miércoles, 21 de diciembre de 2011

"El sistema carece de legitimidad para juzgarme"



EL CONFIDENCIAL. Alejandra Abad 3/12/11

“Deja de pagar tu hipoteca, deja de pagar tus impuestos al Estado y dedica ese dinero a la sociedad. No abones tus multas, deja de comprar en multinacionales, rompe tus cadenas y supera tus miedos”. Eso es, ni más ni menos, lo que Enric Durán , conocido como Robin Banko el Robin Hood que roba a los bancos, le pide a todos los ciudadanos.
Tras estafar casi medio millón de euros a 39 entidades bancarias y dedicar ese dinero a causas sociales, tras exiliarse, pasar por la cárcel e inquirir a los bancos por su silencio, Durán ha vuelto a hablar después de que la Fiscalía del Estado solicitase el pasado 23 de noviembre ocho años de cárcel para él por impagos.
"El sistema carece de legitimidad para juzgarme"Y a través de un comunicado ha reiterado lo que ya dijo en su día: que no considera que el actual sistema judicial esté “legitimado” para juzgarle. ¿Por qué? En su opinión, la falta de respuesta judicial ante la ‘desaparición’ especulativa de billones de euros del mundo financiero, la reforma de la constitución española el pasado septiembre “para beneficiar a los bancos”, los recortes sanitarios en Cataluña o el indulto del banquero del Banco Santander, Alfredo Sáenz, son motivos suficientes para desacreditar a ese sistema.
“Una Fiscalía del Estado que se inhibe mientras banqueros y políticos conspiran contra el pueblo, no tiene ninguna legitimidad para acusarme de nada, ni para pedir ninguna pena por una acción política como la mía”, asegura Durán.
Aún así ahora mismo se encuentra pendiente de que se concrete la fecha del juicio oral de un proceso en el que el fiscal ha reclamado para él seis años de prisión por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con otro de estafa, y otros dos años de cárcel por insolvencia punible. En caso de que la petición de la fiscalía prosperase, Durán tendría que volver a la cárcel, donde ya pasó dos meses en 2009 por su “acción de insumisión bancaria”, como él mismo la define.
¿De nuevo en la cárcel?
Ante la posibilidad de volver a prisión, Durán confiesa en una entrevista con El Confidencial que lo que le interesa es “aprovechar la atención mediática” y ver cuál es la “respuesta social”. “No es lo mismo ir a la cárcel y que la gente reaccione que estar entre rejas y que no haya ningún movimiento. En ese caso, habría que valorar qué más se puede hacer”, explica poco después de hacer público su comunicado.
Frente a la preocupación de quien le rodea Durán quiere dejar claro que está “animado e ilusionado, como siempre, con lo que pueda pasar y, sobre todo, con lo que podemos ser capaces de hacer”.
“Sé que si volviera a la cárcel se cerrarían algunas puertas pero se abrirían otras oportunidades. El poder tiene mucha resistencia a llevarnos a prisión por acciones políticas de desobediencia civil, porque sabe que es una fuerte pérdida de su legitimidad y que se le puede volver en contra”, argumenta.
Reflexionando sobre el tiempo que ha pasado desde que, en 2006, comenzó a preparar su estafa a las entidades financieras, Durán, que lleva años “tratando de movilizar a la gente”, considera positiva la evolución de los movimientos sociales,  “sobre todo en los últimos meses”. “Han surgido iniciativas muy interesantes como el sistema asambleario del 15-M o las cooperativas integrales.
El momento de pasar a la acción
“Pero salir a la calle hasta agotarnos no es suficiente, a veces la gente se desmoraliza porque participa en manifestaciones y no ve que eso produzca cambios, por eso hay que pasar a la acción”, alega.
Según dice, en la medida en que pueda y quiera cada uno, hay que emprender acciones pequeñas “de la vida cotidiana” como no pagar los impuestos o las multas. ‘Insumisión fiscal’, lo llama, y resume esta actitud en unManifiesto por una nueva Dignidad Rebelde .
“Sé que hablar de la extensión de la desobediencia, de los riesgos de las detenciones y de la prisión nos remite a nuestros miedos e inseguridades; pero también sé por experiencia que la vivencia de la libertad entendida como la coherencia entre pensamiento y acción, genera un sentimiento de bienestar que 1.000 barrotes no pueden bloquear”, asegura este rebelde fiscal.
Él superó con creces sus miedos cuando, con la ayuda de una impresora, una fotocopiadora y unas tijeras se enfrentó a los grandes bancos en lo que considera “un acto de recuperación y justicia social”.
Ahora anima al resto de los ciudadanos a “romper sus cadenas” para plantar cara a “una banda de criminales de las finanzas que ha secuestrado lo poco que podía haber de democrático en los estados y está llevando a cabo un plan premeditado para recortar nuestros derechos sociales, sólo para aumentar sus beneficios”. Porque, como recuerda, “todavía no ha ido nadie a la cárcel por insumisión fiscal”. 


