martes, 8 de septiembre de 2020

REUNION JUNTA DIRECTIVA. ULTIMAS GESTIONES DE LA AVV "COSTA DE LA LUZ" DE ZAHORA

 

Cartel 2010 Pepe Urbano

NOTA INFORMATIVA AVV “COSTA DE LA LUZ” DE ZAHORA

En la última reunión de la Junta Directiva de la Avv se ha informado de las gestiones, de escrito dirigido al concejal de vías y obras y Recogida de Residuos urbanos (RSU) reiterándole que se efectúen las actuaciones prometidas por el Aytº, que ha recibido 400 mil euros de Diputación precisamente para mejoras de este servicio de RSU, y que el Aytº sólo envió dos operarios que trabajaron medio día para tapar sólo algunos socavones, quedando aún pendiente la mayoría del trabajo. Sólo se han puesto dos o tres contenedores, ni mucho menos todos los que faltan y no se han realizado las mejoras de los puntos de contenedores ni instalado uno nuevo.

 

En cuanto a la polémica surgida este verano a partir del corte del camino de Mangueta con una zanja, la Avv denunció este hecho, junto a representantes de un colectivo en defensa de Mangueta participó en una reunión con el Delegado Provincial y Alcaldes de Vejer y Barbate y asistió a varias concentraciones organizadas por este grupo. La avv dirigirá un escrito a las autoridades competentes acompañado de 700 firmas recogidas en agosto para que se aclare y regulen la situación de esa vía pecuaria y de la zona de Mangueta y de los caminos de accesos a las playas, habilitando las necesarias zonas de aparcamiento con limitación de aforos siempre fuera de las zonas de influencia de Costa para preservar los espacios naturales y protegidos como son Trafalgar y Mangueta.

 

Y en cuanto al tema del problema del agua, que ha tomado fuerza a partir de esta polémica,  la Junta Directiva ha aprobado por unanimidad presentar denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente por los problemas del acuífero y por la falta de agua potable en Zahora debido principalmente a dejación de funciones del Ayuntamiento que a lo largo de muchos años ya está provocando una situación insostenible y un perjuicio al interés general de la población de Zahora que incluso puede desembocar en un gravísimo problema de salud pública. Por otro lado, presentar escrito a DG Tráfico y a Carreteras por la existencia de problemas de inseguridad, incidentes y accidentes relacionados en algunos casos con el inacabado del carril bici y por falta de señalización y de visibilidad del mismo y en su cruce con la salida de los caminos que dan a la carretera, insistiendo de nuevo en la necesidad de varios pasos de peatones en ese tramo entre las rotondas que en realidad es una travesía.

 

Se informa que la Avv ya ha recibido los 15 mil euros de la indemnización que tenía que pagar del Ayuntamiento, que se le impuso tras la imposibilidad del cumplimiento de la Sentencia que le obligaba a la regularización de las viviendas de Zahora (En su AUTO Nº 572 / 2019, la Jueza concluyó que no se podía cuantificar daños reales y efectivos, evaluables económicamente, si bien la inactividad municipal ha generado en la Asociación recurrente un claro daño moral, pues ha impedido que aquellas situaciones que podían haberse regularizado), ahora queda pendiente que el Aytº abone las costas y abonar los honorarios pendientes de los abogados  y de la Procuradora.

Finalmente, en relación con lo que nos comentan algunos vecinos de que ciertos señores andan proponiendo la “legalización o regularización” de sus casas, recordar que el Ayuntamiento, por lo que sabe la asociación y muy a pesar nuestro, no ha aprobado hasta ahora ningún instrumento legal que permita esto y que en principio para Zahora tendría que pasar por la aprobación de un plan o planes especiales.

lunes, 7 de septiembre de 2020

LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA, SOCORRISMO Y SALVAMENTO SE REACTIVARÁN HOY EN ZAHORA Y LOS CAÑOS DE MECA

 

Comunicado Facebook, 7/9/2020


LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA, SOCORRISMO Y SALVAMENTO SE REACTIVARÁN HOY EN ZAHORA Y LOS CAÑOS DE MECA
Añadir título


