lunes, 22 de octubre de 2018

Cultura contra Basura. Zahora, Rest. Alhambra, 20-21 de octubre de 2018

La orquesta de tambores de acero BÄNG-BÄNG, de Dortmund, Alemania


"Dos Perillas en un momento de su actuación

Dos Perillas, equilibrista y malabarista

Asistentes a la actuación de Dos Perillas

Primer premio de dibujo (de 8 a 12 años)

Primer premio de dibujo de menos de 8 años

viernes, 12 de octubre de 2018

XX Jornada Cívica “Cultura contra Basura” de Zahora.



Nota Informativa de la XX Jornada Cívica “Cultura contra Basura” de Zahora.

La Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz” organiza una nueva jornada cívica de concienciación y convivencia que será la XX Jornada de “CULTURA CONTRA BASURA” y tendrá lugar en Zahora los días, sábado 20 y domingo 21 de octubre de 2018.

Hemeroteca: Grupo de participantes Campaña de 2013.
El sábado está programada una actividad de limpieza de caminos interiores de la población. El punto de encuentro será en la Venta Curro donde, a partir de las 10 h,  se hará el reparto de bosas y guantes de látex a los que quieran participar y se organizarán varios grupos que recorrerán los caminos recogiendo las basuras que encuentren en sus bordes y que se depositarán después en los puntos de contenedores.




A las 12.00 h. finalizará la recogida y la Asociación de Vecinos invitará a los que han participado en la misma a un refrigerio y una tapa en el Restaurante Alhambra, en cuyo jardín habrá un Castillo hinchable para el disfrute de los más pequeños y una EXPOSICIÓN DE LOS DIBUJOS infantiles del certamen de la campaña anterior y donde se celebrarán las diferentes actividades y eventos que están previstos.


1º Pemio Concurso julio 2016. Dibujo de Martxel,10 años
A las 12 h. comenzará una Programación Especial Infantil con un CONCURSO DE DIBUJOS con el lema: “Zahora limpia” que durará aproximadamente una hora. Los participantes se dividirán en dos grupos los niños y niñas de 4 a 7 años y los de 8 a 12. A todos se les regalará un kit de dibujo (un bloc y un estuche de colores).

Un jurado mixto elegirá los tres primeros dibujos de cada grupo y se les entregará un premio y con el que se elija como el mejor se confeccionará el cartel de la próxima campaña de “Cultura contra Basura”.

"Dos Perillas" durante una actuación
A las 13 h. la diversión de pequeños y mayores está garantizada con el espectáculo de circo y humor para todos con el artista humorista, malabarista y equilibrista “DOS PERILLAS” que presentará “ESTE PAÍS ES UN CIRCO”.


A continuación habrá música en directo contando con Antonio Casado, Tolo y otros músicos de la zona.

A las 17 h. del domingo, la Orquesta de tambores de acero “BÄNG-BÄNG nos ofrecerá un concierto un año más. Esta orquesta, cuyos miembros forman parte de la Asociación Cultural “PAN CULTUR” de Dortmund, Alemania, llevan ya más de dos décadas visitando Zahora en sus vacaciones de otoño, donde realizan talleres de aprendizaje de este instrumento originario de las islas caribeñas hechos con barriles de metal, y desde el año 2006 vienen colaborando con la asociación de vecinos de Zahora ofreciéndonos sus conciertos.
Concierto de la Bäng-Bäng en octubre de 2007 en la "Alhambra": Jürgen Lesker dirigiendo la orquesta.
Jam Session para niñ@s con Ana Orellana, Antonio Casado y otros músicos.

Después de este concierto, la jornada terminará con una “Jam Session” en la que participaran juntos músicos de la zona y de la orquesta alemana.



La Avv “Costa de la Luz” de Zahora muestra su agradecimiento a todos aquellos que colaboran con este evento, especialmente a la Asociación Cultural “Pan Kultur” de Dortmund, Alemania, y a los compañeros del Hostal-Restaurante Alhambra.

lunes, 8 de octubre de 2018

Jornadas de Cultura contra Basura en Zahora 2018.

