martes, 30 de julio de 2019

Una semana sin recoger los contenedores de plásticos en Zahora



Si bien el servicio de recogida de contenedores en verano funciona bien con normalidad tanto en la playa  como en nuestra pedanía, desde la Asociación de vecinos de Zahora "Costa de la Luz" hemos  enviado estas dos fotos de cómo están los contenedores de plásticos en Zahora y hemos trasladado una Queja al Ayuntamiento de Barbate porque la empresa encargada de este servicio de recogida de los contenedores selectivos, la empresa GSA, hace como una semana, desde antes del Festival Cabo de Plata, que no vacia estos contenedores de Zahora. Así han estado todo el fín de semana.

Y no es la primera vez que sucede, la semana anterior tambien tardaron en vaciarlos  y estuvieron varios días así más o menos como están ahora, la imagen no parece que sea muy bonita ya que están al paso de todos los vecinos y visitantes que entran y salen de la playa.

Le hemos pedido al Ayuntamiento que les transmitan a la empresa la orden oportuna para que realicen su trabajo a su debido tiempo.

Un cordial saludo

martes, 16 de julio de 2019

Arranca la obra de 12 kilómetros de carril bici entre Conil y Los Caños

https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/ITI-carril-bici-Conil-Canos_0_1373263056.html
Cargos de la Junta y representantes municipales de Barbate, Conil y Vejer, en el acto de este lunes. D.C.

INVERSIONES DE LA ITI EN LA PROVINCIA


El plazo de ejecución es de 18 meses aunque la Junta ve posible que se reduzca ese tiempo

REDACCIÓN
Diario de Cádiz, 15 Julio, 2019 - 19:36h

La empresa Cycasa Canteras y Construcciones, S.A., ha iniciado las obras de construcción de un carril bici de 12 kilómetros de longitud que conectará Conil con el enclave barbateño de Los Caños de Meca. Las obras están impulsadas por la Junta de Andalucía, cuentan con un presupuesto de 3,7 millones de euros y su plazo de ejecución es de 18 meses, aunque desde la propia Administración andaluza se baraja la opción de que los trabajos culminen en menos tiempo.

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, presidió este lunes el acto oficial de inicio de las obras, al que asistieron también los alcaldes respectivos de Barbate y Vejer, Miguel Molina y José Ortiz; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Conil María del Carmen García Caro y los delegados territoriales de Fomento (Mercedes Colombo) y de Medio Ambiente (Daniel Sánchez).

Estas obras se enmarcan dentro de la red Eurovelo, que consiste en una ruta de ciclismo de larga distancia. Este tramo gaditano forma parte de uno global que recorre hasta 11 países y en el futuro estará conectado a la vía ciclista que unirá Chiclana con San Fernando y la entrada de Cádiz.

Este carril bici entre Conil y Los Caños contará con una plataforma adosada a la carretera A-2233 en la margen derecha de la vía desde la depuradora de Conil y hasta Los Caños. A lo largo del trazado se ampliará el puente sobre el río Salado y se construirán dos pasarelas metálicas sobre los arroyos Conilete y San Ambrosio.

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, dijo que para la Junta "es satisfactorio poder continuar haciendo posibles los proyectos ITI de nuestra provincia, a los que estamos dando un impulso". "Queremos y apostamos porque se cumplan estos proyectos que generan empleo, desarrollo, modernidad y progreso en una provincia tan importante como la gaditana", apostilló Mestre.

