domingo, 29 de diciembre de 2019

Una moratoria de dos años evita a un joven de Conil ingresar en prisión por construir su casa sin licencia



  • En ese plazo el PGOU debe cambiar la calificaciones de los terrenos donde se asienta la vivienda
Juan Jesús Ramírez, a la puerta de su vivienda junto a su pareja Petri e hijo, Aday.Juan Jesús Ramírez, a la puerta de su vivienda junto a su pareja Petri e hijo, Aday.
Juan Jesús Ramírez, a la puerta de su vivienda junto a su pareja Petri e hijo, Aday. D.C. (Conil)
 Comentarios 15
Como si de un cuento de Navidad se tratase, la familia de Juan Jesus Ramírez está viviendo en estos días un sueño, para el que aún no se sabe si habrá un final feliz. Lo que sí está claro, es que la amenaza de su ingreso inmediato en prisión y el derribo de la vivienda que construyó en la zona de Pocito Blanco, no se hará efectiva, de momento.
A finales del pasado mes se conocía la historia de este vecino de Conil  de  34 años. Es uno de  los  14 afectados por un expediente judicial abierto a raíz de la construcción de una vivienda en situación irregular.
Ayer lunes, día 23 de  diciembre, se preveía reunir un tribunal judicial para decidir si entraba o no en prisión por ese asunto, ya que existen dos sentencias, una del 20 de noviembre de 2017 y otra del 20 de diciembre de 2017, dictadas por Juzgado de lo Penal Número 1 de Cádiz que le condenan a la privación de libertad y al derribo de la vivienda que ha dado origen a esta causa.
Juan Jesús, junto a su pareja, Petri de 34 años y el  hijo de  ambos, Aday, un menor de nueve meses, se han enfrentado a la que pudiera ser la peor Navidad de sus vidas.Este conileño recibió hace cuatro años una sentencia definitiva que implicaba una sanción económica de 1.300 euros, la  demolición de  la  vivienda construida y dos años de  prisión para él.
Según recoge el Auto dictado por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz, y defendido por el letrado de Chiclana, Diego Butrón, este alto tribunal gaditano ha estimado el recurso de apelación y ha ampliado a cinco años la suspensión de la pena de privación de libertad a contar desde el 21 de abril de 2016, es decir hasta el 21 de abril de 2021.
Durante este año y medio, esperan que el Ayuntamiento de Conil pueda sacar adelante la modificación de la calificación urbanística de los terrenos donde se asienta la vivienda en cuestión, y el Asimilado Fuera de Ordenación (AFO) evite su demolición.
Este Auto, del que se ha enviado copia a la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Conil, Mari Carmen García, para su conocimiento, prolonga hasta el máximo legal la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad y del derribo de la casa. Ya que hace unos años se consiguió una moratoria de otros tres años.
Juan Jesús Ramírez, tras tener en su poder el contenido del Auto judicial, ha manifestado que “en los últimos meses no ha parado de moverse, y este mismo mes ha presentado una documentación sobre un avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Conil. Así como un informe ambiental aceptado por la Junta de Andalucía sobre el PGOU, unos documentos que han sido valorados por los jueces, dando pie a la demora ahora concedida”.
Ramírez, espera que antes de 2021 pueda regularizar la situación de su casa, aunque es un poco pesimista, ya que a lo largo de los tres años de la anterior moratoria no se ha logrado ese propósito, aunque ahora se existe un documento que hace presumir que el PGOU saldrá adelante. "Iba a ser muy duro que yo derribase mi vivienda sabiendo que dentro de muy poco se podrá construir en esa misma zona”. En su opinión la presión mediática, el hablar con el Defensor del Pueblo, el directo de vivienda de la Junta y con algunos fiscales “ha hecho remover el corazón a los jueces”.
Este joven mariscador, asegura que “incluso ha barajado su entrada en prisión para evitar que su familia se quedase en la calle”. De momento, ya ha celebrado con los suyos este avance obtenido, a la vez que considera que no desea a nadie que pase por esta situación.
Cuando escucha decir a alguno de sus amigos o conocidos de que quieren construirse una casa de la misma forma que lo hizo él hace unos años, les espeta que “Desde que me llegó la primera carta, me arrepiento de haber seguido con esto, sabiendo que iba mal encaminado”. Asegura que “cuando empecé mi casa y no tenía nada hecho, me hubiesen precintado la vivienda yo no hubiese continuado, pero como me concedieron agua y luz, di por hecho que esto iba bien, como ocurre con todos los vecinos que están alrededor mío que ha construido sus casas y no han tenido problemas”.
Ahora solo queda que esta situación se resuelva de una manera favorable, será entonces cuando ese cuento de Navidad tendría un final feliz para Juan Jesús Ramírez, Petri y su hijo Aday.