 "Cultura contra Basura" 2018 . Hecho en colaboración Pepe Urbano, Jesús Almendro y Jam

Nota Informativa del evento.

Celebración de Jornadas de Cultura contra Basura en Zahora.

La Avv “Costa de la Luz” de Zahora organiza este otoño la XX jornadas de concienciación y convivencia de CULTURA CONTRA BASURA que tendrá lugar en Zahora, el sábado 20 y el domingo 21 de octubre 2018, este año los eventos y actividades serán en la terraza-jardín del Hostal- Restaurante la Alhambra que cuenta con espacio y un Castillo hinchable para el disfrute de los más pequeños.

La programación del sábado será a partir de las 10 h., en el punto de encuentro junto a la Venta Curro para el reparto de bosas y guantes de látex y organización de grupos para efectuar un repaso de recogida de basuras por los caminos interiores de Zahora. De 11.30 a 12.00 h. se finaliza la recogida y la Asociación invitará a los participantes en la misma a bebida y tapa en La Alhambra.

A partir de las 12 h. habrá una Programación Especial Infantil con una Exposición de los dibujos infantiles del certamen anterior y un Concurso de dibujos con el lema: “Zahora limpia” Los participantes se dividirán en dos grupos por edades: de 4 a 7 y de 8 a 12 años y a todos ellos se les regalará un kit de dibujo (un bloc y un estuche de colores). Un jurado mixto elegirá los tres primeros dibujos de cada grupo que serán premiados, además, con el primero de cada grupo, se confeccionará el próximo cartel de “Zahora Limpia”.

A las 13 h. la diversión estará garantizada para los pequeños y mayores con el artista “Dos Perillas” que presentará su espectáculo de circo y humor para todos los públicos “Este país es un circo”.

El domingo 21, a las 17 h., se podrá disfrutar de un nuevo Concierto de la BÄNG-BÄNG, la Orquesta de tambores de acero, de Dortmund, Alemania que lleva viniendo a Zahora más de veinte años consecutivos por estas fechas y deleitándonos cada vez con su música. A partir de las 18,30 h., está programada una “Jam Session” con la participación de diferentes músicos de la zona.

La Avv “Costa de la Luz” de Zahora quiere agradecer la colaboración de la Asociación Cultural Pan Kultur de Dortmund, Alemania y del Hostal-Restaurante “La Alhambra”.

lunes, 1 de octubre de 2018

RESUMEN REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ZAHORA “COSTA DE LA LUZ” CON EL ARQUITECTO FERNANDO VICEDO, ENCARGADO DE ELABORAR EL DOCUMENTO DE AVANCE DE IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ASENTAMIENTOS URBANÍSTICOS Y ÁMBITOS DE HÁBITAT RURAL DISEMINADO EN SUELO NO URBANIZABLE DEL TERMINO MUNICIPAL DE BARBATE.



Zahora, viernes 28 de septiembre de 2018

En las dos últimas reuniones de Comisión de Seguimiento mantenidas con el Ayuntamiento de Barbate, en mayo y en septiembre, el Alcalde Miguel Molina nos ha comunicado que en lo poco que le queda de legislatura ya no se va acometer la revisión del PGOU, lo que sí  está haciendo el Ayuntamiento, nos dice, es llevar a cabo la “Delimitación de los Asentamientos Urbanos en Suelos no Urbanizables” en el Municipio de Barbate, de cuyo trabajo se está haciendo cargo el arquitecto Fernando Vicedo.

El Alcalde concierta una reunión con el arquitecto que ha tenido lugar en Zahora el pasado viernes.

