 |
Fuentes del Madroño en Zahora junto al Parque Natural de la Breña y el Cabo de Trafalgar, en el Municipio de Barbate: Un bello paraje natural que el Ayuntamiento de Barbate con su alcalde socialista Rafael Quirós al frente quiere urbanizar. Foto JAM |
Siguen vigentes las intenciones del Ayuntamiento de Barbate con sus proyectos urbanísticos, pero la Junta de Andalucía acaba de aprobar un decreto-Ley para frenar proyectos especulativos como estos.
 |
Foto M. A. Pina |
El
municipio, que quedó a la zaga del desarrollo de la Costa de la Luz, gestiona
ahora iniciativas hoteleras, residenciales y de golf en Trafalgar, en el río
Barbate y junto a La Breña · La Junta tiene la última palabra
JORGE GARRET , CÁDIZ | ACTUALIZADO 11.12.2010 -
18:30
El
Ayuntamiento de Barbate, dirigido por el socialista Rafael Quirós, afronta el
final de mandato con cuatro relevantes proyectos turísticos y urbanísticos en
fases avanzadas de tramitación. Son iniciativas ambiciosas, con inversiones
millonarias, y respaldadas por empresas con una trayectoria contrastada. Según
los planes municipales, deben convertirse en el revulsivo económico del pueblo
que ha quedado a la zaga del desarrollo turístico de la Costa de la Luz durante
los dos últimos decenios. Un cambio de rumbo.
En contraposición, también son proyectos polémicos, de difícil implantación en
un municipio rodeado de Parque Natural y de espacios muy sensibles desde el
punto de vista paisajístico y medioambiental, aún más en un momento en el que
se recrudece la oposición al ladrillo y en el que amplios sectores rechazan su
validez como motor económico.
En la ensenada de Trafalgar, el Ayuntamiento presiona a la cadena Robinson Club
y a la familia propietaria del suelo clasificado como urbanizable para que
desbloqueen el histórico plan hotelero. Al mismo tiempo, la firma portuguesa
Zmar busca terrenos para su peculiar camping de alta categoría, y otros dos
proyectos de mayor envergadura que incluyen golf, hoteles y viviendas aguardan
la aprobación definitiva de la Junta de Andalucía: uno en el río Barbate y otro
en la parte trasera de La Breña.
Complejo turístico Zmar: La empresa portuguesa debe
decidir su emplazamiento
Inicio del proyecto: 2009–
Estado actual: Búsqueda de parcela– Promotor: Zmar– Características: Camping
con equipamientos de alto nivel –Inversión prevista: 30 millones de euros
Zmar Cádiz es el proyecto para construir un enorme camping de alta categoría
con cabañas de madera, zonas de acampada, espacios deportivos y de spa, y
múltiples edificios y servicios comunes, integrado en el entorno, y destinado a
un turismo familiar. El empresario portugués Francisco de Meyo–Breyner, que
gestiona un negocio similar en Zambujeira do Mar, en El Alentejo portugués,
presentó la iniciativa gaditana hace apenas tres semanas, después de un año de
trabajo con las administraciones. El promotor describió de esta forma la
condición “sostenible” de sus proyectos: “Podríamos desmontar Zmar de Portugal
y traerlo entero aquí tal cual, y aquellos terrenos quedarían exactamente igual
que antes de que llegáramos”.
El Ayuntamiento de Barbate, la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía han
expresado públicamente su respaldo a esta iniciativa. En noviembre, el promotor
portugués, el alcalde barbateño, Rafael Quirós (PSOE), y la diputada de Turismo
Irene Canca (PSOE) recorrieron el municipio a la búsqueda de una parcela de 80
hectáreas en la que ubicar el complejo turístico. Visitaron terrenos en Zahora,
cerca del Parque Natural de La Breña y en las proximidades de Montenmedio, a
ambos lados de la N-340 y hasta la linde con el Retín, según explicó el alcalde
de Barbate.
Quirós informó de que los suelos que se barajan son rústicos. Por eso, tras la
compra de la parcela, será necesaria una modificación del planeamiento local.
Aquí es donde Ayuntamiento y empresa cuentan con la predisposición de la Junta
para agilizar trámites que, en condiciones normales, pueden prolongarse varios
años.
