sábado, 23 de noviembre de 2019

Manifestación de apoyo a familias con casas ilegales en Conil


JANDA

Multitudinaria manifestación de apoyo a familias con casas ilegales en Conil

  • La movilización recorrió varias calles del municipio, culminando en la Plaza de Santa Catalina, donde se pudo leer un manifiesto
Miles de personas recorrieron las calles del municipio tras dos pancartas.Miles de personas recorrieron las calles del municipio tras dos pancartas.
Miles de personas recorrieron las calles del municipio tras dos pancartas. ÁNGEL RIAZA (Conil)
 Comentarios 2
Afectados por las viviendas irregulares, vecinos y representantes de  todas  las  fuerzas políticas  de  Conil se han movilizado bajo la consigna ‘No  somos  expedientes,  somos familias’, con la que  han  querido  reflejar  la  realidad  social  que  viven  cientos  de  familias, que  en  su  mayoría,  por  falta  de  espacio  en  lo  que  es  el  núcleo  urbano  o  bien  por el  precio  desorbitado  de  las  construcciones,  han  tenido  que  construir  sus  casas en  el  diseminado  de  Conil
Viviendas, que en muchos casos  se  ven  abocadas  al  derribo  por  ser  construcciones irregulares o ilegales. La pancarta  que  presidió  esta  nueva manifestación  rezaba  así: “No a los derribos  de  primera ocupación”.
Según ha expuesto, Sergio Cáceres, portavoz de este colectivo, se dan situaciones injustas  donde  pretenden  tirar  viviendas  dejando  al  lado múltiples  construcciones  de  las  mismas  características  en  pie. En muchas  otras  localidades  esta  situación  está  siendo  regularizada por la aplicación del nuevo Decreto  de  la  Junta  de Andalucía que pretende  solucionar  muchos  de  estos  problemas, sobre todo de servicios básicos como agua y luz.
Todas las  fuerzas  políticas  se  han  unido  y  acompañaron detrás  de  la  pancarta a estas familias afectadas y con órdenes de derribo.  Los ciudadanos  tendieron  su  mano  a  sus  políticos  pidiéndoles  lo mismo:  “que  juntos busquen  soluciones  a  las  miles  de  familias afectadas en Conil”.

viernes, 22 de noviembre de 2019

La Avv “Costa de la Luz” de Zahora ha dirigido dos escritos al Alcalde de Barbate


La Avv “Costa de la Luz” de Zahora ha dirigido dos escritos al Alcalde de Barbate  

En relación con la aprobación del Avance de Asentamientos, la Avv “Costa de la Luz” de Zahora le comunica al Alcalde que una vez terminado el plazo de exposición pública de la Aprobación Inicial el Documento de Avance de Planeamiento para la Identificación de Asentamientos Urbanísticos en suelo no urbanizable de Barbate, tras haber presentado ya alegaciones, esta Asociación ha observado que el citado documento aplica normativas que están derogadas por el Decreto-Ley 3/2019 de 24 de septiembre, que en su “Disposición derogatoria única”, deroga expresamente la Ley 6/2016, de 1 de agosto…, la Ley 2/2018, de 26 de abril, … , el Decreto 2/2012, de 10 de enero… y la Orden de 1 de marzo de 2013..., todas ellas relacionadas con la regularización de las edificaciones y asentamientos existentes en el suelo no urbanizable en Andalucía.

Por lo que la asociación solicita al Ayuntamiento para que, en pos de que la regularización de Zahora se logre cuanto antes, lo tenga en cuenta a fin de adecuar el contenido del Documento del Avance a la normativa vigente.

En relación con las actuaciones urgentes previstas en Zahora, la asociación le recuerda al Alcalde que a lo largo de este año se han mantenido con él hasta tres reuniones en las que se comprometió a llevar a cabo varias actuaciones de mejora necesarias en Zahora, sin que hasta el momento se hayan ejecutado ninguna de ellas.

La asociación manifiesta que ya no sabe qué hacer para que el Ayuntamiento efectúe estos arreglos para que no ocurra una posible desgracia y que son muchos los vecinos que muestran su malestar y sus quejas por el lamentable estado del viario público que tiene cada vez más socavones y elevaciones que son un peligro potencial para la seguridad de las personas y para el tráfico, por lo que se deberían de reparar de manera urgente, al menos aquellos más grandes y peligrosos.


Imagen de archivo: limpiando el punto del Camino de Mangueta.
.