lunes, 15 de julio de 2019

Multa de 12 millones de euros a España por no depurar las aguas residuales

También deberá pagar 10,95 millones de euros por cada semestre de retraso en la aplicación de una primera condena (año 2011).
NOTA: Aunque parezca imposible  en pleno siglo XXI, en un sitio de Europa como es El Palmar, Zahora, Los Caños y San Ambrosio ni siquiera hay depuradora -ni red de abastecimiento de agua potable para la población- porque la Junta de Andalucía no ha acometido el tan necesario proyecto de la depuradora conjunta para la zona (publicado en el BOJA en 2011) ni los Ayuntamientos han dotado de este servicio básico indispensables a la población de éstas pedanías a pesar de estar instalada la red general de abastecimiento de agua para la zona desde 2004, y eso a pesar de ser una zona turística que en verano multiplica su población por diez o más. La depuradora de Barbate también está en esta lista negra.
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo de la UE ha obligado a España a abonar al presupuesto comunitario 12 millones de euros por la deficiente depuración de las aguas residuales en un largo proceso judicial que afectaba a 17 localidades y que ahora, finalmente, incide sobre nueve de ellas. Agotados todos los pasos y las explicaciones de defensa para evitar la sanción, el Ministerio para la Transición Ecológica deberá afrontar esta dura multa que habla mal de la gestión ambiental en España. Además el Tribunal Europeo obliga a España a pagar una multa coercitiva de 10.950.000 euros por cada semestre de retraso en la aplicación de las medidas para cumplir una sentencia condenatoria del 2011. La última depuradora que se acabe,que será la de Barbate, estará lista en el 2022; o sea, !21 años después de que debiera estar en marcha!
La sanción es fruto del incumplimiento de la normativa europea sobre aguas de 1991. Esta establecía la obligación de los municipios de más de 15.000 habitantes de cumplir con una serie de requisitos sobre plantas y sistemas de tratamiento y depuración de aguas, para prevenir los vertidos contaminantes a los ríos y al mar.
España debía incorporar estas mejoras antes del 1 de diciembre del 2000. Sin embargo no lo hizo, por lo cual la Comisión Europea presentó una demanda ante el Tribunal de Luxemburgo contra España, que fue condenada en 2011 por el incumplimiento de esta obligación en un total de 43 aglomeraciones
La Comisión dio un nuevo plazo a España para cumplir sus obligaciones, concretamente hasta julio de 2013, pero, una vez rebasado ese período, inició un nuevo proceso de infracción que condujo a Bruselas a llevar a España de nuevo al Tribunal de Justicia, tras constatar que no se habían hecho los progresos necesarios. La nueva condena sentenció que 17 aglomeraciones continuaban sin cumplir sus obligaciones.
La mayor parte de los municipios que han incumplido las normas europeas (deficiente saneamiento) son de Andalucía. En la última lista negra quedan nueve localidades.
No se incluye ningún municipio de Catalunya, comunidad que ha hecho un notable esfuerzo de depuración de las aguas de los ríos, gracias al canon de saneamiento que pagan los usuarios desde hace años.
Dura reprimenda: 19 años de retrasos
A pesar de los esfuerzos que ha hecho España para mejorar el sistema de colectores y tratamiento de aguas residuales (solo quedan 9 aglomeraciones pendientes), el Tribunal de Justicia considera que la larga infracción de España es “una circunstancia agravante”. Con arreglo a la información facilitada por España (dice la sentencia), la plena ejecución de la sentencia no se producirá antes del año 2019, lo que equivale a un retraso de 18 años en relación con el plazo que fija la directiva (31 de diciembre de 2020). (No obstante, el nuevo Gobierno admite, que en realidad el retraso será mayor...)
El Tribunal Europeo subraya en su fallo que las dificultades jurídicas y económicas que esgrime España para justificar el retraso en la ejecución de la sentencia no le eximen de sus obligaciones comunitarias.
Para calcular la multa coercitiva, el Tribunal de Justicia ha valorado la larga duración de la infracción (7 años a partir de la sentencia del 2011). No obstante, y en consideración a los progresos que haga España, el Tribunal decide imponerle una multa coercitiva de carácter decreciente fijada sobre una base semestral.
El Tribunal de Justicia argumenta que el número de aglomeraciones urbanas en cuestión, “así como los numerosos procedimientos por incumplimiento incoados por España, justifican la adopción de una medida disuasoria”. Ésta se establece “a fin de evitar que se repitan en el futuro infracciones análogas del derecho de la UE”.
La lista negra actualizada
Las aglomeraciones urbanas que están en este procedimiento (y con condena ya firme) son las siguientes: siete en Andalucía (Alhaurín el Grande, Barbate, Coín, Isla Cristina, Nerja, Matalascañas y Tarifa), una en Asturias (Gijón Este) y una en Canarias (Valle de Güimar). Así lo indicó el Ministerio.
De ellas, cuatro aglomeraciones urbanas (Barbate, Matalascañas, Nerja y Gijón Este) cuentan con declaración de interés general de Estado.
En la vista oral previa, la Comisión Europea admitió que Santiago de Compostela ya se encontraba en situación de cumplimiento, por lo que España no ha sido sancionada por esta aglomeración.
En cambio, el fallo no admite que Tarifa cumpla ya sus obligaciones, pues las muestras obtenidas fuera del período estival -en el que la carga es más elevada- no satisfacen las exigencias de la directiva.
De las nueve aglomeraciones urbanas finalmente incluidas en la sanción, se prevé que tres (Nerja, Alhaurín el Grande y Coín) se encuentren en situación de conformidad antes de finales de 2018. Otras dos (Isla Cristina y Gijón Este) lo estarían antes del final de 2019, mientras que previsiblemente dos (Matalascañas y Valle de Güimar) lo estén en 2020.
La aglomeración más retrasada es la de Barbate, cuya licitación de la redacción del proyecto y del estudio de impacto ambiental se prevén para este año, pero no se espera que pueda entrar en funcionamiento hasta 2022, según admite el Ministerio.
El 99,3% cumple
Esta actuación fue incluida como “a ser ejecutada por la Administración General del Estado” en el Protocolo suscrito con la Junta de Andalucía en julio de 2017.
El Ministerio destaca que en la actualidad, el 99,3% del total de las aglomeraciones españolas (2.083) cumplen con los requisitos de recogida de las aguas residuales.
El 85,2% de la carga contaminante total es objeto de un tratamiento secundario de depuración y el 73% de la carga que llega a zonas sensibles es objeto de un tratamiento terciario más riguroso.
“Nos ha costado 20 años entender lo que es la directiva comunitaria marco del agua”, dijo en una reciente comparecencia parlamentaria la ministra Teresa Ribera al comentar las carencias en la depuración de las aguas y la limpieza de ríos. El Ministerio prepara un Plan Nacional de Depuración de Aguas con medidas de choque.