jueves, 26 de diciembre de 2019

26ª edición de la Cabalgata y Fiesta de Reyes Magos de Zahora


26ª edición de la Cabalgata y Fiesta de Reyes Magos de Zahora. 

Nuestra Asociación de vecinos “Costa de la Luz” de Zahora organiza un año más la Cabalgata de Reyes Magos que este año cumplirá su 26ª edición.

Los Reyes Magos serán los socios María Ortiz,, Manuel Casado y David Aragón.

La carroza hará el recorrido habitual:

Salida a las cuatro y media de la esquina del camino de las Flores (nº 152) y hará su recorrido por los caminos interiores de la población durante algo más de una hora (dirección camino Yeguada, hasta el estanco, girar hacia la Venta Curro-Mercedes y dirección playa, subir por el camino Zahomera hasta el de Mangueta, pasar por El Saboy para salir a la carretera y terminar en El Ratito donde los vecinos y visitantes recibirán a los Reyes Magos.

Los Reyes harán la entrega de regalos a las niñas y niños desde 1 a 12 años.

A continuación se sorteará entre los socios (al corriente de sus cuotas dentro del año) primero, un jamón y segundo, una garrafa de aceite de oliva de Olvera y un quesito Payoyo. (Tres niños se encargarán de sacar los números)

Luego todos los asistentes podrán degustar una Merienda Popular y disfrutar de la música en directo, una Jam sesion a cargo de músicos de la zona.

Contaremos con la participación de Antonio “Alhambra” (guitarra y voz), Tolo (Teclado), Fredy (Bajo), Jesús y Agustín (guitarras eléctricas), Pali (violin), Jam (cajón) y otros músicos que quieran subirse al escenario.

La Asociación quiere expresar su agradecimiento a todos los que colaboran para que la celebración de este evento se lleve a cabo.

Nota: en caso de mal tiempo que impidiese la cabalgata se continuará con todo el programa previsto en El Ratito

Un cordial saludo y Felices fiestas y año nuevo.

lunes, 23 de diciembre de 2019

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA AVV “COSTA DE LA LUZ”


NOTAS INFORMATIVA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA AVV “COSTA DE LA LUZ”


La Avv “Costa de la Luz” de Zahora ha llevado a cabo la Asamblea General Ordinaria de socios en el Colegio de Zahora, el pasado sábado 21 diciembre  a las 12, 45 h en la que han participado 31 socios asistentes y 34 socios representados.
Se aprobó por unanimidad el acta de la última Asamblea general  y el Informe de gestión y estado de cuentas y de socios del año en curso. Así como el presupuesto estimado y programa de actividades y gestiones para este próximo año.

De las gestiones, la Junta Directiva se ha reunido en 12 ocasiones: 7 ordinarias, 1 con los letrados, 4 con el Ayuntamiento (de Comisión de Seguimiento y con el Sr. Alcalde). Dos comparecencias en el Juzgado de lo contencioso administrativo de Cádiz. En junio la Avv celebró la Asamblea General Extraordinaria donde se reeligió a la JD con reestructuración de cargos.