Y está el eterno problema de la limpieza y de las basuras, de la precariedad, de falta de puntos de recogida y de contenedores. Le recuerda que el Ayuntamiento no ha puesto los contenedores prometidos que hacen falta en Zahora, que no ha efectuado el cerramiento del punto de recogida del camino de Mangueta ni ha instalado el nuevo punto de contenedores previsto junto a la rotonda de entrada a  Zahora, al comienzo del camino de San Ambrosio, y le reitera la petición de que el barrendero municipal que trabaja sólo en verano, se mantenga durante todo el año, aunque fuera de temporada esté sólo 2 o 3 días/semana 

Por todo ello, la asociación de vecinos solicita e insta al Ayuntamiento que proceda a efectuar lo antes posible estas mejoras que son imprescindibles para la seguridad y la salubridad de la población.

La sombra de la cárcel en tu propia casa de Conil



VIVIENDAS IRREGULARES

La sombra de la cárcel en tu propia casa de Conil

  • Un tribunal decidirá si Juan Jesús Ramírez, de 34 años, entrará en prisión por construir su casa en Conil
  • La zona donde se asienta la vivienda será urbanizable en unos pocos años


Juan Jesús Ramírez, junto a su novia, Petri y el hijo de ambos de ocho meses en la vivienda construida en 2007.Juan Jesús Ramírez, junto a su novia, Petri y el hijo de ambos de ocho meses en la vivienda construida en 2007.
Juan Jesús Ramírez, junto a su novia, Petri y el hijo de ambos de ocho meses en la vivienda construida en 2007. D.C.(Conil)


Juan Jesús Ramírez, un vecino de Conil de 34 años, es uno de los 14 afectados por un expediente judicial por haber construido una vivienda en situación de irregularidadEl lunes, día 23 de diciembre, se reunirá un tribunal judicial para decidir si entra o no en prisión por este asunto.
Juan Jesús, su novia Petri de 34 años y el hijo de ambos, Aday, un menor de ocho meses, se enfrentan a la peor Navidad de sus vidas. Este vecino de Conil recibió hace cuatro años una demoledora sentencia definitiva que implicaba una sanción económica, la demolición de la vivienda construida en la zona de Pocito Blanco y dos años de prisión para él.
Según relata Juan Jesús, se fue al Ayuntamiento y se pudo reunir con el entonces concejal de Urbanismo y el de Campo, quienes, según apunta, les dijeron que “eso no era problema, que eso era igual que a todo el mundo y que iba a pagar esa sanción, pudiendo continuar la casa, que no pasaba nada”. Y así hizo, culminó su casa, a la que se fue a vivir con su pareja, y siguiendo con su trabajo y su vida.Como tantos otros vecinos de Conil y de muchos otros municipios, en unos terrenos de su padre se puso a construir una casa en el año 2007. Cuando tenía la plataforma sobre la que iba a ir la vivienda que tenían en mente, les llegó una sanción del Ayuntamiento por no haber solicitado licencia de obras, algo que no podían hacer, porque por aquel entonces, esos suelos, al igual que ahora son rústicos y no se podía edificar en ellos.
En el año 2012 la Fiscalía de Cádiz le hace llegar una denuncia, citándole para un juicio por construcción de vivienda ilegal, al carecer de licencia urbanística. Y ahí, asegura, comienza su calvario. En 2015 sale una sentencia, que ya no es posible recurrir, y en la que le imponen una sanción económica, con la obligación de devolver a su estado original la parcela e imponiéndole una orden de ingreso en prisión por un plazo de dos años. Desde entonces, está acudiendo a todos los estamentos que puede, incluido el Defensor del Pueblo Andaluz, pero el día 23 un tribunal decidirá si entra o no en prisión.
Juan Jesús reconoce que realizó la construcción de su vivienda a sabiendas de que era algo ilegal, aunque se acoge al alto precio que cualquier casa tiene en Conil, todas por encima de los 200.000 euros. Además aprovechó la cesión de una zona en la que están sus familiares, y que en unos años se puede convertir en urbana no consolidada al estar contemplada dentro del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Solo en esta parte del municipio se asientas unas viviendas con los servicios básicos de agua y luz, y pagando los impuestos y tasas municipales como cualquier otro vecino de la población.
El pueblo solidario de Conil sale a la calle en defensa las familias que pueden su ver derribada su casa. Ante situaciones de necesidad como esta, todo el pueblo debe alzar la voz de forma unánime. 
El sábado unas 3.000 personas se echaron a las calles de Conil pidiendo una moratoria hasta que esta zona sea urbana y que se paralice el ingreso en prisión de Juan Jesús Ramírez, que se ve impotente ante esta situación.

jueves, 21 de noviembre de 2019

La Avv “Costa de la Luz” de Zahora insta al Alcalde de Barbate que efectúe las actuaciones urgentes previstas en Zahora.