Los nuevos servicios del Hospital La Janda, para fin de año


Entre septiembre y noviembre se abrirán Urgencias, el área quirúrgica y más especialidades

DIARIO DE CADIZ. JOSÉ MARÍA RUIZ
08 Julio, 2019 - 21:49h


La Delegada Territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, ha mantenido una reunión de trabajo en el Hospital La Janda, donde se ha conocido la segunda fase del cronograma marcado desde la apertura de estas instalaciones.
Foto Manuel Aragón Pina

En este sentido, el Hospital La Janda abrirá en el último trimestre del año las Urgencias, donde se incluyen Laboratorios y Esterilización, el área quirúrgica y la segunda fase de las consultas de especialidades médicas.

Tanto la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, como la directora del centro, Cristina López, han asegurado que el hospital jandeño “estará al 100% antes de que finalice este año” tras unas actuaciones que comienzan este mes tras los déficits detectados en esta infraestructura, que fue inaugurada el pasado 27 de marzo.

En este sentido, la delegada ha puesto en valor que se cumplan los plazos establecidos, pese a estos imprevistos, y que en el último trimestre el Hospital de La Janda preste todos sus servicios. El punto de partida será la segunda quincena de septiembre, cuando se incorporen progresivamente las especialidades para completar la cartera de servicios de las consultas como serán Urología, Otorrinolaringología, Cirugía General y Traumatología.

El hospital jandeño también cuenta con la Unidad de Salud Mental que fue trasladada desde el centro de salud del municipio de Vejer al vecino hospital, lo que ha mejorado la accesibilidad de estos pacientes y sus familiares, poniendo a su disposición, además, unas amplias y modernas instalaciones.

Unos plazos que también se han dado a conocer a los representantes de Marea Blanca La Janda, que le solicitaron una reunión a la titular de Salud en la provincia y al gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, Miguel Ballesta.

La plataforma se ha interesado por el plan de vacaciones de la zona. La planificación supone refuerzos para el centro de salud La Atalaya en Conil y la zona básica de Barbate, tanto en el centro de salud como en el módulo de Zahara de los Atunes y la UVI móvil de Zahara (julio y agosto).

