano la resolución de los problemas actuales que sufre la población existente y priorizan los proyectos especulativos. Por lo mismo han estado faltos de la conveniente participación y de transparencia y entendemos que no cumplen con todos los requisitos exigidos para que sean correctos a efectos urbanísticos. Ya no sólo por convertir en urbanizables este tipo de terrenos, sino también porque creemos transgreden las normas vigentes. Resaltar el caso citado de la Zona Hotelera en Trafalgar (o de Los Caños, como la llaman), que se convierten en urbano 300.541 metros cuadrados de terrenos rústicos situados frente al Faro de Trafalgar, en primera línea de playa, ocupando una zona inundable e incluso los 200 metros de Protección de Servidumbre de Costa que ahora establece el POT,  para edificar 45.081,15  que debería albergar 650 plazas hoteleras pero que serán 1.200 plazas hoteleras (PGOU de Barbate, Memoria de Ordenación, SUS CM3, Pág. 169). ¿Desde cuándo se puede construir en suelos inundables?, por otro lado ¿es sostenible que sólo este hotel alberge más gente que la población estable de Zahora y Los Caños juntas?

En estos mismos espacios del Entorno de Trafalgar pero al otro lado de la carretera de Zahora-Los Caños sucede más de lo mismo, en los terrenos que se extienden hasta el mismo Parque Natural de La Breña, en una amplia zona cuyo perímetro incluso abarca y encierra una parte del mismo Parque llamada “La Manga” (foto 1), en terrenos con parecidas características y valores naturales que los de la Zona Hotelera de Trafalgar, está previsto que se desarrolle  la “Zona de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio”, incluida en el POT de La Janda, aprobado también por la Junta. Parte estos terrenos ya estaban incluidos en el PGOU de Barbate en la SUS CM2 Fuente del Madroño (foto 3), donde está prevista “la materialización de un modelo mixto residencial – turístico, etc.” y una importantes obras de infraestructura como un tramo importante de la ronda de circunvalación de Los Caños (PGOU de Barbate, Memoria de Ordenación, SUS CM2, Pág. 168) y una serie “de pozos de drenaje” con los que al parecer se pretende desaguar una extensa zona inundable ¿?.


Decir que, mientras la población actual hace tiempo que sufre y seguirá sufriendo un abandono institucional generalizado, a pesar de que son solo la mayoría de las empresas turísticas familiares y la gente de la zona las que han levantado esto y las que hacen sostenible todo este empuje turístico en medio de grandes dificultades y trabas administrativas, sin algunos servicios básicos, etc, la Administración, va a permitir y facilitar la construcción, con todos los parabienes, de más apartamentos turísticos y grandes hoteles, aunque ya se sabe que permanecerán vacios casi todo el año y que coparan y harán desaparecer estos espacios vírgenes que quedan entre los núcleos habitados de Zahora y Los Caños chocando con el modelo turístico actual en alza en esta zona, de miles y miles de visitantes que les gusta esta zona tal cual y que no quieren que se transforme ni que pierda el encanto del paisaje de sus espacios naturales y playas y alrededores sin urbanizar.


Una zona, que por cierto, en cuyas playas ya no se cabe en los meses de verano y que contrasta enormemente con la de del resto del año (fotos 5 y 6), debido al boom turístico que desde hace años ha venido experimentando toda la zona desde Conil a Trafalgar. Son miles de personas las que acuden a estas playas buscando sin duda el encanto natural de su paisaje sin urbanizar que a todos nos complace.

Sin embargo nuestros gobernantes se preocupan y ocupan más de llevar a cabo estos grandes proyectos desarrollistas e insostenibles  en vez de preocuparse prioritariamente de preservar estos espacios naturales, regulando convenientemente de manera sostenible la (complicada) situación que se produce con este gran flujo de visitantes, de dotar a la población (residente y visitante) de los servicios públicos básicos mínimos que se necesitan, como pueden ser la red de agua potable o un simple consultorio médico (no existen en Zahora-Los Caños).

No tienen suficientemente en cuenta que aquí  viven y se ganan la vida los habitantes y  que ya existe un turismo que no decae porque a los visitantes les gusta este entorno y, por lo tanto, habría, el Ayuntamiento debería apostar decididamente por aprovechar mucho más los recursos ya existentes, y no hacer un nuevo nicho de acero y cemento como todos los demás que ya existen en nuestras costas, destruyendo la singularidad y el tipo de turismo diferente que puede hacerse y de hecho se hace aquí. ¿Si con el turismo actual la playa ya cubre en verano su aforo, donde se meterán en estos meses de verano los ocupantes de tantos apartamentos y hoteles como pretenden construir? Esto si es que vienen, porque la situación económica, presumiblemente larga, no está ya para invertir en macro hoteles y en macro complejos de apartamentos turísticos. De eso es de lo único que nos sobra en este país, demasiados apartamentos y viviendas vacíos.

