jueves, 3 de octubre de 2019

entra en funcionamiento el servicio de Urgencias del Hospital La Janda


LOS AUTOBUSES PASARÁN TAMBIÉN DURANTE LOS FINES  DE SEMANA Y FESTIVOS POR EL HOSPITAL
La parada se establece junto a la carretera autonómica A-2230 Vejer-Caños de Meca, junto al propio centro sanitario, para las líneas de conexión entre Cádiz, Conil, Vejer y Barbate.
Ahí se colocó hace unos meses una marquesina, y se construyó un camino que enlaza con el principal acceso del hospital.
Los horarios de paso aproximado por el hospital en sentido de Barbate a Cádiz, de lunes a viernes, será a las 8.50, 12.35, 14.10, 15.20 y 19.20 horas. Los sábados, domingos y festivos serán a las 7.20, 9.20, 11.35, 14.40 y 19.20.
En sentido de Cádiz a Barbate será de lunes a viernes a las 13.20, 14.10, 15.15, 16.00, 16.45, 19.20 y 22.05 horas. Los sábados, domingos y festivos será a las 10.05, 12.05, 14.20, 18.35 y 22.05 horas.
Habría que saber si los autobuses sólo van directamente a y de Barbate o si es que habrá algún autobus desde Los Caños y Zahora y de El Palmar hasta el Hospital.

Este mediodía entra en funcionamiento el servicio de Urgencias del Hospital La Janda

  • La Marea Blanca de la Janda cree que esta apertura tiene tintes electoralistas al no estar a pleno rendimiento este centro hospitalario
Entrada de Urgencias del Hospital La Janda.Entrada de Urgencias del Hospital La Janda.
Entrada de Urgencias del Hospital La Janda. MANUEL ARAGÓN PINA (Vejer)

A las 12.00 horas de este mediodía se abrirá al público en general el servicio de Urgencias del Hospital La Janda. Se trata de un nuevo paso para la puesta en funcionamiento de este equipamiento sanitario, ya que evitará muchos de los desplazamientos que hasta ahora se venían haciendo hasta el hospital de Puerto Real.
Unos 70.000 vecinos de los términos municipales de Benalup, Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Vejer podrán acudir a estas instalaciones sanitarias de forma directa, o en el caso de que sean derivados por los médicos de atención primaria de sus respectivos centros de salud.
Dentro del calendario previsto por la Consejería de Salud, cuyo titular Jesús Aguirre pretende visitar estas instalaciones mañana miércoles, el próximo lunes 7 de octubre se iniciará la actividad en la consulta de Dermatología, mientras que para la apertura de los dos quirófanos y la zona de hospitalización habrá que esperar aún al 4 de noviembre.
Todo esto se une a la puesta en funcionamiento el pasado 23 de septiembre, de cuatro nuevas especialidades, las de Traumatología, Cirugía General, Otorrinolaringología y Ginecología, que se suman a las que ya se pusieron en marcha a finales del pasado mes de marzo y que fueron Medicina Interna, Aparato Digestivo, Cardiología, Neumología, Obstetricia (para control de embarazo), Rehabilitación y Anestesia, así como las pruebas y técnicas diagnósticas asociadas a la actividad de estas consultas, que permiten que las consultas se realicen en acto único.
Tan sólo faltarían las consultas de Oftalmología, Dermatología y Urología, que lo harán, según lo previsto, de forma progresiva antes de que finalice el presente año.
Unos plazos y una hoja de ruta que para los integrantes de la Marea Blanca de la Janda se ha cambiado, ya que la apertura de las Urgencias sería lo último en poner en marcha, dado que se precisarían de la zona de hospitalización o de los quirófanos para atender algunas de las previsibles urgencias que se necesitarían atender.
Por poner un ejemplo, según ha apuntado Ana Alba, miembro de este colectivo, un accidente de tráfico con heridos en Conil, podría retrasar hasta en media hora la atención sanitaria a un herido, ya que tendría que ser trasladado a Vejer, y en caso de que la gravedad así lo estime, tras ser estabilizado, precisaría ser derivado al hospital de Puerto Real al no haber una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el hospital jandeño. Un retraso que será mayor si esa urgencia llegase desde el municipio de Benalup. Por ello, creen que esta apertura de las urgencias “sería perjudicial para sus usuarios” de esta manera.
José Luis López, de Marea Blanca, lamenta la falta de información sobre esta apertura de las Urgencias, ya que se desconoce si funcionarán los laboratorios para las analíticas o un quirófano para una intervención quirúrgica. También desde este colectivo quieren conocer si la apertura de este hospital ha supuesto una reducción de la lista de espera para atención especializada en otros centros u otros hospitales de la provincia.