El arquitecto nos dice que esta delimitación de los asentamientos en suelos no urbanizables es el primer paso con vista a regularizar la situación, que una vez el Ayuntamiento apruebe esta delimitación, que deberá pasar los trámites de exposición pública y el visto bueno de la Junta, esto servirá para seguir adelante con la revisión del Plan General de urbanismo.

Esta delimitación definirá las viviendas que puedan regularizarse- que no es lo mismo que legalizarse- a través de la figura del AFO (Asimilado a Fuera de Ordenación), viviendas aisladas de uso residencial que se encuentren construidas sobre suelo no urbanizable, pero no podrán regularizarse las viviendas que estén construidas en suelos protegidos o inundables; ni aquellas que tengan incoado expediente sancionador o que aun no teniéndolo, no tengan más de seis años desde su construcción, plazo en el la infracción penal prescribe y que, por tanto,  no podría ser ya derribada. De cualquier manera, la concesión de la condición de AFO no conlleva una legalización de la vivienda, aunque sí cierta seguridad jurídica ya que permite su inscripción en el Registro de la Propiedad y, por tanto, sus propietarios podrán acceder a servicios básicos como la luz o el agua.

Teniendo en cuenta la situación actual de Zahora (y Los Caños) esta medida de la AFO sirve de poco y no soluciona el problema de falta de regularización de estos asentamientos porque no se podría aplicar a la gran mayoría de las viviendas dado que la Junta de Andalucía sostiene que son Asentamientos Urbanos y no meras viviendas aisladas en el campo que pudieran acogerse a la AFO, por lo que su regularización y legalización dependería de la aprobación de la revisión del PGOU, que, actualmente digamos que está en “vía muerta” tras la declaración de su caducidad por parte de la Junta, y, según este arquitecto, todavía se podría tardar entre seis y ocho años hasta la aprobación definitiva del PGOU, si bien, comenta que si fuera posible, se podría intentar la regularización de Zahora a través de una “Modificación Puntual” del Plan Vigente siempre que tuviese el visto bueno de la Junta y podría tardar unos tres años.

jueves, 27 de septiembre de 2018

INFORME REUNIÓN CON EL ALCALDE


INFORME DE LA REUNION COMISIÓN SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS COSTA DE LA LUZ Y EL AYUNTAMIENTO DE BARBATE DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018.

Miembros de la Directiva nos reunimos ayer con Miguel Molina Chamorro, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Barbate y de la Comisión y Juan Miguel Muñoz Serrano, Concejal Delegado de Barrios y Pedanías

Se hizo un Balance de lo tratado en la reunión de mayo para ver lo que hace falta en cuanto a medidas de mejoras encaminadas a garantizar la seguridad de tráfico, equipamientos y servicios públicos y problemas de basura.

Pero antes los vecinos expresaron el descontento en relación a la noticia de un acto celebrado recientemente en el lugar de las obras con la presencia del Delegado Territorial de Fomento y del Concejal de Pedanías entre otras personalidades, en el aparentemente se daban por terminadas las obras de la construcción de tres glorietas en la carretera A2233 de acceso a Zahora y Los Caños.


Entre otras reclamaciones como colocación de quitamiedos frente a la salida de algún camino o falta de tubos de cunetas, los vecinos dicen que no está terminado el carril bici, que estaba incluido en el proyecto, ni se han puesto los pasos de peatones necesarios cercanos a las rotondas y paradas de autobuses, y recuerdan que siguen estando en desacuerdo con las explicaciones del por qué de la Glorieta 2 que se ha hecho frente a la Venta la Alfardia. Sobre todo cuando cuando se estaba en el proceso de tramitación del Proyecto, la Delegación Territorial de Fomento no atendió la petición vecinal de completarlo con algunas actuaciones para mejorar la seguridad del tráfico y "de los peatones" en la zona de las curvas de la venta de El Mero y de La Aceitera.

El Alcalde traslada estas reclamaciones por wasap al Jefe de Carreteras que contesta diciendo que aún no se han terminado las obras y que visitaría la zona para escuchar las reivindicaciones de los vecinos.