Nota informativa
Contenedores en el Camino de Las Flores. Ya hace más de un mes que el Ayunt. retiró estos dos contenedores rotos que estan bocabajo. Ahora quedan tres de los seis y siete contenedores que había en este punto, uno de los pocos que hay en Zahora 

La Avv “Costa de la Luz” de Zahora ha presentado de nuevo un escrito dirigido al Alcalde de Barbate recordándole que a lo largo de este año se han mantenido con el hasta tres reuniones en las que se comprometió a realizar diferentes actuaciones de mejora necesarias en Zahora, en concreto antes de semana Santa, y antes y después de verano, sin que hasta el momento se hayan ejecutado ninguna de estas medidas de mejoras.

La asociación le dice al Alcalde que ya no sabe qué hacer para que el Ayuntamiento efectúe estos arreglos para que no ocurra una posible desgracia y que son muchos los vecinos que muestran su malestar y que le manifiestan sus quejas por el lamentable estado del viario público que tiene numerosos socavones y elevaciones que son un peligro potencial para la seguridad de las personas y para el tráfico, por lo que se deberían de reparar de manera urgente, al menos aquellos más grandes y peligrosos. A pesar de esto, el Ayuntamiento ni siquiera ha aportado una mínima parte del asfalto que se ha empleado en la mejora de algunas calles de Barbate, dicen algunos vecinos.

Por otro lado está el eterno problema de la limpieza y de las basuras, de la precariedad, de falta de puntos de recogida y de contenedores. El Ayuntamiento no ha puesto los contenedores prometidos y que hacen falta en los puntos de recogida más importantes de Zahora. Tampoco se ha efectuado el cerramiento del punto de recogida del camino de Mangueta ni se ha instalado un nuevo punto de contenedores que desde el año pasado ya estaba previsto hacer junto a la rotonda de entrada a  Zahora, al comienzo del camino de San Ambrosio.

La Avv reitera la petición de que el barrendero municipal se mantenga durante todo el año, si bien opina que es lógico que fuera de temporada de verano trabaje 2 o 3 días/semana.
Por todo ello, la asociación de vecinos solicita al Ayuntamiento que proceda a efectuar lo antes posible estas mejoras que son imprescindibles para la seguridad y la salubridad de la población.


domingo, 17 de noviembre de 2019

La Asociación de vecinos presenta alegaciones a la aprobación inicial de Avance de Asentamientos.



Comunicado de la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”
La Asociación de vecinos presenta alegaciones a la aprobación inicial de Avance de Asentamientos.

La Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”, habiendo tenido conocimiento del plazo de exposición pública de la Aprobación Inicial del Documento de Avance de Planeamiento para la Identificación de Asentamientos Urbanísticos en suelo no urbanizable y hábitat rural diseminado de Barbate, ha presentado alegaciones mostrando su disconformidad y también casi un centenar de alegaciones particulares de vecinos y socios (99) mostrando su adhesión a las mismas, al igual que ha hecho la Asociación de Comerciantes “Surnatura”.

Este documento fue aprobado en el Pleno del mes de septiembre y se publicó en el BOP el cuatro de octubre que fue cuando empezó el plazo de exposición pública de un mes (30 días hábiles) para poder presentar alegaciones. La cuestión es que ni  la asociación ni los vecinos han tenido conocimiento de esto hasta el cuatro de noviembre, cuando apenas quedaban unos días para presentar alegaciones, y eso a pesar de haber mantenido en el mes de octubre una reunión de Comisión de Seguimiento con el Sr. Alcalde en el Servicio Municipal de Urbanismo, donde no se le informó del estado de tramitación de este expediente a pesar de su importancia.

En sus alegaciones, la asociación  ha solicitado la ampliación del plazo  de exposición de este documento y sobre todo muestra su desconformidad porque su aprobación se ha llevado a cabo sin contar con el conocimiento y la participación que se presupone de la asociación, por lo que los vecinos desconocen el verdadero alcance de esta delimitación del asentamiento de Zahora y de las diferentes áreas interiores que plantea el documento, porque se ha realizado de manera unilateral y de forma arbitraria por parte del redactor del Ayuntamiento, sin haber dado opción a la participación de la Avv establecida en los acuerdos, a la posibilidad de introducir, si fuera necesario,  modificaciones durante la elaboración y redacción del documento, antes de llevarlo para su aprobación al pleno municipal.

