viernes, 17 de octubre de 2025

"Costa de la Luz" solicita a la Delegación Territorial la limpieza del cauce del Arroyo de San Ambrosio a su paso por Zahora

SOLICITUD A LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL EN CÁDIZ. JUNTA DE ANDALUCÍA

Asunto: Acondicionamiento cauces. Petición limpieza del cauce del Arroyo San Ambrosio a su paso por Zahora (Barbate).

La Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”, en un escrito firmado por la Presidenta ha solicitado a la citada Delegación 

"Que, en relación con el citado asunto, nuevamente nos dirigimos a esa Delegación Territorial. Ya el año pasado agradecimos desde esta asociación que esa Delegación efectuara trabajos de desbroce y corte de cañas y maleza en este mismo tramo del cauce del Arroyo de San Ambrosio que va desde el puente en la A 2233 hasta su desembocadura en la playa de Mangueta, pero esos trabajos no han evitado que las cañas y la maleza rebroten de sus mismas raíces (ya que abría que arrancarlas y retirarlas) y que el estado del cauce del arroyo vuelva a ser el mismo si no aun peor.

Como se puede comprobar en las fotos, toda esa zona del cauce está hecha una maraña de maleza de arbustos y de cañas que lo ocupan todo, lo que en caso de fuertes lluvias sería un tapón que podría ocasionar que el arroyo se desbordara e inundara toda la zona, con el consecuente riesgo de ocasionar daños materiales y sobre todo a las personas. También, al contrario, en caso de extrema sequía, podría resultar un potencial foco de incendio, por lo que esta Asociación entiende que se deberían efectuar cuanto antes trabajos para conservar y adecuar este cauce público.

En virtud de ello, SOLICITA a esa Delegación Territorial que, habiendo por presentado éste escrito, se digne admitirlo y en consideración del mismo se tomen las medidas oportunas para efectuar la limpieza del Arroyo de San Ambrosio a su paso por Zahora.





 

jueves, 16 de octubre de 2025

El Ayuntamiento pinta las letras de "Barbate" en la rotonda de entrada de Zahora...



El Ayuntamiento ha pintado de blanco el letrero que pone "Barbate" en la rotonda de entrada de Zahora cuya pintura estaba en un estado lamentable como se puede ver en la foto. 


Parece que el Ayuntamiento de Barbate ha llevado a cabo esta actuación atendiendo un "Ruego" realizado por el grupo municipal del PSOE de Barbate, según indica éste en su página de Facebook, pero lo que no ha hecho, porque el Alcalde continúa sin atender las reiteradas peticiones de la asociación de vecinos, es que en esta rotonda se ponga también un letrero que indique "Zahora", ni las reiteradas peticiones de pintar y señalizar el viario público desde las mismas entradas de Zahora hasta la playa cuyo estado es un verdadero peligro para la seguridad de las personas y del tráfico, que además ya se prometió hacer antes del inicio de este verano (y del verano anterior y del anterior...)

Qué menos para no crear confusión, que se indique "Zahora" en esta rotonda de entrada, ya que muchos turistas y visitantes cuando llegan a nuestra Pedanía se creen que están entrando en el mismo pueblo de Barbate. 



miércoles, 15 de octubre de 2025

EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 4 DE CÁDIZ ESTIMA PARCIALMENTE EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO INTERPUESTO POR LA ASOCIACIÓN DE VECINOS COSTA DE LA LUZ.

 

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Cádiz estima parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la asociación de vecinos “Costa de la Luz”.

“No hay constancia del efectivo cumplimiento de los fines para los que fue creada dicha Comisión y/o de que se hayan solucionado todos los problemas de movilidad y de falta de seguridad y de servicios públicos en Zahora y la playa”.

 

Foto archivo
Reunion 8/11/2023, (Faltan el Alcalde y la Secretaria General)
Con fecha de 14 de octubre de 2025, la asociación de vecinos “Costa de la Luz” de Zahora, ha recibido la notificación de la Sentencias del recurso contencioso administrativo, procedimiento ordinario nº 84/2023, que interpuso contra la inactividad del Ayuntamiento de Barbate frente al requerimiento que le fue practicado con fecha 15 de octubre de 2022, tras haber transcurrido casi un año sin que el Ayuntamiento reuniese la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración entre la Asociación de vecinos Costa de la Luz y el propio Ayuntamiento que trata los problemas de movilidad y de falta de seguridad y de servicios públicos en Zahora y la playa, (reparación integral del viario público y colocación de señales de tráfico, reposición de contenedores de Orgánico y Selectivos y el mantenimiento del operario de limpieza viaria durante todo el año, la implantación de un Servicio Público de transporte municipal (microbús) entre Zahora los Caños- Pedanías y Barbate, implantación de un servicio municipal de abastecimiento de agua potable en Zahora, implantación de módulo de atención sanitaria básico en Zahora), tratándose también la cuestión relativa a la creación de una Mesa de Participación de la que forme parte la AVV “Costa de la Luz”, para la elaboración de unas ordenanzas municipales de regularización urbanística de Zahora.