Veintidós usuarios estrenan el servicio de Urgencias del Hospital La Janda

  • Desde el mes de marzo han pasado por las consultas de especialistas más de 6.140 personas
El consejero junto al equipo médico del servicio de Urgencias del Hospital La Janda.El consejero junto al equipo médico del servicio de Urgencias del Hospital La Janda.
El consejero junto al equipo médico del servicio de Urgencias del Hospital La Janda. MANUEL ARAGÓN PINA (Vejer)
  WHATSAPP
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha visitado por segunda vez el Hospital La Janda. La primera fue en marzo pasado para conocer el funcionamiento de las primeras consultas de especialistas puestas en marcha tras la apertura de este centro sanitario, y la segunda ayer para conocer lapuesta en servicio de Urgencias.
En las primeras doce horas, de 12.00 a 24.00 horas del martes 1 de octubre, los profesionales médicos atendieron a un total de 22 personas, según apuntó al consejero, el gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir, Miguel Ángel Guzmán Ruiz, de la que depende este hospital público.
Aguirre, se sentía también orgulloso de estar cumpliendo con los plazos marcados tras la apertura, ya que antes de que finalice el año todo el hospital estará operativo, al contemplarse el próximo 4 de noviembre la apertura de los dos quirófanos y la zona de hospitalización compuesta por 24 habitaciones. También en unos días se pondrá en marcha la especialidad de Dermatología.Jesús Aguirre, apuntó que era un “orgullo estar otra vez en el hospital La Janda”, y al igual que en la anterior ocasión, el objetivo es “ver que todo está funcionando correctamente, que las urgencias, que llevan 24 horas y han atendido a 22 personas, funcionen bien, que los circuitos, el triage, los agudos, estén funcionando”. El consejero, que ha sido Médico de Atención Primaria Familia, ha apuntado que “ha trabajado muchas veces en Urgencias, y ver que todo está funcionando perfectamente”.
Sobre los servicios que se atenderán en este nuevo servicio de Urgencias, el consejero puntualizó que no se atenderán partos. Sí habrá un seguimiento de mujeres embarazadas, pero el parto de deberá realizar en Puerto Real, al no disponer por ratio, de un equipo médico de obstetricia, al “no entrar en la cartera de servicios de este hospital”.
Igualmente, el consejero destacó que desde marzo de este año han pasado por las consultas de las especialidades médicas existentes, un total de 6.140 atenciones personalizadas, lo que ha evitado el traslado a otros hospitales y centro de especialidades situados en la Bahía de Cádiz y Jerez. Unas atenciones, que en opinión de Jesús Aguirre, han “bajado las frecuentaciones a otros hospitales”.
Como en ocasiones anteriores, aunque se trate de una visita a las instalaciones por parte del consejero de Salud, no ha trasladado una invitación formal al resto de alcaldes de Benalup, Conil, Barbate y Zahara de los Atunes, estando solo presenteel de Vejer, José Ortiz, quien destacó la importancia de la apertura de este servicio, ya que en su opinión “marca un antes y un después para su localidad y para el resto de la comarca”.
El regidor vejeriego, que venía de visitar las obras de la marquesina que se ha instalado en la nueva parada de taxis situada a la entrada de la población, aseguró que los propios profesionales le aseguraban que ya están notando la puesta en funcionamiento del Hospital y del servicio de Urgencias, ya que unos pocos minutos cualquier persona puede ser trasladado a dicho equipamiento médico que ayer seguí recibiendo más usuarios.
Por otro lado, el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, ente adscrito a laConsejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha informado de la ampliación del servicio interurbano de autobuses hacia el Hospital La Janda.
Con motivo del funcionamiento del nuevo servicio de Urgencias de este centro hospitalario situado junto al acceso a Vejer, se incrementará el número de autobuses de conexión con este centro hospitalario, con servicios que circularán diariamente a partir de este mes de octubre, al ampliarse la oferta de transporte público a sábados, domingos y festivos.