La Asociación le dice al Alcalde que a principios de verano se efectuó el arreglo de los socavones que había en los caminos asfaltados, tal como se había acordado se hizo entre Ayuntamiento que puso la mano de obra y Asociación que pagó el camión de aglomerado-arquitran en frio  y también que, por otro lado, en consecuencia con el informe emitido por el Jefe de la Policía Local para mejorar la seguridad del tráfico en el interior de Zahora, el Ayuntamiento efectuó la poda de varios caminos, especialmente el de Mangueta, aunque no el desbroce de los bordes de los mismos, pero, a partir de ahí, no se ha ejecutado nada más de lo acordado en la anterior reunión, como es:
Plan de movilidad en Zahora . Ayuntamiento Barbate 2017. Aún quedan pendiente diferentes mejoras previstas en el mismo.


- Un arreglo y señalización general del viario público existente en Zahora que incluye:
-El repintado de líneas amarillas y señales horizontales.
-Colocación discos en los caminos de entrada la población limitando la velocidad a un  máx. de 20-30 K en todo el circuito  interior.
-Reposición de los badenes existentes y poner otros posibles y llevar a cabo la poda de ramas y setos de otros caminos importantes para la circulación general que se quedaron sin hacer, como son el Zahomera, el de las Liebres y otros de circulación general, además de efectuar también el desbroce de hierbajos y de arbustos de los bordes de los caminos que no se hizo en los caminos donde se efectuó la poda.

El Alcalde dice que va a ordenar proceder a ejecutar lo acordado.

Hace sólo unos días se efectuó el arreglo (provisional) de unos grandes socavones que había en la Hijuela del Faro, que comunica la zona de la Aceitera y Yeguada con el interior de Zahora, donde este verano se habían quedado embachados numerosos vehículos.

En cuanto al tema de Limpieza, el camión de recogida de basuras haya funcionado bien viniendo a diario, pero sin embargo han existido algunas quejas de vecinos en relación con la limpieza de los caminos, especialmente en la zona de Mangueta.

Se piden que se laven los contenedores y reponer algunos de ellos ya que la mayoría son viejos, rotos y sucios e insisten en su petición del mantenimiento del barrendero durante todo el año.

El Alcalde se compromete a mantener a un empleado de limpieza  uno o dos días a la semana en el tiempo de fuera de temporada.

En cuanto a la demanda de transporte municipal, el Alcalde dice que el Ayuntamiento se ha hecho de dos autobuses, que espera destinar uno al interior de Barbate y  el otro al recorrido de las pedanías.

PUNTO 4. Medidas de mejoras en la playa de Zahora:

El servicio de recogida de papeleras y de limpieza de la playa ha funcionado bien regularmente pero la arena de la playa nunca se ha limpiado de colillas ni de pequeños plásticos y residuos y se pide que alguna vez traigan a la playa de Zahora la máquina que tiene el Ayuntamiento para cernir la arena y eliminar las colillas.

Sigue pendiente la reparación de algunos accesos a la Playa por parte de Costas, que no se reparó el socavón existente en el camino de acceso a la playa  de La Aceitera aunque hace ya tres años que Costa comunicó a la Asociación de su arreglo pero ni siquiera se ha hecho este arreglo aun estando incluido en el plan de los destrozos ocasionados por el temporal el pasado invierno presentado por el Ayuntamiento.
Socavón en La Aceitera que corta la Vereda de paso de la playa de Zahora.
Costas prometió arreglarlo hace ya mas de tres años.

.
El Concejal de Pedanías prepara un nuevo escrito de mejoras de accesos en el que adjuntará un escrito que Costas envió a la Asociación diciendo que arreglaría este socavón en breve. Sin embargo ya han pasado cuatro años y esto no se ha hecho, y el socavón está cada vez más grande y lleno de cañas y maleza.