El recurso se admitió a trámite mediante Decreto y aunque “se ha excedido el plazo para dictar Sentencia, habida cuenta la gran carga de trabajo existente en este Juzgado”, al menos esta sentencia sirve para declarar y ratificar el derecho de la asociación a las reuniones y la vigencia del Convenio.  

Tras examinarse las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento demandado con posterioridad a dicho requerimiento encaminadas a dar cumplimiento al mismo, la Magistrada Juez “entiende que, si bien se han llevado a cabo reuniones de la Comisión de Seguimiento con posterioridad al citado requerimiento (por lo cual no se aprecia una inactividad de la Administración demandada- en dicho periodo- no ha resultado suficientemente acreditado que el Ayuntamiento de Barbate haya cumplido con los compromisos asumidos relativos a la periodicidad de celebración de dichas reuniones (bimestral), siendo así que además no hay constancia del efectivo cumplimiento de los fines para los que fue creada dicha Comisión y/o de que se hayan solucionado todos los problemas de movilidad y de falta de seguridad y de servicios públicos en Zahora y la playa.

En consecuencia, y en virtud de lo expuesto, en el Fallo, se estima parcialmente la demanda, declarando el derecho de la Asociación de Vecinos Costa de la Luz a que la celebración de las reuniones de la Comisión de Seguimiento del Convenio entre la Asociación de Vecinos Costa de la Luz y el Ayuntamiento de Barbate sea llevada a cabo convocándose las reuniones cada dos meses y al menos con dos días hábiles de antelación, y que las reuniones se lleven a cabo con asistencia de la Secretaría General del Ayuntamiento (con voz sin voto), con objeto de recoger los acuerdos en las actas.




martes, 14 de octubre de 2025

Plan EDIL y el cuento de la mano negra

 

Plan EDIL y el cuento de la mano negra

Nos hacemos eco de este esclarecedor ártículo de  Mariloli Ortiz en el Viva Barbate de11/10/25 

Imagen de Barbate (Viva Barbate)

Barbate merece más que excusas. Merece resultados. Y esos resultados no llegarán mientras se siga culpando a otros por lo que no se hace bien aquí. La “mano negra” no existe. Lo que sí existe es la necesidad urgente de profesionalizar la gestión, planificar con visión y dejar de gobernar a golpe de rueda de prensa

Cada vez que Barbate queda fuera de una convocatoria millonaria, como el reciente Plan EDIL, se repite el mismo guion: el Ayuntamiento señala al Gobierno central, habla de una “mano negra” que bloquea el progreso del municipio y se presenta como víctima de una injusticia estructural. Pero ese cuento, por más que se repita, ya no convence. Y lo que es peor: no soluciona nada.

Porque lo que ha quedado claro es que Barbate no ha sido excluido por razones políticas, sino por falta de solvencia técnica. No se alcanzó la puntuación necesaria. No se cumplieron los criterios. Y eso no es culpa de Madrid, ni de la ministra, ni de ninguna sigla. Es responsabilidad directa de quienes gobiernan aquí.

Barbate merece más que excusas. Merece resultados. Y esos resultados no llegarán mientras se siga culpando a otros por lo que no se hace bien aquí. La “mano negra” no existe. Lo que sí existe es la necesidad urgente de profesionalizar la gestión, planificar con visión y dejar de gobernar a golpe de rueda de prensa.

La exclusión de Barbate del Plan EDIL ha dejado al municipio sin una inversión millonaria que podría haber transformado nuestra infraestructura y nuestros servicios. Pero más allá del resultado, lo que me sigue preocupando es la falta de transparencia con la que el Ayuntamiento ha gestionado todo el proceso.

Según sus declaraciones, el proyecto fue elaborado por una empresa externa. ¿Cuál? No se ha dicho. ¿Cuánto costó? Tampoco. ¿Qué criterios técnicos se siguieron? Silencio. Y lo más grave: no se ha exigido ninguna explicación a esa empresa por el fracaso del plan, como si el dinero público invertido no mereciera explicaciones.