En resumen, este colectivo ha mostrado repetidamente su desacuerdo con estas decisiones tomadas por el Ayuntamiento de Barbate y por la Junta de Andalucía con los planes y proyectos que tienen previsto para toda la zona de Trafalgar, Zahora y Los Caños, y con un PGOU de Barbate que aparte de que  no respeta el Entorno relega a un segundo plano la resolución de los problemas que tiene la población de Zahora, como ha quedado reflejado en los numerosos escritos de Alegaciones presentadas al PGOU de Barbate, al POT de La Janda, etc., por los vecinos y otros colectivos al Ayuntamiento, a la Delegación Provincial de la Consejería de Obras públicas y Vivienda, a La Consejería de Medio Ambiente, y que estos han desestimado, no han contestado o han archivado, como es el caso de la citada denuncia presentada a la Fiscalía Provincial de Cádiz y diferentes Quejas presentadas ante el Defensor del Pueblo Andaluz .

Tenemos a su disposición de toda la documentación que citamos en nuestro escrito en caso de que fuera necesaria.


Por todo lo anteriormente expuesto,

SOLICITA que tenga Usted por presentado el presente escrito, lo admita a trámite, y en virtud de las manifestaciones realizadas en el mismo, compruebe y analice los expedientes que se citan con objeto de que se replantee un modelo urbanístico y turístico que sea verdaderamente sostenible y que asuma la realidad existente, conservando los Espacios Naturales de Trafalgar que son el mayor atractivo turístico de la zona, volviendo a ser los terrenos lo que siempre fueron, rústicos para que se continúe preservando el valor medioambiental que posee. Y si ello no fuera de su competencia, pues se lo solicitamos igual, porque confiamos en Vd. y en las ideas que públicamente  declara y estamos seguro que en la medida de sus posibilidades pondrá su atención sobre los problemas que le hemos planteado.


En Zahora, a 28 de septiembre de 2012.

José Antonio Mármol Román
Presidente de la Asociación de Vecinos
“Costa de la Luz”

martes, 30 de octubre de 2012

TALLERES BARRUNTERA. ZAHORA-LOS CAÑOS

Por si te interesa pongo este cartel deinformación sobre los talleres de Barruntera.

Los interesados en impartir o participar algún tipo de taller de los que se anuncian puede ponerse en contacto con Charini.

Un cordial saludo

lunes, 22 de octubre de 2012

jueves, 18 de octubre de 2012

Los residentes se oponen a los complejos hoteleros en Trafalgar



de Salvar Trafalgar, el El jueves, 18 de octubre de 2012 a la(s) 15:44 ·
Se han guardado los cambios.
HEMEROTECA

Cádiz - La Voz Digital>Noticias Cádiz> 

CIUDADANOS Los residentes se oponen a los complejos hoteleros 

17.08.10 - 00:15 -J. M. A. | BARBATE / VEJER. 


De las más de 30.000 personas que a través de las redes sociales (fundamentalmente Facebook) se han movilizado para evitar la ejecución del proyecto hotelero en El Palmar, la mayoría son residentes o visitantes habituales de esta zona costera. En el ambiente flota que la construcción de los establecimientos hoteleros previstos en la zona de Malcucaña por la promotora Chival, «estropeará la magia de este entorno». Así lo considera Miguel Jesús Cañizo, surfero aficionado que lleva años viniendo de Sevilla a veranear en Los Caños y El Palmar. En los locales de ocio que cada verano concentran la movida juvenil se opina de forma similar. También están de acuerdo quienes encabezan la Plataforma Ciudadana contra el Megaproyecto Hotelero en El Palmar, para oponerse a este desarrollo turístico previsto por el Ayuntamiento de Vejer, y que ya cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía. «Los hoteles destruirán uno de los pocos kilómetros de playas vírgenes que quedan en nuestro país», se explica desde los colectivos ecologistas. Nueva depuradora De momento, y más allá de la llegada de estos hoteles, la urbanización de El Palmar sí necesita urgentemente servicios básicos. La delegada provincial de Medio Ambiente en Cádiz, Silvia López, junto al alcalde de Vejer, Antonio Verdú, presentó hace unos meses el proyecto para la construcción de una depuradora que dará servicio a Zahora, Los Caños de Meca y El Palmar. Esta nueva infraestructura estará preparada para depurar las aguas residuales de 30.000 habitantes y se ubicará junto al arroyo de San Ambrosio.Mientras llegan esas mejoras, otro de los proyectos turísticos que ya han recibido luz verde por parte de las instituciones locales y regionales es el desarrollo turístico de una parcela junto a Trafalgar. El Plan Especial aprobado la pasada semana por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio no cuenta con el beneplácito de la AVV Costa de la Luz de Zahora, que se ha apresurado a criticar la «aberración» que para ellos supone «recalificar como urbanizables los terrenos rústicos del Cabo de Trafalgar». Desde este activo colectivo vecinal se recuerdan «las innegables características naturales de la zona», que a su juicio ya deberían haber sido motivo suficiente para declarar el tómbolo y su entorno como Espacio de Interés Paisajístico. Los vecinos aseguran que este espacio está incluido en la Red Natura 2000, y que los terrenos, para colmo, son inundables. El debate está servido entre quienes habitan una zona turística de primer nivel sin servicios, y quienes abogan por una racionalización de su uso, la creación de empleo y la generación de riqueza para los municipios.

Obras de la Bajada de la playa de Zahora. En contra del deseo de los vecinos se hormigó
en vez de usar madera tratada como se ha venido haciendo en toda la Costa.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...