El Ayuntamiento ha reorganizado dichos servicios rápidamente para volver a la normalidad tras el positivo en COVID-19 de un vigilante
Los servicios de salvamento, enfermería y socorrismo volverán a estar activos en las playas de Zahora y Los Caños de Meca a partir de las 12.00 horas del día de hoy, 7 de septiembre. Protección Civil también realizará labores de vigilancia en ambas zonas del litoral tras darse a conocer ayer el positivo en COVID-19 de uno de los vigilantes ubicados en Zahora, motivo por el cual ambas playas quedaron con los servicios suspendidos temporalmente y obligó a la reorganización de los mismos.
Por tanto, la bandera roja se retirará de las playas de Zahora y Los Caños de Meca, y los usuarios podrán volver a tener todas las garantías en los servicios con la máxima normalidad, tal y como ha sido durante todo el verano.
En cuanto al personal afectado, ya se han activado todos los protocolos estipulados para el caso de un positivo en COVID-19, por lo que se mantienen aisladas tanto la persona cuya prueba resultó positiva como todos aquellos trabajadores que han mantenido contacto directo con ella, y a quienes se les está realizando el estudio epidemiológico.
Además, desde el Ayuntamiento de Barbate se quiere agradecer la rápida actuación de la empresa Socoservis para reactivar todos los servicios que garanticen la seguridad de los usuarios en las playas afectadas, así como el ofrecimiento del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera en prestar colaboración durante el tiempo necesario para reorganizar el servicio, considerándolo un gran gesto de nuestro municipio hermano.

domingo, 6 de septiembre de 2020

PROHIBIDO EL BAÑO EN LAS PLAYAS DE ZAHORA Y LOS CAÑOS DE MECA

 



 Comunicado del Ayuntamiento de Barbate 6/9/2020

PROHIBIDO EL BAÑO EN LAS PLAYAS DE ZAHORA Y LOS CAÑOS DE MECA

El Ayuntamiento decide ondear la bandera roja por permanecer parte de la plantilla en cuarentena al mantener contacto directo con un vigilante de la Junta de Andalucía contagiado por COVID

El Ayuntamiento de Barbate ha decidido prohibir el baño en las playas de Zahora y Los Caños de Meca, tras detectarse un positivo entre uno de los vigilantes de prevención de contagio de la Junta de Andalucía.

Se trata de un positivo por COVID19 que ha estado operando en la playa de Zahora y, por tanto, se ha puesto en cuarentena al cuerpo de socorristas que han mantenido contacto directo con esta persona.

Es por ello que desde el Consistorio se ha querido tomar las precauciones oportunas y ondear la bandera roja para la prohibición del baño, mientras se contratan a más personal para cubrir las bajas que se espera sea a la mayor brevedad posible.

Por tal motivo, se pide colaboración a los usuarios de la playa para evitar males mayores, el tiempo que dura la cancelación del servicio, ya que se hace especial hincapié en que las playas no se cierran, sino que se prohíbe el baño. 


lunes, 17 de agosto de 2020

“Costa de la Luz” solicita al Ayuntamiento las mejoras prometidas sobre todo ahora que dispondrá de una Ayuda de Diputación de 400 mil € para mejoras de este servicio.

 

Nota informativa de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

 


La Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz” ha dirigido un escrito al Concejal Delegado de recogida de Residuos Sólidos Urbanos del Excmo. Ayuntamiento de Barbate instándole a que pongan más contenedores y lleven a cabo las medidas de mejoras prometidas en esta materia.

En el escrito dice que en relación con la  falta de contenedores y de puntos de contenedores en Zahora, esta asociación le ha recordado en varias ocasiones las actuaciones pendientes prometidas desde hace casi dos años y que a día de hoy no se han ejecutado a pesar de la insistencia de la asociación y de la gravedad de la situación debida al estado de pandemia y que ni siquiera se han puesto los contenedores que faltan en los escasos puntos de recogida existentes en Zahora donde además de los vecinos ahora hay miles de turistas.

Como botón de muestra es esta foto del punto de Las Flores de esta mañana de hoy mismo, 17 de agosto, con los contenedores repletos de bolsas de basuras (afortunadamente que el barrendero limpió ayer la zona a conciencia). Ni que decir tiene que los puntos de recogida de La Aceitera y sobre todo de Mangueta están todos los días en las mismas o en peores condiciones que este por lo que resulta increíble que el Ayuntamiento continúe aun sin efectuar los arreglos prometidos y sin poner todos los contenedores prometidos que hacen falta para paliar un poco esta vergonzosa situación que se soporta a diario por falta de contenedores.