Los sindicatos provocan que se suspenda el pleno de Barbate

Una imagen tomada esta mañana en el Puerto de Barbate. Jam 

La Cofradía de Pescadores barbateña movilizará a la población a principios de enero de 2012 en un llamamiento que ampliarán a Conil, Tarifa y Algeciras
DIARIO DE CADIZ. JOSÉ MARÍA RUIZ / BARBATE | ACTUALIZADO 21.12.2011 - 08:02

Portavoces sindicales de UGT y Comisiones Obreras lideraron anoche una amplia representación de trabajadores municipales que irrumpieron en el salón de plenos del Ayuntamiento de Barbate donde lograron impedir la celebración de una sesión extraordinaria que no se inició ante la falta de noticias positivas para el pago de las nóminas pendientes por parte del alcalde, Rafael Quirós

Esta era la segunda acción de protesta en este día que realizaban los empleados municipales ante la falta de liquidez económica y la situación en la que se encuentran muchos compañeros con órdenes de embargo o pidiendo a familiares y amigos dinero para afrontar los gastos básicos en evitación de cortes de luz o de agua.

Los 300 trabajadores municipales reconocen que el Ayuntamiento hace lo posible para gestionar el pago de las cuatro nóminas, pero la plantilla municipal asegura que "con gestiones no se come", según apuntó José Ramón Torres como presidente del Comité de Empresa en el Consistorio barbateño por UGT.

Durante esta semana de 10:00 horas de la mañana a 14:30 horas de la tarde la actividad quedó interrumpida en todas las dependencias municipales menos los servicios de emergencia, una postura que se incrementará la próxima semana en caso de no recibir algún ingreso en estos días, según avanzó Torres.

Este veterano sindicalista, exponía ayer, que "el Ayuntamiento nos dice que está haciendo gestiones para proceder al pago, pero nosotros le tenemos que recordar a nuestro alcalde, y al equipo de gobierno que con gestiones no se come, y los trabajadores y nuestras familias estamos sufriendo el impago de hipotecas, los embargos por parte de los bancos incluso de las cuentas bancarias, es algo que no se puede permitir".

Torres recuerda que "la única empresa fuerte que tiene esta localidad es el Ayuntamiento, y si el Consistorio no cobra, la economía del pueblo ya nos la podemos imaginar, y encima, para colmo el acuerdo pesquero deja parada la segunda empresa del municipio, se puede hacer uno una idea en la situación que está el pueblo ahora mismo".

Por otra parte, la Diputación Provincial de Cádiz se ha mostrado dispuesta a firmar una nueva Orden Irrevocable de Pago (OIP) al Ayuntamiento de La Línea por un importe de 500.000 euros lo que, con el aval ya concedido de 800.000 euros permitirá a este Ayuntamiento completar el pago de una de las siete nóminas atrasadas.

Así lo confirmó ayer a esta redacción la concejal del PP Inmaculada Olivero, que recordó que, no obstante, será la alcaldesa, Gemma Araujo, la que tenga que gestionar este aval ante los bancos para que le concedan el préstamo.

Los trabajadores municipales comenzaron ayer a cobrar el ingreso lineal de 1.040 euros, incluidos los empleados de Somdeco y el matadero, conseguidos por el Ayuntamiento mediante un crédito de 800.000 euros tras el aval de la Diputación firmado la semana pasada.

·         1 comentario
rosalia 21.12.2011, 08:15
esto es de verguenza todos los politicos son iguales se tenian que ver como muchas casas de familias nos estamos viendo tan solo les deseo para esta a fiestas que no tuvieran que nada que llevarse a la boca. montañas muy altas an caido y el golpe de ellos es mas notable

lunes, 19 de diciembre de 2011

El Ayuntamiento de Madrid multará con 750 euros a quien busque comida en la basura

En las puertas de los supermercados hay peleas entre la gente por conseguir comida de la basura, así que el  Ayuntamiento de Madrid aprobará una ordenanza por la cual multará a todas las personas que roben comida en los cubos de basura. Multa que asciende a 750 euros que deberán pagar los indigentes que no tienen ni para poder comprar comida.
Comida para sobrevivir, para no tener que robar a la gente. Esta es la razón por la que miles de personas cogen alimentos de los cubos de la basura que hay en la puerta de los supermercados. Comida que esta en buen estado, pero ¿qué se llevan? Pues tomates, pimientos, pollo, fruta, comida que caduca ese mismo día pero que todavía es aprovechable.
El “moderado” Gallardón empieza así su particular campaña “social” contra miles y miles de personas que tienen que recurrir a una medida tan extrema para poder sobrevivir.

domingo, 18 de diciembre de 2011

SALVAR LA PESCA ES ESENCIAL PARA BARBATE


de Salvar Trafalgar, el Domingo, 18 de diciembre de 2011 a la(s) 22:39


Años de Sumisión casi absoluta a los mandatos de la Comunidad Europea  poco a poco ha ido desmantelando y destruyendo las labores autóctonas, los trabajos tradicionales de nuestra tierra, además de las gestiones inadecuadas, ineficaces o insuficientes por parte de nuestros responsables políticos, etc., hacen que cada vez resulte más difícil mantener la actividad pesquera tradicional esencial en municipios como el de Barbate.


