lunes, 24 de junio de 2013

Avv "Costa de la Luz" de Zahora. Hemeroteca: Algo de la "Comisión de Seguimiento"


Tras años de pleitos y cruce de acusaciones mutuas, parece que por fin la asociación de vecinos de Zahora y el Ayuntamiento de Barbate se han puesto manos a la obra para solventar los problemas de esta pedanía costera. Así, y tras la sentencia del Contencioso Administrativo que instaba al Consistorio a cumplir los acuerdos firmados con los residentes en el año 2000, ambas partes han acordado iniciar su colaboración en algunos asuntos.
La primera cuestión es la creación de una comisión de seguimiento para analizar la situación de los servicios de la zona. Ésta ha quedado constituida por el concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento barbateño, Antonio Domínguez Tocino y otros dos miembros del Consistorio, y varios representantes de la AVV Costa de la Luz de Zahora. Ya se han celebrado incluso dos reuniones, al objeto de establecer las bases de dicha comisión. Dicha comisión se reunirá de manera ordinaria cada dos meses.
Problemas de acceso
Asimismo, Ayuntamiento y vecinos han acordado llevar al próximo pleno municipal la aprobación la creación de la comisión y autorizar al alcalde para firmar los acuerdos de la misma.
La Comisión quedará formalmente constituida en la primera reunión de la misma que tendrá lugar quince días hábiles después de dicho Pleno.
En relación con la búsqueda de una solución a los problemas de servicios y de tráfico existentes en la zona de Zahora y Los Caños, el Consistorio se ha comprometido a ejecutar antes del verano un plan de señalización de los caminos interiores, con objeto de regular el tráfico, estableciendo la circulación en un solo sentido.
Esta es una vieja aspiración de los residentes y veraneantes del núcleo de Zahora, ya que la regulación de la circulación permitiría «minimizar los frecuentes problemas de acceso que todos los veranos se producen en las inmediaciones de la playa de Zahora».
En esta pedanía barbateña residen unas mil personas de manera estable todo el año. Esa cifra se multiplica por cuatro entre junio y septiembre. Entre los problemas más criticados por los vecinos están la falta de medios sanitarios, o el «abandono» al que, a juicio de los responsables de la entidad vecinal, ha sometido a la zona el Ayuntamiento en los últimos años.

PSOE, ecologistas y vecinos de Zahora se oponen al plan urbano de Barbate


"Alcalde, basta ya de trapicheos" Pintada aparecida en Los Caños. Archivo.

Hemeroteca. 

No me canso de ver esta nota de prensa  del archivo de El País, corta pero absolutamente ilustrativa de como cambian los políticos según esten en la oposición o en el gobierno: el PSOE de Barbate que, cuando estaba en la oposición, se oponía al PGOU porque decía que  "promueve la especulación y no busca el "interés de la mayoría" y, sin embargo, desde que gobiernan con el Alcalde Rafael Quirós al frente, dieron un giro y son los que continuan aprobando el mismo PGOU, mientras que además de los vecinos y de los ecologistas, ahora son los del PP y PA de Barbate los que les critican por lo mismo.


PSOE, ecologistas y vecinos de Zahora se oponen al plan urbano de Barbate
El PSOE de Barbate (Cádiz) considera que el avance del plan de ordenación urbana propuesto por el Ayuntamiento, gobernado por PP y PA, promueve la especulación y no busca el "interés de la mayoría". También los vecinos de la pedanía de Zahora y los ecologistas han mostrado su rechazo al proyecto.
El Ayuntamiento prevé en Zahora y Caños de Meca la construcción de tres hoteles con capacidad para unas mil plazas y presupuestados en 60 millones de euros. Además, el nuevo ordenamiento autoriza la construcción de dos complejos de apartamentos en el paseo marítimo de Barbate y en Zahora.
El portavoz de la asociación de vecinos de Zahora, Antonio Mármol, cree que el nuevo planeamiento es ilegal y afecta a propiedades privadas. Ecologistas en Acción se ha sumado a las críticas por el supuesto impacto ambiental. El alcalde barbateño, Juan Manuel de Jesús (PP), emplazó a los vecinos a presentar alegaciones.

Los vecinos de Zahora critican que no les llegue el abastecimiento...

Concentracció de protesta de los vecinos y comerciantes de Zahora y Los Caños en la entrada de Zahora contra el abandono por parte del Ayuntamiento de Barbate. Foto de archivo.
HEMEROTECA

Los vecinos de Zahora critican que no les llegue el abastecimiento...

 ...