Cuando una empresa privada gestiona un proyecto y no cumple los objetivos, se revisa, se audita y se exigen explicaciones. En una administración pública debería ocurrir lo mismo. Porque un Ayuntamiento, aunque sea una institución política, también funciona como una empresa: gestiona recursos, contrata servicios y, sobre todo, debe garantizar resultados. Pero el único resultado que parece que están consiguiendo es cobrar todos los meses cientos de miles de euros de los barbateñ@s.

Si el equipo de gobierno sabía (o debía saber) que el proyecto no alcanzaba los criterios técnicos exigidos, ¿por qué se presentó? ¿Por qué no se corrigió? ¿Por qué no se avisó a la ciudadanía de que las posibilidades eran mínimas?

No es normal que se contrate a una empresa para elaborar un plan estratégico y, tras el fracaso, no se publique ni el nombre, ni el coste, ni el informe técnico. No es normal que se repita el discurso de la injusticia, de las siglas, de la mano negra desde Madrid, sin asumir ninguna responsabilidad interna. Y no es normal que se gestione dinero público sin transparencia.

Barbate no puede seguir funcionando a base de ruedas de prensa y silencios administrativos, porque mientras se llenan las redes sociales con publicaciones institucionales y comentarios de los mismos compañeros y compañeras de filas, se entra en un bucle de propaganda que no responde a lo esencial: ¿por qué Barbate no consigue lo que otros sí?

La ciudadanía merece saber qué se hizo, cómo se hizo, cuánto costó y por qué no funcionó. Dejen de mentir al ciudadano y, por una vez, sean leales a su pueblo, que ya nos va tocando

jueves, 9 de octubre de 2025

Nuevos contenedores y arreglo de la rampa de acceso a la playa de Zahora para personas con movilidad reducida.

 

Contenedores

En cuanto al Servicio Municipal de Limpieza, aunque con unos meses de retraso,  por fin, ahora que ha terminado el verano, el Ayuntamiento de Barbate ha traído algunos nuevos contenedores a Zahora.

El Concejal de Limpieza y operarios del Ayuntamiento en el punto de Mangueta.

La pasada semana vino el Concejal de Limpieza y en concreto se han puesto cuatro nuevos contenedores verdes de “orgánico” en el punto de recogida del Camino de Mangueta y otros dos en el punto de la esquina del Camino de Las Flores. En este punto se ha colocado también uno de cartones.

Punto de contenedores del Camino de las Flores

De cualquier manera, hay que hacer una limpieza a fondo sobre todo el punto de Mangueta que sigue estando de pena. Los contenedores se han tenido que poner ocupando el asfalto del camino ya que hay un montón de restos de podas y de escombros que hay que retirar para que los contenedores puedan ponerse en su sitio. El Concejal dice que está en ello.

En cuanto a la falta de civismo de algunos,  recordar que todas y todos tenemos que hacer un buen uso de los contenedores y no tirar ni depositar nada fuera de los mismos, no se pueden dejar ni muebles ni enseres, ni restos de poda y mucho menos escombros y restos de obras. Par ello, ya informamos del Punto Limpio que hay en el Polígono de Barbate y  del número de tf. del Ayuntamiento para la recogida de enseres que es un servicio gratuito y que ponemos de nuevo aquí.


Parece que todavía hay gente que no sabe que hay que depositar los desechos orgánicos en los contenedores verdes y grises habilitados para ello.

Los plásticos, latas y envases de tetabricks se depositan en los contenedores amarillos, siendo conveniente estrujar las garrafas y botellas de plástico para que ocupen menos espacio dentro de los contenedores y quepan más lo que se reflejará en un servicio más eficiente.

Las botellas y tarros de cristal hay que echarlos en los que están indicado para ello, que normalmente son verdes y los papeles y los cartones en los que normalmente suelen ser azules, conviene estrujar y doblar las cajas de cartón, incluso trocearlas un poco para que entren y ocupen menos espacio en el contenedor.

Todo sea por el bien de todos y por la limpieza de nuestro entorno.



Rampa de acceso a la playa de Zahora para personas con movilidad reducida

En cuanto al arreglo del final de la rampa de acceso a la playa de Zahora para personas con movilidad reducida que el invierno pasado quedó destrozada por la fuerza de los temporales, vemos que por fin han empezado las obras para su arreglo, después que el pasado mes de mayo la asociación recibiera contestación de Costa a la reiterada petición de este arreglo, diciendo que se iba a arreglar antes de empezar el verano, a primeros del pasado junio.

