domingo, 5 de octubre de 2025

¿Porqué el Ayuntamiento de Barbate no ha recibido estas ayudas con lo necesitado que está el Municipio?

 

Por algo será:


14 municipios de Cádiz recibirán un total de 104,5 millones de fondos europeos

El Ministerio de Hacienda publica la resolución sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local)

Chiclana recibirá casi 12 millones de euros de los Fondos FEDER para los proyectos de ‘La ciudad que fluye’

Redacción Diario de Cádiz 03 de octubre 2025 - 17:07

 

El Ministerio de Hacienda ha publicado en el BOE la RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales. Esta convocatoria ha asignado 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.

La provincia de Cádiz tiene 10 proyectos EDIL seleccionados, y una financiación de 104,5 millones de euros que beneficiarán a 14 municipios de la provincia. En concreto esos municipios son Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, San Fernando, Puerto Real, Cádiz, Algeciras, El Puerto de Santa María, San Roque, Medina Sidonia, La Línea de La Concepción, Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera y San José del Valle.

Las ciudades grandes recibirán 11,9 millones que son Cádiz, Chiclana, San Fernando, Jerez, El Puerto. Las medianas recibirán 8,9 con Puerto Real, La Línea y 5,9 para los más pequeños.

El conjunto de estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria.

Asimismo, se ha multiplicado por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria EDUSI anterior, pasando de 243 a 971 en esta convocatoria EDIL. Además, el 65%, es decir, dos de cada tres municipios beneficiados tienen menos de 5.000 habitantes.

La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.

De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas

En el caso de Andalucía se han aprobado 83 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 358 municipios andaluces con una financiación de 735 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social. El 41% de las ayudas asignadas en la resolución tienen como destino a municipios y diputaciones de Andalucía, que es la comunidad que recibirá más recursos y con más proyectos aprobados.

Criterios de selección

Para optar a estas ayudas las Entidades Locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales.

A partir de esa Estrategia, los municipios han presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos.

En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.

La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.

Nota

¿Qué no hace bien el Ayuntamiento de Barbate para no recibir estas ayudas?

El Alcalde de Barbate y su equipo de gobierno han mentido públicamente echando las culpas al Gobierno de España ¿¿¿??? por haber quedado fuera de esta resolución. En una rueda de prensa ha expresado que desde el gobierno le tienen inquina a Barbate ¿¿¿???, incluso menciona directamente al Presidente de Gobierno, algo increible, inaudito, sabiendo todo el mundo que Barbate es un Municipio con carencias, pero entonces, las razones para no entrar en estas ayudas? Porque, recordemos, que esta es una RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS, está claro que la la Unión Europea (donde por cierto tiene mayoría el PP europeo, el alcalde gobierna en Barbate gracias a los cuatro concejales del PP) y cuando, por poner un ejemplo de estas barbaridades que dice el Alcalde, ESTAS AYUDAS SE BASAN en los criterios expuestos, ahí está el Ayuntamiento de Coria del Rio en la provincia de Sevilla, que está gobernado también por AxSi, el mismo grupo del Alcalde de Barbate, en un artículo de prensa se ha publicado:

El ayuntamiento de Coria del Río ha conseguido una nueva inversión millonaria de la Unión Europea” y, ¿porqué?

“Bajo el nombre EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), viene a sustituir a la EDUSI de la que fuimos beneficiarios e invertimos más de 6 millones en obras como la contención de los cerros, el carril bici o la reforma de las zonas vulnerables. Ese buen hacer del gobierno coriano y la correcta gestión del dinero público, son unos de los valores que se han tenido en cuenta para volver a confiar en esta localidad, pero ahora con una cantidad mayor: 7.445.900 euros, de los cuales la UE se hará cargo del 85% y el resto (1.116.885€) lo aporta el ayuntamiento 

El Alcalde Modesto González (AxSi) ha manifestado que “se trata de una gesta importante. Ya nos alegramos hace unos años cuando nos concedieron la primera ayuda de Europa, pero ahora repetimos y con más cantidad. Esto demuestra que estamos en el camino correcto. Hoy no sólo nos anuncian que recibimos más de siete millones para seguir avanzando, sino que están demostrando que somos un ayuntamiento fiable. Hemos pasado de tener una deuda de 45 millones de euros y de no pagar a proveedores, como ocurría antes de 2013, a que ahora vengan desde la Unión Europea a confiarnos el dinero porque saben que se usa debidamente. 

Respecto a los proyectos, la UE es la que marca que lo que se puede hacer centrada en cuatro ejes: permeabilización y apertura social y urbanística; innovación social y crecimiento económico; calidad de vida intergeneracional y economía de los cuidados; y territorio inteligente, proactivo y sostenible.

Y el Ayuntamiento de Barbate, el Alcalde, sigue centrado en los macro proyectos urbanísticos mientras la población de las pedanías continuan si agua y sin regularizar.  Habría que ver los proyectos que se han presentado. ¿ ha llevado un proyecto para abastecimiento de agua a las pedanías, que es competencia municpal? Por eso y por otras razones por el estilo habrá quedado fuera.

Por favor, menos mentiras y un poco de respeto a la ciudadanía

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar”

   VI Asamblea Plataforma Ciudadana “S.O.S. Barbate-Salvemos Trafalgar” Barbate, Salón Multiusos, sábado 25 de octubre de 2025 Seguimos ...