Presentación: Denuncia Guardia Civil por la quema punto contenedores Mangueta y Queja al Defensor del Pueblo Andaluz por “falta de abastecimiento de agua potable en la población de Zahora.
-Organizó una Reunión informativa en noviembre donde se trató que La Junta de Andalucía aprobó un Decreto-Ley que permite regularizar las viviendas de los asentamientos en suelo no urbanizable a través de un Plan Especial independientemente del PGOU. El Ayuntamiento, sin comunicarlo a la Avv, aprueba inicialmente un Documento de Avance de delimitación de asentamientos que afecta a Zahora. La Avv presenta alegaciones a las que se adhieren la Asoc. de Comerciantes “Surnatura” y 100 vecinos.
 -El Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de Cádiz notifica un Auto acordando “la imposibilidad legal de ejecutar la Sentencia de 6 de nov. de 2007, en lo relativo al apartado segundo del fallo (aprobación de ordenanzas de regularización de Zahora) y condena al Ayuntamiento de Barbate de compensar a la Asociación de Vecinos con una indemnización de 15 mil euros y al pago de las costas procesales que haya generado el incidente de ejecución”. La Avv acuerda, una vez que sea firme, que el Ayuntamiento destine el dinero que corresponda de indemnización al arreglo del viario y a mejoras de puntos y contenedores de Zahora que el Ayuntamiento no ha llevado a cabo este año a pesar de las promesas.
Entre otros asuntos, se trata la problemática del cierre camino playa Mangueta y la necesidad de limpieza arroyo de S. Ambrosio para evitar inundaciones y que el Ayuntamiento tampoco ha facilitado a la Avv la documentación solicitada referente a temas urbanísticos, como posibles hoteles en Zahora.
Ser aprueban el informe de Tesorería, los gastos habidos en 2019 y el Presupuesto estimado para 2020 así como el programa de Gestiones, actividades y gastos habituales previstos para 2020, entre otros el arreglo de caminos de tierra.  También continuar con las Actividades y gestiones previstas: Cabalgata y Fiesta de Reyes Magos. Campañas de “Cultura contra Basura” en primavera y otoño y seguir reivindicando el Plan Especial que permita la Regularización de Zahora, el abastecimiento de agua y la mejora de infraestructuras y servicios en la pedanía.



viernes, 13 de diciembre de 2019

El Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite la Queja por falta de agua potable en Zahora


Nota informativa de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora
Foto de archivo de la Avv. Protesta de Vecinos de Zahora y Los Caños por la falta de agua.

El pasado mes de noviembre, la Avv “Costa de la Luz” presentó una nueva Queja al Defensor del Pueblo Andaluz por la falta de acometida de agua potable en Zahora debido a que los
vecinos de esta pedanía barbateña están discriminados y continúan sin poder tener acceso a este servicio público básico, a pesar de que las tuberías  hace años que pasan por la carretera y están en la misma entrada de la población, resultando  inadmisible que en pleno siglo veintiuno una población europea (que en verano se multiplica de manera extraordinaria) permanezca sin tener acceso a un servicio tan básico y universal.

Desde que la asociación presentó la anterior queja en 2011, al menos se ha conseguido que el colegio público ya tenga acceso a la red de agua, pero a pesar de que en todo este tiempo la asociación de vecinos ha persistido en sus reclamaciones, el Ayuntamiento de Barbate no ha sido capaz de gestionar ayudas o subvenciones para llevar a cabo un proyecto de ampliación de la red y abastecer de agua a los habitantes de ésta barriada pedánea, cosa que al parecer tambien ha sido imposible porque, según el propio Ayuntamiento, los vecinos no han puesto el dinero o han existido  impedimentos legales.

Pero lo cierto es que debido en gran medida a la inactividad de los diferentes gobiernos municipales se dejó caducar el Plan de Urbanismo de Barbate y con ello se perdió la oportunidad que tenía la población de Zahora de acogerse a un Plan Especial de Regularización y de al mismo tiempo tener acceso de manera legal a los diferentes servicios básicos, cosa que, por otra parte, ahora parece que tiene una puerta abierta con la aprobación del nuevo Decreto Ley  por parte de la Junta de Andalucía.

El Defensor del Pueblo ha comunicado a la Asociación que admite a trámite la Queja por reunir los requisitos y que ha iniciado las actuaciones ante los organismos correspondientes y solicitado al Ayuntamiento de Barbate que le aporte cuanta información disponga sobre los hechos que ha planteado la asociación de vecinos en su Queja.