Los vecinos de Zahora critican que no les llegue el abastecimiento de agua

Pretenden acordar con la asociación de padres acciones de protesta en la zona
DIARIO DE CADIZ. JOSÉ MARÍA RUIZ / ZAHORA | ACTUALIZADO 05.11.2010 - 05:01
Los vecinos de Zahora, a través de la Asociación Costa de la Luz, han expresado que "consideran inadmisible, discriminatorio e injusto que la Junta y el Ayuntamiento de Barbate doten de agua potable a las futuras zonas hoteleras y a apartamentos de Los Caños, predominantemente turísticos y segundas residencias, antes que al colegio público y a las zonas donde reside la mayor parte de la población estable".

Según expone el colectivo vecinal en un comunicado, "viendo que se habían iniciado las obras en el punto donde terminaba la red de tuberías de agua potable, la asociación de vecinos dirigió un escrito al alcalde de Barbate el pasado 8 de octubre en el que se le solicitaba información sobre dichas obras y copia de la documentación del proyecto en el que la Junta empleará una cantidad de 150.000 euros para llevar el agua hasta los apartamentos de Villa Guadalupe en Los Caños". 

Según expone el colectivo, "el Ayuntamiento no ha dado ninguna explicación a los vecinos y si los hechos no demuestran lo contrario, este asunto da que pensar y parece confirmar una vez más el trato discriminatorio, injusto e irracional que ambas administraciones dan a la población de Zahora incluido a su colegio público, ya que en 2004 se modificó el trazado del proyecto original de abastecimiento de agua, se desviaron los tubos del agua que debían pasar por la entrada principal y por el colegio de Zahora, y lo llevaron directamente a la zona de Trafalgar donde se preveían los futuros proyectos turísticos y, ahora de nuevo se emprenden obras con dinero público para llevar el agua hasta apartamentos turísticos de alquiler y residenciales".

El colectivo se pregunta "si los responsables de estas administraciones consideran a los habitantes de la zona como ciudadanos de segunda categoría, porque no tienen en cuenta que Zahora es una barriada alejada 10 kilómetros de Barbate, con unos 1.000 habitantes y un colegio con noventa niños, sin agua, ni saneamiento, sin atención sanitaria y sin transporte municipal para ir al médico o realizar cualquier gestión en Barbate, que en verano la población se incrementa con miles de turistas y visitantes y ni siquiera está regulado el tráfico, ni existe vigilancia municipal", según expresa el presidente de la entidad, José Antonio Mármol.

Este representante vecinal ha apuntado que "la asociación de vecinos se ha puesto en contacto con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio Almenara de Zahora para ver si se emprenden medidas de protesta de manera conjunta y denunciar públicamente esta situación discriminatoria y de abandono de la población". 

En la jornada de ayer, varios vecinos protestaron ante las puertas del colegio donde se ha colocado una pancarta en la que se lee, Agua para el colegio y Zahora.

domingo, 23 de junio de 2013

La Junta Directiva de la Avv “Costa de la luz” de Zahora, Barbate, ha sido reelegida por quinta vez.

¡SR. ALCALDE ¿PARA CUANDO EL AGUA PARA EL COLE DE ZAHORA?! Pancarta de una protesta del AMPA y vecinos de Zahora en la puerta del Ayuntamiento de Barbate hace unos años. Todavía no hay agua en el cole ni colegio nuevo que se demandaba a pesar de la promesa ELECTORAL DE HACE CASI 7 AÑOS del equipo de gobierno local (PSOE)

Nota Informativa de la Avv “Costa de la luz”
Zahora, 23 de junio de 2013.


En la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de vecinos “Costa de la Luz” celebrada este sábado 22 de junio en el Colegio Público “Almenara” de Zahora para la elección de su Junta Directiva, han sido reelegidos por unanimidad y por quinta vez consecutiva los miembros de la actual Junta Directiva cuyo presidente continúa siendo José Antonio Mármol, no habiéndose presentado ninguna otra candidatura.

El presidente agradece a los socios su confianza que permitirá a la Junta Directiva continuar al frente de la gestión de la asociación durante otros dos años y expuso que se continuará con la misma línea de trabajo que se viene haciendo desde hace años. Entre otros, resaltó varios asuntos, por un lado, en relación con el recurso contencioso administrativo que tiene enfrentados al colectivo con el Ayuntamiento de Barbate, explicó los pequeños adelantos que han habido ya que, al menos, el  Consistorio, después de casi seis años sin hacerlo, ya está cumpliendo parte de la Sentencia, habiéndose creado la Comisión de Seguimiento que está permitiendo que los vecinos sean escuchados por el Ayuntamiento en unas reuniones que se celebran periódicamente cada dos meses, en las que se está tratando de encontrar soluciones a los problemas de falta de servicios e infraestructuras existentes y, también, se intenta que el Ayuntamiento dé cumplimiento íntegro a la Sentencia, que por fín apruebe las “Ordenanzas de regularización” acordadas en el Convenio (2.000) y como ordena el Juzgado en la misma sentencia, que permitirá la legalización de las viviendas de Zahora.