Robinson Club/TUI, Trafalgar: A la espera de señales del promotor y los dueños del suelo
Inicio: 2001– Estado: Parcela urbanizable. Pendiente de
acuerdo de promotor y propietarios del suelo– Promotor: Robinson Club–
Características: 600 habitaciones hoteleras– Inversión: 40 millones
A principios del mes pasado, el Ayuntamiento de Barbate finalizó el proceso de
reclasificación urbanística de la parcela de 300.000 metros cuadrados situada
junto a la ensenada de Trafalgar para dar cabida a un complejo de varios
hoteles. El proyecto, presentado a principios de la última década, ha sufrido
enormes retrasos debido a una dificultosa tramitación administrativa y a otros
muchos obstáculos.
El último, y el que mantiene paralizado este plan, es el conflicto abierto
desde 2006 entre los propietarios del suelo –la familia Castro– y la cadena
Robinson Club (TUI) sobre las condiciones de compraventa de la parcela pactadas
a principios de la década, que se vieron afectadas por la reducción del terreno
edificable y del tamaño de los hoteles impuesta por la Junta.
Después de años de paralización total del proyecto, la declaración de la
parcela como urbanizable a principios del mes pasado ha servido al Ayuntamiento
para presionar a las partes, que han retomado contactos y buscan una salida al
conflicto, según ha informado el alcalde de la localidad jandeña. El
Consistorio incluso tiene potestad para reclamar una cantidad de alrededor de
300.000 euros a los titulares del terreno tras la reclasificación del suelo,
según una cláusula incluida en el convenio urbanístico original.
En Trafalgar, según se recoge en la modificación de su Plan General, se pueden
construir 600 habitaciones en edificios de dos alturas como máximo (bajo más
primera planta) en una superficie de 45.000 metros cuadrados de suelo
edificable; 250.000 se reservan para espacios libres.
Bogaris, inmediaciones de La Breña: El plan de golf, hoteles y viviendas ya cuenta con el primera aval de la
Junta
Inicio de tramitación: 2008– Estado: Proyecto incluido en
el POT de La Janda, a expensas de aprobación definitiva. También se tramita
como Proyecto de Interés Turístico–Características: Golf, hoteles y
viviendas
El grupo andaluz Bogaris aguarda la aprobación definitiva por parte de la Junta
de su macrocomplejo turístico y residencial con campo de golf en Barbate, un
proyecto respaldado por el Ayuntamiento que suma ya más de dos años de
tramitación urbanística. El plan se sitúa en en la finca El Següesal, en la
parte trasera del Parque Natural de La Breña, fuera de los límites del
territorio protegido. Es el terreno que se expande desde la margen izquierda de
la carretera que une Barbate y Vejer (A-314) en este mismo sentido. Los
equipamientos previstos son un campo de golf, hoteles y varios cientos de
viviendas turísticas en una superficie de alrededor de 430 hectáreas.
La iniciativa de Bogaris tiene en estos momentos un doble recorrido en la
Administración. Por una parte, está recogida en el Plan de Ordenación del
Territorio (POT) de La Janda, el documento que debe definir el desarrollo
urbanístico y territorial de la comarca. El Plan define este espacio de El
Següesal como Área de Oportunidad Turística, una figura que subraya el interés
autonómico de las actuaciones previstas. En la práctica, la inclusión en el POT
es el aval de la Administración al proyecto y una “garantía” de que se
facilitará su tramitación.
El Plan Subregional de La Janda, sin embargo, acumula años de retraso y ahora
sigue acumulando demoras. Fue aprobado de forma provisional en junio por el
máximo órgano urbanístico de la comunidad, la Comisión de Ordenación del
Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA). Entonces, quedó a expensas del
sello del Consejo de Gobierno, un mero trámite, pero han transcurrido seis
meses y el visto bueno no llega. El último compromiso adquirido por el PSOE es
que el documento verá la luz a mediados de enero.
Además de lograr su inclusión en el POT, Bogaris tramita ante la Junta la
catalogación del proyecto del Següesal como Proyecto de Interés Turístico (PIT)
de la Comunidad Autónoma. La figura de Interés Turístico está incluida en el
decreto de golf y su objetivo es privilegiar a los proyectos de golf que tengan
mayor calidad de juego y medioambiental con la posibilidad de construir zonas
residenciales para que los promotores rentabilicen su inversión.
El decreto de golf fue aprobado en 2008 pero hasta el momento no ha permitido
la aprobación de ni un solo Proyecto de Interés Turístico en la región. En
junio de este año, la Junta modificó la normativa flexibilizando límites al
crecimiento urbanístico de los pequeños municipios y facilitando trámites.