Tras haber tenido noticias por los medios de comunicación de que el Alcalde ha firmado un Convenio con Diputación por el que el Ayuntamiento recibirá unos cuatrocientos mil euros para destinarlo  al servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos, para contratar personal y comprar el material necesario de aquí a septiembre de 2021,  la asociación cree que no debe haber excusa para que ahora el Ayuntamiento lleve a cabo las medidas acordadas de poner en Zahora los contenedores que faltan, de reparar el cerramiento de Mangueta, de instalar el nuevo punto junto a la rotonda del puente, de acabar con el recorte en barrenderos, que este año sólo  trabaja solo 4 horas y poner a los empleados que realicen  la limpieza de cunetas y de accesos a la playa  tal como se hizo en Los Caños, pero no en Zahora.

Por ello la Asociación solicita al Ayuntamiento que se den las órdenes oportunas para que se atiendan estas demandas.

 

lunes, 10 de agosto de 2020

REIVINDICAR DE NUEVO SIN MÁS DEMORA EL ACCESO A LA RED PUBLICA DE AGUA.

 

Asociación de Vecinos de Zahora "Costa de la Luz"

16 min
Si me permitís, comparto un pensamiento a raíz de este recuerdo de tomates que cogí hace un par de años para REIVINDICAR DE NUEVO SIN MÁS DEMORA EL ACCESO A LA RED PUBLICA DE AGUA.
Este año también he cogido una primera tanda de tomates buenos y hermosos pero ya se me van las tomateras, ya no dan más tomates..., y no es por falta de agua que tengo el goteo puesto.
Creo que la duración de las plantas de este verano ha sido o está siendo demasiado corta ... esperemos que no, pero me temo que pueda tener que ver con la progresiva salinización del acuifero que cada vez se está dando en mas puntos de Zahora.

Hoy me ha comentado una vecina muy preocupada que en su casa sale el agua un poco salada. No es para menos que esté preocupada, todos deberíamoe estarlo. Es un gran problema, un serio problema, ya que de se ser así y de extenderse a todo el poblado, significaría una ruina para nuestras casas y para nuestro entorno, lo que hace más necesario que nunca que el Ayuntamiento apruebe y acometa de manera urgente un proyecto de red pública de abastecimiento de agua en Zahora, que hace años venimos demandando desde la Asociación y con Quejas al Defensor del Pueblo que han caido en saco roto, y porque no olvidemos hace tiempo que las tuberías están en la misma entrada de Zahora y que ya la tienen los campings y el cole (afortunadamente), pero no la población.
Por tanto, la Asociación y todos los vecinos de manera solidaria tenemos que ponernos las pilas para luchar juntos por este servicio público básico y universal al que todos los vecinos tenemos derecho.
La falta de regularización ha hecho y hace que se acrecienten nuestros problemas, problemas que todos conocemos porque desde hace mucho tiempo se ha venido abonando un campo de cultivo propicio para la especulación y los agravios y que influye para que las administraciones justifiquen el abandono de la población y para que los que "más pueden" campen a sus anchas...

viernes, 7 de agosto de 2020

El Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Daniel Sánchez, mantiene una reunión con los representantes de los Ayuntamientos de Barbate y Vejer y de diferentes colectivos de Zahora por la problemática de Mangueta.


En los últimos días se ha levantado un gran revuelo de los vecinos de Zahora y también  en las redes sociales y grupos de whatsapp en torno a la polémica creada a partir de los diferentes cierres del camino de acceso a la playa de Mangueta que hace sospechar de la intención o “ intento de privatización” de la misma y que en parte guarda relación con la construcción de un hotel y campo de polo en esa zona de costa que todo apunta que es de protección especial.


A raíz de esto el Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente en Cádiz, Daniel Sánchez, decide mantener una reunión que tuvo lugar ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento de Barbate en la que estuvieron presentes los Alcaldes de Barbate Miguel Molina y de Vejer Manuel Flor (los tres en la foto durante la reunión), ayuntamientos implicados en la problemática de esta zona de Mangueta que está entre ambos municipios, el Concejal de Presidencia y Seguridad de Barbate Javier Rodriguez y el Concejal de Urbanismo de Vejer Alejandro Manzorro y un grupo representantes de diferentes colectivos, de la Avv Costa de la Luz y de la Asociación de Comerciantes Surnatura de Zahora y Los Caños y miembros de una plataforma que se ha denominado “Camino de Mangueta” un grupo de whatsapp con numeroso seguidores.

Intentaremos hacer un resumen de lo tratado en la reunión, aunque posiblemente se nos escapen algunas cosas porque fue bastante larga y con numerosos participantes.