Ambas partes se han emplazado a un próximo encuentro para hacer balance del plan de verano en La Janda y, de otro lado, para abordar cuestiones relativas al Hospital Universitario de Puerto Real, centro de referencia de esta comarca.

jueves, 4 de julio de 2019

NOTA INFORMATIVA DE LA AVV “COSTA DE LA LUZ” DE ZAHORA



El lunes 24 de junio miembros de la Junta Directiva nos reunimos con los abogados de la Asociación para tratar y preparar el tema de la comparecencia prevista en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Cádiz para el 29 de julio.

Los dos puntos principales que se van a tratar en dicha comparecencia son  presentar las alegaciones que se estimen oportunas frente a lo que dice la Magistrada Juez, que “acuerda iniciar el procedimiento para declarar la imposibilidad legal de ejecutar la Sentencia de 6 de noviembre de 2007”, dado que estima que la Ordenanza de Regularización de Zahora está supeditada a la Revisión del PGOU de Barbate y éste está actualmente caducado.

El Ayuntamiento se agarra a eso y plantea una ordenación “en diferido”, confeccionando una Ordenanza que incluiría en el nuevo PGOU pero que no entrarían en vigor hasta dentro de ocho o más años, cuando se apruebe si se aprueba el nuevo PGOU. Zahora no puede esperar más tiempo.

La Avv no está de acuerdo con esa “imposibilidad legal de la ejecución de la Sentencia” y entiende que no procede la misma, y más si se tiene en cuenta y se pregunta porqué el Ayuntamiento sí puede iniciar un procedimiento o una “Modificación Puntual” del Plan Vigente de 1995  para “reprogramar los suelos urbanizables”- para construir nuevos hoteles- y no puede hacer lo mismo para regularizar a corto o medio plazo la situación de precariedad y de indefensión jurídica que padece la población de de Zahora.

Por otro lado, en relación con la “fijación de una indemnización compensatoria, si procede”,  los abogados son partidarios de contratar a un técnico experto que haga una estimación del perjuicio económico ocasionado a los vecinos en todo este tiempo, que haga una estimación económica de esa posible indemnización, algo que es bastante difícil de cuantificar porque existen muchas variables. Por ejemplo se podría calcular la diferencia de las viviendas si ya estuviesen legalizadas, se pagan tasas municipales y no se invierte nada en Zahora, se podría averiguar el coste de la instalación del abastecimiento de agua, establecer una "quita" en las tasas urbanísticas teniendo en cuenta diferentes grados de antigüedad de las edificaciones, etc…

La Avv debe conocer antes cuánto puede costar el trabajo de dicho técnico, ya que esto podría suponer un coste demasiado alto y sería inasumible, por lo que habría que limitarse a una propuesta menos técnica que haga la propia Asociación.

Los abogados entienden que sería conveniente llevar a la comparecencia la propuesta de la indemnización ya preparada.

domingo, 23 de junio de 2019

Reelección de la Junta Directiva de la Avv "Costa de la Luz" de Zahora


Comunicado de la Asociación de Vecinos de Zahora “Costa de la Luz”
Zahora-Barbate 23 de junio de 2019


Ayer, sábado 22 de junio, tuvo lugar en el Colegio Público Rural de Zahora la Asamblea General Extraordinaria de socios con una participación de 63 socios, 17 asistentes y 46 representados y se adoptó designar por unanimidad a la Junta Directiva de la Asociación que queda constituida por los siguientes miembros:

José Mª Muñoz de Arenilla Manzorro, presidente.
José Urbano Sánchez, vicepresidente
José Antonio Mármol Román, secretario y representante de persona jurídica
Antonio Casado Luque, tesorero
Vocales: Reiner Schuler, Juan Peña Tirado, Antonio Roldan Pozo, Adrián García Casado y vocales suplentes: Itziar Jaén Bohórquez, Elvira García Vázquez y Reyes González Navarro.