Reunión con el Ayuntamiento aplazada.


RESUMEN REUNION DE COMISIÓN SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS COSTA DE LA LUZ Y EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BARBATE 1 DE OCT DE 2019, 9,30 H.  

Esta reunión estaba prevista para septiembre, pero el Ayuntamiento dio esta fecha aunque finalmente, por no estar preparada los suficientemente, se aplaza para dentro de un par de semanas.

Por parte del Ayuntamiento asistió el Alcalde Miguel Molina Chamorro y la nueva Concejal-Delegada de Barrios y Pedanías, Ana RuizPor parte de la Avv José Antonio Mármol Román, José Mª Muñoz, José Urbano y Reiner Schuler, representantes de la Asociación.

Asistió también la letrada  Mª del Carmen Domínguez Fernández, que vino a traer algunas actas atrasadas, aunque la Avv había pedido al Ayuntamiento su cese como Secretaria de Actas por entender que existe incompatibilidad con su cargo municipal de encargada de Disciplina Urbanística.

A propuesta de la Concejala, y por mutuo acuerdo, se aplaza la reunión, mientras tanto, ella se compromete a que antes, la semana próxima, vendrá a Zahora con los técnicos municipales para ver in situ las mejoras que hay que realizar, tanto en relación con las basuras como en el viario, trabajos que según el Alcalde los pueden realizar el personal del “Plan de Empleo”. La Concejal también se compromete a mandarnos cuanto antes las actas de las reuniones anteriores que faltan por firmar para que las veamos antes.

Aunque se ha aplazado la reunión se tocaron de paso algunos temas. La Avv reprochó al Alcalde que no se hubiesen ejecutado ya los citados trabajos previstos primero para antes de la Semana Santa y después para antes del pasado verano.

Se habló de la limpieza del Arroyo y del cierre del camino de Mangueta y de la necesidad sobre todo del abastecimiento de agua por los problemas que ya está teniendo el acuífero de Zahora.

En cuanto al nuevo Decreto Ley para la regularización de viviendas construidas sin licencias, el Alcalde se comprometió a poner un técnico para trabajar en el Plan Especial que se necesita para Zahora en colaboración con esta Asociación.

Todos estos temas se trataran más a fondo en la próxima reunión.

El Alcalde dio orden a la Concejala para que mirase con Aqualia lo de instalarr una fuente pública en las afueras del cole.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Decreto Ley para resolver la situación de las viviendas ilegales


Fuente: Junta de Andalucia
Sesión de 24/09/2019
El Consejo de Gobierno aprueba el decreto ley que resolverá el problema de las viviendas irregulares
Andalucía pone fin a años de caos jurídico y urbanístico con una norma basada en la protección ambiental y la simplificación de trámites