Por otro lado, ha recordado que la asociación continuará adelante con su rechazo a la ordenación urbanística que el PGOU de Barbate tiene prevista para Zahora, como ha venido haciendo a lo largo de todo el proceso de su tramitación presentando cientos de alegaciones, y como ya es sabido, si el ayuntamiento no efectúa las modificaciones precisas, presentará un nuevo recurso si el PGOU de Barbate es aprobado definitivamente por el organismo autonómico, no descartando tampoco emprender otras medidas jurídicas de denuncia por la increíble permanente situación de precariedad prácticamente tercermundista  que sufre la población de esta pedanía  cuyo colegio ni siquiera tiene acceso a la red pública de agua potable a pesar de la cercanía de ésta desde hace siete años  o  por la falta de un mínimo consultorio de atención sanitaria.    

lunes, 17 de junio de 2013

Costa de la Luz de Zahora con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate limpian por enésima vezla basura de Mangueta

Esta mañana vecinos de Zahora miembros de la Asociación Costa de la Luz que ha puesto la máquina y con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate que ha puesto el camión y que desde aquí queremos agradecer, han limpiado el punto de Mangueta, donde otros vecinos y propietarios de la zona (no sólo de Zahora, han visto tambien a alguno de los Caños y de otras zonas cercanas), una y otra vez arrojan restos de poda, trastos viejos y todo tipo de desechos sin miramiento alguno, a pesar de los continuos esfuerzos que se hace por mantener el lugar limpio.

Estado de la basura en el punto de contenedores del Camino de Mangueta esta mañana

Así lo dejamos de limpito

Después de la limpieza. Así lo dejamos tambien hace escasamente dos semanas. ¡ Por favor, mantengamos limpio nuestro entorno!

miércoles, 5 de junio de 2013

Ecologistas en Acción presenta 497 alegaciones al PGOU de Barbate


                                                    Toma aérea de la costa de Barbate. / Foto: José Braza
Ecologistas en Acción presentan 497 alegaciones al PGOU de Barbate
El colectivo denuncia que el documento plantea multiplicar “por siete” el suelo urbanizado y lamenta que el Consistorio apueste por un modelo “especulativo”
Fuente: EL INDEPENDIENTE DE CADIZ
Enviado por Isabel Bermúdez on 17 mayo, 2013.
Guardado en BarbateProvincia

Ecologistas en Acción anunció ayer la presentación de un total de 497 alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana de Barbate. Documento que, según critican, pretende multiplicar “por siete” la superficie de los suelos urbanizados y construir “miles de viviendas con la pretensión de casi duplicar su población”.
En un comunicado, la organización conservacionista señaló que este documento es “fruto de los delirios del crecimiento urbanístico ilimitado que impregnó la política urbanística en Andalucía y en todo el Estado en las dos últimas décadas y que nos ha llevado al actual desastre económico y social”, lamentando que el Ayuntamiento de Barbate pretenda basar su desarrollo en el sector inmobiliario y sobre la “destrucción” de parte de los recursos naturales del municipio: masas forestales, suelo, paisaje, espacios protegidos.
Los ecologistas tacharon de “inadmisible” que se siga tramitando un PGOU que se inició “en pleno boom inmobiliario”, entendiendo, además, que tiene un carácter “continuista” en relación con el modelo “especulativo que tanto impacto ha provocado a todos los niveles”, y “poco valiente a la hora de aportar ideas vanguardistas que posibilite una ciudad habitable y sostenible en un entorno privilegiado”.
En su comunicado, Ecologistas en Acción destacó que el documento de revisión del PGOU propone recalificar directamente o en diferido “por medio de diversos subterfugios” un total de 14.382.000 metros cuadrados, y la construcción de unas 8.000 viviendas, lo que supondría un aumento de población de 19.368 habitantes, que implicaría “casi duplicar la población actual del municipio” (22.885 habitantes). “El PGOU diseña una ciudad gigantesca, con una superficie de 16.414.000 metros cuadrados, con capacidad para una población de 42.253 habitantes; proyectando miles de viviendas de segunda residencia o para inversión inmobiliaria, lo que es simple y pura especulación”, explicó Ecologistas en Acción, que, además, criticó que se siga “confundiendo turismo con desarrollo inmobiliario”.
En relación a este aspecto, el colectivo aseguró que  el PGOU “infla” las previsiones demográficas de Barbate, asegurando que crecerá en los próximos ocho años en 6.941 habitantes, cuando, según los Ecologistas, si se mantuviera la tasa de crecimiento de la última década, el aumento sería “sólo de 636 habitantes, para lo que se necesitarían 265 nuevas viviendas”.
Asimismo, lamentaron que el Ayuntamiento de Barbate, en vez de potenciar y rehabilitar los actuales núcleos urbanos (Barbate, Caños de Meca y Zahara) “en creciente degradación”, y utilizar áreas como la ribera del río Barbate o el puerto deportivo como zonas de localización de instalaciones hoteleras, “propone un conjunto de macroproyectos urbanísticos dispersos por todo el municipio, generando una trama urbana de alto impacto, de difícil gestión, e imposible de financiar su mantenimiento y los servicios públicos”.
En relación a los complejos urbanísticos, que, según la organización, son la “gran apuesta” del Consistorio barbateño, es otra de las críticas que realizan al Plan General, detallando que Golf de Montenmedio, El Següesal y El Bujar suman de forma conjunta una superficie total de 822.607 metros cuadrados, “lo que supone cuatro veces más que el actual suelo urbano de todo el municipio”, y todo –destacaron– “sin garantizar el agua necesaria para los mismos, y cuando este tipo de turismo no supone más del 1 por ciento de la demanda de los turistas que visitan Andalucía, y está en retroceso”.
Ecologistas denunció que para intentar “encubrir” estos crecimientos “insostenibles e ilegales” se han “inventado” desde el Ayuntamiento de Barbate un nuevo sistema: “la planificación en diferido”.