Más vale tarde que nunca. 

Saludos 

lunes, 6 de octubre de 2025

S.O.S. Barbate Salvemos Trafalgar: El Ayuntamiento de Barbate se contradice otra vez.

Fuente, Facebook Salvemos Trafalgar y Avv Costa de la Luz de Zahora


El Ayuntamiento de Barbate celebra  el Día Mundial del Hábitat y mientras tanto se contradice cuando: 

Tramita tres macroproyectos que van a destruir tres hábitats importantes de nuestro municipio acabando con cientos de especies animales  y de flora que viven en estos hábitats.


El macroproyecto Següesal Golf Resort va a destruir el hábitat de la Porquera, desde la entrada a Rancho Grande hasta el Hotel del Palomar de la Breña, tres  millones de m2, varias veces más grande que el propio Barbate, que pasarían a ser urbanizable y que aparte de destruir este maravilloso enclave afectaria al Parque Narural ya que incomunica el Pinar de la Breña con el Pinar de las Quebradas.


El macroproyecto Trafalgat-San Ambrosio en Zahora que destruiría el hábitat de los Llanos de la Fuente del Madroño, son 700.000 m²  de acebuchal, pinar y prado inundable que pasarían a ser urbanizables.

7



El Sierrezuela Playa en Zahara de los Atunes destruiría el hábitat de la Ribera derecha de Río Cachón, llamado Monte Chico. Son 226.000 m² de ribera inundable, monte bajo y praderas que se urbanizarían con apartamentos turísticos.


Existen otras alternativas que crean más riqueza en Barbate y para Barbate sin necesidad de destruir nuestro patrimonio natural y sus recursos.
Terrenos urbanos en Barbate (Ribera del Rio, frente al Puerto Pesquero y otros)

Mientras el Ayuntamiento de Barbate pretende hacer todo esto, en el mismo pueblo de Barbate se mantienen sin desarrollar miles de metros de suelos urbanizables ya aprobados definitivamente con el Plan de Urbanismo Municipal desde 1995, el único actualmente vigente porque el Ayuntamiento dejó caer la revisión del mismo en diciembre de 2016 y, ahora, nueve años después, aún no ha acometido una nueva revisión (se está en el proceso de licitación para contratar a un equipo redactor del mismo)





Por otro lado, es evidente la mala gestión de los recursos municipales; las imágenes demuestran el estado de abandono en materia de servicios e infraestructuras públicas que se produce tanto en las Pedanías como en el mismo pueblo de Barbate. 



Estas son algunas imágenes frecuentes del estado del viario y de los puntos de contenedores de Zahora y del estado de abandono que ofrece también el Parque Infantil Infanta Elena, en el mismo centro de Barbate, con columpios sin columpios, con pasto sin cortar y basuras y troncos por los suelos, parquet y dependencias rotas y abandonadas... (fotos de principio de junio)



Si no hay capacidad ni recursos para solucionar estos problemas de falta de servicios y de mejora de infraestructuras, para solucionar el problema de la falta de agua y de saneamiento en las pedanías,  ¿cómo se pretende aumentar con mucho la población con la construcción de varios macro proyectos destruyendo además parajes de alto valor medio ambiental que además forman parte del mayor atractivo turístico del municipio?.



 



 


domingo, 5 de octubre de 2025

¿Porqué el Ayuntamiento de Barbate no ha recibido estas ayudas con lo necesitado que está el Municipio?

 

Por algo será:


14 municipios de Cádiz recibirán un total de 104,5 millones de fondos europeos

El Ministerio de Hacienda publica la resolución sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local)

Chiclana recibirá casi 12 millones de euros de los Fondos FEDER para los proyectos de ‘La ciudad que fluye’

Redacción Diario de Cádiz 03 de octubre 2025 - 17:07

 

El Ministerio de Hacienda ha publicado en el BOE la RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales. Esta convocatoria ha asignado 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.

La provincia de Cádiz tiene 10 proyectos EDIL seleccionados, y una financiación de 104,5 millones de euros que beneficiarán a 14 municipios de la provincia. En concreto esos municipios son Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, San Fernando, Puerto Real, Cádiz, Algeciras, El Puerto de Santa María, San Roque, Medina Sidonia, La Línea de La Concepción, Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera y San José del Valle.