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares, con el que se quiere resolver una situación que en Andalucía afecta a más de 300.000 familias. Esta norma, en cuyo desarrollo será fundamental la colaboración de los propietarios y los ayuntamientos afectados, trata de integrar, normalizar y equilibrar el territorio andaluz, además de dar una respuesta clara a los dueños de estas edificaciones repartidas por toda la comunidad.
En Andalucía existe un grave problema generado por las edificaciones irregulares construidas al margen de la legalidad urbanística sobre las que ya no es posible adoptar medidas para el ejercicio de la potestad de protección de la legalidad urbanística y restablecimiento del orden jurídico, al haber transcurrido el plazo del que dispone la Administración para actuar sobre las mismas. El origen de estas edificaciones, fuera de toda planificación, provoca que no cuenten con infraestructuras para los servicios básicos de saneamiento y abastecimiento de agua y electricidad, por lo que no tienen garantizadas las condiciones mínimas de seguridad y salubridad requeridas para su habitabilidad.
Se han generado, además de los problemas asociados a la precaria urbanización del soporte donde se asientan, riesgos para la seguridad y salubridad de la población afectada, derivados de la localización en zonas con riesgos naturales y del autoabastecimiento de agua en suelos contaminados por la falta de saneamiento y depuración de las residuales.
El decreto ley pone el acento en dos cuestiones: la protección ambiental y la simplificación de los procesos. El objetivo principal es mejorar las condiciones ambientales y paisajísticas de las agrupaciones de viviendas irregulares. Para su regularización se impondrán medidas destinadas a corregir los efectos del crecimiento desordenado e indiscriminado que provoca la sobreexplotación de recursos como el agua y el suelo.
Por otro lado, la aprobación del decreto ley permitirá derogar dos leyes -la Ley 6/2016 de 1 de agosto y la Ley 2/2018 de 1 de agosto-, un decreto -2/2012 de 10 de enero- y una orden, de marzo de 2013. Además, este mismo decreto ley será derogado una vez que se apruebe la nueva Ley del Suelo, que incluirá todo su contenido. Se trata, por tanto, de un decreto ley de urgencia, aunque posteriormente será la Ley del Suelo la que regule esta materia.
Tres pilares
Con este decreto ley no se pretende dar una amnistía, puesto que se priorizará la actuación inspectora y sancionadora, pero al mismo tiempo se da a la problemática actual una respuesta basada en tres pilares.
El primero parte de la instrucción urbanística aprobada en mayo, que ampliaba la declaración de asimilado a fuera de ordenación (AFO). Esta figura no supone una legalización sino el reconocimiento de una situación de irregularidad ante la que, al prescribir el delito, no cabe adoptar medidas de restablecimiento de la legalidad. La declaración AFO permite que los propietarios accedan al Registro de la Propiedad y a servicios básicos como el agua, la luz y el saneamiento, así como la posibilidad de realizar obras de conservación y mantenimiento.
Aceptada la posibilidad de la declaración de AFO para viviendas aisladas en general, la Junta se ha negado hasta la fecha a admitir dicha declaración para las edificaciones aisladas en suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable y también en las edificaciones situadas dentro de asentamientos (grupos de edificaciones). Para dichas situaciones había que esperar a la aprobación del planeamiento general y también del plan especial o plan parcial que lo desarrollase para poder acceder a los servicios básicos.
El nuevo decreto ley permite el acceso al AFO a cualquier edificación irregular, aunque con algunas excepciones, como las viviendas que están aún en plazo para restablecer la legalidad (seis años desde su construcción) o con sentencia. Tampoco podrán acogerse al decreto ley las viviendas que se asienten sobre suelos de especial protección.
En segundo lugar, los asentamientos debían figurar en los planes generales y, una vez superado ese paso, los ayuntamientos tendrían que desarrollar un plan especial o un plan parcial para cada uno de los asentamientos. Con este decreto ley todo municipio podrá formular, de manera inmediata, un plan especial para una agrupación de viviendas concreta que tenga o no aprobado su PGOU.
Hasta ahora, había que esperar nueve años de media para aprobar un PGOU, más los 20 meses que requería un plan especial. A partir de ahora, el problema se puede resolver en un plazo de entre 12 y 18 meses, en colaboración con los ayuntamientos.
Por último, el tercer pilar en el que se sustenta este decreto ley está en la incorporación de las agrupaciones de viviendas irregulares de carácter urbano a los planes generales. Los ayuntamientos deben prever en sus PGOU una serie de servicios mínimos, como equipamientos públicos o zonas verdes, si pretenden incorporar un asentamiento como urbano o urbanizable.