Este verano el Ayuntamiento ha colocado algunas señales nuevas de prohibición de perros pero son necesarias más señales indicativas de “usos prohibidos en la playa” Se le recrimina al Alcalde que este verano tampoco se han colocado las balizas que delimitan la zona de baño en la peligrosa zona de La Aceitera, como se había acordado en la anterior reunión (zona en la que este verano se ahogó haciendo pesca submarina un joven malagueño de 23 años que trabajaba en un establecimiento de Zahora). 

Eso sí, ya durante la última parte del verano ha estado izada la bandera roja prohibiendo el baño en esa zona.
Bandera roja debajo del Faro de Trafalgar (Foto Diario de Cádiz)


Ya en el mes de julio, aunque un poco tarde por fin se colocó un módulo-puesto de socorro (el que había en la zona de la Aceitera ardió por completo el pasado invierno) que ha funcionado hasta el 15 de septiembre con un ATS, al igual que un retén de socorristas que han atendido las incidencias de la playa.

La Asociación reitera la petición de servicios públicos de baños y duchas en la playa que cada vez son más necesarios en una playa en la que a diario en verano  hay una afluencia de miles de visitantes.

PUNTO 4.- PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ZAHORA.

El Alcalde comenta que ya se están dando los últimos pasos para que se ponga la red del agua en la urbanización Cabo de Trafalgar, en la zona de Los Caños y que será pagada por los vecinos. 

Dice que para ello hace falta primero que  se regularicen esas viviendas. La Asociación pregunta que cómo se va a llevar a cabo esta regularizar si estas viviendas, al igual que el grueso de la de Zahora y Los Caños, se consideran un asentamiento urbanístico de manera que no podrían acogerse a la AFO (Asimilado a Fuera de Ordenación) sino que su regularización parece que depende más bien de la aprobación del PGOU que ahora mismo está en "vía muerta" tras la caducidad del mismo desde diciembre de 2016. 

El Alcalde dice que se va a intentar que esta regularización se haga a través de una “Modificación Puntual” del Plan Vigente, que si se hiciese, esto mismo podría servir también para Zahora.

La Asociación de Vecinos le sigue reclamando al Ayuntamiento que realice un Proyecto Público de abastecimiento de agua apara la población de Zahora y le vuelve a pedir al Alcalde que se instale la fuente-grifo prometida, cuya ubicación podría ser fuera del Colegio aprovechando que éste ya está conectado a la red. 

El Alcalde le dice al Concejal que lo estudie.

La Asociación reitera que el Ayuntamiento no ya que inste, sino que, dado ya el nivel de población que sobre todo en las épocas vacacionales (estacional) existe en Zahora y Los Caños y en toda la zona de costa de la Janda, “exija” a la Junta que construya la depuradora prevista para atender a toda la población de esta zona, residentes y visitantes, porque la situación se vuelve ya insostenible sin que exista red de alcantarillado y saneamiento.

El alcalde dice que lo sigue intentando, pero que aunque la Junta hace los proyectos de  las depuradoras es el Gobierno el que los ejecuta y dice que el Ayuntamiento va a dirigirse esta vez al Gobierno central para pedir que esta depuradora se incluya una partida presupuestaria en el Plan de inversiones de depuradoras.

PUNTO 5.- ORDENANZAS DE REGULARIZACION DE ZAHORA

La Asociación insiste en que la regularización de Zahora es un asunto cada vez de más urgencia y que resulta inaceptable la pasividad que existe en torno a un asunto tan importante para la población de Zahora.

Se le recuerda al Alcalde el contenido de la última Providencia del Juzgado de 18 mayo de 2018 en la que la Jueza daba plazo de 10 días al Sr. Alcalde para que informase de “los trámites municipales llevados a cabo en aras de la aprobación del PGMO desde la comparecencia de 26 de junio de 2017 y la situación de la evaluación ambiental, a fin de adoptar las medidas necesarias tendentes a la ejecución de la sentencia, incluyendo las sanciones que proceden en caso de incumplimiento, advirtiendo que la misma no obliga a la regularización, pero si a definir cuáles son las nuevas determinaciones urbanísticas y si ellas son favorables a la misma, proceder a ello”, y pregunta que está haciendo el Ayuntamiento en relación con ello.