  • Ante el duro revés que supone para los pesqueros barbateños tener que dejar de faenar en aguas de Marruecos por la falta de un nuevo acuerdo, mientras ellos manifiestan que lo que quieren es seguir pescando, que “lo que queremos es seguir trabajando, que no se busquen limosnas que lleven a la desaparición definitiva de esta actividad básica para el municipio”, el Alcalde de Barbate, Rafael Quirós,  aprovecha la ocasión para hacer unas declaraciones en la prensa diciendo que “ tenemos que aprovechar esta situación para de una vez por todas poner a Barbate en el mapa”.

  • Pero ¿de qué manera?, ¿qué significa para el Alcalde poner a Barbate en el mapa? Pues… lo expresa  claramente, no es precísamente que por encima de todo se mantengan y se renueven esos puestos de trabajo que proporciona la pesca y que tanto se necesitan en el pueblo. Se trata, y parece que es lo que realmente le interesa de verdad,  “que nos ayuden a desarrollar los cuatro o cinco proyectos que tenemos”, aparte de una piscifactoría y no sé qué más, especialmente quiere que "nos ayuden" a llevar a cabo unos cuantos macro proyectos turísticos ligados también al mundo del golf,como si esto fuera a sacar al pueblo de la crisis que atraviesa ahora que es una realidad que el Golf pasa por su peor momento.
  •  En mi opinión, estas declaraciones dejan entrever ese su verdadero "interés”, se diría que por encima de “mantener” estos puestos de trabajo que tanto necesita la gente de su pueblo, la pesca que siempre ha estado vinculada a la gente de Barbate.

  • Lo dicen los propios empresarios del golf gaditano: 

    “El verdadero problema del negocio del golf en la provincia es que no hay negocio: que no hay vuelos en el aeropuerto de Jerez, que llegan pocos clientes de Europa y que, por el efecto de la competencia interna, los precios están cayendo por debajo del umbral de la rentabilidad”. 
    "Estamos vendiendo green fees [salidas] que costaban 50 euros en Chiclana a 10 euros”. El golf atraviesa una situación "crítica" en la provincia, es el sector más afectado por la crisis dentro de la industria turística”

    Y: "El golf como negocio aquí ahora mismo no tiene ningún sentido. Los números son clarísimos. Nosotros el año pasado vendimos 12.000 green fees, no hay ni un campo que yo conozca que gane dinero. La situación es más grave de lo que la gente dice. Esto hace que este negocio solo tenga sentido vinculado al ladrillo, que también está en una situación caótica"

  • ¡vaya visión de futuro  que tiene el Alcalde para su pueblo!, la ruina de los campos de golf.

Manifestación en el pueblo de Barbate.
 ·  · Compartir · Eliminar

Otro agujero en el cinturón

Otro agujero en el cinturón

"el verdadero problema del negocio del golf en la provincia es que no hay negocio"

jueves, 15 de diciembre de 2011

Pescadores de Barbate dicen que el veto de la UE al acuerdo con Marruecos les condena a la extinción

El 90% por ciento de las embarcaciones barbateña, unos 800 marineros, tienen licencias para faenar en aguas marroquíes

LA VOZ DE CADIZ 14.12.11 - 17:49 - 
El cese del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos afectará especialmente a Barbate, una localidad gaditana en la que el noventa por ciento de las embarcaciones tienen licencias para faenar en aguas marroquíes y en la que la noticia ha caído "como un jarro de agua fría".
"Los pescadores de Barbate sí que somos una especie en vías de extinción", ha dicho a EFE el vicepatrón de la Cofradía de Pescadores, Ambrosio Ruiz, tras conocer la decisión del Parlamento Europeo. Una treintena de embarcaciones de Barbate, el noventa por ciento de su flota, tenía parte del centenar de licencias que el acuerdo pesquero daba a España y que ayudaba a sostener un sector que entre diciembre y febrero no pueden faenar en el Golfo de Cádiz por la parada biológica.
El cese del acuerdo entre Europa y Marruecos llevará a los "casi 800 pescadores" de Barbate a quedarse en el paro, "con una mano delante y otra detrás", en una población que tiene uno de los mayores índices de desempleo y cuyo Ayuntamiento tiene tal ruina que adeuda varias nóminas a la plantilla municipal y para el que la pesca es su principal actividad económica.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...