Una vez aprobado definitivamente, el documento tendrá carácter de Ordenanza por lo que la  delimitación del asentamiento que plantea es de gran importancia si finalmente sirve para el Plan Especial de regularización de las viviendas que se puede hacer ahora al amparo del nuevo Decreto de La Junta. Por ello la Avv solicita que cualquier planificación que afecte a Zahora, sea acorde, sensible y capaz de reconocer la realidad existente, las señas y marcadores identitarios del núcleo de población de Zahora, y para ello y para que sea viable, se haga contando con el conocimiento y la participación de la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Temas Jurídicos. Avv "Costa de la Luz" de Zahora

Nota Informativa
Temas jurídicos: Vista 14/11/2019
En relación con el Contencioso que hace doce años enfrenta al Ayuntamiento de Barbate y a la Asociación de vecinos “Costa de la Luz” hoy se ha celebrado en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Cádiz, la Vista que se aplazó el pasado 28 de octubre  Hemos asistidos parte de la Junta Directiva y los letrados de la Asociación y del Ayuntamiento.
A lo largo de estos doce años el Ayuntamiento no ha ejecutado la sentencia en todos sus términos, es decir, que no ha elaborado unas ordenanzas de regularización de Zahora, de modo que tras la caducidad del PGOU de Barbate, la Juez ha declarado las “imposibilidad legal de ejecución de la sentencia” y, tras haber escuchado a ambas partes, decidirá la indemnización con la que el Ayuntamiento deberá compensar a la Asociación de vecinos.  
En relación con ésto, la Asociación de Vecinos considera que se pueden fijar las bases de una indemnización que compense las cantidades entregadas por los vecinos al Ayuntamiento en concepto de tasas  municipales (IBI) sin haber recibido a cambio contraprestaciones  ni servicios, de manera que estas cantidades o la parte de ella que se convenga, se descuenten de las cantidades que correspondan por las tasas urbanísticas que establezcan las ordenanzas de regularización conforme al Plan Especial.
Estamos a la espera de la resolución de la Magistrada Juez.

Un cordial saludo

lunes, 11 de noviembre de 2019

La Junta retoma el proyecto de la depuradora del litoral de Vejer y Barbate


Los consistorios de ambos municipios jandeños asumirán en un convenio su gestión de forma conjunta

Los alcaldes de Vejer y Barbate, junto al delegado territorial de Desarrollo
Sostenible durante la firma del convenio. / foto Manuel Aragon Pina 

Diario de Cádiz
José María Ruiz
08 Noviembre, 2019 - 21:14h

Los alcaldes de Vejer, José Ortiz y el de Barbate, Miguel Molina, han firmado ante el delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez un convenio que permitirá acometer la redacción del proyecto de construcción de la depuradora que dará servicio al Palmar, Zahora, Caños y San Ambrosio.

Se trata de una infraestructura que fue prioritaria para el gobierno de la nación hasta que ahora la ha recuperado la Junta de Andalucía al no haberse establecido ningún acuerdo entre las partes y el antiguo Ministerio de Medio Ambiente.

Con este respaldo que ahora da la institución autonómica a la redacción del proyecto, se pretende que su licitación se haga antes de que finalice el próximo año 2020, según destacó, Daniel Sánchez.

Ahora los consistorios de Vejer y Barbate se tienen que poner de acuerdo en la forma de gestión de estas instalaciones, ya sea municipal o consorciada para su futuro mantenimiento.

Daniel Sánchez, apuntó que ahora se comenzará con la redacción del proyecto, que precisaría de unos siete meses de plazo y una inversión de unos 120.000 euros. Junto a esta nueva depuradora, ya se trabaja en la que se construirá en Cantarranas y en la ampliación de situada en la zona de las marismas y que da servicio al casco urbano de Vejer.

Esta nueva depuradora pondrá solución a la falta de depuración de las aguas residuales de Zahora, Los Caños y San Ambrosio, algo que destacó el alcalde, Miguel Molina.

El alcalde de Vejer, ha lamentado que el canon que cobró el anterior gobierno de la Junta para la construcción de depuradoras no hubiese servido para crear esta infraestructura que ha venido demandando la sociedad jandeña.

José Ortiz ha destacado lo fácil que es trabajar con el equipo de gobierno de Miguel Molina. Por ello, avanzó que los técnicos y concejales de ambos ayuntamientos se podrán de acuerdo para la gestión conjunta de esta nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Según se destacó para parte de uno de los responsables técnicos de la Consejería, se trata de una inversión por parte de la Junta que rondaría los dos millones de euros.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...