El asunto de la reunión era básicamente o inicialmente el problema del cierre del camino de acceso a la playa de Mangueta, las cadenas, las zanjas, las piedras, etc…aunque como no podría ser de otra manera tambien se trataron otros asuntos que guardan relación con la polémica construcción -según las noticias y los propios politicos- ilegal del hotel y campo de polo que está en boca de muchos vecinos y que ya se ha divulgado en los medios de prensa y entre otras cuestiones lo que parece un uso excesivo del agua del acuífero está afectando a la población y tambien, lo que provocó la indignación de los vecinos cuando el propietario excavó una zanja que cortó el acceso a la playa, según consta en el atestado de la poli local de Barbate y en la denuncia puesta por el Concejal de Presidencia.

El Alcalde de Barbate inició la reunión haciendo las presentaciones y tanto el como el Delegado de Medio Ambiente dijeron que esta reunión era para tratar de encontrar una solución entre todos.

El Delegado dijo que “se habían llevado a cabo actuaciones consentidas y no consentidas”, que las piedras y la cadena que se pusieron el año pasado para evitar la aglomeración de vehículos y caravanas en la zona protegida eran actuaciones autorizadas y dijo que en general estas medidas habían sido bien acogidas. Cosa con lo que la Avv no estaba de acuerdo ya que este corte de los accesos a la Playa  motivó que la asociación se reuniera entonces con varios concejales del Aytº de Barbate (de Pedanías y de Medio Ambiente) y a través de ellos se le pidió una reunión conjunta con el propio Delegado que-como se le recordó- hasta la fecha éste no había concedido. La reunión sería para exponerle que con esta medida se habían incrementado y se incrementarían aún más en verano –así ha sido- los problemas de tráfico que afectaban especialmente a los vecinos de la zona, aparte de dificultar o impedir la entrada hasta la playa de vehículos de emergencias, etc y por otro lado la necesidad de la limpieza del cauce del arroyo para evitar riesgos de incendio en verano y de inundaciones en invierno. El Delgado tomó nota y dijo para efectuar la limpieza del cauce.

El Delegado dijo que este camino de Mangueta es una vía pecuaria, aunque este tramo llamado “Vereda de Zahora” que viene desde San Ambrosio y enlaza con la “Vereda de la Playa” que transcurre paralela a la costa a lo largo de todo Zahora, al contrario de este, no está deslindado, que su anchura de 22 m. y medio podría estar repartida a ambos lados del arroyo, a la que habría que añadir los metros de servidumbre que corresponden a la Policía de cauce del Arroyo.

El representante de los comerciantes mostró la preocupación de su colectivo porque no estén libres los accesos a las playas, creandose un perjuicio no sólo para los vecinos sino también para el turismo que visita la zona y al igual que los vecinos y miembros de la plataforma se sacó a colación el problema del agua existente en Zahora y la cantidad de agua que utiliza este negocio que ya habían denunciado los ecologistas de AGADEN porque dicen que esta empresa tiene hecho en la parcela varios pozos –además dicen algunos vecinos que tienen otros pozos en otra parcela de Zahora- con los que se  llena la gran balsa que utilizan para regar las instalaciones y el campo de polo.

El Delegado y el Alcalde de Vejer dicen que este negocio tiene abierto varios frentes y que allí han estado tanto la poli local de Vejer como la Guardia Civil, que tiene abierto varios expedientes, uno de cierre…

También se trató el tema del nuevo parking abierto recientemente junto a la playa,. Se le preguntó al Delegado y a los políticos si éste tenía permiso ya que está en la misma playa o en la zona de protección de servidumbre de Costa. El Delegado dice que el parking está ligado al chiringuito que tiene concesión de Kiosco-Bar por parte del Ayuntamiento de Barbate incluido en el Plan de Playas como confirma el Alcalde, pero dice que el parking en sí no tiene una autorización expresa de Medio Ambiente, que los propietarios sí pueden solicitar pero que luego hay que comprobar que se cumple con todos los requisitos.

Intervinieron varios portavoces de la plataforma que defendieron este espacio protegido de la playa y al final leyeron un documento de propuestas. Para proteger todo el espacio Natural de Mangueta hasta 500 m del litoral llevar a cabo un “Plan Especial de Mangueta”. Que los parkings queden alejados de las zonas protegidas y de playa, que estos se pongan en todo caso antes de la pasada del arroyo, cosa que también defiende y ha propuesto la Asociación de Vecinos en varias ocasiones al Ayuntamiento ya que si se corta el camino de Mangueta al paso de vehículos porque sí lo establece la norma de vías pecuarias, es necesario habilitar zonas de parking y regularizar el tráfico para evitar el colapso en la zona habitada y no crear más problemas a la población.

 La plataforma también ha propuesto la creación de una comisión entre todas las partes para continuar buscando la solución a estos problemas, con lo que estuvieron de acuerdo todas las partes.