A primeros de octubre arrancará el servicio de Urgencias del Hospital La Janda


A primeros de octubre arrancará el servicio de Urgencias del Hospital La Janda

Para noviembre se contempla la puesta en marcha de los dos quirófanos y los ingresos hospitalarios

Aspecto exterior del Hospital La Janda / MANUEL ARAGÓN PINA (Vejer)
DIARIO DE CADIZ
JOSÉ MARÍA RUIZ
24 Septiembre, 2019 - 12:28h

El próximo martes 1 de octubre abrirán las urgencias del Hospital La Janda. Se trata de un nuevo paso para la puesta en funcionamiento al completo de este equipamiento sanitario, ya que evitará desplazamientos al hospital de Puerto Real para los vecinos de los términos municipales de Benalup, Conil, Barbate y Vejer.

Una fecha que ha sido avanzada por Ana Mestre, la delegada del Gobierno Andaluz en la provincia de Cádiz, quien ha presidido una reunión con todos los responsables en materia sanitaria de la provincia. En ese avance de fechas se ha expuesto que para el mes de noviembre se prevé la apertura de los dos quirófanos y el ingreso hospitalario, lo que supondrá la puesta en funcionamiento de este hospital antes de que finalice el año.

El alcalde de Vejer, José Ortiz, que también ha estado presente en ese encuentro, ha expresado que “no es una noticia más, ya que lleva mucho tiempo luchando para lograr la apertura definitiva de este centro hospitalario”.

Esta apertura se suma a la ampliación de consultas desde este lunes, como traumatología, otorrino-laringología, ginecología y cirugía general.

Según ha apuntado el alcalde, este servicio de urgencias hospitalarias contará con más de 15 médicos, pruebas diagnósticas y laboratorios para atender cualquier urgencia médica sin tener que desplazarse al Hospital de Puerto Real a casi 50 kilómetros de distancia y el tiempo que conlleva en situaciones críticas.

El alcalde ha querido agradecer al nuevo gobierno de la Junta, y especialmente al Consejero de Salud, Jesús Aguirre y a la delegada territorial de la Junta en Cádiz, Ana Mestre por atender el cumplimiento del calendario acordado

martes, 24 de septiembre de 2019

Decreto para la Regularizacion de viviendas sin licencia en Andalucia


El pais
LOURDES LUCIO Sevilla 25 SEP 2019 - 08:32     


No es una amnistía, pero casi. En Andalucía hay unas 327.000 viviendas construidas sin cobertura legal. Un día alguien decidió levantar su casa donde no podía ni debía, sin infraestructuras de saneamiento, abastecimiento de agua y electricidad. Pasó el tiempo sin que las Administraciones actuaran y ahora se encuentran en un limbo, esperando una especie de redención. Ha llegado en forma de decreto ley aprobado este martes por el Gobierno andaluz. A estas viviendas las llaman en el lenguaje administrativo AFO (asimilado fuera de ordenación).

El Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares pretende poner fin a la alegalidad en la se encuentran las 327.583 viviendas construidas por toda Andalucía en suelo no consolidado (es decir, que carece de planificación) y al margen de la legalidad urbanística.

Los propietarios de estas casas tendrán que dar el primer paso y pedir a los Ayuntamientos acogerse a esta regulación. De las más de 327.000 viviendas contabilizadas, las situadas en zonas protegidas, en los primeros 100 metros de costa o sobre las que pesen sentencias firmes, quedan fuera del decreto. Para las que están en zonas inundables hay excepciones si los dueños acometen las costosas obras para evitar el riesgo de inundaciones.