Zahora, Barbate, a 13 de diciembre de 2019

sábado, 23 de noviembre de 2019

Manifestación de apoyo a familias con casas ilegales en Conil


JANDA

Multitudinaria manifestación de apoyo a familias con casas ilegales en Conil

  • La movilización recorrió varias calles del municipio, culminando en la Plaza de Santa Catalina, donde se pudo leer un manifiesto
Miles de personas recorrieron las calles del municipio tras dos pancartas.Miles de personas recorrieron las calles del municipio tras dos pancartas.
Miles de personas recorrieron las calles del municipio tras dos pancartas. ÁNGEL RIAZA (Conil)
 Comentarios 2
Afectados por las viviendas irregulares, vecinos y representantes de  todas  las  fuerzas políticas  de  Conil se han movilizado bajo la consigna ‘No  somos  expedientes,  somos familias’, con la que  han  querido  reflejar  la  realidad  social  que  viven  cientos  de  familias, que  en  su  mayoría,  por  falta  de  espacio  en  lo  que  es  el  núcleo  urbano  o  bien  por el  precio  desorbitado  de  las  construcciones,  han  tenido  que  construir  sus  casas en  el  diseminado  de  Conil
Viviendas, que en muchos casos  se  ven  abocadas  al  derribo  por  ser  construcciones irregulares o ilegales. La pancarta  que  presidió  esta  nueva manifestación  rezaba  así: “No a los derribos  de  primera ocupación”.
Según ha expuesto, Sergio Cáceres, portavoz de este colectivo, se dan situaciones injustas  donde  pretenden  tirar  viviendas  dejando  al  lado múltiples  construcciones  de  las  mismas  características  en  pie. En muchas  otras  localidades  esta  situación  está  siendo  regularizada por la aplicación del nuevo Decreto  de  la  Junta  de Andalucía que pretende  solucionar  muchos  de  estos  problemas, sobre todo de servicios básicos como agua y luz.
Todas las  fuerzas  políticas  se  han  unido  y  acompañaron detrás  de  la  pancarta a estas familias afectadas y con órdenes de derribo.  Los ciudadanos  tendieron  su  mano  a  sus  políticos  pidiéndoles  lo mismo:  “que  juntos busquen  soluciones  a  las  miles  de  familias afectadas en Conil”.

viernes, 22 de noviembre de 2019

La Avv “Costa de la Luz” de Zahora ha dirigido dos escritos al Alcalde de Barbate


La Avv “Costa de la Luz” de Zahora ha dirigido dos escritos al Alcalde de Barbate  

En relación con la aprobación del Avance de Asentamientos, la Avv “Costa de la Luz” de Zahora le comunica al Alcalde que una vez terminado el plazo de exposición pública de la Aprobación Inicial el Documento de Avance de Planeamiento para la Identificación de Asentamientos Urbanísticos en suelo no urbanizable de Barbate, tras haber presentado ya alegaciones, esta Asociación ha observado que el citado documento aplica normativas que están derogadas por el Decreto-Ley 3/2019 de 24 de septiembre, que en su “Disposición derogatoria única”, deroga expresamente la Ley 6/2016, de 1 de agosto…, la Ley 2/2018, de 26 de abril, … , el Decreto 2/2012, de 10 de enero… y la Orden de 1 de marzo de 2013..., todas ellas relacionadas con la regularización de las edificaciones y asentamientos existentes en el suelo no urbanizable en Andalucía.

Por lo que la asociación solicita al Ayuntamiento para que, en pos de que la regularización de Zahora se logre cuanto antes, lo tenga en cuenta a fin de adecuar el contenido del Documento del Avance a la normativa vigente.

En relación con las actuaciones urgentes previstas en Zahora, la asociación le recuerda al Alcalde que a lo largo de este año se han mantenido con él hasta tres reuniones en las que se comprometió a llevar a cabo varias actuaciones de mejora necesarias en Zahora, sin que hasta el momento se hayan ejecutado ninguna de ellas.

La asociación manifiesta que ya no sabe qué hacer para que el Ayuntamiento efectúe estos arreglos para que no ocurra una posible desgracia y que son muchos los vecinos que muestran su malestar y sus quejas por el lamentable estado del viario público que tiene cada vez más socavones y elevaciones que son un peligro potencial para la seguridad de las personas y para el tráfico, por lo que se deberían de reparar de manera urgente, al menos aquellos más grandes y peligrosos.


Imagen de archivo: limpiando el punto del Camino de Mangueta.
.