En el apartados de ruego y preguntas se abordó el contencioso administrativo que desde hace ya doce años enfrenta a la Asociación de Vecinos con el Ayuntamiento de Barbate, que después de tanto tiempo, ahora la Magistrada-Juez habla de la imposibilidad legal de ejecutar la Sentencia en los términos en que la misma había sido dictada, y de la posible fijación de una indemnización compensatoria, si procede. En este sentido la JD ya está en contacto con sus asesores para estudiar las posibles alegaciones y en qué términos se puede plantear esta indemnización.

Esta falta de las Ordenanzas de Regularización, que es lo que dicta dicha Sentencia, ha ocasionado y ocasiona una enorme indefensión y un enorme perjuicio a la población de Zahora, y está directamente relacionada con los muchos de los problemas existentes en esta Pedanía barbateña y con la falta de acceso a infraestructuras y servicios básicos universales como son el abastecimiento de agua y saneamiento que son Derechos Fundamentales.

La Asociación de Vecinos opina que la resolución de estos problemas no puede esperar por mucho más tiempo y plantea seguir luchando por ello dentro y fuera de los tribunales, exigiendo el acceso urgente al agua y al saneamiento, y una ordenación urgente, no para dentro de ocho o más años como plantea el Ayuntamiento con una posible nueva ordenanza.

La Asociación también rechaza que el Ayuntamiento pretenda aprobar una modificación puntual del Plan Vigente para sacar adelante nuevos desarrollos y construir macro hoteles también en ésta zona, mientras no es capaz de hacer lo mismo para sacar adelante a la población y poner coto a esta penosa situación en la que está inmersa indefinidamente. Trasladará esta situación de necesidades básicas a los medios de comunicación y se dirigirá también a la Comunidad Europea, ya que es una situación insólita en Europa.

lunes, 10 de junio de 2019

REUNION COMISIÓN SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS COSTA DE LA LUZ Y EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BARBATE.



Esta reunión estaba acordada para el 24 de abril pero por causas ajenas a esta Avv fue aplazada al día 5 de junio y finalmente, tras un nuevo aplazo, ha tenido lugar el pasado viernes día 7. Dos representantes vecinales nos hemos reunido con el Alcalde Miguel Molina Chamorro y los Concejales Javier Rodríguez Cabeza y Juan Miguel Muñoz Serrano en el Ayuntamiento de Barbate.

De nuevo hubo un problema con el acta de la reunión anterior, del 30 de enero, que no se ha podido aprobar por contener un error de fecha y porque en opinión de la Avv omitía parte de lo que ella expresó en la misma. Ya son varias las actas que no tiene esta Avv.

En cuanto al asunto de Infraestructuras y servicios públicos, actuaciones necesarias para mejorar la seguridad y la movilidad en Zahora y en la carretera A2233 (donde la Avv insiste en la necesidad de pasos de peatones), problemas de contenedores y servicio de limpieza, Abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, etc., dicen que ya han dado aviso al Servicio de Vías y Obras para que a partir de esta semana efectúe las mejoras necesarias que ya habían sido acordadas anteriormente, a la espera de un posible arreglo general del viario, efectuar el arreglo de bultos y socavones,  repintado de líneas y señales de tráfico horizontales, colocación y reposición de las señales de tráfico, reposición del cerramiento del punto de contenedores del Camino de Mangueta que se quemó hace pocos meses, instalación de un nuevo punto de contenedores  junto a la rotonda del puente (en la entrada del camino de San Ambrosio), reponer algunos contenedores que han desaparecido, poner a un barrendero para la temporada de verano, y hemos quedado en que el Aytº enviará un camión para volver a limpiar el punto de contenedores de Mangueta y la Avv pondrá mano de obra y la máquina retro.

Por cierto, nos comunica el Concejal que la policía municipal ya ha empezado a poner multas en Zahora por arrojar  basuras fuera de los contenedores y también por depositarla en los mismos fuera de horario. El Concejal dice que el horario para hacerlo cree que es a partir de las 8 o las 9 de la tarde a las 11, dependiendo de si es invierno o verano.