El Delegado emplazó a todos a una nueva reunión (aun sin fecha) y habló de la posibilidad de cambiar las piedras que hay después de la entrada al parking por una cadena entregando llaves a las autoridades y propietarios en la zona, de manera que el parking seguiría funcionando y hasta allí podría llegar una ambulancia y dijo que enviaría la documentación que tenía y que volvería a reunirse con todos.

 Bien hay que esperar resultado, mientras tanto seguimos adelante con la recogida de firmas y los colectivos de defensa de Mangueta anuncian que llevaran a cabo reivindicaciones.

domingo, 2 de agosto de 2020

Recogidas de firmas por los cierres del carril de Mangueta

Avv “Costa de la Luz” de Zahora.

Nota Informativa. Zahora 2 de agosto de 2020



Recogidas de firmas por los cierres del carril de Mangueta

Nota Informativa. Zahora 2 de agosto de 2020

Tras las numerosas quejas de los vecinos y visitantes de Zahora dirigidas a las asociaciones de Vecinos “Costa de la Luz” y de Comerciantes “Surnatura” de Zahora y Los Caños por los repetidos cortes del camino de acceso a la playa de Mangueta, se ha emprendido una campaña de recogida de firmas que irán dirigidas a la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Cádiz y a los Ayuntamientos de Vejer y de Barbate para que se pongan de acuerdo entre ellas y posibiliten y habiliten y den una solución a este Camino de la Playa de Mangueta que ha estado cortado unas veces por Medio Ambiente y otras al parecer por el propietario o propietarios de un negocio turístico que hay en la zona que mantienen que el camino está en su propiedad.

Resulta que el último tramo de este camino está en término municipal de Vejer y es el único acceso que hay a la playa de Mangueta a lo largo de una extensión de varios kilómetros entre Zahora (Barbate) y El Palmar (Vejer) y los vecinos y la propia asociación siempre tenían entendido que se trata de una Vía Pecuaria, así también lo ha corroborado con sus actuaciones la propia Junta de Andalucía y lo dicen los más viejos del lugar, que este es un camino de acceso a unos abrevaderos y descansadero de ganado que recientemente se han transformado en una infraestructura turística y que al parecer puede guardar relación con toda esta polémica. Este camino por lo tanto siempre ha sido un paso para los usuarios y tambien lo utilizan los servicios públicos de playa que presta el Ayuntamiento de Barbate.

Hace unos días la Asociación trasladó una queja al Ayuntamiento de Barbate y comunicó a la Guardia Civil y a Medio Ambiente la aparición de una zanja que impedía el paso y el Concejal de Seguridad de Barbate se personó en la zona y más tarde presentó una denuncia por este hecho haciendo constar que la zanja impedía el paso de los servicios de playa que presta este Ayuntamiento en esa zona de playa. A la mañana siguiente el Ayuntamiento de Barbate mandó tapar la zanja. Pero esta semana se han vuelto a poner grandes piedras y se han hecho zanjas laterales para impedir que aparquen los coches, desconociendo la autoría de estos hechos.

Aparte del gran problema que supone que en caso de emergencia una ambulancia o cualquier vehículo de socorrismo o de los mismos agentes de seguridad no pueda llegar hasta las mismas inmediaciones de la playa, otro problema derivado de esto es que mucha gente dejan sus vehículos mal aparcados antes de la bajada del Arroyo a lo largo del tramo de camino donde hay parcelas y viviendas de los vecinos, en zonas no habilitadas para aparcamientos, impidiendo el libre acceso de los vecinos y ocasionando numerosos atascos y problemas de tráfico en esa zona.

Para tratar estos asuntos y también el de la limpieza del cauce del Arroyo de San Ambrosio, que en invierno es una amenaza de inundaciones y en verano una amenaza de incendios debido a que está lleno de cañas y de maleza, la asociación de vecinos solicitó mantener una reunión conjunta con el Ayuntamiento de Barbate y con el Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Daniel Sánchez, pero, al parecer, según nos ha informado la Concejala de Pedanías, el Delegado no ha querido reunirse con la asociación hasta ahora (un claro signo de" atención y de transparencia" por su parte).

De ahí que esta campaña de recogida de firmas esté dirigida a estas administraciones, a la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Cádiz y a los Ayuntamientos de Vejer y de Barbate para que se pongan de acuerdo y traten de dar una solución a este problema imparable ante la afluencia de cada vez más visitantes y que se permita el libre acceso a unas playas que son de todos.


Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...