El Alcalde dice que el PGOU no va a estar en lo que queda de legislatura. Repite, como en la anterior reunión, que el Ayuntamiento está haciendo el Plan de Diseminados, del que se está encargando un nuevo arquitecto que podría encargarse también del Plan de Regularización de Zahora y que el Ayuntamiento tiene interés en hacer las Ordenanzas cuanto antes contando con la participación de la Asociación y que para ello concertará reuniones con la Asociación y con el citado técnico en los próximos días.


miércoles, 26 de septiembre de 2018

Reestructuración del equipo de gobierno de Barbate

El equipo de Gobierno reestructura sus delegaciones para hacerlas más eficaces


El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barbate se ha reestructurado realizando varios cambios en las responsabilidades de las concejalías, enfocados a mejorar su actividad, englobándolas en grandes áreas. Esto redundará en un funcionamiento más eficaz de la Administración local, lo que supondrá continuar con el trabajo de esfuerzo y dedicación que vienen realizando los seis ediles que lo componen. Así se ha materializado en el Decreto de Alcaldía rubricado en el día de ayer y que entró en vigor con carácter inmediato. Este documento será llevado al Pleno del próximo miércoles, 1 de agosto, en el que se dará cuenta a toda la Corporación Municipal.
     Como alcalde-presidente, Miguel Molina continúa con todas las funciones que dicho cargo requiere, además de la asunción del Área de Urbanismo, la Delegación de Información, Registro y Atención al Ciudadano, y la Delegación de Agricultura y Pesca. A estas se suman ahora la nueva Delegación de Servicios Empresariales, que engloba Comercio, Mercado y Hostelería, y la Delegación de Radio Barbate, estas últimas llevadas hasta el momento por el edil Sergio Román.
     Por su parte, la primera teniente de alcalde, Ana Pérez, toma las riendas de la Delegación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que se suma a sus labores al frente de las áreas de Educación, Servicios Sociales y Sanidad.
     En el caso del concejal y portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez, se pone al frente de las áreas de Asesoría Jurídica y Seguridad Ciudadana. Además, la Delegación de Presidencia y Coordinación Política adquiere las competencias en Comunicación y Protocolo, que se suman a las de Relaciones Institucionales, Nuevas Tecnologías, Informática y Administración Electrónica. El edil continuará al frente de las delegaciones de Deportes, Playas, Fomento, Empleo e Innovación.
     Sin embargo, cesa como delegado de Turismo, cargo que pasa a Sergio Román junto con la Delegación de Medio Ambiente y la de Control Animal. El edil compatibilizará su trabajo al frente de estas áreas con las que mantiene: Cultura y Transparencia. La Delegación de Limpieza estará a partir de ahora en manos de la concejala Tamara Caro, que seguirá a cargo de las áreas de Economía y Hacienda, Recursos Humanos, Rentas y Recaudación.
     Por último, Juan Miguel Muñoz asume el cargo de suplente en la Portavocía a falta de Javier Rodríguez. El actual delegado de Fiestas, Juventud e Infancia, Participación Ciudadana, y Barrios y Pedanías suma a sus competencias la Delegación de Vías y Obras, y Servicios de Aguas.