El Ayuntamiento colocará también unos carteles en las entradas principales de Zahora que indique que se está tramitando el PGOU de Barbate, para que los interesados puedan dirigirse al Ayuntamiento para obtener información al respecto antes de emprender cualquier tipo de actuación que luego pueda ser sancionada.

La Avv ha dado un repaso a los caminos de tierra más transitados y el Ayuntamiento ha arreglado el camino que va de Zahora a San Ambrosio. Tambien ha colocado las papeleras en la playa de modo que ya funciona el servicio de recogida en la misma y asegura que en estos días colocará el módulo-Puesto de Socorro de playa en el mismo sitio que el año pasado.

En cuanto a la polémica surgida por los “indicadores” en las rotondas, el Sr. Alcalde dice que la del puente, donde pone “Barbate” se quedará como está, porque ahí es donde  el Término Municipal de Barbate y no acepta la propuesta de la Avv de poner también “Zahora”. En cambio sí le parece bien que se ponga ”Zahora- Costa de Trafalgar” en la rotonda de la entrada central, que hay junto Los Pinos, y dice que en la rotonda junto La Alfardia, le parece bien que se ponga un “ Monumento a la Fraternidad”, que se sacaría a concurso para elegir el mejor proyecto.

En cuanto a la necesidad de abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, Zahora sigue sin perspectiva, parece que a no ser que la pongan los propietarios como está sucediendo en Los Caños. La Avv le pide de nuevo al Alcalde que es competencia municipal el abastecimiento de agua en Zahora, a través de un proyecto de iniciativa municipal, que los vecinos pagarían los enganches y periódicamente el consumo de agua y, en su caso, lo que pueda corresponderles por las obras, y le pide una vez más que, al menos, se coloquen las fuentes-grifos públicos prometidas hace más de un año.

En cuanto al PGOU, la Avv le  entregó al Sr. Alcalde copia de un escrito de Observaciones y Sugerencias, Entrada 06/06/2019 Nº Registro 2019008710E que pidió que constase en Acta.

En dicho escrito la asociación expresa su rechazo a un “Borrador de Ordenanza para el desarrollo, gestión y ejecución urbanística de las áreas de regularización urbanística de Barbate”, que aún no ha tenido tiempo de analizar, que ya ha trasladado a sus abogados, pero sí sabe que es una ordenanza que no sirve para solucionar los problemas actuales de Zahora.

En el Título I, Disposiciones Generales, expresa que “la presente Ordenanza será de aplicación en los terrenos clasificados por el Plan General de Ordenación Urbanística de Barbate como suelo urbano dentro de la categoría de urbano no consolidado en asentamientos urbanísticos”, por lo que queda claro que sólo podría aplicarse en ese tipo de suelos cuando se aprobase definitivamente el nuevo PGOU, que con suerte podría ser dentro de ocho años, además que desconocemos en qué partes de Zahora se aplicaría, dado que no hemos visto el contenido del “Avance de planeamiento para la identificación de asentamientos en suelo no urbanizable y hábitat rural diseminado”, documento de carácter informativo que en ningún caso sustituye al PGOU” que como sabemos, está caducado desde diciembre de 2016, documento que todavía desconocemos porque no nos lo ha facilitado el Ayuntamiento.

En el escrito, la Avv expresa que es absolutamente necesario una ordenanza que pueda aplicarse con carácter urgente, a corto o medio plazo, para que no siga empeorando la situación de Zahora. La que presenta el Ayuntamiento, con las modificaciones necesarias, sólo podría servir a muy largo plazo-.

En cuanto a la “Ejecución de la Sentencia”, la Avv ha recibido hoy mismo un “Auto” del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Cádiz que dispone “iniciar el procedimiento para declarar la imposibilidad legal de ejecutar la Sentencia de 6 de noviembre de 2007 en todos sus términos” y convoca a las partes a una comparecencia “al objeto de que aleguen lo que consideren oportuno y concretamente en relación con fijación de una indemnización compensatoria, si procede”.

Un saludo

Reunión de la Junta Directiva de la Avv “Costa de la Luz” de Zahora

  El sábado 27 septiembre 2025 se celebrará la XXIV Jornada Cultura contra Basura   El pasado jueves 4 de septiembre la Junta Directiva ...