Y está el eterno problema de la limpieza y de las basuras, de la precariedad, de falta de puntos de recogida y de contenedores. Le recuerda que el Ayuntamiento no ha puesto los contenedores prometidos que hacen falta en Zahora, que no ha efectuado el cerramiento del punto de recogida del camino de Mangueta ni ha instalado el nuevo punto de contenedores previsto junto a la rotonda de entrada a  Zahora, al comienzo del camino de San Ambrosio, y le reitera la petición de que el barrendero municipal que trabaja sólo en verano, se mantenga durante todo el año, aunque fuera de temporada esté sólo 2 o 3 días/semana 

Por todo ello, la asociación de vecinos solicita e insta al Ayuntamiento que proceda a efectuar lo antes posible estas mejoras que son imprescindibles para la seguridad y la salubridad de la población.

La sombra de la cárcel en tu propia casa de Conil



VIVIENDAS IRREGULARES

La sombra de la cárcel en tu propia casa de Conil

  • Un tribunal decidirá si Juan Jesús Ramírez, de 34 años, entrará en prisión por construir su casa en Conil
  • La zona donde se asienta la vivienda será urbanizable en unos pocos años


Juan Jesús Ramírez, junto a su novia, Petri y el hijo de ambos de ocho meses en la vivienda construida en 2007.Juan Jesús Ramírez, junto a su novia, Petri y el hijo de ambos de ocho meses en la vivienda construida en 2007.
Juan Jesús Ramírez, junto a su novia, Petri y el hijo de ambos de ocho meses en la vivienda construida en 2007. D.C.(Conil)


Juan Jesús Ramírez, un vecino de Conil de 34 años, es uno de los 14 afectados por un expediente judicial por haber construido una vivienda en situación de irregularidadEl lunes, día 23 de diciembre, se reunirá un tribunal judicial para decidir si entra o no en prisión por este asunto.
Juan Jesús, su novia Petri de 34 años y el hijo de ambos, Aday, un menor de ocho meses, se enfrentan a la peor Navidad de sus vidas. Este vecino de Conil recibió hace cuatro años una demoledora sentencia definitiva que implicaba una sanción económica, la demolición de la vivienda construida en la zona de Pocito Blanco y dos años de prisión para él.
Según relata Juan Jesús, se fue al Ayuntamiento y se pudo reunir con el entonces concejal de Urbanismo y el de Campo, quienes, según apunta, les dijeron que “eso no era problema, que eso era igual que a todo el mundo y que iba a pagar esa sanción, pudiendo continuar la casa, que no pasaba nada”. Y así hizo, culminó su casa, a la que se fue a vivir con su pareja, y siguiendo con su trabajo y su vida.Como tantos otros vecinos de Conil y de muchos otros municipios, en unos terrenos de su padre se puso a construir una casa en el año 2007. Cuando tenía la plataforma sobre la que iba a ir la vivienda que tenían en mente, les llegó una sanción del Ayuntamiento por no haber solicitado licencia de obras, algo que no podían hacer, porque por aquel entonces, esos suelos, al igual que ahora son rústicos y no se podía edificar en ellos.
En el año 2012 la Fiscalía de Cádiz le hace llegar una denuncia, citándole para un juicio por construcción de vivienda ilegal, al carecer de licencia urbanística. Y ahí, asegura, comienza su calvario. En 2015 sale una sentencia, que ya no es posible recurrir, y en la que le imponen una sanción económica, con la obligación de devolver a su estado original la parcela e imponiéndole una orden de ingreso en prisión por un plazo de dos años. Desde entonces, está acudiendo a todos los estamentos que puede, incluido el Defensor del Pueblo Andaluz, pero el día 23 un tribunal decidirá si entra o no en prisión.
Juan Jesús reconoce que realizó la construcción de su vivienda a sabiendas de que era algo ilegal, aunque se acoge al alto precio que cualquier casa tiene en Conil, todas por encima de los 200.000 euros. Además aprovechó la cesión de una zona en la que están sus familiares, y que en unos años se puede convertir en urbana no consolidada al estar contemplada dentro del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Solo en esta parte del municipio se asientas unas viviendas con los servicios básicos de agua y luz, y pagando los impuestos y tasas municipales como cualquier otro vecino de la población.
El pueblo solidario de Conil sale a la calle en defensa las familias que pueden su ver derribada su casa. Ante situaciones de necesidad como esta, todo el pueblo debe alzar la voz de forma unánime. 
El sábado unas 3.000 personas se echaron a las calles de Conil pidiendo una moratoria hasta que esta zona sea urbana y que se paralice el ingreso en prisión de Juan Jesús Ramírez, que se ve impotente ante esta situación.

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...