martes, 25 de septiembre de 2018

LOS VECINOS DE ZAHORA PIDEN PASOS DE PEATONES EN LA NUEVA TRAVESÍA


Tras conocer la noticia aparecida en el diario de Cádiz que copiamos a continuación , desde la Asociación de
Vecinos se muestra también el malestar al no haber sido invitados al acto de presentación de las tres nuevas
 glorietas construidas en Zahora, con el fin de mejorar la seguridad y fluidez del tráfico.
José Antonio Mármol, portavoz de la Asociación de Vecinos de Zahora Costa de la Luz, han enumerado algunas
de las reivindicaciones en la construcción de las nuevas rotondas, como son la falta de pasos de peatones en las inmediaciones de las rotondas y paradas de autobuses, carril bici sin terminar entre otros y critican la construcción de la rotonda de enmedio, tras haber desatendido La Junta la solicitud de una rotonda mas necesaria a la altura de las curvas del Mero y Aceitera..
Por otro lado, ha hablado del buen funcionamiento de los servicios que en general ha prestado el Ayuntamiento de
 Barbate durante la temporada de verano, aunque reclama de nuevo la Depuradora y buscar soluciones a la
legalización de viviendas y abastecimiento de agua en Zahora. Enlace entrevista en facebook Ser la Janda:
 https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fserlajanda.com%2Fpaso-peatones%2F&h=AT3oFMUEKO5QfFqZvjsLdfKLK9Y3iJ_tJxvJJ-xi9N6wEaoPJwV5yDCGumc0kMo1D7DHshkHvDfZkV2ObtL1ylDFIOgPXLBg7tL2Wpx3DAr6RPELsaz8BKB5VZnkIqwXd8bsj02YrY9t5rVRFfw9LAA9kHw1BME3li9M4Sm7xyhUQ1MC0V5-j0tViC5IBxyoU0WyZakyhiKF0jrc9bijcWtqmUkxFPfmqR8aOw7VEXzBg3DIqImzeOQ5nMOhuWvIQNq26za8LO72fgIv6EDWJzRjFUXKt0YrBs16mMyxcnwchosg0-bLoRGBa79b1qJkyscVHE1X5IdoHBtzLZNiUcrFtAdDGegr5KWElDEEl_NJuno0ApW2djeCgTY0qa4gYirms2AWcgFBeCB1Oz6YfEh2dyW_4kw6


NOTICIA 
responsable-Carreteras-proyecto-desarrollado-Zahora
El responsable de Carreteras explica el proyecto que se ha desarrollado en la travesía urbana de Zahora. / MANUEL ARAGÓN PINA
BARBATE
ABIERTA AL TRÁFICO LA REFORMADA TRAVESÍA DE ZAHORA A LOS CAÑOS
Se han construido tres rotondas para facilitar el acceso a los diversos caminos rurales
El responsable de Carreteras explica el proyecto que se ha desarrollado en la travesía urbana de Zahora.

El responsable de Carreteras explica el proyecto que se ha desarrollado en la travesía urbana de Zahora. / MANUEL ARAGÓN PINA
J.M. RUIZ
DIARIO DE CADIZ
Zahora, 25 Septiembre, 2018 - 01:35h
La Delegación Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Cádiz ha dado por concluidas las obras que se ejecutan en la carretera autonómica A-2233, a la altura de la travesía urbana de Zahora. Un acto al que acudieron responsables de Carreteras, el delegado territorial de Fomento, Federico Fernández; la diputada provincial María Dolores Varo y el concejal de Barrios y Pedanías, Juan Miguel Muñoz.
Dicha obra ha contemplado la construcción de tres nuevas rotondas en los puntos kilométricos 9,500; 9,850 y 10,250. Un proyecto que ha contado con un presupuesto total de 1,29 millones de euros y que ha permitido la ampliación de la anchura de esta carretera, además de los dos carriles de tres metros por sentido, con arcenes de metro y medio a cada lado y un carril bici en el margen derecho en dirección a Los Caños.
Los trabajos, iniciados en abril y adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Acciona y Alfonso Gutiérrez Romero SL, tenían un plazo inicial de ejecución de 18 meses y se ha acortado "para minimizar al máximo el posible impacto de las obras", según ha destacado el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Federico Fernández.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...