La normativa permite la regularización de los asentamientos o agrupaciones de viviendas, lo que vendría a ser una urbanización. Hasta ahora, estas tenían que esperar a la aprobación de planes generales de ordenación urbana (PGOU) y, después, a los planes especiales para poder acceder a los servicios básicos. Según la Junta, el tiempo medio de aprobación de un PGOU era de nueve años y el del plan especial de desarrollo de unos 20 meses. Ahora, la Junta, que tiene la última palabra en urbanismo, autoriza a poner en marcha el plan especial, sin tener que elaborar un PGOU. Según señaló la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, tras la reunión del Consejo de Gobierno, “el problema se puede resolver entre 12 y 18 meses, en colaboración con los ayuntamientos”.

MÁS INFORMACIÓN
Todo menos la demolición
La Junta aprueba el decreto para regularizar 250.000 casas ilegales
Okupas en su propia casa
Los consistorios también tendrán que dotar de equipamientos públicos o zonas verdes a las urbanizaciones irregulares e incluirlos en sus planes generales de urbanismo.

Casas en la costa

Según los datos aportados por el Gobierno andaluz, en la comunidad autónoma hay un total de 327.583 edificaciones no autorizadas. No es una cifra cerrada, sino una estimación, que no ofrece pistas sobre la antigüedad media de estas construcciones. Fomento aún no dispone del dato de cuántas de esas casas quedarían fuera de regulación y no podrían acogerse a la figura de AFO. La mayoría de estas casas están en provincias costeras. Málaga (68.652), Almería (55.265) y Granada (52.927) ocupan los primeros puestos de la lista.

Carazo aseguró que los anteriores Gobiernos socialistas dejaron “demasiados cabos sueltos” en la normativa y que solo lograron regularizar su situación alrededor de 1.500 edificaciones. La Junta lleva 16 años intentado poner coto a este problema. “El decreto no es sinónimo de amnistía, ni mucho menos. Esto viene a equilibrar el territorio andaluz y a dar una respuesta a los propietarios”, argumentó la consejera.

El decreto ley supondrá la derogación de dos leyes, un decreto y una orden aprobados durante los mandatos socialistas los cuales, que a su vez son reformas de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (ley 6/2016 de 1 de agosto, ley 2/2018 del 1 de agosto, decreto 2/2012 de 10 de enero y orden de marzo de 2013). El propio decreto ley aprobado este martes también se invalidará una vez se apruebe la nueva ley del suelo de Andalucía, dentro de año y medio aproximadamente.

viernes, 20 de septiembre de 2019

855.000€ para el Municipio de Barbate


Fuente: Facebook de Miguel Molina Chamorro Alcalde  Barbate.

Foto Facebook Miguel Molina 
Barbate se beneficiará de 670.000 € de los Planes Invierte para este año 2020 y Zahara de los Atunes de 185.000 €.
En total 855.000€ para el Municipio de Barbate.
Gracias a la Diputación por su gestión y su reparto Provincial a todos los municipios. El dinero para Barbate se invertirá en proyectos que sacaremos a Participación Ciudadana, para que sean los vecinos quienes decidan gran parte de ellos dónde invertirlos. (Cine Avenida, Arreglo de Calles, Parques Infantiles, etc..)
Contenedores insertvibles. Foto Jam. Zahora

Comentario de la Avv: Ya hemos hecho al Ayuntamiento estas propuestas y además tiene prometido hacerlo.

Ahora hay una posibilidad más para invertir algo en mejora de contenedores y viario de Zahora que están de pena. 