Aunque seis meses después de la revisión sigue sin declararse ningún PIT en
Andalucía, fuentes de la Junta han subrayado la posibilidad de que el plan de
Bogaris logre esta consideración.
Novaterra, río Barbate: La “recuperación” del río
con un puerto deportivo y un complejo turístico
Inicio: 2008– Estado: Proyecto incluido en el POT de La
Janda y en trámites para su declaración como PIT Características: Puerto
deportivo, campo de golf, hotel y viviendas– Inversión: 120 millones
La empresa Novaterra, dirigida por la familia Mora Figueroa y propietaria del
campo de golf Arcos Gardens, también espera la aprobación por parte de la Junta
de Andalucía de un proyecto turístico vinculado al río Barbate en el que
trabaja desde hace dos años de la mano del Ayuntamiento jandeño. El plan está
dividido en dos partes: un puerto deportivo en la desembocadura del río con más
de un millar de atraques, y un complejo de lujo con golf, un hotel y viviendas
turísticas en el paraje conocido como El Bujar, en la parte alta del río, entre
el municipio y la Sierra del Retín.
El recorrido administrativo de este proyecto es muy parecido al de Bogaris.
Como en el caso del Següesal, El Bujar ha sido declarado como Área de
Oportunidad Turística en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de La
Janda, una figura con la que la Junta de Andalucía avala el interés
supramunicipal de la iniciativa. La declaración llegó en el periodo de
alegaciones, pues en principio la Administración limitó al campo de golf de El
Bujar su respaldo.
El POT de La Janda ya está aprobado de forma provisional pero aguarda el sello
definitivo del Consejo de Gobierno. El compromiso trasladado por la Consejería
de Obras Públicas al secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña,
es que el documento entre en vigor a mediados del próximo enero.
En paralelo, Novaterra presentó su proyecto en Barbate a la Junta para que sea
declarado Proyecto de Interés Turístico (PIT), la figura vinculada al decreto
de golf de 2008 que debe servir de “pasaporte” para superar las complejas
tramitaciones administrativas de la región. En estos momentos, la promotora
espera a las decisiones que se tomen en el seno del Gobierno andaluz en torno a
los PIT, después de varios años marcados por la interinidad de las competencias
urbanísticas en Andalucía (en dos años se han sucedido tres consejeros),
dificultades técnicas y discrepancias internas.
Los terrenos de El Bujar no son urbanizables y parte de ellos son Hazas de la
Suerte, terrenos comunales que requerirían su desafectación o alguna otra
fórmula de reversión, tal y como explicó el alcalde Rafael Quirós en 2008,
cuando dio a conocer este proyecto. El regidor ha defendido que el desarrollo
turístico del río y de su degradado entorno sería un revulsivo para el
municipio.
Fuentes de Novaterra han subrayado el interés de la empresa en el proyecto a
pesar del retraso acumulado en la aprobación del POT jandeño y en la
declaración de Proyectos de Interés Turístico. “Hace falta un clima de
confianza y seguridad jurídica para sacar el plan adelante”, apuntaron las
mismas fuentes.
·
38LibertadparaMaría 13.01.2011,
08:07
Estoy de acuerdo con los comentarios vertidos, el modelo
del ladrillo funciona para los políticos de turno y especuladores de turno,
despues quedan cementerios de ladrillo, gente parada y otros pocos
sobreexplotados, y por supuesto deforestación y destrucción paisajística y por
supuesto natural. Se tiene que apostar por la naturaleza no en contra de ella,
YA BASTA!!!
·
37otras
posibilidades 12.01.2011, 23:15
jarto de verde, cuando veas los campos de golf vacios, las
casas y hoteles vacios y chales con el cartel de se venden como pasa en santi
petri al laito tuya, tu alcalde con los bolsillos forraos y tu sin salir del
paro, te vas a acordar del verde, pero en fotos, yo soy el primero que piensa
que Barbate necesita algo ya, pero esto no soluciona nada, esto no es tenerife
ni tenemos la temperatura de alli, un saludo.
·
36Alucinando 12.01.2011,
07:22
No es la hipocresía de un árbol antes que una persona,
cuando os dareís cuenta de que las personas sin árboles no podemos vivir? Que
es indispensable para la vida del ser humano?. Los hoteles no solucionaran el
paro, realmente crees que contrataran a gente de barbate? Ja!. Barbate seguirá
en paro y encima perdereís uno de las zonas mas bonitas de andalucia. Eso si,
se llenará del turismo que llena las costas valencianas, redpetuosisimo con lo
que le rodea. . . si, si.
Jamarmol