Las asociaciones de vecinos y de comerciantes de Zahora reclaman al Ayuntamiento servicios públicos en la playa de Zahora.

Demandan al Ayuntamiento servicios públicos en la playa de Zahora.
Una imagen habitual en los veranos de la playa de Zahora
Las Asociaciones  de Vecinos “Costa de la Luz” y de Comerciantes “Surnatura”, de Zahora y Los Caños de Meca, presentaron ayer conjuntamente en el Ayuntamiento de Barbate un escrito en relación con los problemas existentes y que cada año se reproducen en la playa de Zahora, a fin de que el Consistorio tome cuanto antes las medidas oportunas para poder solucionar la falta de servicios y los desperfectos.
En el escrito piden al Consistorio que se recoloquen las señales de tráfico, de “aparcamiento de minusválidos”, “prohibido aparcar” y “prohibición de motos y perros” que están tiradas por el suelo, que se repare o se sustituya por una de “madera tratada” la barandilla de metal de la bajada de minusválidos que fácilmente se oxida y se corroe con el aire salitroso y que otra vez puede terminar por partirse y caerse y provocar algún grave accidente dada su considerable altura y las grandes piedras que hay abajo justo en el tramo donde la gente suele apoyarse para mirar la playa. En ese mismo lugar debajo de las escaleras, es necesario que se rellene de arena el gran socavón que hay desde el último escalón, que crea muchos problemas a la hora de que pasen niños pequeños y sobre todo personas mayores.

Ya este fin de semana ya han venido cientos de personas a las playas y continúan aparcando sus coches a lo largo de los caminos a pesar de que hay algunas señales de prohibido aparcar y de que estaban ya abiertos los parkings, obstruyendo la salida de los vecinos de sus parcelas y viviendas y el tráfico en general.

Dada la gran afluencia de visitantes en la zona, sobre todo durante los fines de semana, ambos colectivos creen que ya se deberían haber iniciado las medidas  comprendidas en el “Plan de Playa”: Puesto de Socorro, boyas de señalización y demás señales de playa, instalación de papeleras en los accesos, bajadas y a lo largo de toda la playa y que estas ya se recojan, porque es lamentable como está ocurriendo en estos fines de semana, que tanta gente nos pregunte constantemente “donde hay una papelera para depositar las bolsas de basuras”, y hay muchos que no preguntan y que directamente las dejan tiradas en cualquier sitio.

Para terminar ambos colectivos han trasladado al Ayuntamiento su gran preocupación porque en una playa tan concurrida como esta aun no existan unos “servicios públicos de playa de baños y duchas”, una situación tercermundista inexplicable que crea muchos problemas de contaminación y de otras índoles. “Entendemos que es absolutamente necesario que la administración competente este año instale estos módulos de servicios en algunas zonas de la playa donde se agolpan más la gente como puede ser en las bajadas de la curva de “La Casilla” y de la curva de “La Aceitera” donde desde hace años se coloca el puesto de socorro y de vigilancia.

Fdo.: José Antonio Mármol Román 

Presidente de la Avv “Costa de la Luz”                  
Vista general de la Playa de Zahora desde la zona de las ruinas de "La Casilla" 

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...