Las ciudades grandes recibirán 11,9 millones que son Cádiz, Chiclana, San Fernando, Jerez, El Puerto. Las medianas recibirán 8,9 con Puerto Real, La Línea y 5,9 para los más pequeños.

El conjunto de estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria.

Asimismo, se ha multiplicado por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria EDUSI anterior, pasando de 243 a 971 en esta convocatoria EDIL. Además, el 65%, es decir, dos de cada tres municipios beneficiados tienen menos de 5.000 habitantes.

La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.

De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas

En el caso de Andalucía se han aprobado 83 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 358 municipios andaluces con una financiación de 735 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social. El 41% de las ayudas asignadas en la resolución tienen como destino a municipios y diputaciones de Andalucía, que es la comunidad que recibirá más recursos y con más proyectos aprobados.

Criterios de selección

Para optar a estas ayudas las Entidades Locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales.

A partir de esa Estrategia, los municipios han presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos.

En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.

La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.

Nota

¿Qué no hace bien el Ayuntamiento de Barbate para no recibir estas ayudas?

El Alcalde de Barbate y su equipo de gobierno han mentido públicamente echando las culpas al Gobierno de España ¿¿¿??? por haber quedado fuera de esta resolución. En una rueda de prensa ha expresado que desde el gobierno le tienen inquina a Barbate ¿¿¿???, incluso menciona directamente al Presidente de Gobierno, algo increible, inaudito, sabiendo todo el mundo que Barbate es un Municipio con carencias, pero entonces, las razones para no entrar en estas ayudas? Porque, recordemos, que esta es una RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS, está claro que la la Unión Europea (donde por cierto tiene mayoría el PP europeo, el alcalde gobierna en Barbate gracias a los cuatro concejales del PP) y cuando, por poner un ejemplo de estas barbaridades que dice el Alcalde, ESTAS AYUDAS SE BASAN en los criterios expuestos, ahí está el Ayuntamiento de Coria del Rio en la provincia de Sevilla, que está gobernado también por AxSi, el mismo grupo del Alcalde de Barbate, en un artículo de prensa se ha publicado:

El ayuntamiento de Coria del Río ha conseguido una nueva inversión millonaria de la Unión Europea” y, ¿porqué?

“Bajo el nombre EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), viene a sustituir a la EDUSI de la que fuimos beneficiarios e invertimos más de 6 millones en obras como la contención de los cerros, el carril bici o la reforma de las zonas vulnerables. Ese buen hacer del gobierno coriano y la correcta gestión del dinero público, son unos de los valores que se han tenido en cuenta para volver a confiar en esta localidad, pero ahora con una cantidad mayor: 7.445.900 euros, de los cuales la UE se hará cargo del 85% y el resto (1.116.885€) lo aporta el ayuntamiento 

El Alcalde Modesto González (AxSi) ha manifestado que “se trata de una gesta importante. Ya nos alegramos hace unos años cuando nos concedieron la primera ayuda de Europa, pero ahora repetimos y con más cantidad. Esto demuestra que estamos en el camino correcto. Hoy no sólo nos anuncian que recibimos más de siete millones para seguir avanzando, sino que están demostrando que somos un ayuntamiento fiable. Hemos pasado de tener una deuda de 45 millones de euros y de no pagar a proveedores, como ocurría antes de 2013, a que ahora vengan desde la Unión Europea a confiarnos el dinero porque saben que se usa debidamente. 

Respecto a los proyectos, la UE es la que marca que lo que se puede hacer centrada en cuatro ejes: permeabilización y apertura social y urbanística; innovación social y crecimiento económico; calidad de vida intergeneracional y economía de los cuidados; y territorio inteligente, proactivo y sostenible.

Y el Ayuntamiento de Barbate, el Alcalde, sigue centrado en los macro proyectos urbanísticos mientras la población de las pedanías continuan si agua y sin regularizar.  Habría que ver los proyectos que se han presentado. ¿ ha llevado un proyecto para abastecimiento de agua a las pedanías, que es competencia municpal? Por eso y por otras razones por el estilo habrá quedado fuera.

Por favor, menos mentiras y un poco de respeto a la ciudadanía

"Costa de la Luz" solicita a la Delegación Territorial la limpieza del cauce del Arroyo de San Ambrosio a su paso por Zahora

SOLICITUD A LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL EN CÁDIZ. JUNTA DE ANDALUCÍA Asunto: Acondicionami...