Hay puntos de contenedores como el de Mangueta y el del camino de las Flores cada uno  con dos contenedores que están bocabajo porque están completamente inservibles. Del entorno de los contenedores incluido el de la Aceitera, ni hablemos, llevan muchísimo tiempo llenos de todo tipo de desechos, y los caminos, todos los que los utilizamos lo podemos experimentar; los desperfectos son cada vez más grandes y más numerosos.  

Estos son una parte de los problemas que en general tiene Zahora y a los que hay que poner remedio cuanto antes.
Un saludo

sábado, 14 de septiembre de 2019

Costa de la Luz continua con sus acciones después del verano

Una imagen frecuente del punto de Mangueta

Nota Informativa de la Avv “Costa de la Luz”. Zahora 10 de septiembre de 2019.

Tras el parón del verano, la semana pasada se reunió la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Zahora, para ver si se ponen las pilas en los asuntos que hay pendientes sobre todo con el Ayuntamiento de Barbate.
Se trató que está pendiente celebrar una reunión con el Ayuntamiento este mes de septiembre, reunión de Comisión Seguimiento y se aprobó y se ha presentado la propuesta de los puntos del orden del día de la misma, también se ha presentado un escrito pidiendo el cese como secretaria de actas de la letrada de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento, que ha venido haciendo estas funciones, por entender que existe incompatibilidad con su cargo, función que por otra parte corresponde al Secretario del Ayuntamiento (como se estableció en la Creación de la Comisión de Seguimiento, Acuerdo Plenario 16 mayo de 2011).
Hay que hablar con el Ayuntamiento desde el abastecimiento de agua y saneamiento a las mejoras de infraestructuras y servicios públicos como basuras y viarios, reclamando soluciones urgentes al pésimo estado de los caminos, con socavones y elevaciones cada vez más grandes y a la invasión de cañas, ramas y setos en muchos puntos, al pésimo estado de los contenedores y a la falta de puntos de recogida entre otros importantes asuntos.
En cuanto a las aportaciones económicas que la Avv siempre ha venido haciendo al Ayuntamiento en asuntos que son de plena competencia municipal, como han sido la aportación de pinturas para señalización de tráfico, de aglomerado para arreglar los socavones de los caminos asfaltados (que este año el Ayuntamiento ha dejado de hacer)y otras aportaciones…, se ha acordado no seguir con estas aportaciones porque resulta  demasiado injusto que el Ayuntamiento esté cobrando numerosos impuestos y tasas municipales a los vecinos de Zahora, desde IBI, vehículos,basuras (ahora el Ayuntamiento de Barbate está cobrando a los vecinos las tasas de basura con carácter retroactivo de tres años etc. ), y ni siquiera puede realizar estas mejoras tan necesarias y básicas para la población y para los miles de visitantes que vienen en las épocas vacacionales.
En relación con estos temas, invitamos a los socios que nos comuniquen su opinión y cuáles son para ellos los problemas más importantes, para que los tengamos en cuenta.
Se ha acordado la celebración de una nueva jornada de "Cultura contra Basura" aprovechando que la orquesta alemana de Tambores de Acero Bang-Bang, visita de nuevo Zahora en octubre y nos ofrecerá un concierto. Seguramente podrá celebrarse el sábado 19 de octubre en El Ratito.
En cuanto al Contencioso- Administrativo que desde el 2006 tiene enfrentados a la Asociación de vecinos con el Ayuntamiento, la Magistrada Juez que lo lleva, citó al Ayuntamiento y a la Asociación a una comparecencia en el Juzgado en Cádiz el pasado 29 de julio de 2019. 
En reunión con los asesores de la asociaciónContinuación de, la Junta Directiva acordó solicitar el aplazamiento de la misma para tener tiempo para estudiar las posibles alegaciones y la posible indemnización compensatoria si la Juez, que ha aplazado la comparecencia sin dar una fecha, decide finalmente que existe “imposibilidad legal de ejecución de la sentencia”, cosa con la que no está de acuerdo la Asociación, y que procede una compensación.

Firmado el Secretario José A. Mármol

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...